Casanare Noticias
Hombre asesinado en la calle 27 presentaba antecedentes penales
Se comenzaron a develar nuevos detalles del homicidio ocurrido esta mañana del 10 de octubre en la calle 27entre carreras 23 y 24, barrio La Floresta de Yopal.
Casanare Noticias pudo establecer que la víctima fue identificada como Elvin Belisario Astudillo, quien recibió por parte de su victimario un disparo que entró por el lado izquierdo de la cara.
Sobre el occiso se tiene conocimiento que una vez consultado la base de datos del Sistema Pena Oral Acusatorio (SPOA), le figuran reportes por los delitos de tráfico de estupefacientes, receptación de automotor y violencia contra servidor público.
El crimen se cometió a las 6:10 de la mañana, en momentos en que Astudillo, de quien se ha dicho que era un habitante de calle, se encontraba durmiendo arropado con una cobija de color amarillo.
Sobre la identidad de los victimarios se tiene muy pocos detalles. Versiones de algunos testigos señalan que minutos antes del asesinato se movilizaba por el lugar un individuo de gorra blanca, camiseta gris, jean de color azul y quien al parecer portaba un arma de fuego artesanal.
Las autoridades continúan investigando para tratar de resolver este hecho violento, establecer los móviles y responsables de este ataque.
Caso de la avenida primera: Medicina Legal identificó a la víctima y Policía maneja tres hipótesis
Medicina Legal ya tiene identificada la mujer víctima de homicidio y cuyo cuerpo fue encontrado desmembrado en la avenida primera con calle 51 de Yopal, el pasado 03 de octubre.
La información fue confirma por el comandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Giovanni Barrero Unigarro este miércoles 09 de octubre en rueda de prensa.
Agregó el oficial que es necesario esperar a que Medicina Legal entregue a la autoridad policial un dictamen por escrito, para poder revelar el nombre de esta persona.
Sobre este mismo caso el teniente coronel precisó que las autoridades manejan tres hipótesis, de la cuales la primera es la que más fuerza tiene dentro de la investigación.
La misma relaciona este hecho como un caso de feminicidio, debido a que, según las autoridades, esta mujer sostenía una relación sentimental bastante conflictiva.
La segunda posibilidad es que el crimen obedezca a un tema de tráfico de personas y la tercera probabilidad asocia este homicidio con un tema de venta de estupefacientes.
Finalmente, el coronel Barrero descartó tajantemente que detrás de este delito se encuentre el Tren de Aragua. Mencionó el oficial, que muchos actores de delincuencia común utilizan el nombre de esa organización criminal para intimidar a sus víctimas, pero en realidad no hacen parte de dicho grupo delincuencial.
Hombre fue ultimado con arma de fuego en Yopal
Muy temprano, en horas de la madrugada los vecinos del sector de la calle 27 entre carreras 23 y 24, fueron sorprendidos por la detonación de un arma de fuego, que alteró la tranquilidad que en zona urbana del municipio de Yopal.
Con el despuntar de la mañana comenzaron a tejerse toda clase de versiones sobre lo sucedido. Se habla de manera extraoficial que el ruido ensordecedor de las balas son el producto de un homicidio, perpetrado contra una persona de sexo masculino.
La identidad de la víctima no ha sido revelada. Es necesario esperar que las autoridades competentes cumplan con su trabajo, del levantamiento del cadáver, para conocer más detalles sobre este crimen. Labor que iniciaron una vez arribaron al lugar de los acontecimientos, luego de ser alertados de la situación.
Hasta el sitio llegaron unidades del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, quienes se encargaron del caso. El abanico de interrogantes que se encuentran a la espera de ser resueltos es bastante amplio.
Listado que inicia con establecer la identidad de la víctima. Los móviles de su asesinato y los autores del crimen, además de datos adicionales que puede develarse producto de la investigación.
Agentes de tránsito de Yopal ahora tendrán cámaras para verificar la documentación de los vehículos
Una nueva herramienta de trabajo tendrán los agentes de tránsito en la ciudad de Yopal. Se trata de unas cámaras de monitoreo, que les permitirá verificar si los carros o las motocicletas cuentan con la documentación necesaria para circular.
Según las autoridades de movilidad estos dispositivos, que no funcionarán como fotomultas, permitirán a los funcionarios identificar en tiempo real si los documentos están vigentes o han expirado.
El sistema utilizará tecnología avanzada para escanear las placas de los vehículos y cruzar la información con bases de datos actualizadas. Esto facilitará el trabajo de los agentes en los puestos de control, permitiéndoles requerir a los conductores que presenten sus documentos.
Para la Administración Municipal, estas cámaras son una herramienta clave para mejorar la seguridad vial en la ciudad. Sin embargo, algunos conductores han expresado sus reservas, sugiriendo que el término "cámaras salvavidas" es un eufemismo, ya que la información recopilada se utilizará principalmente para imponer comparendos a quienes no cumplan con las normativas.
El eco de la tragedia en las aguas del Río Casanare
Sobre un fondo de color negro se alcanzaba a divisar la foto de Erinson Tabaco Chavita junto a su hijo su hijo de cinco años, Erinson Javier Tabaco Urbano. Los rostros sonrientes de los dos y la mirada tranquila contrastaban con las muestras de solidaridad marcadas por una profunda tristeza, que pronto desbordaron las redes sociales.
Era el mensaje de condolencia de la Institución Educativa Técnico Integrado de Trinidad, Casanare. Con letras blancas el escrito lamentó profundamente el fallecimiento de padre e hijo, quienes perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido esa fatídica tarde de aquel lunes 07 de octubre, en aguas del Río Casanare.
Ellos habían abordado la lancha de transporte público, que cubriría la ruta entre Hato Corozal en el departamento de Casanare y Puerto Rondón, Arauca. Sin embargo, el vehículo que transportaba 15 personas y una carga de sal naufragó.
En la memoria de los ocupantes de la lancha que alcanzaron a llegar hasta la orilla y esquivar la muerte, quedaron marcados los momentos de pánico que vivieron mientras la embarcación se hundía.
Doce de los pasajeros lograron ganarle la batalla a la adversidad y salvar sus vidas. Los otros tres no corrieron con la misma suerte. Fueron arrastrados por la corriente y fallecieron por inmersión.
La voz de alerta sobre esta emergencia llegó hasta la sede de los organismos de emergencia. La junta de la Defensa Civil de Hato Corozal reveló que el día de accidente, sobre las 4:00 de la tarde recibieron una llamada informando del naufragio, haciendo hincapié que en ese momento se encontraban tres personas desparecidas, dos adultos y un menor de edad.
Ante la gravedad de la situación prepararon la logística necesaria y partieron hacia Puerto Rondón dos socorristas especializados en manejo de bote y rescate acuático. Su misión era unirse a las labores de búsqueda de los desaparecidos.
Esa misma noche llegaron a la población araucana y aunque por unas horas trataron de localizar a las tres víctimas del naufragio, no fue posible ubicarlas. Decidieron retomar la tarea a la mañana siguiente.
El proceso de búsqueda despertó un gran sentido de solidaridad. Además de la Defensa Civil de Hato Corozal y Puerto Rondón, se vincularon los Bomberos, la comunidad y familiares de las víctimas, quienes participaron activamente.
Ese martes 08 de octubre, muy temprano, cuando el reloj marcaba las 7:30 a.m. encontraron los cadáveres de los dos adultos. Se trataba de Luis Eduardo Camejo de 63 años y Erinson Tabaco de 37. Minutos después localizaron el cuerpo sin vida del niño Erinson Javier.
Desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Prevención de Desastres, se comunicó que los fallecidos serían trasladados hasta el municipio de Paz de Ariporo, antes de entregarlos a sus familiares.
De esta manera se finiquitó la búsqueda. La zozobra por saber del paradero de los desaparecidos dio paso al dolor. Un sentimiento tan profundo como las aguas del Casanare, que se llevó enredadas entre su corriente la vida de tres personas, una de ellas apenas comenzaba a divisar los albores de su existencia.
Se acabaron las risas, los sueños e ilusiones de Erinson Javier, este pequeño estudiante de preescolar de la sede del Divino Niño, de la Institución Educativa Técnico Integrado de Trinidad. Pero también se marcharon para siempre su padre Erinson Tabaco y Luis Eduardo Camejo.
Paz en sus tumbas y fortaleza para sus familias.
Ecopetrol se pronunció sobre la investigación anunciada por CNE que incluye al presidente de la compañía
A través de comunicado a la opinión pública, Ecopetrol se pronunció sobre los reciente hechos originados por el anuncio de la sala plena del Consejo Nacional Electoral, de abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial del actual mandatario Gustavo Petro Urrego.
Esta decisión involucra de manera directa al presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, debido a que en el momento en que ocurrieron los hechos que son materia de análisis por parte del CNE, Roa Barragán era gerente de la campaña presidencial.
Los señalamientos que dieron origen a la investigación están relacionados con una presunta vulneración al régimen de financiación de campañas electorales.
Desde Ecopetrol se recalcó que una vez el presidente de la compañía sea notificado del caso, ejercerá su derecho a la defensa, en el marco del debido proceso.
Asimismo, aseguró el comunicado que la junta directiva de Ecopetrol y su comité de auditoria y riesgos, se encuentran haciendo un permanente seguimiento a la situación, evaluando de manera constante los riesgos y su posible ocurrencia.
También se manifiesta en el escrito que “han contado con asesores legales y regulatorios tanto en Colombia como en Estados Unidos”.
De igual forma se comunicó que todos los integrantes de la junta directiva: “Guillermo García Realpe; Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño; Edwin Palma Egea; Ángela María Robledo Gómez; Gonzalo Hernández Jiménez; Luis Alberto Zuleta Jaramillo; Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto, respaldan la gestión administrativa, técnica y operativa del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el marco de la Estrategia 2040: “Energía que Transforma”.
Finalmente, indicó el escrito que la junta directiva “continuará ejerciendo su rol con la debida diligencia y cuidado, procurando siempre que sus decisiones sean en el mejor interés de la compañía y de todos sus accionistas”.
Secretario de desarrollo económico habló sobre avance de los proyectos de plantas de secado de arroz
Una de las propuestas del Gobierno departamental para apoyar el sector arrocero son las plantas de secado. En las proyecciones de la actual administración se viene trabajando en la creación de tres de estas infraestructuras.
En este sentido el secretario de desarrollo económico de Casanare, Alexy Duarte, ha entregado detalles de los avances de estos procesos que se adelantan en San Luis de Palenque, Paz de Ariporo y Nunchía.
La información ha sido compartida por Duarte en diferentes escenarios, como la pasada asamblea de Fedearroz, celebrada recientemente en la Cámara de Comercio de Yopal y que contó con la presencia del gerente de esta agremiación, Rafael Hernández.
Para el caso de san Luis de Palenque el secretario mencionó que ya se encuentra en ejecución la consultoría de obra. Agregó que una vez se tengan los resultados de este trabajo, se pasará a la fase de construcción.
Sobre la planta de Paz de Ariporo dijo que en este momento se adelanta el proceso de contratación de la consultoría, que entregará a nivel de prefactibilidad las estimaciones de ubicación, tamaño y unidades de negocio que se podrán implementar.
Finalmente, en lo que respecta a Nunchía, sostuvo el titular del despacho de desarrollo económico del departamento, que la idea es hacer en esta población una nueva planta de secado y almacenamiento de arroz.
Destacó el funcionario que este proyecto es liderado por la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare y que una sea entregado al Departamento, la Gobernación se hará cargo de la construcción de la obra.
Concejo de Yopal hizo seguimiento al trabajo de la Alcaldía en favor de la población con discapacidad
El Concejo de Yopal anunció que ha venido haciendo seguimiento a todo el tema de atención a la población con discapacidad. Por ello tiene una comisión especial para este tema que adelantó recientemente una mesa de trabajo, para evaluar el avance de los compromisos que en este campo ha tenido la Administración Municipal.
Este encuentro reunió a diversos actores, incluyendo al personero municipal Yesid Camacho, representantes de la ESE Salud Yopal, madres cuidadoras, miembros del Comité Departamental de Discapacidad y funcionarios de la Alcaldía.
Durante la reunión, se abordaron temas relacionados con la salud, como la necesidad de asegurar la entrega oportuna de medicamentos y proporcionar atención médica integral a personas con movilidad reducida.
También se discutió el apoyo psicológico para los cuidadores y se promovió el deporte inclusivo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta población.
La Administración Municipal informó que se están realizando visitas domiciliarias para caracterizar a las personas con discapacidad y responder a sus necesidades específicas.
Estas visitas se complementan con acciones del Banco de Ayudas Técnicas, que busca ofrecer el soporte necesario a quienes lo requieran.
Además, se presentó un espacio de descarga emocional gestionado por la Secretaría de la Mujer, destinado a brindar apoyo psicológico, talleres y otros servicios que favorezcan el bienestar de las personas con discapacidad y sus cuidadores.
Este proceso incluye la certificación de discapacidad, lo que permite acceder a diversos beneficios.
Karen Vargas Unibio, presidenta del Concejo, junto a otros miembros de la Comisión, solicitó a la Secretaría de Educación un informe detallado sobre las acciones para adaptar la educación a las necesidades de niños y adolescentes con discapacidad.
Actualmente, se están capacitando docentes para asegurar una inclusión efectiva en las instituciones educativas, donde 1000 estudiantes con diferentes condiciones están siendo atendidos.
Este espacio también permitió que las madres cuidadoras conocieran los servicios disponibles en instituciones públicas, resolvieran dudas y se empoderaran sobre sus derechos y responsabilidades.
Solo hay datos extraoficiales sobre el caso del cuerpo hallado en inmediaciones de Torres de San Marcos
El secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos, entregó algunos datos, que aún no han sido confirmados, sobre el homicidio de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado desembrado el pasado 03 de octubre, en inmediaciones del Torres de San Marcos, en Yopal.
Sobre este crimen generó repudio y preocupación en la comunidad por el grado de atrocidad que alcanzó, el funcionario sostuvo que todo lo que se tiene hasta el momento son versiones extraoficiales, que están siendo analizadas.
Esta información señala que la víctima, quien aún no ha sido identificada, posiblemente era oriunda del departamento de Antioquia. En este mismo terreno de los supuestos, se dice que el agresor, al parecer, sería un ciudadano de origen venezolano.
Sin embargo, Ramos manifestó que es necesario esperar los resultados de las investigaciones, para poder confirmar o negar estas afirmaciones, así como para conocer todos los pormenores de dicho homicidio, así como de sus responsables.
El funcionario agregó que el Gobierno departamental se encuentra en una lucha frontal contra el delito y en especial contra el feminicidio. Por eso aprovechó la oportunidad para contar que, con motivo del día nacional en contra de la violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre, se adelantó una relevante gestión.
“Nos aprobaron un importante proyecto desde el comité de orden público y es tener la casa refugio para proteger a las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar”, explicó Julio Ramos.
En cuarenta y cinco días estaría lista la subestación de policía de Bocas del Pauto
Cerca de seis mil millones de pesos aportará la Gobernación de Casanare para mejorar temas de movilidad de la Policía Nacional, así como la ejecución de diferentes proyectos que sean priorizados por la institución.
Así lo mencionó el secretario de gobierno departamental, Julio Ramos, en rueda de prensa realizada durante los actos protocolarios de ascenso de 155 patrulleros al nivel ejecutivo.
El funcionario precisó que son muchas las necesidades que tiene la Policía en Casanare. Citó como ejemplo la construcción de las subestaciones de policía en puntos como el corregimiento de Bocas del Pauto en el municipio de Trinidad; Caribayona en Villanueva; Tilodirán en Yopal; al igual que la estación en Támara. Además de reparaciones locativas en la sede de Nunchía.
Para el caso de Bocas del Pauto reconoció que se viene haciendo un esfuerzo grande con la alcaldesa, Dámaris Abril, para tener de manera provisional una subestación, porque calificó como inhumanas las condiciones en que se encuentran los uniformados en esta zona rural de Trinidad.
“En plazo de un mes o mes y medio estaríamos entregando esa subestación, pero estamos haciendo los estudios para tener más adelante y poder presentarle al Gobierno nacional un proyecto que nos pueda ayudar a tener esta subestación y mejorar las estaciones de Policía que necesitamos en el departamento”, subrayó el secretario de gobierno.