
CN (19456)
Tras 28 años de búsqueda, familia Pidiache Achagua recupera los restos de Arley, desaparecido a los 12 años
Escrita por Casanare NoticiasDespués de casi tres décadas de incertidumbre, la familia de Arley Pidiache Achagua logró recuperar sus restos, encontrados en el cementerio municipal de Arauca. Arley tenía 12 años cuando desapareció en 1997, durante un accionar armado en Támara, Casanare.
Una vida marcada por el conflicto
Arley y sus tres hermanos quedaron huérfanos en 1987, tras la muerte de sus padres en hechos relacionados con el conflicto armado. Su tía y abuelos maternos asumieron su cuidado, pero en 1997, durante un enfrentamiento, el menor desapareció sin dejar rastro.
Durante años, su familia buscó respuestas sin saber si seguía con vida, había sido reclutado o si alguna entidad tenía información sobre su paradero. No fue hasta noviembre de 2023 que sus hermanos presentaron una solicitud formal de búsqueda ante la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).
La investigación y la identificación
La UBPD, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INML-CF), determinó que Arley falleció el 3 de enero de 2010 en una vereda de Tame, Arauca, en circunstancias asociadas al conflicto. Su cuerpo, enterrado como NN en el cementerio de Arauca, fue recuperado el 17 de octubre de 2024 durante una intervención forense.
Mediante pruebas de ADN realizadas a sus hermanos, el INML-CF confirmó la identidad de los restos.
La despedida
El 28 de marzo de 2025, en una ceremonia privada en Yopal, la familia recibió los restos de Arley. Sus hermanos y tía estuvieron presentes en el acto, donde recibieron un cofre con sus restos antes de darle sepultura en el cementerio de El Morro, junto a sus padres y otros familiares.
“Hoy lo recibimos aquí en Yopal. No sabíamos si estaba vivo o muerto. Al menos ahora sabemos que lo encontramos”, expresó uno de sus hermanos.
La búsqueda continúa
La UBPD mantiene 25 sedes territoriales y 4 satélites en Colombia para recibir solicitudes de búsqueda. En Casanare, la oficina está ubicada en la Calle 16 # 22A-07, barrio Bello Horizonte (Yopal), y puede contactarse al 316 280 9395.
Este caso se suma a los esfuerzos por esclarecer el destino de miles de desaparecidos en el marco del conflicto armado colombiano.
Congreso Propósito 360 llega a Casanare para impulsar crecimiento personal y profesional
Escrita por Casanare NoticiasEl próximo 9 de mayo, Yopal será sede del Congreso Internacional Propósito 360, una actividad diseñada para impulsar el crecimiento personal y profesional de los asistentes.
Ivón Páez Gallego, CEO del evento, anunció que este espacio integral ofrecerá conferencias experienciales, talleres y oportunidades de networking desde las 8:00 a.m. hasta las 5:30 p.m.
Propósito 360 se enfoca en brindar herramientas a quienes buscan definir o fortalecer su propósito, abarcando diversas áreas del desarrollo individual.
Nueve conferencistas de talla internacional abordarán temas como mentalidad, estructura terapéutica, gestión, acción, impacto, actitud, eneagrama y ventas.
La actividad cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare y el equipo de Somos la F, aliados clave que hicieron posible su llegada a la región. IPS Asistir, Baquia ce y Transporte ROA también se suman como patrocinadores.
El Congreso Internacional Propósito 360 busca ser una plataforma para que los habitantes de Casanare adquieran conocimientos y herramientas prácticas de la mano de expertos, impulsando su desarrollo integral.
Los asistentes tendrán la opción de obtener beneficios concretos como acceso a charlas inspiradoras y talleres prácticos impartidos por expertos en desarrollo personal y profesional.
Además, podrán adquirir herramientas para potenciar su liderazgo, definir o fortalecer su propósito, y mejorar el bienestar organizacional de sus emprendimientos o ideas de negocio.
Estas actividades están diseñadas para apoyar tanto a quienes ya tienen un propósito claro como a quienes están en proceso de construirlo, abarcando aspectos fundamentales del crecimiento personal y profesional.
ARN presentó balance de sus actividades en Casanare durante el primer trimestre de 2025
Escrita por Casanare NoticiasLa Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó un balance del trabajo realizado durante el primer semestre de 2025, relacionado con el proceso de reincorporación en el departamento de Casanare, donde 101 firmantes del acuerdo de paz avanzan en su reintegración a la vida civil con resultados significativos.
El informe "Así vamos en Casanare" detalla los logros alcanzados en 15 municipios del departamento, donde se han consolidado importantes iniciativas en sostenibilidad económica, formación, salud y entrega de tierras, pilares fundamentales para la consolidación de la paz territorial.
Firmantes en proceso de reincorporación
De los 101 firmantes que participan en el proceso, 25 son mujeres y 76 son hombres. El 94% de ellos se encuentra en el rango de edad entre 29 y 59 años, mientras que un 4% corresponde a adultos mayores y solo un 2% son jóvenes entre 18 y 28 años. En cuanto a la diversidad étnica, el informe registra 6 personas indígenas y 1 afrocolombiano.
Sostenibilidad económica y acceso a tierras
Uno de los mayores logros destacados en el informe es la aprobación de 67 proyectos productivos individuales, que permiten a los firmantes generar ingresos estables y construir un nuevo proyecto de vida.
En materia de tierras, se ha formalizado la entrega de 665 hectáreas que benefician a 62 familias, resultado que es considerado como un hito significativo que fortalece las capacidades productivas y el arraigo territorial de los excombatientes.
"Comenzamos un nuevo escenario nosotros, los firmantes. Con la entrega de estas tierras vamos a transformar nuestras vidas; vamos a transformar estos terrenos para fortalecer la economía del departamento de Casanare", expresó uno de los firmantes de paz beneficiado con la entrega de tierras.
Habitabilidad y acceso a servicios
En el componente habitacional, 19 personas se encuentran actualmente vinculadas a rutas o programas de vivienda, lo que representa un avance significativo en la garantía de condiciones dignas para los excombatientes y sus familias.
En cuanto a salud y seguridad social, el 100% de los firmantes están afiliados al sistema de salud, de los cuales 43 son cotizantes activos.
Así mismo, la totalidad de los participantes ha recibido acompañamiento psicosocial durante el último mes, incluyendo a las 25 mujeres, los 76 hombres y las 7 personas con pertenencia étnica.
Compromiso institucional
El informe resalta el compromiso de la ARN con el acompañamiento integral a los firmantes del acuerdo de paz en Casanare, estableciendo un precedente positivo para la reincorporación en otras regiones del país.
Las cifras demuestran que la paz en los territorios se construye con garantías concretas de acceso a derechos básicos, oportunidades económicas y acompañamiento institucional, elementos fundamentales para la no repetición y la reconciliación en Colombia.
La ARN aseguro que continuará trabajando durante 2025 para fortalecer los procesos de reincorporación en los 15 municipios de Casanare donde tiene presencia, con el objetivo de consolidar una paz estable y duradera que beneficie a todo el departamento.
Casanare tiene asegurado el suministro de gas natural para este año: Gerente de Enerca
Escrita por Casanare NoticiasEl suministro de gas para el departamento de Casanare para la vigencia 2025 está garantizado. Así lo expresó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare, Nubia Stella Castro Molano, durante el desarrollo de la mesa técnica regional de tarifas de gas y energía en Casanare, adelantado este jueves 24 de abril en Aguazul.
Sin embargo, la funcionaria explicó que sigue a la expectativa el tema del precio de este combustible. Manifestó que confía que se ubique por debajo de los 12 dólares, de esta manera se puede tener un valor competitivo y que se vea reflejado en la tarifa que pagará el usuario final.
Agregó que espera a partir del primero de junio Enerca pueda tener un precio más favorable y que el mismo se mantenga durante los meses y años siguientes.
Insistió que el propósito de la empresa es entregar a sus usuarios una tarifa justa, pero durante el evento el tema central fue el suministro y no las tarifas, por lo que se declaró inconforme con la orientación que se dio a la reunión.
“Somos el departamento que produce el 52 por ciento del gas nacional. Es totalmente injusto que desde las regiones no se valore el potencial ni la producción que tiene el departamento y que el Gobierno nacional no haga la modificación en temas regulatorios para que tomemos ese beneficio como región”, recalcó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare.
En este orden de ideas manifestó que va a estar muy pendiente de la minuta de los precios que oferte Ecopetrol, lo cuales estará comunicando oportunamente con el fin de poder defender los derechos de los usuarios, que calificó como el objetivo común.
También se refirió a la concesión de gas a Cusianagas. Al respecto explicó que, junto con el secretario de infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, está trabajando en el inventario de las redes, para poder finiquitar el contrato en la fecha establecida para su vencimiento, fijada para 2027.
Añadió Casto Molano que el objetivo se centra en recuperar esa infraestructura, específicamente el gasoducto, para el departamento y entregarla al operador que tiene el ente territorial, que en este caso es Enerca.
Hoy hay Ley Seca y restricciones vehiculares en Yopal por cumbre de gobernadores
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía Municipal de Yopal decretó medidas especiales de seguridad para este viernes 25 de abril de 2025, con motivo de la cumbre de gobernadores que se llevará a cabo en la ciudad, evento al cual está invitado el presidente de le República, Gustavo Petro Urrego.
Entre las disposiciones se incluye la prohibición del expendio y consumo de bebidas embriagantes en todo el municipio, tanto en el área urbana como rural, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Además, se restringe la circulación de motocicletas con acompañante masculino, motocarros, mototriciclos, vehículos de transporte de cilindros de gas, escombros, trasteos y acarreos. También se prohíbe el transporte de personas en platones, carrocerías o en las partes externas de vehículos, en el mismo horario.
El decreto también prohíbe el sobrevuelo de drones en Yopal entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., con excepción de los pertenecientes a organismos de socorro, fuerzas militares, fuerza pública y el cuerpo de seguridad del presidente de la República.
Asimismo, se prohíbe el parqueo de vehículos en las inmediaciones de la Cámara de Comercio de Yopal, desde la 6 de la mañana hasta la 8 de la noche.
Las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y la Secretaría de Movilidad, serán las encargadas de garantizar el cumplimiento de estas medidas, y el incumplimiento será sancionado de acuerdo con la Ley 1801 de 2016 y el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010).
Estas medidas buscan asegurar el desarrollo adecuado de la cumbre, la seguridad de los asistentes y el cumplimiento de los protocolos establecidos para la visita del presidente de la República .
Observatorio socioeconómico de la Cámara de Comercio de Casanare: Una radiografía del desarrollo del departamento
Escrita por Casanare NoticiasLa Vicepresidencia de Desarrollo Regional, Atracción e Inversión de la Cámara de Comercio de Casanare impulsa el conocimiento económico del departamento a través de su robusto programa de estudios e investigaciones económicas.
Bajo este paraguas, se creó el Observatorio Socioeconómico de Casanare, una plataforma que divulga constantemente información económica y social actualizada, tanto primaria como secundaria.
Este observatorio, conformado en marzo del año pasado con la participación de aliados clave como el Dane, universidades y el Sena, pone a disposición del público una amplia gama de datos cruciales para entender la dinámica regional.
Entre los indicadores disponibles se encuentra, el producto interno bruto (PIB) departamental y municipales de Casanare. También se puede consultar el PIB per cápita, el número de empresas y las cifras de desempleo.
Una de las herramientas estrella del observatorio es el visor de datos "Casanare en Cifras", que permite visualizar de manera amigable información detallada sobre la dinámica empresarial.
Igualmente se cuenta con el índice del tejido empresarial, los cultivos agrícolas, la producción petrolera, la ganadería y la participación económica en el valor agregado departamental y nacional.
Esta herramienta está diseñada para la consulta de académicos, inversionistas y el sector público.
Además del visualizador, el observatorio alberga un archivo de estudios e investigaciones en curso y pasados, incluyendo boletines de inflación, informes económicos anuales y coyunturas económicas y sociales trimestrales.
Si bien los indicadores de seguridad se recopilaron hasta 2022, desde 2023 se utilizan los datos de la encuesta de percepción del programa Yopal Cómo Vamos, al cual se vinculó la Cámara de Comercio.
También se realiza semestralmente la encuesta de ritmo empresarial, que sondea las ventas, las perspectivas económicas y los planes de contratación e inversión de los empresarios locales.
Las fichas municipales, con caracterización social y económica actualizada de los 19 municipios, y datos sobre el valor agregado municipal y la dinámica del mercado laboral complementan la oferta informativa.
El Observatorio Económico de Casanare no solo difunde información propia, basada en datos primarios, secundarios y encuestas, sino que también comparte informes de aliados como el DANE (mercado laboral), la OCDE (economía colombiana) y el Ministerio de Industria y Comercio (análisis de brechas y oportunidades), así como documentos del sector de petróleo y gas de la ACP.
Según la información más reciente compartida por el DANE y recopilada por el observatorio, la tasa de desempleo en Casanare se situó en 9.8% en diciembre del año pasado, mostrando una leve disminución.
En cuanto al PIB, el último dato disponible es de 2023, con un valor total de 23.1 billones de pesos. Al dividir este valor entre la población estimada de 500,000 habitantes, se obtiene un PIB per cápita de aproximadamente 50 millones de pesos anuales por persona, considerado el más alto del país actualmente, seguido por Meta y Bogotá.
El observatorio también ofrece datos sobre el número de empresas por departamento y municipio, su tamaño y clasificación por actividad económica, así como información sobre cultivos agrícolas, ganadería y producción de petróleo.
También se incluyen informes de competitividad que consideran evaluaciones del índice departamental, de innovación y de competitividad turística.
La metodología para medir el índice de competitividad se basa en un modelo del Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, que analiza alrededor de 106 variables en diferentes pilares, como sostenibilidad ambiental, educación, salud, infraestructura y gestión pública. La Cámara de Comercio resume esta información para facilitar su consulta.
Esta información detallada se convierte en un insumo valioso para empresas foráneas que consideran invertir en el departamento. En este sentido, la Cámara de Comercio cuenta con el programa Invest in Casanare.
Dicha iniciativa trabaja en coordinación con el observatorio para proporcionar información, contactos y apoyo en los procesos de inversión, con el objetivo de generar empleo y sinergia con las empresas locales.
Actualmente, el tejido empresarial formal en Casanare se sitúa alrededor de las 24,000 empresas, generando el 85% de los puestos de trabajo en la región (aproximadamente 120,000 personas).
Si bien el crecimiento del número de empresas ha sido de alrededor del 1-2% en los últimos años, se espera un salto importante, con un crecimiento cercano al 5% este año.
Aunque el petróleo y el gas siguen siendo importantes para la economía de Casanare, representando el 41% del PIB actual, esta cifra ha disminuido significativamente en comparación con el 70% de hace 10-15 años, lo que indica una diversificación económica.
La Cámara de Comercio de Casanare invita a la comunidad a consultar toda esta información a través de su página web, en la sección de desarrollo regional o buscando directamente "Casanare en cifras" u "Observatorio Económico de Casanare" en Internet.
Además, la entidad gremial alienta al público a realizar preguntas y sugerencias sobre temas de interés para futuras investigaciones del observatorio.
Grito por la salud mental: En colegio de Paz de Ariporo solicitan psicólogo permanente para la institución
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a la Secretaría de Educación Departamental hizo un grupo de alumnas de la I.E, Sagrado Corazón de Paz de Ariporo. Las jóvenes solicitaron, específicamente, que se nombre un profesional en psicología, para que atienda los casos de salud mental que se presenten en su colegio.
La petición fue hecha a través de un video difundido por redes sociales, donde las jóvenes estudiantes hacen hincapié en la necesidad de contar con este servicio de atención psicológica.
Recalcaron que en este sentido los docentes hacen todo lo posible por colaborar en este tema, pero su esfuerzo no es suficiente, por lo que el nombramiento del profesional del área de psicología es más que necesario.
Las alumnas del Sagrado Corazón reconocieron que instituciones como la Alcaldía de Paz de Ariporo y el ICBF, han brindado apoyó temporales a ciertas situaciones, pero no cuentan con un seguimiento permanente que resuelva las necesidades en el tema de salud mental de los estudiantes.
Mencionan el material audiovisual que recuerdan con gran tristeza un caso de muerte por decisión propia, ocurrida a uno de sus compañeros el año pasado.
Aseguran las jóvenes en el mensaje que esta situación marcó a la comunidad educativa como institución y motiva aún más su reclamo de contar un psicólogo de manera permanente que atienda a los 1.155 estudiantes del Sagrado Corazón.
Precisaron que tanto la Secretaría como el Ministerio de Educación son los responsables, de garantiza el bienestar a la población estudiantil y evitar casos riesgos en términos de salud mental.
Las estudiantes confían en que su queja sea atendida lo más pronto posible y que incluya otras instituciones educativas que tienen esta misma dificultad como Manare, Itenca, Simón Bolívar, Francisco José de Caldas, entre otras, algunas de las cuales quedan en la zona rural de Paz de Ariporo.
Día del idioma: La celebración de un legado milenario
Escrita por Casanare NoticiasCada 23 abril se celebra el día del idioma español. Aunque esta conmemoración lleva varios años en Colombia, en 2010 la ONU a través del Departamento de Información Pública la estableció de manera oficial.
La fecha se escogió para conmemorar el fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra (1547–1616), autor de Don Quijote de la Mancha.
Su obra es considerada por críticos como la primera novela moderna y una de las mayores contribuciones a la literatura universal. Esta fecha coincide con la muerte de William Shakespeare (1564 – 1616), considerado el escritor más grande de la lengua inglesa.
Un idioma con orígenes milenarios
El español es mucho más que un idioma, es la puerta de entrada a una de las culturas más ricas y diversas del mundo. Nació como lengua romance tras la caída del Imperio Romano, directamente del latín vulgar, que llevaron las legiones romanas que invadieron la Península Ibérica.
Su cuna se sitúa en la antigua Castilla, actual norte de España, y a lo largo de los siglos se enriqueció con voces ibéricas, árabes, griegas, celtas y germánicas, forjando una identidad única.
De acuerdo con el Instituto Cervantes, en 2024 el español superó los 600 millones de hablantes en todo el mundo. Es la cuarta lengua más hablada del planeta y la segunda más utilizada por hablantes nativos.
Su influencia se extiende en todos los continentes, siendo lengua oficial en más de 20 países y lengua materna en naciones de América, África y Europa.
Curiosidades del español
El español tiene 27 letras. La ñ es exclusiva y símbolo de la identidad lingüística hispana.
Se habla oficialmente en 20 países y en comunidades de todos los continentes.
Es el segundo idioma más rápido del mundo en pronunciación, alcanzando un promedio 7,84 sílabas por segundo, superando solo por el japones que tiene una velocidad de 7,82 sílabas por segundo.
El primer texto en español son las Glosas Emilianenses, que son pequeñas anotaciones manuscritas que datan del siglo X.
Otro aspecto importante es su riqueza léxica. Cuenta con más de 93,000 palabras registradas. El término más largo aceptado por la Real Academia de la Lengua es "electroencefalografista".
Existen en el idioma español los palíndromos. Este término hace referencia a las palabras que se pueden de igual manera tanto de izquierda a derecha, como ojo, radar y reconocer.
Además, es una lengua dinámica: cada año la Real Academia Española publica nuevas palabras.
Retos del español en la era tecnológica
El siglo XXI ha traído desafíos inéditos para el español. La revolución digital ha generado miles de neologismos tecnológicos, la adopción de anglicismos y la necesidad de adaptar el idioma a la inteligencia artificial, motores de búsqueda, y plataformas globales.
En estos tiempos de la inteligencia artificial, el mayor reto es lograr que las máquinas comprendan las sutilezas, giros y riqueza del español.
Adicionalmente, las redes sociales han impulsado la creación rápida de palabras y han democratizado el acceso a la literatura y a la información en nuestra lengua.
En resumen, este 23 de abril, conmemoramos la vitalidad y el legado del español, una lengua que conecta a más de 600 millones de personas, unifica culturas y evoluciona con los desafíos de la era digital.
Mantener viva su riqueza demanda compromiso de instituciones, hablantes, educadores y desarrolladores tecnológicos. Como escribió Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”
En el auditorio de La Triada Superintendencia de Notariado escuchó las quejas sobre la actualización catastral
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia de Notariado y Registro, liderada por Lady Yadira Escamilla, coordinadora de la delegación en visita especial a Yopal, recogió las quejas e inconformidades de la comunidad respecto a los resultados de la actualización catastral.
La visita se enmarca en una indagación preliminar para la recolección de pruebas y su respectivo análisis que permita emitir un informe sobre el proceso cumplido por la empresa Catasig.
Según la funcionaria, la percepción de la Superintendencia tras la visita coincide con las inquietudes manifestadas por los habitantes de Yopal. Si bien Escamilla no pudo entrar en detalles específicos debido al proceso en curso, expresó la satisfacción de haber podido atender y escuchar a la comunidad.
Así mismo, resaltó el compromiso de la administración de la Superintendencia de hablar con la verdad sobre las acciones a seguir dentro de sus competencias para revisar el proceso.
Al ser consultada sobre el tiempo que tomará la revisión, Escamilla indicó que, si bien no se puede precisar un plazo exacto, se espera emitir un dictamen muy rápido.
También señaló que esta situación de inconformidad no es exclusiva de Casanare. Mencionó que en Cundinamarca la situación es incluso más grave.
Explicó que la actualización del avalúo catastral, que refleja el valor actual del territorio, impacta directamente en el cobro del impuesto predial, generando malestar entre los ciudadanos.
El objetivo de la Superintendencia es verificar que se hayan cumplido los lineamientos metodológicos exigidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la normativa vigente.
En cuanto a la actuación de la Superintendencia en otros lugares del país donde ha habido reclamos similares, informó que se han sancionado gestores y actualmente hay más de 65 procesos sancionatorios abiertos.
Dijo que existen 89 expedientes gestionados y varios gestores ya sancionados por diversas situaciones. La entidad se encuentra en proceso de emitir fallos en diferentes sectores y contra distintas entidades a nivel nacional.
Respecto a la posibilidad de encontrar una salida jurídica, como lo sugirió el delegado de la Defensoría del Pueblo, Escamilla afirmó que existen varias vías legales, incluyendo revisiones y acciones ante lo contencioso administrativo.
Finalmente, el mensaje para la comunidad de Yopal, que continúa mostrando su inconformidad, es siempre reclamar y erradicar las quejas ante el gestor, que no puede negarse a recibirlas.
Además, la Superintendencia se mantiene abierta a recibir las reclamaciones e inconformidades de los ciudadanos con el gestor, para realizar el seguimiento correspondiente.
Superintendencia inició inspección técnica y jurídica de la actualización catastral en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Superintendencia de Notariado y Registro ha desplegado una visita especial a Yopal para verificar el proceso de actualización catastral adelantado por la empresa Catasig.
La diligencia responde a la solicitud del alcalde Marco Tulio Ruiz y al clamor de más de 400 quejas ciudadanas recibidas por el organismo de control.
Lady Yadira Escamilla, coordinadora del área de investigación, vigilancia y control catastral de la Superintendencia, lidera la labor que se extenderá hasta el miércoles 23 de abril.
La funcionaria manifestó que el objetivo principal es revisar, desde una perspectiva técnica y jurídica, cómo se llevó a cabo la actualización catastral en el municipio, basándose en los lineamientos emitidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Agregó que la visita tiene como propósito examinar la metodología empleada y la aplicación de las normas técnicas del IGAC por parte del gestor catastral Catasig y sus operadores.
Esta acción se fundamenta en una indagación preliminar previa, motivada tanto por la petición del burgomaestre como por las numerosas denuncias presentadas por los ciudadanos de Yopal.
Escamilla aclaró que esta visita constituye una etapa de recopilación de pruebas y revisión de la información proporcionada por Catasig. Por lo tanto, al finalizar la estadía en Yopal, no se emitirá un dictamen inmediato.
El informe final, con las conclusiones de la labor adelantada, tomará un tiempo prudencial para ser elaborado.
En cuanto a las facultades de la Superintendencia en este caso, la coordinadora explicó que se centran en la apertura de la investigación preliminar, la realización de la visita y, en caso de encontrar mérito, el inicio de un proceso sancionatorio contra el gestor catastral.
“Lo único que no hace la Superintendencia es suspender o no poner en vigencia los resultados de una actualización catastral, esa no es nuestra competencia”, recalcó Escamilla.
Esta visita del Supernotariado genera expectativas en la comunidad yopaleña, que espera claridad y posibles soluciones ante las inconformidades surgidas por la reciente actualización catastral.
More...
Veintidós de abril día de la Tierra: Una jornada global para cuidar nuestro planeta
Escrita por Casanare NoticiasCada 22 de abril, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día de la Tierra, una fecha dedicada a crear conciencia sobre los problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta y a promover acciones para su protección.
En 2025, esta celebración cumple 55 años desde su primera edición en 1970, cuando se inició un movimiento ambiental que ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global.
Origen del Día de la Tierra
El Día de la Tierra fue impulsado por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien en 1970 organizó la primera jornada nacional de educación ambiental en Estados Unidos. Inspirado por el activismo social de la época, Nelson logró movilizar a 20 millones de personas que salieron a las calles para exigir un ambiente más sano y sostenible. Esta iniciativa sentó las bases para la creación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la aprobación de leyes ambientales en Estados Unidos.
La elección del 22 de abril buscó facilitar la participación de estudiantes universitarios, ya que esta fecha se ubica entre las vacaciones de primavera y los exámenes finales. Así, se garantizaba una mayor movilización y alcance del mensaje ambiental.
En 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció oficialmente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, reafirmando la importancia de esta fecha para la comunidad global.
Tema y objetivos para 2025
El lema del Día de la Tierra 2025 es “Nuestro poder, nuestro planeta”, que invita a personas, comunidades, empresas y gobiernos a acelerar la transición hacia energías renovables y sostenibles. El objetivo principal es triplicar la producción mundial de electricidad limpia para 2030, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles que generan gases de efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del aire, proteger la biodiversidad y promover un desarrollo más justo y sostenible para las futuras generaciones.
Cómo participar y actuar
El Día de la Tierra es una oportunidad para que cada persona reflexione sobre su impacto ambiental y adopte hábitos que ayuden a cuidar el planeta.
Las acciones pueden ir desde plantar árboles, reducir el consumo de energía, reciclar, hasta apoyar políticas públicas que fomenten la protección ambiental.
Además, esta fecha sirve para impulsar la educación ambiental y la cooperación internacional, recordando que la salud de la Tierra depende de la responsabilidad compartida de todos.
Un llamado global
En 2025, más de mil millones de personas en cerca de 192 países se unirán para celebrar el Día de la Tierra y promover un futuro más verde.
El compromiso colectivo es fundamental para enfrentar los desafíos ambientales actuales y garantizar un planeta habitable para las próximas generaciones.
El Día de la Tierra no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio constante de que cada acción cuenta y que el poder para proteger nuestro hogar está en manos de todos.
Las complicaciones de salud le ganaron la partida: A los 88 años dejó de existir el Papa Francisco
Escrita por Casanare NoticiasEl Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. El anunció lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien confirmó la muerte del Pontífice a las 7:35 de la mañana, hora local, en la Casa Santa Marta.
Sus últimos días
La última aparición pública fue ayer domingo 20 de abril durante la celebración de la Pascua, donde impartió la tradicional bendición Urbi et Orbi desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Durante esta celebración, se le vio notablemente fatigado y apenas pudo dirigir unas breves palabras a los fieles: "Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!". El mensaje pascual completo fue leído por Monseñor Diego Ravelli, maestro de las ceremonias litúrgicas pontificias.
A pesar de su debilitado estado de salud, el Papa sorprendió a los fieles al realizar un recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro. También mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, siendo esta su última audiencia oficial.
Problemas de salud recientes
Francisco había estado hospitalizado durante 37 días a principios de este año por una grave neumonía. Fue dado de alta del Hospital Gemelli de Roma el 23 de marzo con "alta protegida", tras sufrir dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una acumulación de mucosidad endobronquial.
Su proceso de recuperación se había complicado con crisis respiratorias, una infección polimicrobiana y una insuficiencia renal, requiriendo tratamiento con transfusiones de sangre y administración de oxígeno.
Aunque en las últimas semanas había mostrado algo de mejoría según los informes oficiales del Vaticano, su estado de salud seguía siendo frágil. El 8 de abril, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que continuaba su recuperación, mostrando signos de ligera recuperación respiratoria, de movilidad y de la voz.
Un transformador
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013 tras la renuncia histórica de Benedicto XVI. Fue el primer latinoamericano, el primer jesuita y Papa en tomar el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís.
Durante sus 12 años de pontificado, Francisco impulsó una transformación en la Iglesia Católica, abogando por una institución más cercana a los pobres y marginados, más abierta y menos burocrática.
Entre sus logros destacan la reforma de la Curia romana, su firme postura contra la pederastia, su apertura hacia la comunidad LGBTQ+, su compromiso con la ecología expresado en su encíclica Laudato si', y su crítica constante al sistema económico actual.
Su papado no estuvo exento de controversias, enfrentando resistencia de sectores conservadores dentro de la Iglesia que consideraban que sus reformas iban demasiado lejos, mientras que sectores progresistas esperaban cambios más profundos en temas como la ordenación femenina o la doctrina sexual.
Próximos pasos
Con la muerte del Papa, la Iglesia entra en un período conocido como "sede vacante". El cardenal Kevin Joseph Farrell, como camarlengo, asume temporalmente la autoridad administrativa del Vaticano, asistido por tres cardenales elegidos por sorteo que se renuevan cada tres días.
El camarlengo es un funcionario de la Iglesia católica, específicamente un cardenal de la corte papal, encargado de administrar los bienes y los ingresos de la Santa Sede.
Su papel es especialmente relevante durante la sede vacante, es decir, el periodo entre la muerte o renuncia de un papa y la elección de su sucesor.
Según la tradición, el cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro durante tres días para que los fieles puedan rendirle homenaje.
El funeral se celebrará en un plazo de entre cuatro y seis días después de su fallecimiento. Francisco modificó en 2024 el protocolo funerario para que los papas sean velados y sepultados "como cualquier hijo de la Iglesia", simplificando el ritual que consideraba "demasiado recargado".
Una importante novedad es que, por voluntad propia, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en las Grutas Vaticanas donde reposan 23 papas anteriores. Esta basílica tiene un significado especial para Francisco, por su devoción a la Virgen Salus Populi Romani.
Posteriormente se celebrará el cónclave para elegir a su sucesor, una reunión secreta de los 136 cardenales menores de 80 años procedentes de 71 países.
Esta será la asamblea más internacional de la historia para elegir un Papa, reflejando la diversificación geográfica del Colegio Cardenalicio impulsada por Francisco.
El cónclave podría comenzar antes de lo habitual gracias a una disposición introducida por Benedicto XVI en 2013, que permite adelantar su inicio si todos los cardenales electores ya están presentes en Roma, sin necesidad de esperar los tradicionales 15 días.
El mundo católico y líderes internacionales han comenzado a expresar sus condolencias por el fallecimiento del Pontífice, destacando su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables.
Apoyo a productores locales de Yopal en Semana Santa
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde Marco Tulio Ruíz dio apertura oficial al Encuentro Productos y Tradición, Semana Santa en Yopal, un espacio que exalta la cultura, el emprendimiento y las tradiciones de nuestra región.
Durante su intervención, el mandatario local invitó a toda la comunidad a sumarse a esta celebración, disfrutar en familia y apoyar a los emprendedores yopaleños, quienes durante tres días estarán ofreciendo lo mejor de sus productos típicos.
El evento se desarrolla del16 al 18 de abril en la plazoleta Omar Rey (Carrera 21 # 31–50), donde propios y visitantes podrán disfrutar de una variada oferta de productos como pescado fresco, platos típicos, lácteos, postres, bebidas refrescantes y mucho más.
"Desde la Administración Municipal extendemos una cordial invitación para que vivan esta experiencia que une el sabor y las tradiciones en un solo lugar", dijo Marco Tulio Ruiz.
Festival de La Hayaca
De manera simultánea se cumple en la Plazoleta de Unicentro el "IV Campeonato Nacional de la Hayaca", en donde participan cerca de 63 empresarios y emprendedores, entre vendedores de hayacas y artesanos.
"Es un evento que reactiva la economía del departamento, trae una amplia oferta gastronómica en Semana Santa e impulsa el crecimiento de los empresarios. La Alcaldía de Yopal se vinculó este año con 30 millones de pesos", dijo el alcalde Marco Tulio Ruiz.
Por su parte el gerente de Unicentro Hansel Morales dijo que este año se aspiran vender más de 20 mil hayacas, en un evento que ofrece hayacas tradicionales, música y fiesta llanera, cultura y gastronomía y momentos de reflexión y tradición religiosa.
Támara presente con "Delicias Tamareñas"
Desde la vereda Ariporo, "Delicias Tamareñas", se hace presente en el evento, con las más ricas hayacas, arepas asadas y fritas y café, entre otros productos.
Dany Gómez vocera de la empresa invitó a la comunidad en general a visitar el stand y comprar los productos.
Motociclista colisionó contra una camioneta en el centro de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasLas emergencias por accidentes de tránsito no dan tregua a los organismos de socorro. Este martes 15 de abril un siniestro vial ocurrido en Tauramena requirió de la intervención del cuerpo de bomberos, que acudieron a prestar atención prehospitalaria a los lesionados.
En la información compartida por la institución bomberil se señaló que el percance se presentó en barrio el centro de esta localidad, específicamente en la calle tercera.
Los hechos dan cuenta que un motociclista colisionó contra una camioneta. El choque le provocó laceraciones y fue atendido por los bomberos en el lugar del incidente. Se desconoce la magnitud de las lesiones y tampoco se tienen datos si el afectado fue trasladado a un centro asistencial.