Casanare Noticias

Aprovechando la presencia del gobernador César Ortiz Zorro durante los actos oficiales de inauguración de las redes de gas natural para los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal, habitantes de estos sectores abordaron al mandatario para pedirle su intervención en un tema específico.

La problemática está relacionada con las obras de alcantarillado que se vienen adelantando en esta zona de la comuna siete, contratadas por la Gobernación. Líderes comunales aseguraron que las labores presentan retrasos en su ejecución.

En vista de las circunstancias, acudieron a Ortiz Zorro para que los apoye para hacer una veeduría y seguimiento a estos trabajos para que avancen dentro de los tiempos previstos.

Alejandro Monsalve, vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Getsemaní, explicó que los contratos se encuentran en fase I y II de ejecución, pero que se corre el riesgo de ser suspendidos por temas invernales.

Monsalve consideró que el invierno no puede ser excusa para que las obras se detengan, “Si se está ejecutando, pero a un paso muy lento”, manifestó.

Otro inconveniente que la comunidad de esta zona de la ciudad espera que mejore en el menor tiempo posible, es el estado de las vías. “Tenemos inconvenientes en la carrera 40 entre calles 40 y 50 porque no ha sido pavimentada aún.

Estamos esperando el apoyo de la Gobernación y de Acuatodos en supervisión e interventoría para que este contrato pueda continuar”, puntualizó el líder comunal.

Ahora esperan que el gobernador tome cartas en el asunto, para que estas problemáticas que afectan a los habitantes de la comuna siete de Yopal, se solución en el menor tiempo posible.

 

 

La capital de Casanare avanza en su cobertura de servicios públicos. Los barrios Getsemaní y Salomé II de Yopal ahora cuentan con acceso a gas natural domiciliario. Este proyecto, ejecutado por la Gobernación de Casanare, beneficia a 234 hogares.

La obra incluyó la instalación de casi 16 kilómetros de tubería. La construcción de las acometidas, a cargo de la Secretaría de Infraestructura del Departamento.

Enerca será la empresa encargada de suministrar el servicio a los nuevos usuarios. Esta iniciativa busca que los beneficiarios reemplacen el uso de leña y cilindros de gas, opciones menos eficientes y más costosas.

El gobernador César Ortiz Zorro inauguró personalmente las nuevas conexiones. Destacó que este servicio mejorará la calidad de vida de los residentes y generará un ahorro significativo en sus gastos de estas familias.

Edwin Durán, líder comunitario de Getsemaní, comparó los costos actuales con los esperados. Señaló que el gasto mensual en gas podría reducirse hasta en un 90%, pasando de 90.000 a cerca de 10.000 pesos.

Por su parte, Álvaro Rivera, titular de la Secretaría de Infraestructura, anunció planes para expandir la red de gas en otros municipios, mediante un sistema de autoconstrucción.

Con este modelo la Administración seccional espera reducir los costos de inversión en este tipo de ejecuciones en un 70 por ciento y llegar a más de 1.200 familias adicionales en el departamento.

 

Un llamado a las firmas contratistas que tienen a su cargo la ejecución de obras de la Gobernación de Casanare y que presentan atrasos en la ejecución de los proyectos, hizo el mandatario seccional César Ortiz Zorro.

El mensaje del gobernante es para que se acerquen a la Administración departamental y busquen de manera conjunta soluciones concertadas, para que las obras avancen en los tiempos establecidos. Agregó que en caso de hacer caso omiso a su llamado tendrá que tomar decisiones.

“Nosotros estamos dispuestos a ayudar a sacar estas obras adelante, porque lo que no voy a permitir, no voy a tolerar es que le entreguen obras inconclusas a la comunidad”, dijo de manera enfática el gobernador Ortiz Zorro.

Las aseveraciones las hizo este domingo 11 de agosto, durante la entrega de las acometidas de gas domiciliario, a las comunidades de los barrios Getsemaní y Salomé II del municipio de Yopal. Dicho proyecto benefició a 234 familias.

 

 

 

Dos hombres fueron detenidos en Yopal, Casanare, acusados de participar en un violento robo contra el ganadero Marionel Barrera Barrera. El incidente ocurrió el 24 de enero de 2023 en la hacienda Maneva ubicada en la vereda El Picón, donde la víctima al intentar desarmar a unos de los atracadores recibió cuatros impacto de bala.

Los detenidos identificados como José Polidoro Agudelo y José David Agudelo, para la fecha en que ocurrieron los hechos, trabajaban en una finca cercana a donde se presentó el incidente, la cual también era de propiedad de Barrera Barrera.

Allí se dedicaban a extender cercas para dividir unos potreros. Según sus familiares, ambos hombres una vez terminaban su jornada laboral regresaban diariamente a Yopal, alrededor de las 4 de la tarde, donde residían en una vivienda arrendada.

La familia de los acusados cuestiona la validez de las pruebas presentadas por las autoridades. Afirman que la identificación se basó en imágenes de cámaras de seguridad, donde aparece un individuo de complexión similar a uno de los detenidos, pero con el rostro cubierto.

Una prima de los acusados, quien administraba la finca, también está siendo investigada como posible cómplice. Los familiares expresan dudas porque ante una supuesta contundencia en las pruebas de este caso, por qué se demoraron en ordenar las detenciones, que se produjeron más de un año después del incidente.

Los detenidos son originarios de la vereda El Cravo, en el corregimiento de El Morro, donde según sus familiares son conocidos por dedicarse a labores agrícolas. Uno de ellos tiene esposa e hija, mientras que el otro se hace cargo de sus tres hijos.

La familia sostiene que los acusados no tenían motivos para cometer el delito y temen que, debido a la presión por resolver el caso, se pueda condenar a personas inocentes. Además, señalan que los detenidos carecen de recursos para contratar un abogado que los defienda.

Los parientes de los acusados piden a la Fiscalía que realice una investigación exhaustiva para evitar posibles errores judiciales. Insisten en que los detenidos nunca han tenido problemas con la ley y son conocidos en la comunidad por ser personas humildes y trabajadoras.

 

Luego de conocer la existencia de unos panfletos que desconocidos dejaron en la zona rural de Tauramena y Monterrey, se adelantó un consejo de seguridad, donde se concluyó que estos mensajes tienen poca credibilidad para las autoridades.

Así lo expresó el comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Daniel Lozano. El oficial recalcó que de todas formas están investigando para establecer cuál fue la persona que dejó estos volantes intimidantes.

Agregó que también es objeto de análisis la posible intención que tengan los autores de estos mensajes intimidantes, con relación a la creación o reactivación de un grupo delincuencial que desde al año 2005 no opera en la región.

Sobre este mismo campo delictivo de la intimidación el teniente coronel manifestó que están tras la pista de cuatro personas que se encuentran haciendo recorridos por las zonas rurales de Tauramena y Monterrey.

Dichos sujetos aprovechan la intimidación ejercida sobre la comunidad, “para atribuirse este grupo delictivo y poder extorsionarlas como tal. Afortunadamente de esas cuatro personas se capturó una en flagrancia por el delito de extorsión”, subrayó el oficial.

Recalcó que esa situación lo que evidencia es que esta actividad delictiva es perpetrada por personas del común, que quieren apropiarse de nombres de grupos armados que delinquieron en el pasado en el departamento de Casanare.

El Departamento de Policía Casanare se pronunció frente al motín registrado la noche del 07 de agosto en el centro de atención para menores infractores Kairos, ubicado en el kilómetro 7 vía a Sirivana.

En rueda de prensa el comandante operativo de la institución, teniente coronel Daniel Lozada, precisó la alteración del orden fue protagonizada por 12 jóvenes quienes se amotinaron en una de las tres casas que hay en el lugar.

Agregó que la Policía recibió una llamada por parte del director del establecimiento y del defensor de familia. Al lugar acudieron unidades antidisturbios para atender la situación.

En cuanto a las causas que desencadenó esta situación, el oficial sostuvo que cuando llegó la Policía ya se había alterado el orden en el lugar, por lo tanto, desconoce la razón por la cual se presentaron los hechos.

Igualmente señaló que ante el procedimiento policial, los amotinados bloquearon la única entrada al inmueble donde se encontraban utilizando con tres camarotes, en un intento por impedir el ingreso de las autoridades.

Posteriormente quemaron unos colchones y algunas prendas que había al interior del lugar, lo que desencadenó un incendio que pudo ser controlado por los uniformados que atendieron la situación.

Al final de la jornada el coronel sostuvo que no se presentaron lesionados. En cuanto a los jóvenes que generaron el motín, dijo que todos fueron aislados de manera individual y ahora el corresponde a las directivas del centro encargarse de su atención.

Se conocieron nuevos detalles del accionar de alias ‘Niche’ o ‘Calvo’, cuya captura se dio esta semana en el municipio de Monterrey. Esta persona es señalada por las autoridades, de ser uno de los líderes del grupo delincuencial el Clan del Golfo.

Al parecer la misión de ‘Niche’ era reemplazar a alias ‘Tameño’, quien fue detenido recientemente. Dentro de sus tareas delictivas figuraban coordinar y ejecutar extorsiones a ganaderos, comerciantes y transportadores del sur del departamento.

Su área de acción ilegal incluía las poblaciones de Barranca de Upía, en el departamento del Meta, así como Paratebueno, Cundinamarca, localidades donde se le responsabiliza de haber ordenado repartir planfletos intimidantes en establecimientos comerciales.

En las cuentas de las autoridades, ‘Niche’ habría llegado al sur del departamento de Casanare desde hace cinco meses, aproximadamente, procedente desde el Urabá antioqueño.

En este corto periodo de permanencia en suelo casanareño, ya había comenzado su accionar delictivo por la línea de la extorsión. Se tuvo conocimiento que estaba exigiendo a un agricultor de la región, la suma de 35.000 pesos mensuales, por cada hectárea sembrada.

Justamente su detención se materializó en el municipio de Villanueva, en momentos en que se desplazaba en un vehículo de servicio público, momentos después de, supuestamente, haber recibido la suma de tres millones de pesos, producto del pago de una extorsión.

El operativo de captura de ‘Niche’ fue producto de una acción coordinada entre el Gaula militar de Casanare, el CTI y la Fiscalía General de la Nación.

 

 

GeoPark manifestó su rechazo a las vías de hecho que se han presentado desde el pasado lunes en las rutas de acceso a sus operaciones ubicadas en la zona rural del municipio de Tauramena.

Estas acciones lideradas por un pequeño grupo de personas han persistido a pesar de los esfuerzos de la institucionalidad y la Compañía para fomentar el diálogo.

GeoPark respeta el libre ejercicio del derecho a la manifestación pública y pacífica. Sin embargo, rechaza la conducta de personas que, a pesar de tener garantías para el diálogo y la solución concertada de diferencias, acuden a las vías de hecho que afectan derechos fundamentales -como el trabajo y libre circulación- de personas de la comunidad, sus colaboradores y trabajadores de empresas contratistas de la Compañía.

Las vías de  hecho  impiden  el  desarrollo  normal  de  las  actividades  de  GeoPark  y,  como consecuencia, la Compañía ha tenido que suspender la solicitud de servicios con algunas de sus empresas contratistas.

Ante la imposibilidad de desarrollar sus actividades con normalidad, varias de estas empresas se han visto forzadas a suspender los contratos laborales de sus empleados, hecho que se mantendrá mientras persistan las obstrucciones.

 Como resultado, las empresas no podrán realizar pagos de salarios durante este período ni se reconocerá ningún tipo de retroactivo, afectando de manera negativa a más de 380 familias de la región.

GeoPark propende por el respeto y cuidado de los derechos de todos los ciudadanos, incluyendo el de los trabajadores, por lo cual reitera el llamado a los manifestantes para que utilicen el diálogo como único mecanismo para gestionar y resolver diferencias sin que medien vías de hecho que, además de ocasionar pérdidas económicas para la Compañía, también implican pérdidas para el municipio y el departamento de Casanare en materia de regalías.

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho anunció que Ecopetrol ha viabilizado y asegurado la inversión de recursos para la construcción del hospital de Aguazul Juan Hernando Urrego.

El mandatario afirmó que este resultado se dio tras varias gestiones que se vienen adelantando con la vicepresidenta corporativa de transformación territorial de Ecopetrol, Sandra Lucía Rodríguez Rojas para lograr que se comprometieran con la financiación de la obra con una inversión de más de $130 mil millones.

Actualmente, el proyecto está siendo evaluado por la Secretaría de Infraestructura, Salud y Planeación de la Gobernación de Casanare, la cual tiene la responsabilidad de emitir un concepto de viabilidad. Este paso es crucial para poderlo presentar ante el Ministerio de Salud en agosto de este año, buscando obtener la aprobación necesaria para su ejecución y aseguramiento de los recursos en esta vigencia.

Para el burgomaestre, la pronta respuesta de estas entidades es fundamental para que el proyecto cumpla con todos los requisitos necesarios para su aprobación, financiación y materialización en el tiempo previsto.

El trabajo articulado entre Nelson Camacho, la gerente del Hospital, Nohora Mendoza Buelvas, el gobernador César Ortiz Zorro y la secretaria de salud de Casanare Tatiana Chávez, promete mejorar significativamente los servicios de salud en Aguazul, beneficiando a miles de habitantes de la región.

El nuevo Hospital Juan Hernando Urrego, prestará servicios de mediana complejidad en Casanare y contribuirá a descongestionar la atención y mejorar considerablemente la calidad de los servicios de salud prestados a los habitantes de Aguazul.

GeoPark, compañía líder independiente de energía en América Latina, se convirtió en la primera empresa en Colombia en verificar su huella de agua para todos sus bloques operados en el país, un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.

En GeoPark, la sostenibilidad es una promesa de cuidado y compromiso con el presente y el futuro del planeta. Por ello, la compañía ha centrado la gestión de sostenibilidad ambiental en dos ejes fundamentales: Acción por el Clima y Gestión Responsable del Agua y la Biodiversidad.

El agua y la biodiversidad son esenciales para mantener los servicios y funciones ecosistémicas que sustentan la vida de las personas, la flora y la fauna, y permiten a GeoPark la continuidad de sus operaciones.

Como reflejo de esa visión, durante 2023 GeoPark realizó por primera vez la medición de su huella integral de agua bajo la metodología NTC-ISO 14046:2017 y fue verificada por ICONTEC. Esta evaluación que se llevó a cabo en todos los bloques operados por GeoPark en Colombia, Ecuador y Chile.

La evaluación, además de tener en cuenta la cantidad de agua que utiliza directamente GeoPark en sus operaciones e indirectamente a través de su cadena de suministro, también contempló la evaluación de los impactos asociados a la disponibilidad y calidad del recurso hídrico.

Con esta medición GeoPark estableció una línea base de su huella de agua corporativa a partir de la que definirá metas y acciones para seguir promoviendo la gestión sostenible del recurso hídrico en los territorios donde opera.

Para conocer más sobre la gestión del agua de GeoPark durante 2023, consulte el Reporte SPEED/Sostenibilidad 2023 visitando la página web www.geo-park.com o haciendo clic aquí