Casanare Noticias
Inicia sexta entrega de incentivos a Jóvenes en Acción en Yopal
Desde este jueves 27 de diciembre y hasta el viernes 25 de enero de 2019, los estudiantes que pertenecen al programa Jóvenes en Acción en Yopal, recibirán el último incentivo económico del 2018, que entrega el Gobierno Nacional a través Prosperidad Social, para apoyar su proceso de formación técnica o profesional, gracias al convenio con la Alcaldía Municipal.
Se entregarán incentivos a estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), correspondiente a la verificación de compromisos de agosto y septiembre de 2018, así como a los estudiantes de Instituciones de Educación Superior por el reporte de matrícula del segundo semestre de 2018 por permanencia y excelencia del primer semestre del año.
En el caso de los participantes nuevos (admitidos de la convocatoria de septiembre), la bancarización (activación de DaviPlata) será a partir del cobro por giro de su primera Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) en donde tomarán huella y datos del joven para la activación asistida posteriormente.
Pueden reclamar el primer giro en las siguientes direcciones del banco Davivienda en Yopal:
- El Yopo: Calle 9. N° 19-45
- Multiserv Yopal: Carrera 20 N° 7-60
- Alcaraván
No obstante, los participantes del programa pueden hacer consultar los resultados del proceso de verificación de compromisos en el portal del Joven en Acción: http://jovenesenaccion.dps.gov.co/JEA/APP/AUTENTICACION/Ingreso.aspx
Para más información también se pueden comunicar a la línea gratuita nacional 018000951100.
Jóvenes en Acción es un programa que da la oportunidad a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, que han logrado ingresar a la educación superior, de recibir un incentivo mensual durante su formación técnica, tecnológica y universitaria.
Alcaldía de Yopal habilitó línea para consultar sobre cobros coactivos
Con el ánimo de facilitar el acceso a la información tributaria para la comunidad de Yopal, la Administración Municipal, desde la Secretaría de Hacienda, ha dispuesto de la línea telefónica (8) 6333754 para realizar consultas sobre los procesos de cobros coactivos vigentes.
Actualmente hay más de 9.000 procesos que se adelantan en la Secretaría de Hacienda, para la recuperación de cartera del Municipio, con el propósito mejorar las finanzas y poder invertir en obras que beneficien a toda la comunidad.
Por eso se invita a todos los ciudadanos y empresas, a ponerse al día con sus impuestos y evitar procesos administrativos, los cuales conllevan embargos que pueden causar perjuicios financieros.
Para conocer si tiene activo algún proceso siga los siguientes pasos:
- Marque el número de teléfono: (8) 6333754
- Marque la opción 1
- Digite su número de cédula o NIT sin digito de verificación, seguido de la tecla #
- Verifique que la información digitada este correcta
- Si la información es correcta marque 1
- El sistema validará su número de cédula o NIT y responderá si tiene o no procesos de cobro vigentes.
- Si tiene alguna duda adicional marque la opción 2 para transferir su llamada a un funcionario.
La Administración de Yopal busca que los ciudadanos se encuentren informados de sus obligaciones tributarias.
Alcalde de Yopal rinde cuentas este jueves
A partir de las 8:00 de la mañana de este 27 de diciembre, se permitirá el ingreso a la comunidad yopaleña al auditorio de La Tríada, para participar de la audiencia de rendición de cuentas del Alcalde Leonardo Puentes Vargas, de la vigencia 2018, donde se mostrarán los resultados de su primer año al frente de Administración Municipal.
Igualmente los secretarios y jefes de oficinas, del equipo de ‘El Primer Paso Para Avanzar’, informarán de los principales logros desde sus respectivas áreas y resolverán las inquietudes que se han ido formulando por parte de la ciudadanía.
Por eso se invita a todos los sectores económicos y sociales, a acudir y participar activamente de este ejercicio de rendición de cuentas, de cara a la ciudadanía, en concordancia con la carta magna.
Además se recuerda que el informe de rendición de cuentas, del periodo comprendido entre el 1ro de enero al 31 de octubre del presente año, está publicado en el link: http://www.yopal-casanare.gov.co/control/informe-rendicion-de-cuentas-2018.
Gobierno decreta suspensión de porte de armas desde el 1° de enero de 2019
El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmó en las últimas horas el Decreto 2362, que autoriza la adopción de las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio de la Nación, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2019.
La norma, que también fue firmada por el Ministro de la Defensa Nacional, Guillermo Botero, señala que la suspensión de los permisos se hará “sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan” las autoridades militares por “razones de urgencia o seguridad de los titulares”.
El Decreto 2362 es el siguiente:
“Artículo 1. Las autoridades militares de que trata el artículo 32 del Decreto-ley 2535 de 1993, en concordancia con el artículo 10 de la Ley 1119 de 2006, adoptarán las medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en todo el territorio nacional, desde el 1° de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, sin perjuicio de las autorizaciones especiales y de las excepciones correspondientes que durante estas fechas expidan las mismas, por razones de urgencia o seguridad de los titulares”.
Dicho Decreto, en su parte motiva, señala que de acuerdo con estadísticas de homicidios y lesiones personales facilitadas por la Policía Nacional, “entre los años 2013 y 2018, en el tiempo de vigencia de las medidas para la suspensión general de los permisos para el porte de armas en el periodo comprendido entre los años 2016 al 2018, existe una tendencia decreciente de los índices de homicidios y lesiones ocasionadas por armas de fuego, lo cual coadyuva a garantizar los derechos y libertades fundamentales, seguridad ciudadana y el orden público”.
También se indica que la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional consideró oportuno “adoptar medidas para la suspensión general de permisos para el porte de armas de fuego en el territorio nacional, como mecanismo de respuesta inmediata y efectiva que permite contrarrestar y reducir la probabilidad de ocurrencia de delitos y comportamientos contrarios a la conveniencia a nivel nacional”.
En otro de los considerandos se recuerda que “en la Sentencia C-296 de 1995, la Corte Constitucional estudió una demanda, en la que se cuestionaba un artículo (el artículo 1° de la Ley 61 de 1993) y el Decreto ley 2535 de 1993, por crear un monopolio en cuanto al control de las armas en cabeza del Estado. En la demanda, se consideraba que tal posición implicaba que los ciudadanos de bien no tuvieran la posibilidad para poderse defender. La Corte consideró en aquella ocasión que entre el control de las armas y la protección de los derechos y las libertades constitucionales, en especial, la vida y la integridad personal, existe una clara relación. Así planteo la cuestión: '(...) según las estadísticas existentes, es posible sostener que el porte de armas promueve la violencia, agrava las consecuencias de los enfrentamientos sociales e introduce un factor de desigualdad en las relaciones entre particulares que no pocas veces es utilizado para fortalecer poderes económicos, políticos o sociales. Por eso los permisos para el porte de armas sólo pueden tener lugar en casos excepcionales. Esto es, cuando se hayan descartado todas las demás posibilidades de defensa legítima que el ordenamiento jurídico contempla para los ciudadanos´”.
Y, por último, se explica que la competencia del Gobierno nacional para suspender de manera general el porte de armas fue ratificada por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-867 de 2010.
En una cárcel de Caquetá quedó presunto integrante de ‘Los Garbanzos’ de Casanare
Un presunto ex integrante de la banda delincuencial Los Garbanzos, reconocidos por extorsionar en Casanare, cayó en un operativo de la Policía en Florencia, Caquetá, tras tener orden de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas de defensa personal agravado y homicidio agravado.
El hombre identificado como Tioyselo Tovar, tenía un seguimiento por la Fiscalía 22 Especializada de Yopal, quienes determinaron que, para el mes de noviembre del año 2012, integraba el grupo delictivo, dedicado a extorsionar a dueños de fincas y generaba zozobra en sus víctimas con llamadas telefónicas, haciéndose pasar por alias “Javier” de las Águilas Negras, para amenazar de muerte sino accedía a sus pretensiones delictivas.
En el barrio Juan XXIII de Florencia fue capturado y ante el Juzgado Primero Penal Municipal de Florencia, la Fiscalía 2 Seccional legaliza el procedimiento de captura, formulación de cargos por los delitos mencionados. El indiciado no aceptó cargos y el juez impuso medida intramural en centro carcelario.
Consulta popular para la explotación petrolera en Yopal aprobó Comisión Accidental de Concejo
Concepto positivo, emitió la Comisión Accidental del Concejo Municipal de Yopal, designada para el estudio de la viabilidad sobre la consulta popular, que pondría en consideración de los habitantes del municipio "la prohibición de actividades de sísmica, perforación y producción de hidrocarburos", pese a lo dictado por la honorable Corte Constitucional en sentencia de unificación SU 095 de 2018.
El concejal ponente, Juan Vicente Nieves, expuso frente al contrato de ´Exploración y Producción de Hidrocarburos No 24 del 10 de septiembre de 2007´ celebrado entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la empresa TALISMAN COLOMBIA OIL GAS LTD, que, “es necesario realizar la consulta y que sea el pueblo quien elija la mejor opción para el municipio. Es de conocimiento público el rechazo de la comunidad por el proyecto petrolero ´El Portón´ y en especial por el pozo de ´Prosperidad 1´. El impacto ambiental de este proyecto en la zona donde se ejecuta y en la cual existen pozos profundos que hoy son la salvación para el suministro de agua en Yopal, preocupa a los habitantes de la región”.
Sin embargo, persisten dudas en los corporados debido a que la honorable Corte Constitucional estableció límites sobre las materias por decidir en una consulta popular territorial. En sentencia de unificación estableció que la consulta popular territorial no es el mecanismo idóneo para decidir sobre el suelo y subsuelo en su conjunto.
Finalmente, la Comisión Accidental, conformada por los concejales Juan Vicente Nieves, Heyder Silva, Alexander García, Mayerly Muñoz y Julián Fonseca, aprobaron los términos en que está formulada la pregunta establecida para la consulta popular del municipio de Yopal: ¿Está usted de acuerdo que se realicen actividades sísmicas, perforación y producción de hidrocarburos en zonas estratégicas de recarga y abastecimientos hídrico en el área urbana y de expansión urbana y en las veredas: Palomas, Sirivana, La Unión, Picón-Arenal. El Garzón, Manantiales, La Calceta, Guayaque, Tacarimena, San Rafael de Morichal, Upamena, Bella Vista, ¿Santa Fe de Morichal y la Manga del Municipio de Yopal?
El segundo debate se llevará a cabo el próximo 28 de diciembre en sesión plenaria.
Vuelta a Colombia será en homenaje al Bicentenario
La Vuelta a Colombia en la temporada 2019 en su edición 69, será en Casanare, según la propuesta oficial de la Federación Colombiana de Ciclismo, quienes visitaron el departamento y en su representación estuvo Jorge Mauricio Vargas, miembro del Comité Ejecutivo, quien se reunió con el gobernador Josué Alirio Barrera y el director de Indercas, Santiago Marín.
El encuentro tuvo como objetivo principal adelantar las gestiones para concretar el nombramiento de Casanare como sede e imagen principal del evento en homenaje al Bicentenario de la Independencia de la República de Colombia.
“El interés del Gobierno Departamental es que la Vuelta a Colombia tenga su presentación de equipos, el prólogo y una de las etapas en territorio casanareño. La idea es hacer la presentación del evento en Unicentro de Yopal que es un área amplia y bonita. Y en el mismo sitio realizar la salida y llegada del prólogo. La primera etapa, a criterio del Gobernador, sería saliendo de Pore en homenaje al Bicentenario desde el lugar donde se inició la gesta libertadora. El final podría ser en Tauramena o Aguazul”, dijo Vargas Carreño, quien estuvo acompañado en la reunión por Laura Sofía Castillo, referente principal del ciclismo casanareño.
El interés de las autoridades fue manifiesto, entusiasta y directo, por lo que solo faltaría formalizar algunos detalles con los municipios que acogerían a la caravana en su tránsito por el departamento situado en la región de la Orinoquía. “Estamos adelantando todas las gestiones en Casanare gracias a la voluntad de la Gobernación y de la senadora Amanda Rocío González, para que nuestro departamento sea el escenario principal de la próxima Vuelta a Colombia”, dijo el director de Indercas, Santiago Marín, quien además adelantó que la carrera sería denominada “Vuelta a Colombia Bicentenario Casanare con Paso Firme”.
“El Gobernador me dio unas órdenes y unos lineamientos para avanzar en el tema. Estuvimos analizando algunos recorridos, la infraestructura hotelera y de vías. Visitamos el municipio de Pore, cuna de la gesta libertadora y su alcalde Omar Cuevas mostró toda su disposición”, afirmó el dirigente que espera finiquitar, en enero, la firma del proyecto con Fedeciclismo para “consolidar esta propuesta y que este evento sea una realidad para el departamento”.
Cero quemados por pólvora y algunas riñas se vivieron en Casanare durante esta Navidad
Sin el reporte de homicidios, ni quemados por pólvora y 6 heridos por riñas u otros eventos, es el reporte que entregó del balance de los días 24 y 25 de diciembre, el coronel José Luis Ramírez, comandante del Departamento de Policía en Casanare.
Dos de los lesionados fueron con arma de fuego, un caso en Yopal y el otro en Hato Corozal, pero se encuentran fuera de peligro. Igualmente, hubo 4 personas lesionadas por arma blanca, uno fue en Tauramena, 2 en Villas del Charte y el otro en el barrio Maranatha.
Los casos más reportados entre las 986 llamadas de emergencia atendidas por la línea 123, entre los días 24 y 25 de diciembre hasta las 8:00 pm, fueron el exceso de ruido, riñas, consumo de estupefacientes y personas sospechosas.
Fiestas
Los municipios de San Luis de Palenque y Nunchía, celebraron las fiestas tradicionales sin alteraciones a la convivencia ciudadana, sólo la Policía aplicó 5 comparendos por riñas en Nunchía y 4 en San Luis de palenque. Igualmente, en este último municipio fue capturado un hombre por ataque a servidor público.
Operativos
Un total de 6 mil 480 unidades de voladores de pólvora, incautó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en la vía que, de Guateque, Boyacá, conduce al sector El Secreto de Sabanalarga.
Estos elementos pirotécnicos eran transportados en una camioneta y fueron hallados durante un registro en un puesto de control. La pólvora avaluada en 16 millones de pesos, tenía como destino la ciudad de Yopal.
Igualmente, fueron incautados 3.5 kilogramos de bazuco en Yopal y 48 gramos en el sector del río Únete de Aguazul.
Entre las capturas, cayeron 4 personas, 3 por el delito de hurto, donde resultaron involucradas dos mujeres al robarse prendas de vestir avaluadas en 215 mil pesos de un almacén de Yopal. Otro de los capturados por hurto fue en el barrio el Triunfo de Paz de Ariporo.
En diciembre, la mortalidad por accidentes se redujo un 66% en las vías de Casanare: Policía de Tránsito
Sin accidentes de gravedad, pasó la noche buena y el festivo del 25 de diciembre, las vías de Casanare. Sólo choques con daños materiales, sin saldos lamentables, reportó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en el departamento.
Entre los choques que afectaron la movilidad, durante el Plan Retorno, fue el volcamiento de un vehículo tipo Furgón cerca al puente de La Cabuya en la vía Yopal – Paz de Ariporo, como resultado de un choque contra un tractocamión que le invadió el carril, al parecer por realizar una maniobra para esquivar un vehículo que se encontraba mal estacionado.
El siniestro fue atendido por Policías y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, quienes informaron sobre tres personas lesionadas, uno de ellos fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía.
Prevención
La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, al mando del capitán Walther Fuentes, fortaleció las campañas de seguridad vial durante las festividades decembrinas, impactándose entre 400 y 500 personas diariamente, especialmente los motociclistas. “Se logró disminuir las cifras de mortalidad en las vías del departamento, porque en el año 2017 en diciembre hubo 9 casos y para este año van 3, reflejándose un 66% de reducción en personas fallecidas”, señaló el capitán Fuentes.
Al departamento ingresaron 5.780 vehículos desde el pasado domingo, según cifras del peaje San Pedro.
Un total de 20 órdenes de comparendo por conducir bajo el consumo de bebidas embriagantes, se aplicaron en municipios sin convenio con la Policía, durante el mes de diciembre, reflejándose una reducción comparada con el año pasado que fueron 26 comparendos.
Para el año 2018, se aplicaron un total de 11.500 comparendos y en el 2017 fueron 10.500, en su mayoría a motociclistas, por no portar los documentos al día o no usar el casco reglamentario, considerando la Policía que este es el actor vial que más infringe las normas de tránsito. Así mismo, recuerda el capitán Walther Fuentes, que esta operatividad se debe al plan de choque para la temporada de Navidad, a pesar de no reactivarse el convenio en la mayoría de municipios de Casanare.
Gestora Social acompañó a las familias yopaleñas en la celebración de novenas navideñas
Momentos de alegría y reflexión con las familias, se vivieron en las novenas navideñas lideradas por la Gestora Social del municipio, Esperanza Vargas Suárez, con el apoyo de los funcionarios de las diferentes secretarías y dependencias, en cerca de 20 barrios de sectores vulnerables de Yopal.
En la celebración de las novenas se compartió con las con comunidades el pesebre móvil, en medio de mensajes de unidad y precaución con los excesos, además de disfrutar de villancicos en vivo y refrigerios.
Así la Administración llegó cada día al menos a dos barrios, como Llano Lindo, Llano Grande, Villa Nariño, Villa Flor, Montecarlo, Villa Lucía, Villa Rita, Villa David, Américas, La Esmeralda, La Bendición (con apoyo de Aseo Urbano), entre otros; finalizando este domingo en el 7 de Agosto (auspiciado por la Empresa de Acueducto) y Torres del Silencio.
“Agradecemos al señor Alcalde y la Gestora Social del municipio por este gesto, porque es muy bonito, poder hacer la novena en familia y compartir con todos nuestros vecinos de los otros barrios”, expresó José Salvador Camelo, presidente de Villa Lucía.
Por su parte Vargas Suárez manifestó su alegría al “compartir con gran cantidad de niños, con una gran energía, haciendo una reflexión sobre esta festividad navideña, de tal manera que abracemos la vida y compartamos en familia”.
Obsequios para los niños
Por otro lado, este domingo la Gestora Social visitó a los niños de la Clínica Casanare y el Hospital Regional de la Orinoquia, en compañía del personaje de 'Papá Noel', con regalos para alegrar esta Navidad de estos pequeños. Igualmente otros detalles fueron entregados en varios de los barrios.
Por eso agradeció la donación de empresas como Equión, Banco de Bogotá, Caja Social, Bancolombia, Davivienda, Aseo Urbano, Canacol, Carrao Energy, Colombia Energy, entre otras, para contribuir a las sonrisas de estos niños.