Casanare Noticias

Un joven de aproximadamente 20 años de edad falleció esta mañana en un accidente de tránsito tipo choque en el kilómetro 1 de la vía La Virgen de Manare, en Yopal.

De acuerdo con el reporte de las autoridades de movilidad, el incidente ocurrió este domingo 05 de mayor alrededor de las 6:30 am cuando la víctima, cuyo nombre no fue revelado, viajaba como acompañante en una motocicleta de placa BFB51D NS 200.

La motocicleta chocó contra un automóvil de marca Renault.  Las hipótesis que manejan los agentes de tránsito apuntan a que el accidente se debió a exceso de velocidad e invasión de carril.

Además, indicaron que el conductor de la motocicleta se fue del lugar después del siniestro.  

Lamentablemente la víctima falleció en el lugar a causa de las graves heridas sufridas en el impacto.

Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente.

 

Este sábado 4 de mayo, aproximadamente a las 22:00 horas, se registró un trágico accidente de tránsito en la carrera 5 #58-110 de Yopal. 

El siniestro vial tipo choque entre una motocicleta y un automóvil cobró la vida de Sandra Acosta Martínez, una mujer de 45 años oriunda de Puerto Rondón, Arauca.

Según el informe preliminar de las autoridades de tránsito, la hipótesis apunta a que la fallecida Acosta Martínez conducía la motocicleta en sentido contrario al permitido en esa vía, lo que desencadenó el fatal impacto contra el automóvil.

Por otra parte, se encuentra por establecer si la víctima se hallaba bajo los efectos del alcohol, aspecto que deberá ser determinado por la sección de Medicina Legal una vez se practiquen las pruebas correspondientes.

Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones para aclarar los mayores del accidente.

 

 

 

 

 

 

Desabastecimiento en el suministro de gas se registró este sábado 4 de mayo en horas de la mañana en varios barrios de Yopal debido a fallas en el campo de producción de Ecopetrol.

“Se registró una parada en el CPF Floreña la cual generó una interrupción en el despacho de gas natural a los clientes de Casanare”, informó Ecopetrol.

Las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del transportador Coinogas y del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:50 de la tarde de hoy.

“Una vez reiniciadas las entregas por parte de Coinogas, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en nuestro sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido”, informó Cusianagas.

Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:15 de la tarde.

 

Ante el aumento de casos de dengue en la jurisdicción del departamento, La Gobernación de Casanare declaró la emergencia sanitaria mediante Decreto 122 del 3 de mayo del 2024, lo que permitirá a las autoridades de salud pública tomar medidas excepcionales y rápidas para contener la propagación del dengue y la circulación del zancudo transmisor de la enfermedad.

Un total de 1.146 casos de dengue fueron reportados en todo el departamento, a la semana epidemiológica No. 17, por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA. A la fecha hay dos casos de personas fallecidas por la enfermedad, uno confirmado y otro en estudio, mientras que los casos de dengue grave ascienden a nueve.

Los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, se encuentran en situación de brote tipo II, es decir, al menos en las últimas seis semanas consecutivas, la notificación de casos ha estado por encima del límite superior, mientras que Hato Corozal, Támara, Nunchía, Aguazul, Tauramena y Villanueva, se encuentran en brote tipo I, es decir, al menos en tres de las últimas cinco semanas han estado por encima del límite superior.

La Secretaría de Salud de Casanare hizo un llamado a los alcaldes y comunidad en general, para que se pongan en marcha acciones individuales de prevención, que permitan controlar y mitigar la transmisión del dengue en el departamento.

 

A pesar de las reiteradas alertas que se han realizado desde NUEVA EPS en los principales departamentos del país, advirtiendo la situación de estafa que se viene realizando para la supuesta vinculación laboral a la compañía, a través del pago de exámenes de ingreso y en donde se utilizan de manera fraudulenta la marca de reconocidos almacenes de cadena e inclusive el Ministerio, los casos se siguen presentando.

En la comunicación más reciente y que involucra un formato habitual de envío de información de la empresa, realizan una falsa convocatoria laboral para diferentes cargos en salud, que, si bien inicialmente no parece tener cobros, posteriormente pueden facilitar prácticas ilegales por lo que NUEVA EPS invita hacer caso omiso de este tipo de ofertas.    

Ya en ocasiones anteriores se ha detectado falsas convocatorias de almacenes reconocidos, donde se invita a las personas a consignar sumas de dinero para costear el valor de exámenes médicos y para dar una falsa sensación de seguridad, solicitan una serie de documentos a vuelta de correo: afiliación a EPS, fotocopias del documento de identidad, certificación bancaria, certificación del fondo de pensiones, entre otros.

Inclusive reiteran que después de hecha la consignación, la persona se presente en las instalaciones de las IPS primarias en determinada ciudad con el comprobante de pago, para realizarse los supuestos exámenes, situación que se ha venido presentando en departamentos como Tolima, Atlántico, Bolívar, Magdalena, Meta, Huila, Caldas, entre otros. 

Ante estos sucesos configurados como fraudes y que se han advertido en diferentes ocasiones, la Compañía reitera que:

NUEVA EPS no realiza exámenes médicos de ingreso, ni solicita que se realice ningún tipo de consignaciones para el acceso de los servicios o convocatorias laborales

Los servicios de salud que se brindan a los afiliados se hacen a través de la red de prestadores, la cual se encuentra definida y puede ser consultada en nuestra página oficial de internet www.nuevaeps.co  en la sección puntos de atención.

En caso de que usted sea contactado, le solicitamos notifique de manera inmediata a las autoridades correspondientes y abstenerse de realizar cualquier tipo de pago.

Es importante advertir que dicho uso ilegítimo de la marca se constituye como una conducta fraudulenta, trasgresora de las disposiciones legales, por lo que debe ser denunciada a las autoridades correspondientes.

 

Como José Antonio Vargas Tapasco de 26 años de edad,  fue identificada la persona que fue hallada sin vida en su vivienda en la vereda La Urama del municipio de Tauramena, sector Barrio Chino.

El hecho se registró el pasado jueves 2 de mayo, en horas de la noche cuando Tapasco regresó a su vivienda, al parecer en estado de embriaguez, le manifestó a su pareja sentimental que no se encontraba bien emocionalmente, y acto seguido tomó una escopeta hechiza propinándose un disparo a la altura de la cabeza.

Se desconocen las causas que llevaron al joven, natural de Tame, Arauca, a tomar la fatal decisión.

La comunidad del sector quedó consternada ante el lamentable hecho.

  

Diez unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal recibieron la convocatoria de alistamiento preventivo por parte de las autoridades nacionales competentes, ante la amenaza de un voraz incendio forestal en la isla Salamanca, ubicada en el departamento del Magdalena.

Fue la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien cursó la orden para que el equipo de bomberos de la capital casanareña se preparara y mantuviera en espera de ser movilizado vía aérea hacia la zona del siniestro.

Los efectivos de la estación de bomberos yopaleña acataron de inmediato el protocolo de alistamiento, realizando las verificaciones y preparativos necesarios, para una pronta partida en caso de confirmarse su desplazamiento hacia la isla Salamanca.

Aunque aún no se hacía efectivo el envío de la dotación de bomberos, las unidades permanecieron atentas ante cualquier nueva instrucción, conscientes de la urgencia que representaba contener las llamas que amenazaban con propagarse de manera incontrolable en esa reserva natural, del departamento del Magdalena.

En medio de una lucha agobiante por su vida, Víctor Manuel Adán, un paciente de 68 años afiliado a Capresoca, se encuentra al borde del abismo, enfrentando la indiferencia y la negligencia del sistema de salud.

En un desgarrador testimonio, Víctor Manuel expresó: "Como casanareño me merezco una salud digna y en los hospitales no están los recursos para atenderme, entonces que me desconecten y me regalen para un ataúd."

La historia de Víctor Manuel es un relato de sufrimiento y desamparo. Lo que comenzó como una operación de hernia se ha convertido en un calvario de múltiples intervenciones quirúrgicas, infecciones internas y procedimientos médicos fallidos.

Debido a su estado delicado de salud era necesario remitirlo de Yopal a un hospital de cuarto nivel, porque en el departamento no se cuentan con la infraestructura médica para brindarle la atención que requiere.

A pesar de la gravedad de su condición, los familiares del paciente denunciaron que Capresoca han demorado su traslado. Incluso apelaron a una Acción de Tutela para conseguir la remisión, pero esta figura jurídica resultó inocua.

Después de un mes de estar hospitalizado, el 02 de mayo fue trasladado al hospital de Santa Clara en Bogotá. Sin embargo la alegría fue efímera. Los familiares dijeron que en este lugar no conocían que iba a llegar don Víctor Manuel.

Leisen González Adán, sobrino del paciente, relató la odisea que han vivido: "Capresoca, tal vez por salir del paso lo enviaron para allá y allá no sabían, no tenían la información que mi tío iba para allá, no lo esperaban. Allá los médicos decían que era otro gol que les había hecho Capresoca."

Ante la negligencia y el sufrimiento insoportable, Víctor Manuel ha tomado una decisión desgarradora: prefiere la muerte a seguir sometido al laberinto del negligente sistema de salud.

Su familia clama por ayuda, instando a las autoridades departamentales y al gerente de la EPS, Halison Carrillo, a actuar de inmediato y trasladarlo a un hospital de mayor complejidad para salvarle la vida.

Por su parte Carrillo manifestó vía telefónica a Casanare Noticias, que el paciente es objeto de estudio por parte de los galenos del hospital Santa Clara, que en la mañana de hoy sábado 04 de mayo sería sometido a unos exámenes especializados. Versión que la familia del señor Adán dice desconocer.

Mientras don Víctor Manuel se debate entre la vida y la muerte, al ritmo de la inoperancia del sistema de salud, sus familiares adelantaron la noche del 03 de mayo una ‘velatón’ frente a las instalaciones de Capresoca. Clamaron un poco de misericordia por parte de la EPS, para que atiendan este caso.

 
 

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una serie de ambiciosas medidas encaminadas a resarcir la "deuda histórica" que la región mantiene con los animales.

Estas iniciativas, producto del diálogo con diversos actores del gremio animalista, quedarán plasmadas en el próximo plan de desarrollo departamental.

Durante el conversatorio "Los Animales en los Planes de Desarrollo" celebrado este viernes en el auditorio de La Triada en Yopal, Ortiz Zorro reveló que la formulación e implementación de una política pública de protección y bienestar animal será una prioridad.

Dicho documento contempla programas educativos para fomentar el respeto hacia las especies y acciones concretas para velar por su integridad.

Una de las metas más ambiciosas es la construcción de la primera clínica pública veterinaria de Casanare, proyecto que ya cuenta con algunos avances gracias a la colaboración con la universidad Unitrópico.

"Ellos tienen estudios y diseños, y esta será una de las primeras obras que adelantaremos", aseguró el mandatario departamental.

Pero los esfuerzos no se limitarán a infraestructura. El gobierno departamental adquirirá unidades móviles médico-veterinarias que, en sinergia con la Policía Ambiental, brindarán atención inmediata a animales abandonados o en situaciones de riesgo.

Además, realizarán en los sectores más vulnerables, jornadas gratuitas de esterilización y desparasitación para mascotas, como medida de prevenir el abandono animal.

En el encuentro, el gobernador Ortiz Zorro destacó la valiosa contribución de la senadora Andrea Padilla, referente nacional en materia de derechos animales, cuyo asesoramiento ha sido clave para incorporar estas iniciativas en la hoja de ruta del departamento.

 

A la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare, que declaró la inhabilidad John Jairo Peynado, se suma ahora un nuevo fallo, también en primera instancia, donde se anula su elección como concejal.

Las razones esgrimidas por la autoridad judicial son las mismas que tuvo en cuenta en el proceso por inhabilidad. Es decir, la celebración de un contrato de OPS con la Gobernación de Casanare, el cual se desarrolló en el municipio de Yopal.

El mencionado proceso contractual se celebró dentro de los 12 meses previos a la fecha de elección, algo que no lo permite la ley. Situación que ha sido de público conocimiento y que tiene como sustento el pasado fallo del mencionado Tribunal.

Con este panorama adverso para Peynado, queda en el limbo su cargo como concejal. En caso que el fallo de segunda instancia ratifique su inhabilidad y se anule su elección, tendría que dejar su curul.

El más posible sucesor sería  Reyes Emilio Guanaro Vargas, justamente la persona que lo demandó.