Casanare Noticias

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se pronunció frente a la quema del bus intermunicipal que se presentó este martes 30 de abril, en zona rural de Sácama.

El mensaje del mandatario se realizó a través de video difundido por redes sociales. En el material audiovisual Ortiz Zorro expresó su repudio total de dicha acción terrorista, que prestaba sus a los campesinos y pequeños productores de esta zona del departamento.

El hecho fue perpetrado por dos desconocidos, se registró sobre las 2 de la tarde, en la vereda Los Cauchos, de la población antes mencionada, y afectó a un vehículo de servicio público que cubría la ruta Tame – Bogotá.

En este mismo audiovisual el gobernante también hizo referencia a la granada que fue lanzada en el sector de la calle 14 con carrera 27 y que por fortuna no explotó.

Sobre los dos hechos señaló César Ortiz Zorro, que fueron cometidos por “bandidos que quieren amedrantar a la población trabajadora, honesta y creyente en una paz integral y permanente”.

Es por ello que, explicó el gobernador, que los altos mandos militares y de policía, tienen instrucciones precisas para perseguir y capturar a los responsables de estos dos atentados.

También ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos, para quien brinde información que permita la identificación y captura de los autores de los dos actos violentos.

Finalmente pidió al Gobierno nacional, así como al Ministerio de Defensa hacer presencia urgente en el departamento, que permita tener acciones más contundentes contra la delincuencia.

Igualmente pidió más herramientas para combatir el delito  y aumentar el pie de fuerza en la región.

 
 

Hoy 30 de abril sobre las 2 de la tarde un bus de la empresa Paz de Río fue incinerado por desconocidos, que se identificaron como miembros de las disidencias del frente 28 de las Farc.

El vehículo de servicio público había salido de Tame (Arauca) sobre el mediodía y tenía como destino la ciudad de Bogotá, por la ruta de Los Libertadores.

Según fuentes consultadas por Casanare Noticias, el automotor fue quemado en el sector de las veredas La Casirva y Los Cauchos, zona rural de Sácama.

El bus llevaba en su interior 15 pasajeros, a quienes los desconocidos hicieron bajar el vehículo, para luego proceder a quemarlo.

Se espera el pronunciamiento de las autoridades, sobre este nuevo acto terrorista. Es el tercer bus incinerado en menos de un mes.

 

 

 

Imagen de referencia

Tomada de Internet 

Martes, 30 Abril 2024 16:13

Pánico en la calle

Sobre las 8:45 de la mañana quedaban unos pocos vestigios de los momentos de zozobra y pánico, que vivieron los residentes del sector de la calle 14 con carrera 27 de Yopal.

Personal de una empresa de aseo recogía de la calzada los residuos de un colchón, mientras que  sobre el andén,  dos policías adelantaban labores de vecindario.

Los uniformados trataban de recolectar la mayor información posible, que les permita a las autoridades determinar las razones y sobre todo los responsables, de lanzar una granada en este sector de la ciudad.

Muy temprano en la mañana de este 30 de abril, cuando el reloj marcaba las 4 a.m. dos desconocidos desde una motocicleta lanzaron el artefacto explosivo, que por fortuna no detonó.

El elemento bélico golpeó la puerta de una de las viviendas y luego cayó sobre el andén, donde permaneció hasta que llegó la Policía  antiexplosivos.

Con la ayuda de un robot, la granada fue trasladada a una zona verde aledaña. Una vez ubicada en zona relativamente segura, los uniformados armaron una barrera con colchones y sacos de arena.

Este procedimiento se utiliza para minimizar la onda explosiva, que se genera durante una detonación controlada. Labor que estuvo a cargo del personal especializado, en este tipo de emergencias.

Mientras se hacían todos los preparativos para hacer explotar la granada, la zona fue acordonada y a varios metros de distancia las autoridades militares, policiales y departamentales, entablaron diálogo con la prensa.

El comandante operativo de la Policía, teniente coronel Jaime Rey, dijo que este tipo de artefactos tiene un radio de acción aproximado de 50 metros.

Basado en este cálculo estimó que en si hubiese explotado, habría afectado no solo la vivienda que supuestamente era el objetivo del atentado, sino a varias casas vecinas.

Acerca de los móviles de este hecho, una de las hipótesis que tienen las autoridades, apunta a que se trató de una retaliación por negarse a pagar una extorsión. El posible destinatario de este atentado sería una empresa contratista, que tiene su sede en esta zona de la ciudad.

Sin embargo cualquier afirmación en este sentido, queda circunscrita al terreno de las conjeturas. Es necesario esperar los resultados de la investigación, para tener datos más precisos sobre el hecho.

De todas formas el coronel Rey invitó a las personas que hayan sido víctimas de extorsión, para que denuncien. Sostuvo que las autoridades cuentan con cursos de acción, asesorías y acompañamiento, para las víctimas de este delito.

Otra autoridad que habló con los medios de comunicación, fue el comandante de la Brigada XVI, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo. El oficial dijo que se trató de una granada de mano.

También resaltó que gracias a la información de la comunidad las autoridades conocieron del caso y llegaron al lugar para atender la situación. Agregó que pese a que los autores del hecho retiraron la espoleta, la granada no explotó.

Ahora vienen las labores de inteligencia, que tienen como objetivo determinar los móviles del atentado, a quién iba dirigido, conocer el nombre de los autores intelectuales y materiales del hecho para poder judicializarlos.

 

El comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey, entregó la versión oficial de la Institución sobre los hechos ocurridos recientemente en el CAI del parque La Estancia y que fueron divulgados a través de un video, compartido por redes sociales.

 

El material audiovisual muestra a una persona de sexo femenino, quien es conducida al mencionado centro de atención inmediata. Se alcanza a observar que los uniformados proceden a hacer un registro a personas.

 

Luego uno de los miembros de la Policía cierra la puerta, para evitar que una persona, quien se identificó como hijo de la señora en mención, grabara el procedimiento. Después se escuchan gritos de la mujer y voces en estado estado de exaltación entre ella y los uniformados.

 

Frente a estos hechos, el oficial Rey narró que todo se originó en el momento en que una mujer de la Institución hace un requerimiento a una persona de sexo femenino, quien se negó ante la petición de la uniformada.

 

“La señora se pone un poco alterada, no permite su identificación, no permite su registro. Por tal motivo es conducida al CAI. La señora se porta un poco agresiva y en medio de esta situación el CAI resulta con algunos daños”, manifestó el coronel.

 

Aclaró que en este caso no se utilizó ningún dispositivo electrónico para controlarla. Agregó que la mujer presenta varios comparendos por diferentes situaciones.

 

“Cinco comparendos por riñas que ha fomentado ella aquí en este sector. Un comparendo por porte de arma blanca, dos por porte de estupefacientes y dos comparendos por irrespeto a la autoridad”. Comento el coronel Rey.

 

También dijo el oficial que tiene unas anotaciones por daño en bien ajeno, lesiones personales, además de situaciones por violencia intrafamiliar y otras por estafa.

 

Calificó la situación como muy compleja y frente a los gritos airados por parte de algunos uniformados, sostuvo que se está trabajando para que los policías controlen un poco sus reacciones, en este tipo de escenarios.

 

De todas formas hizo hincapié que las actuaciones de los miembros de Institución, siempre están orientados en mejorar las condiciones de seguridad de esta zona céntrica de Yopal.

 

Habitantes de la vereda Buenavista Baja, quienes este lunes 29 de abril habían alzado su voz de protesta por el incumplimiento de parte de las autoridades para proveerlos de agua potable, lograron un acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Yopal.

A través del diálogo con esta dependencia municipal y la presencia de la Personería como garante, se logró levantar el bloqueo intermitente que había hecho esta comunidad a la Marginal del Llano, en el sector del puente La Cabuya.

Víctor Acosta, uno de los líderes de la protesta, comentó que el acuerdo contempla el suministro de agua a esta zona rural, durante tres días a la semana.

Las fechas exactas se acordarán hoy 30 de abril en una reunión programada para la 8 de la mañana con el alcalde Marco Tulio Ruiz.

“Vamos a ver qué podemos solucionar, que quede plasmado en un documento, como el que firmamos el día de hoy (29/04/2024) y esperar que sea favorable tanto para nosotros como los organismos que son la Alcaldía y Gobernación”, indicó el líder comunal.

Sin embargo recordaron que como comunidad van a  estar pendientes de este tema del agua, hasta tanto no se tenga una solución definitiva. Igualmente agradecieron al personero Yesid Camacho, quien junto con su equipo de trabajo los acompañó durante toda la jornada.

 


Este 29 de mayo se logró materializar el fallo del Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con función de control de garantías de Yopal, que ordenaba a la rectora de la institución educativa Centro Social posesionar como personera estudiantil a Adriana Alejandra Parra Barrera.

 

La alumna de grado once había salido victoriosa en los comicios estudiantiles realizados el pasado 07 de marzo de 2024. Sin embargo no le había sido posible tomar posesión, debido a una supuesta inhabilidad generada por una trivialidad presentada en el aula de clase, con una docente.

 

Dicha situación tuvo que ser dirimida mediante una Acción de Tutela interpuesta por la Personería de Yopal, donde la autoridad judicial le dio la razón al Ministerio Público, por consiguiente se reversó la decisión de las directivas del plantel educativo de inhabilitar a la estudiante.

 ,

Desde la Personería de Yopal se envió un mensaje, donde reitera el compromiso que tiene dicha entidad de hacer acompañamiento a toda la población, para garantizar que no se le vulneren sus derechos fundamentales.

 
 

El Tribunal Administrativo de Casanare declaró la nulidad de los arreglos hechos entre la unión temporal Setty y la Alcaldía de Yopal, que fueron celebrados el 18 de diciembre de 2015. El fallo también incluye el contrato de transacción suscrito el 20 de noviembre de 2017.

Lo anterior se traduce en que la Administración municipal no tendrá que pagarle a la mencionada unión temporal, por el parqueo de los vehículos inmovilizados, desde el primero de junio de 20217. Tema que fue motivo de una demanda por parte de Setty por valor de 5 mil millones de pesos.

Para la autoridad judicial hubo por parte del demandante “FALTA A LA BUENA FE CONTRACTUAL, FALTA AL PRINCIPIO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO, PRINCIPIO DE NEMO AUDITUR PROPRIAM TURPITUDINEM ALLEGANS y FALTA A LA LEALTAD PROCESAL”.

En cuanto al “PRINCIPIO DE NEMO AUDITUR PROPRIAM TURPITUDINEM ALLEGANS”, es una frase en latín que traduce: “Nadie es escuchado al alegar su propia torpeza". Lo anterior significa que no puede beneficiarse de su propia mala conducta o de un acto ilícito que haya cometido. 

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal emitió un comunicado sobre los recientes incidentes con un vehículo compactador, que se vio involucrado en un accidente de tránsito, en la vía Yopal – Pore.

Este hecho conllevó a que la entidad tomara una serie de acciones, para garantizar la prestación del servicio de aseo. Medidas que la empresa hizo públicas a través de un comunicado.

Como respuesta a esta eventualidad  se ha activó un plan especial de contingencia, para asegurar la recolección en sectores clave el sábado 27 de abril.

Se priorizará la atención en Villa Lucía, Llano Vargas, Bosques de Sirivana 1-2, Salomé, Xiruma 1-2-3, Santa Marta, Getsemani y Villa David.

Así mismo sectores se dará continuidad con las rutas de los rurales programados previamente, según el boletín del viernes 26 de abril, que incluyen los sectores de Morichal, Tilodirán y Sirivana en horario nocturno, así como El Morro, El Charte, La Guafilla y La Chaparrera.

La EAAAY reafirmó su compromiso con la prestación de servicios, implementando todas las medidas necesarias para garantizar la recolección oportuna de residuos sólidos.

Igualmente agradeció la comprensión y colaboración de los usuarios, a quienes invitó a contactar a través de los canales oficiales para consultas adicionales.

 

 

El paso de la Vuelta a la Juventud por el municipio de Sabanalarga, que incluyó la llegada de la tercera etapa de esta competencia del orden nacional, dejó a las autoridades muy satisfechas por el impacto positivo que tiene un evento de esta magnitud en materia de turismo.

El alcalde Carlos Espinosa considero como satisfactoria esta actividad,  por la cantidad de visitantes que llegaron a su población. En un cálculo rápido el burgomaestre estimó que ese jueves 25 de abril arribaron más de 300 personas, entre ciclistas, acompañante, equipos técnicos y periodistas.

En medio de la alegría por los resultados Espinosa aprovecho la coyuntura para pensar en mejorar algunos aspectos, que son necesarios en la intención de catapultar a Sabanalarga como destino turístico nacional e internacional.

El primer eslabón en esta cadena proyecciones está relacionado con incrementar la capacidad gastronómica y hotelera. Fue consciente que en este momento el municipio se queda corto para albergar un flujo importante de visitantes como los que trajo la Vuelta a la Juventud.

“Por eso no pudo pernoctar la gente en el municipio y se trasladó a Villanueva. Pero ya estamos solucionando este tema a través de las viviendas, de casas de familia, para que pongan a disposición al menos una habitación para que la gente venga y quede como en familia”, expresó el mandatario local refiriéndose a futuros eventos que se puedan realizar y conlleve un flujo alto de visitantes.

Por su parte para Steven Robles, de la Secretaría de Desarrollo de Sabanalarga, la llegada de la Vuelta a la Juventud fue algo histórico para su población, porque nunca se había visto tan afluencia de visitantes en su solo día.

Agregó que para el tema de alojamiento se viene trabajando con algunas plataformas digitales, para que los visitantes puedan conseguir hospedaje a través de diferentes aplicaciones que existen en el mercado.

“La Administración está haciendo un proceso en la parte del turismo con una aplicación que se llama Airbnb, para que los interesados inscriban el lugar de alojamiento para que la gente pueda acceder a estos servicios”, precisó Robles.

Sin embargo se reactivó la economía durante la jornada, debido a la actividad deportiva. En cuanto al tema gastronómico se hizo una socialización a través de redes sociales para que la comunidad se vinculara con la atención del evento.

Finalmente comentó que vienen dos actividades que apuntan a reactivar la economía local. “El año pasado mediante acuerdo municipal se institucionalizó el día de la bicicleta, que se celebra el día que se corre la última etapa de la Vuelta a Colombia”.

Para ese día se programa un recorrido en bicicleta. Se instalan unas pantallas en el parque principal para ver la última jornada de la mencionada competencia ciclista. Igualmente se desarrolla una feria comercial con el fin de dinamizar la economía local.

La otra actividad son unas travesías. Propuesta en las cual ya se viene trabajando.

  

 
 

El secretario de hacienda, Mauricio Moreno, fue el encargado de instalar el primer ciclo de sesiones extraordinarias de Concejo Municipal, donde se discutirán 6 proyectos de acuerdo. Dentro de las propuestas sobresale el plan de desarrollo “Yopal para todos 2024 – 2027.

El acto se adelantó en el recinto del cabildo este sábado 27 de abril  y el funcionario entregó varios detalles sobre las proyecciones que tiene para la ciudad, el gobierno de Marco Tulio Ruiz.

Sostuvo que el plan de desarrollo se elaboró de manera participativa, con el apoyo de la ciudadanía y es el instrumento de planificación más importante del municipio.

Agregó que en el documento quedó plasmada la intención que tiene la actual Administración de transforma a Yopal, para posicionarlo como líder en el contexto nacional.

Para lograrlo, es necesario dinamizar la economía y para ello se tiene pensado hacerlo a través de la ejecución de obras, de gran impacto para la ciudad.

Sobre los costos dijo que estos megaproyectos precisó que alcanzan los 500 mil millones de pesos y pese a que el presupuesto del Municipio para durante estos 4 años de gobierno es de 1 billón 837 mil millones de pesos, es necesario hacer gestión.

En este orden de ideas se espera acudir a entes departamentales, nacionales y organismos de cooperación internacional, con el fin de conseguir recursos para la financiación de las obras.

Una de las iniciativas que mencionó el secretario de hacienda, es la construcción de 3 mil viviendas, proyecto urbanístico con el que se espera generar empleo y dar soluciones habitacionales a igual número de familias yopaleñas.

En cuanto a la cifra del presupuesto, que es bastante alta, indicó que gran parte de estos recursos tienen destinación específica. “Más del 50 por ciento del presupuesto corresponde a agua potable, saneamiento básico, salud y educación”, recalcó el funcionario.

Es por ello que el Gobierno local busca robustecer sus propias finanzas. “El municipio le está apostando a fortalecer sus recursos propios, que van a jugar un papel importante y que van a aportar en la inversión a este plan de desarrollo 220 mil millones de pesos”, dijo Mauricio Moreno.

Y en materia de gestión recordó que el Gobierno seccional ha dicho que entrará a apoyar los megaproyectos de inversión del municipio de Yopal, en razón que en la ciudad se concentra el 41 por ciento de la población del departamento.

De otro lado, una de las herramientas para fortalecer las finanzas del Municipio es el catastro multipropósito. Manifestó que desde el 19 de abril se tiene un nuevo gestor para este tema.

La tarea es incrementar los ingresos del ente municipal vía del impuesto predial unificado, cuyo recaudo que históricamente no ha superado los 24 mil millones de pesos.

Moreno confía que en esta ocasión con los más de 57 mil predios urbanos que deben actualizarse, le aportarán adicionalmente a las arcas de Yopal, 20 mil millones de pesos.

Pero también se tiene la meta de actualizar los predios rurales, lo que va a representar otros 20 mil millones de pesos más. Sin embargo el resultado de todo este trabajo se verá reflejado en la vigencia 2026.