Casanare Noticias

 

Un anuncio importante para varias comunidades de la zona rural de Yopal, en materia de gasificación, hizo el secretario de Obras públicas de Yopal, Guillermo Pérez Torres, durante su balance de su gestión en la jornada de rendición de cuentas, realizada en el auditorio La Tríada.

 “El señor alcalde Leonardo Puentes está comprometido con el área rural, corregimientos como El Morro donde se produce el gas, la comunidad no tiene este servicio; pero ya se generó un proyecto, se viabilizó técnicamente, y el Gobernador de Casanare Alirio Barrera se comprometió a ejecutarlo, es un trabajo conjunto entre Alcaldía y Administración Departamental” puntualizó el Secretario durante su intervención.

En ese sentido la Alcaldía Municipal viene trabajando en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través de la gasificación de varios corregimientos, lo que se espera materializar el siguiente año.

Señala el funcionario que también se llegará con gas a otros sectores, como la Chaparrera y  La Unión, en donde además se están ahorrando recursos, ya que los diseños son hechos por profesionales que laboran en esta Secretaría.

Más obras

Por otro lado, Guillermo Pérez, indicó que en la parte urbana se logró la recuperación de la malla vial, tapando cerca de 5 mil huecos, que estaban afectando el libre tránsito en diferentes sectores de la capital, la aprobación de proyectos por el OCAD por cerca de 33 mil millones para pavimentación, la construcción de la cicloruta canal el Remanso y pavimentación de la carrera 33A desde la calle 19ª hasta la calle 40, por 5.800 millones de pesos.

Igualmente la entrega del acueducto de la vereda Picón, por 6 mil millones de pesos, la reactivación de la casa de la Mujer con recursos por cerca de los $12 mil millones y que será entregada en abril del 2019, mantenimiento de vías urbanas y rurales entre otras.

 

 

 

La falla en los frenos de un camión, es la hipótesis que manejan las autoridades de tránsito, como causa de un accidente de tránsito, tipo choque registrado este jueves 27 de diciembre, en la vía Monterrey-Yopal, en donde perdió la vida, Abraham Jesús Amaya Romero, de 18 años, de nacionalidad venezolana y resultaron heridas cinco personas.

Los hechos se registraron hacia las 4:40 pm, en el kilómetro 12+800 a la altura de la vereda Casa de Piedra, jurisdicción de Monterrey,  cuando  un camión conducido por José Raúl Pérez Cruz, chocó contra un  microbús de servicio público, adscrito a la empresa Libertadores, conducido por Luis Antonio López Alvarado,  que cubría la ruta Monterrey-Yopal.

Según la Policía de Tránsito de Casanare, el camión, que también cubría la ruta Monterrey-Yopal, al parecer presentó fallas mecánicas, y chocó al microbús por la parte posterior, arrojándolo afuera de la vía provocando el volcamiento.

Heridos

Las personas lesionadas fueron identificadas como, Laura Jiménez Ramírez, quien presentó fractura en miembro superior e inferior izquierdo, Uriel Yobani Vega, con traumatismo en miembro superior derecho y antebrazo causando deformidad y dolor intenso, Yimer Auly Guarupe Salcedo con trauma de tórax cerrado, Marly Parra Orozco con fractura de escapula lección cervical, y Marbis Amalia Juárez López de nacionalidad venezolana, quien fue remitida por fractura en la columna vertebral y fractura en miembro superior.

De acuerdo al reporte oficial los conductores de los vehículos resultaron ilesos.

Vía

El accidente ocurrió en una calzada, curva, doble sentido de circulación, material asfalto en buen estado, condición climática seca, con señalización vertical, doble línea continua amarilla, línea de borde blanca.

 

 

 

Importantes resultados en diferentes áreas, mostró el Alcalde Leonardo Puentes Vargas, junto a su equipo de trabajo, en la rendición de cuentas de la vigencia 2018, entre los que se destacan la realización de eventos como el Nature Travel Mart, la reactivación de obras como la Casa de la Mujer, el Hospital Local de Yopal, acueductos rurales y convenios interinstitucionales; gracias a la recuperación de la gobernabilidad y la confianza en la Administración Municipal.

“Queremos dejar un nuevo ciclo en la vida político administrativa de Yopal, con confianza institucional, reactivación de la economía, sostenibilidad territorial, equidad social…y que ojalá se continué en los siguientes gobiernos”, manifestó el mandatario.

Puentes Vargas expresó que se debe seguir apostando a mostrar a Yopal como una ciudad de progreso, donde se destacan la inauguración del nuevo aeropuerto y del centro de convenciones de la Cámara de Comercio, que además ha sido una aliada en procesos como la rueda de negocios del Nature Travel Mart, que generó tan buena imagen del municipio, trayendo además empresarios de al menos 23 países.

En este logro resaltó el trabajo conjunto con la Alcaldía de San Luis de Palenque, la Gobernación de Casanare, Cotelco, entre otras entidades, lo cual permite el desarrollo económico de la ciudad. Por eso se espera dejar andando también el proyecto del frigorífico, del grupo económico que tenga la capacidad para hacerlo.

Trabajo articulado

Se consiguieron la apropiación de $2.100 millones y el aporte de recursos de la Gobernación, para cerrar lo faltante para la construcción de 188 viviendas restantes del proyecto Villa David.

El Alcalde también envió un saludo al Gobernador Alirio Barrera, destacando que pese a cualquier diferencia política, “hemos trabajado de manera tranquila y armónica, y le hemos avalado la Gobernación alrededor de 35 proyectos para invertir en la ciudad, sin ningún tipo de traspié… el Gobernador me dice que un aval que hoy se da en ocho días (por parte de la Alcaldía), antes se podría tomar tres y cuatro meses”.

Vías e infraestructura

El Alcalde se refirió también a proyectos como el de los 33 mil millones de pesos aprobados en OCAD para la pavimentación de vías, el cual tuvo que ser reformulado para impactar a mayores tramos en sitios de la ciudad que lo ameritan. Igualmente los más de $5 mil millones para el canal del Remanso.

Además destacó los avances en contra de las invasiones y para resolver los problemas que han traído los asentamientos ya establecidos, como es el caso de La Bendición, donde se ha adelantado el proyecto para el alcantarillado, gestionando a nivel nacional.

Educación y salud

Por otra parte, Puentes Vargas, dijo que se logró recibir la granja con gran esfuerzo se atienden 10 mil estudiantes con alimentación escolar, pero ha sido difícil garantizar este y otros servicios básicos en las instituciones educativas.

Igualmente destacó la habilitación de servicios de urgencias del Hospital Local de Yopal, para lo cual se logró un acuerdo de tarifas con Capresoca y se espera poner a funcionar en enero. Así mismo el avance de los proyectos de centros de salud para la comuna VI y Morichal.

Acción Social

Por otro lado, el Alcalde resaltó la apertura del Centro de Desarrollo Infantil Heliconias, que llevaba varios años en espera, con los recursos detenidos de un Conpes, y que este año empezó a prestar servicio a más de 90 niños y próximamente recibirá toda la dotación faltante.

En el mismo sentido, la reactivación del comedor para los adultos mayores de la comuna tres, que tenía cerca de dos años sin funcionar.

Optimización de las finanzas

Así mismo se destacó la habilitación del Centro de Atención al Ciudadano –CACY, el mejoramiento del albergue municipal, entre otros logros, con poca inversión y aprovechando el talento humano de  la Administración.  Además se logró el recaudo delos ingresos tributarios de la Administración municipal en un 91%, optimizando así las finanzas del municipio.

Por último, Puentes Vargas enfatizó en que “no me he encariñado con Ceiba ni con Setty”, y que seguirá junto a sus secretarios buscando la salida jurídica para deshacer la formación de los mismos.

 

Jueves, 27 Diciembre 2018 10:16

Río Cravo Sur víctima de cochinos bañistas

 

El río Cravo Sur, tan visitado en esta época de verano en Yopal, se ha convertido en el relleno sanitario de bañistas inescrupulosos que no dudan en dejar sus desechos y basuras en sus orillas o en el mismo río.

Unos ciudadanos de bien de Yopal que quisieron pasar un momento agradable en sus deliciosas aguas se sorprendieron de la cantidad de basura encontrada a lo largo del trayecto de piedras y arena.

Se encontraron con “cientos de envolturas de dulces, botellas de gaseosa, latas de cerveza, botellas de licor, sandalia de niño, zapatos, tenis, vasos plásticos, empaques de icopor, dos balones, uno bueno y uno dañado, una silla rimax, bolsas con basura, y una lista interminable”, según la descripción hecha por Juan Carlos Sáenz, una persona del común, que no dudó en postear esta información en su Facebook, para llamar la atención de los ciudadanos de Yopal.

Él junto a su esposa optaron por recoger esa basura y sacarla del río Cravo Sur y al difundir el mensaje pidieron que la comunidad asidua al río tenga cuidado con el medio ambiente no botando basura y la que recopilen en bolsas, sacarla de allí y dejarla donde las empresas de servicios públicos las recojan.

Congestión vial

 

De otra parte el pasado 25 de diciembre, se pudo observar, pasos arriba del puente La Cabuya, en la vía al Morro, la falta de cultura ciudadana de algunos conductores de motos y carros, quienes de manera inescrupulosa parquearon al lado y lado de la vía, impidiendo durante un largo lapsus de tiempo la libre movilidad de los vehículos hacia los balnearios turísticos existentes a lo largo del corredor vial que bordea el río Cravo Sur.

 

 

El proyecto de modificación del Estatuto de Rentas que presentó el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, fue archivado porque fue presentado tardíamente y no fue debidamente sustentado, expresó el concejal ponente José Humberto Barrios. Contemplaba la renovación de impuestos como la valorización, delineación y la plusvalía.

Según Barrios, ayer antes de la sesión en comisión de presupuesto del Concejo, prevista para darle el primer debate al proyecto, se reunió con funcionarios de la Alcaldía de Yopal, donde quedó claro que el gran problema de la iniciativa es que se presentó en forma tardía, lo cual impidió que se realizarán mesas de trabajo con la Cámara de Comercio de Casanare y otros grupos de interés. Por ello debía archivarse.

Trató de aclarar que el proyecto no era perverso como venía sosteniendo el concejal Roland Wilchez y recordó que en el Estatuto de Rentas presentado por el gobierno de Willman Celemín y aprobado por el Concejo en diciembre de 2012 ya se habían incluido los impuestos de valorización y delineación, que nunca se llevaron a la práctica porque no se reglamentaron, recalcando que la intención era retomarlos.

Aunque José Humberto Barrios trató de excusar al gobierno municipal diciendo que los estudios de las modificaciones sí estaban hechos y que no se había alcanzado a socializar con él como ponente en el Concejo, quedó en el ambiente la improvisación de la alcaldía que por segunda vez vive el hundimiento de la modificación del estatuto de rentas.

El concejal lamentó que beneficios como el descuento del 5 por mil en el Impuesto de Industria y Comercio para los trabajadores por Orden de Prestación de Servicios y que estos mismos trabajadores no se vieran obligados a pagar anticipadamente el impuesto de estampilla pro cultura y de ancianos, desgraciadamente no se pudieron concretar con el hundimiento del proyecto.

Por su parte, la secretaria de Hacienda, Nelly Bermúdez, ratificó lo dicho por el concejal Barrios y expresó que en enero se volvería a presentar el proyecto para lograr beneficios para los trabajadores por OPS y que tendrían aplicación a partir de febrero.

A su vez Roland Wilchez, concejal de la oposición aprovechó para cuestionar al gobierno municipal por querer, frustradamente, “clavar” en plena Navidad a 180 mil habitantes con más impuestos, entre los que destacó además de los mencionados, el aumento de tarifas de degüello, cobro de los servicios en la Triada y la implementación del impuesto de delineación urbana, que se aplicaría a proyectos urbanísticos.

Sin embargo, se le olvidó que, en las festividades de diciembre de 2012, él, junto con otros concejales, aprobó una onerosa carga de impuestos para Yopal.

Por lo pronto, hoy el alcalde de Yopal realizará una rendición de cuentas de lo que ha sido su primer año de mandato, luego de resultar electo el 26 de noviembre de 2017 en elecciones atípicas.

 

 

Sin servicio de médico se encuentra el municipio de Sácama, ya que la profesional que venía prestando el servicio desde hace aproximadamente diez meses, renunció debido a amenazas contra su vida e integridad personal.

Según Leider Yesid Daza Tavera, gerente de Redsalud, la profesional recibió algunas llamadas intimidantes y amenazantes, al parecer por integrantes de grupos al margen de la ley, que la motivaron a presentar la carta de renuncia al Comité de Servicio Social Obligatorio de la Secretaría de Salud de Casanare, en la plaza de este municipio del norte de Casanare

“Es una situación que nos preocupa, ya que es muy difícil garantizar la prestación del servicio a los habitantes de Sácama, debido a que ningún médico va a querer irse para esta localidad, ante las amenazas, que sufrió la doctora, las cuales son reales, según lo hemos podido confirmar”, indicó Daza Tavera.

Reiteró el gerente de Redsalud que se han visto en la necesidad de trasladar el médico de La Salina, al Centro de Salud de Sácama, para atender los pacientes, “es algo agotador para el profesional, ya que es dispendioso debido a la distancia. Los casos graves los estamos remitiendo para Hato Corozal o Paz de Ariporo”.

Por ahora, la médica que ha sido víctima de las amenazas, se encuentra a la espera que el Comité, le apruebe la solicitud de homologación o condonación de los dos meses que le restan para cumplir su año de Servicio Social Obligatorio, por ser una situación de fuerza mayor y estar en riesgo su vida.

 

Un incendio estructural en la finca Miramar, vereda San José del Ariporo, propiedad de Misael Martínez y Nilsa Pinzón dejó la pérdida total de una vivienda.

La emergencia que fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Hato Corozal no dejó personas afectadas y se originó al parecer por un corto circuito.

Los hechos

Según el Comité Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio de Hato Corozal, el incendio ocurrió el pasado martes 25 de diciembre, hacia las 5:00 pm, producto de un corto eléctrico que consumió en pocos minutos la vivienda de techo de palma y paredes de adobe.

“En la vivienda se encontraban dos personas que afortunadamente lograron evacuar a tiempo, pudiendo salvar tan solo una cobija de entre sus pertenencias”, informó el CMGRD.

Con el fin de constatar las afectaciones y evaluar los daños ocasionados por la conflagración, funcionarios de Gestión del Riesgo Municipal en compañía de Cuerpo de Bomberos de Hato Corozal, visitaron ayer la finca.

 

 

En recuperación se encuentra el grupo de 85 perros y gatos que fueron intervenidos quirúrgicamente en el albergue municipal, gracias a la habilitación de la sala de cirugía por parte de la Alcaldía de Yopal y a la colaboración de profesionales de la Administración, voluntarios del Ejército Nacional, y estudiantes de veterinaria de Unitrópico.

“Logramos habilitar esta sala de cirugía para procesos muy necesarios como el de esterilización de estos animalitos, pues con la alta reproducción comienzan a volverse un problema para la ciudad y a sufrir muchas situaciones que no queremos que pasen”, expresó el Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas.

Para estos procedimientos, la Secretaría de Gobierno de Yopal, logró traer en conjunto con el Ejército, a un equipo de profesionales especializados, para capacitar a los veterinarios de la Administración y algunos estudiantes, para que de aquí en adelante realicen estos procesos de esterilización de manera periódica; explicó el mandatario.

Igualmente el secretario de Gobierno, Eliver Moreno Pacheco, dijo que habilitaron nueve jaulas posquirúrgicas, necesarias para iniciar los procedimientos en el albergue, con lo que se espera prestar el servicio continuamente de ahora en adelante.

Además el Alcalde agradeció el apoyo de las organizaciones animalistas y los veterinarios que se sumaron, e invitó a seguir promoviendo la tenencia responsable y cuidar mejor la vida de las mascotas, por el bien de la ciudad.

Ampliación del albergue

Por otro lado, Puentes Vargas, manifestó que en pocos días estarán terminadas las obras de ampliación del albergue municipal, para darles un mejor trato a los animales que llegan allí, y que se espera regresar a sus dueños o entregarlos a personas que se encarguen de cuidarlos.

 

 

Con el apoyo de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y el Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR, la Seccional Casanare como parte de la respuesta humanitaria en atención a la población migrante, hasta el próximo 30 de diciembre estará brindando el servicio de RCF - Restablecimiento de contactos familiares.

Es un servicio de conectividad que permite a la población migrante de paso comunicarse con sus familiares, a través de llamadas telefónicas o mensajes de whatsapp, recargar baterías de celulares e hidratarse para continuar su viaje.

Igualmente, los migrantes que actualmente se encuentran ya establecidos en la ciudad y que no cuentan con recursos para contactarse con sus familias también pueden hacer uso del servicio, el cual está ubicado en la antigua zona de distribución de agua potable de la Cruz Roja. 

“El mes de diciembre es una fecha especial y como Cruz Roja entendemos que para la población migrante es de vital importancia escuchar al menos la voz de sus seres queridos. Por eso, con la ayuda valiosa de nuestros Voluntariado estamos haciendo posible este servicio”, manifesta Yuby Castañeda Pérez, directora de Construcción de Paz y Doctrina Institucional de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.

Desde el 10 de diciembre a la fecha se han beneficiado 86 personas.

 

 

La Unidad para las Víctimas acompañó la entrega de herramientas agropecuarias para 54 familias víctimas que residen en el  municipio de Hato Corozal, por un valor total de $ 42 millones y la jornada de entrega de dotación de elementos estudiantiles para la Institución Educativa Fernando Rodríguez de Recetor, que superó los $ 59 millones.

La entrega se realizó en el marco del programa de ejecución de proyectos del proceso de Gestión de Prevención y Atención de Emergencias de la Unidad para las Víctimas.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, celebró la entrega e indicó que junto con el apoyo de las alcaldías de Hato Corozal y de Recetor, se entregó esta dotación.

“Este es un gran avance en materia de reparación a las víctimas de Hato Corozal y para la comunidad de Recetor.  El proyecto agropecuario continuará teniendo acompañamiento y asistencia técnica. El objetivo es que la comunidad haga un buen uso de estas herramientas, sean más productivos y mejoren la calidad de vida de los campesinos y de los estudiantes”, puntualizó el funcionario.

Se estima que cada familia beneficiada en Hato Corozal, recibió herramientas que equivalen a un salario mínimo mensual legal vigente y dentro de la dotación recibieron elementos como picas, palas, malla de encierro, carretillas, hachas y peinillas, entre otros.

Por su parte, la comunidad estudiantil de Recetor, se beneficiará con estructuras inmobiliarias para fortalecer la biblioteca del colegio, el comedor, con una cocina industrial, muebles, armarios, camarotes, ventiladores y escritorios.

Con la ejecución del proyecto agropecuario, las familias beneficiadas realizarán actividades productivas propias del campo que les permita generar ingresos propios y mejorar su calidad de vida. De igual manera en Recetor los estudiantes beneficiarios, que a su vez son residentes en las veredas y en el casco urbano del municipio, tendrán mejores condiciones para estudiar.