Casanare Noticias

Gracias a una denuncia ciudadana, el Gaula Militar de Casanare logró liberar a Víctor Ramón Guerra Ruiz, un ciudadano venezolano que había sido retenido por más de tres meses en el municipio de Villanueva.

Con la noticia de la liberación también se conoció que al parecer esta persona estaba siendo explotada por sus captores, quienes supuestamente lo obligaban a realizar trabajos forzados.

La operación se llevó a cabo en la vereda Leche Miel de Villanueva. Hasta el momento no se tienen más detalles de este caso. Las autoridades destacaron que la ayuda de la ciudadanía fue fundamental para dar con el paradero del hombre retenido.

 
 

Personal de la Secretaría de Desarrollo de Yopal estuvieron en la sede del Grupo Aéreo de Casanare. La visita hace parte de la estrategia integral para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

En esta ocasión, la iniciativa se enfocó en los jóvenes que prestan servicio en la base de la Fuerza Aérea de Casanare.

Durante la tercera etapa de esta iniciativa, profesionales del Programa de Habitante de Calle trabajaron con los jóvenes militares en diversas actividades.

El objetivo fue ayudarles a identificar factores protectores para prevenir el consumo de drogas y brindar apoyo a quienes buscan dejar este hábito perjudicial.

Además, se abordaron temas como la importancia del proyecto de vida, la toma consciente de decisiones y el impacto del consumo de sustancias en el entorno social, familiar y laboral.

Se destacó el papel fundamental de la familia y la comunidad en la superación de estas adversidades.

Desde Secretaría de Desarrollo Social se recalcó que este tipo de acciones refirman su compromiso de continuar implementando acciones efectivas, para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, brindando apoyo a quienes lo necesitan.

 

La Superintendencia de Servicios Públicos, la Alcaldía Municipal de Yopal y la EAAAY EICE ESP se reunieron por tercera vez, para dar seguimiento a los compromisos establecidos en la hoja de ruta, para encontrar soluciones que permitan levantar la medida de intervención.

La reunión se centró en el análisis de los proyectos estratégicos que se encuentran en curso, como el plan maestro de acueducto y alcantarillado, la planta de tratamiento de aguas residuales, el relleno sanitario El Cascajar y la etapa I de la optimización hidráulica de las redes de distribución, del sistema de acueducto de Yopal.

Las autoridades también abordaron otras necesidades identificadas, incluyendo las obras de protección en el lecho del río Cravo Sur, los trabajos para evitar la socavación hecha por el río y las consultorías necesarias para viabilizar estos proyectos.

Además, se revisó el plan de contingencia para normalizar las rutas de recolección de residuos sólidos y la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).

El encuentro evidenció el compromiso conjunto de las entidades involucradas, para superar las causas que llevaron a la intervención de la EAAAY.

 

En un operativo realizado en la calle 30 con carrera 29B de la ciudad de Yopal, la Policía Nacional logró la recuperación de una motocicleta marca Suzuki que había sido hurtada.

Las autoridades lograron identificar la motocicleta gracias a la labor de patrullaje y solicitud de antecedentes realizada por la patrulla del cuadrante. Al verificar los datos del vehículo, se encontró que presentaba un reporte por hurto y era requerida por la Fiscalía Primera de Alertas Tempranas de Yopal.

La motocicleta fue puesta a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso legal correspondiente.

 
 

En una conmovedora muestra de solidaridad, soldados del Ejército Nacional asistieron el parto de una mujer indígena en la vía Ruta Libertadores, en zona rural de Sácama, evitando complicaciones en la salud del bebé y su madre.

 

El hecho se presentó cuando efectivos del Grupo de Caballería Liviano N° 7 Meteoro y del Grupo Guías del Casanare, de la Décima Sexta Brigada, ejercían labores de control territorial custodiando la vía que de Hato Corozal conduce a Sácama.

 

Hasta el puesto de control llegó una camioneta de bomberos. El conductor del vehículo solicitó a los soldados apoyo a la labor de parto de una mujer indígena del resguardo Chaparral Barro Negro, pues el tiempo no alcanzaba para llegar al centro de salud más cercano.

 

Ante la urgencia de la situación, un soldado enfermero de combate brindó atención médica inmediata, logrando un parto exitoso.

 

Tras verificar los signos vitales del bebé y brindarle los primeros auxilios, los soldados acompañaron a la madre y al recién nacido al centro de salud de Sácama, donde ambos se encuentran en óptimas condiciones.

 

 
 

En respuesta al brote de dengue en Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare ha activado medidas cruciales para combatir la enfermedad.

Durante la semana epidemiológica No. 16, se reportaron 91 nuevos casos de dengue en todo el departamento, done Paz de Ariporo registró la mayor incidencia con 41 incidentes. En lo que va del año, se han confirmado un total de 1.041 episodios de dengue en Casanare.

Ante esta alarmante situación, se llevó a cabo una sala de análisis de riesgo en Paz de Ariporo, que tuvo como objetivo evaluar la magnitud del brote y definir estrategias efectivas para hacerle frente.

Se decidió activar los consejos de gestión del riesgo a nivel municipal y departamental, para implementar acciones inmediatas destinadas a controlar esta emergencia.

Como parte de la contingencia, se llevará a cabo la distribución de toldillos impregnados, que se conviene en una medida preventiva dirigida a proteger a grupos vulnerables como menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El propósito de reducir la exposición al vector infectado y prevenir la propagación de la enfermedad.

También desde la Secretaría se  hizo un llamado enérgico a la comunidad, para que siga las recomendaciones de eliminar los criaderos de mosquitos, mediante la limpieza regular de recipientes de agua limpia.

Igualmente se recalcó en la importancia en evitar la automedicación y buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas de alarma como sangrado, fiebre elevada o vómitos persistentes.

 

En un fatídico suceso, dos hermanos colombianos perdieron la vida ahogados en el lago Jezioro Geteboczek, cerca de Lipnica, a unos 30 kilómetros de la ciudad polaca de Bytów, mientras participaban en una actividad deportiva.

Según relatos de sus amigos, la tragedia ocurrió durante un partido de voleibol cuando el viento desvió el balón al agua, a unos 8 metros del muelle.

En un intento por recuperarlo, Diego González se sumergió en las frías aguas, quedando atrapado, lo que llevó a su hermano mayor, Mario González, a lanzarse en su rescate.

Lamentablemente, ambos terminaron a una profundidad de aproximadamente 20 metros y fueron rescatados una hora más tarde por buzos profesionales de los bomberos, con la colaboración de la policía local.

Este trágico suceso tuvo lugar el miércoles 1 de mayo, alrededor de las 5:00 pm, hora de Polonia, a las 10:00 am en Colombia. Los dos hermanos, originarios del municipio La Argentina en el departamento del Huila, llevaban aproximadamente cinco meses trabajando en el país europeo.

Humberto Riátiga, comunicador que durante muchos años vivió en Casanare y que ahora reside en Polonia, expresó su pesar y envió un mensaje de solidaridad a la familia de los hermanos González en este momento de profundo dolor.

 

 
 

En un esfuerzo conjunto por avanzar en el desarrollo del plan parcial Alameda Martha Mojica, la Administración Municipal se reunió con los beneficiarios de este proyecto loteo.

Los acercamientos con la comunidad estuvieron liderados por Secretaría de Planeación a cargo de Claudia Patricia Cárdenas y el gerente del INDEV, Nelson Nieto.

Fueron en total dos los encuentros que se llevaron a cabo los días 30 de abril y 1 de mayo, los cuales estuvieron enmarcados por un diálogo abierto entre la Alcaldía y comunidad.

En la reunión del 30 de abril en el despacho de Planeación se habló sobre la continuidad del proyecto. Se abordaron aspectos cruciales relacionados con el desarrollo integral de la comunidad y la ciudad en su conjunto.

Se destacó la importancia de la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso. Así mismo se hizo hincapié en que el plan parcial responda a las necesidades locales y contribuya al bienestar de la población.

En la cita del 1 de mayo, el gerente del INDEV, Nelson Nieto,  presentó los avances de la ciudadela y  se reafirmó el compromiso de continuar con el proceso de manera transparente y participativa.

Para el gobierno de “Yopal para todos”, estos encuentros representaron pasos significativos hacia la concreción del mencionado proyecto, que se demostró en la colaboración y el interés de todas las partes involucradas.

Según la Administración municipal la idea es trabajar juntos para lograr el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad de la Alameda Martha Mojica, así como de la ciudad en su conjunto.

 

Para la senadora Sonia Bernal la marcha del primero de mayo en Yopal fue toda una fiesta, donde la gente expresó su apoyo a las reformas que el Gobierno nacional viene tramitando en el Congreso.

Sobre la reforma pensional que ha sido objeto de críticas porque según los detractores es muy costosa para el Estado, la congresista casanareña dijo que este documento consta de 94 artículos y se fundamente en 4 pilares básicos, dos de los cuales son novedosos.

Explicó que dentro de esas novedades se encuentra el pilar solidario, que “va a favorecer a cerca de 3 millones de adultos mayores que nunca tuvieron la posibilidad de cotizar y que hoy están en la pobreza absoluta y en la indigencia”, sostuvo la líder política.

Para Bernal este tipo de propuestas son las que molestan a algunos sectores que no están de acuerdo con la reforma. Habló que este nuevo esquema los recursos no van a ser de uso exclusivo de los fondos particulares.

Agregó que tampoco se trata de generar una competencia entre el sector público y los particulares. Explicó que el propósito es buscar  una complementariedad”, donde quienes tengan los salarios más elevados, sus aportes sean superiores al de las personas con menos ingresos.

“Eso era lo que no había y va a quedar en la reforma pensional que se está aprobando en el Congreso de la República”, manifestó Sonia Bernal.

Sobre la consecución de los recursos para que esta propuesta no se quede corta desde el punto de vista financiero, la senadora indicó que ya se tiene todo perfectamente estudiado y va a contar con el respaldo de organizaciones internacionales.

“Es un trabajo que se hizo de modelación matemática. No estamos hablando de un sistema financiero cuando hablamos de pensiones. Estamos hablando de un sistema de garantía social. Hasta el 2070 están garantizadas las pensiones. Es decir que quien aspire hoy a pensionarse en el 2070, el modelo está garantizado para esa fecha”, puntualizo  la congresista.

 

Ayer primero residentes del barrio La Esperanza del municipio de Hato Corozal, dieron aviso a la Policía sobre la presencia de un paquete sospechoso que había sido abandonado cerca a la salida que conduce a Puerto San Salvador.

Las autoridades que llegaron al sitio,  acordonaron el área y evacuaron a los residentes de las zonas aledañas. Los expertos antiexplosivos de la Policía procedieron a desactivar el artefacto mediante dos cargas controladas. El operativo que se adelantó sobre las 4 de la tarde.

El peligroso dispositivo, constaba de  ocho barras de indugel, cordón detonante y un sistema de radiofrecuencia, fue abandonado junto a un poste en medio de la maleza, lo que representaba un peligro para la comunidad residente del sector.

Con este hecho son ya tres los actos violentos que se han presentado en los últimos dos días en Casanare, los cuales han generado zozobra y preocupación la población.

El primero de estos episodios ocurrió en la madrigada del 30 de abril, cuando dos sujetos lanzaron una en un barrio residencial de Yopal. El segundo la quema de un bus en zona rural de Sácama y finalmente este artefacto explosivo encontrado en Hato Corozal.