Casanare Noticias
Quema prohibida terminó convertida en incendio forestal cerca de Torres de San Marcos
Una vez más las quemas prohibidas terminan convertidas en incendios forestales. En la tarde de este viernes 09 de septiembre los bomberos atendieron una emergencia en la zona verde aledaña a Torres de San Marcos.
Hasta el lugar fueron desplazadas cinco unidades, un vehículo extintor y un carro tanque para hacerle frente a las llamas. La emergencia afectó dos hectáreas de cobertura vegetal.
Los Bomberos de Yopal reiteraron nuevamente el llamado a la comunidad, para que se abstenga de realizar este tipo de quemas, porque ponen en riesgo la seguridad de las personas y lesionan gravemente el medio ambiente.
Vía recompensa se busca dar con los responsables del crimen de Leonardo Ramírez
Acompañada de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de un hombre vestido de negro, de quien se intuye podría ser un supuesto sospechoso, la Alcaldía de Tauramena publicó en su cuenta de Facebook, el ofrecimiento de la recompensa de 20 millones de pesos.
Esta suma se entregue a quien suministre “información que conduzca a la identificación, judicialización y captura de los involucrados en el homicidio del señor Leonardo Ramírez.
La publicación oficial también figura la línea telefónica 321 394 47 88 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., que se encuentran habilitados para recibir información sobre este caso ocurrido en la tarde de este jueves 06 de septiembre en Tauramena.
Leonardo Ramírez, quien fue concejal de esta población durante el periodo 2016 – 2019, fue asesinado sobre las 5.30 cuando se disponía a entrar a su casa.
Un sicario de manera intempestiva se le acercó y sin mediar palabra le disparó en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida. El fallecido también era empresario y gerenciaba su propia firma de servicios petroleros, Compet de Colombia SAS.
Este fin de semana habrá paso controlado por Piedra Campana en la Vía del Sisga
Paulatinamente se viene recuperando el tránsito automotor por la vía por el sector de El Secreto – San Luis de Gaceno – Guateque. Por esta carretera se encuentra habilitado el paso controlado por el sector de Piedra Campana, para vehículos cuya capacidad no exceda las tres toneladas.
En su cuenta de X la Concesión Vial del Cusiana publicó los horarios autorizados, para el tránsito automotor por dicho punto, durante este fin de semana 07 y 08 de septiembre.
En este orden de días pueden cruzar de manera controlada por Piedra Campana, de 6 a 8 de la mañana. Luego de 12 del medio día a 1 de la tarde y de 4 a 6 p.m.
Para la concesionaria habilitar el paso es una muestra del avance de las actividades de mitigación, de la problemática que ha presentado esta vía y que obligo a su cierre total, mientras se buscaba una solución definitiva a la movilidad por esta vía que comunica a Casanare con el centro del país.
Prepárese porque el domingo 15 de septiembre no habrá luz
La Empresa de Energía de Casanare anunció una suspensión temporal en el servicio de luz para el próximo domingo 15 de septiembre, que afectará varias zonas del norte y centro del departamento, al igual que los municipios de Boyacá y Vichada, que hacen parte de la cobertura de Enerca.
El motivo de la suspensión obedece al cambio de transformador de potencia de 40 MVA y labores de mantenimiento preventivo, en la barra de 115 KV de la subestación de Yopal.
En consecuencia, las poblaciones que ese día no tendrán energía son Yopal (urbano y rural), Nunchía, Orocué, Pore, San Luis De Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Así como los sectores de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, al igual que Pisba, Paya y Labranzagrande en Boyacá.
El mantenimiento está programado para llevarse a cabo entre las 3:00 a.m. y las 5:30 p.m, lapso durante el cual se suspenderá el servicio en las localidades antes mencionadas.
Enerca pidió disculpas anticipadamente por las molestias que esta interrupción pueda causar a los usuarios. Además, recomendó desconectar electrodomésticos durante la suspensión y los primeros 5 minutos, posteriores al restablecimiento del servicio. Enfatizó también, en la importancia de no intervenir las redes eléctricas sin autorización.
En caso de requerir consultas adicionales, los usuarios se pueden comunicarse con la línea de fallas y emergencias al número 115 para operador claro y al (608) 6328812 para cualquier operador, disponible las 24 horas del día.
Finalmente, la empresa invitó a seguir sus redes sociales, para obtener información oportuna y novedades en @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram.
Se levanta el paro camionero: Gobierno y transportadores llegaron a un acuerdo
Sobre las 5:30 de la mañana de este 06 de septiembre se logró llegar a un acuerdo entre los transportadores y el Gobierno nacional, para levantar el paro camionero que ya comenzaba a afectar gravemente la economía nacional.
El siguiente paso es la redacción del documento de acuerdo, que ya se encuentra en su fase de elaboración. Dentro de los puntos concertados se encuentra un aumento inmediato de 400 pesos en el precio del ACPM.
Se tendrá un segundo incremento, también de 400 pesos para el primero de diciembre y se mantendrán las mesas técnicas entre las dos partes, para revisar los ajustes al valor del combustible durante la vigencia 2025.
En el plano local la protesta de los transportadores de carga pesada generó preocupación en los diferentes gremios de la producción en Casanare, por el impacto negativo que ha tenido el cierre de vías, que ha impedido el paso de toda clase de mercancías.
Un primer efecto fue la restricción en la venta de combustibles que adoptaron varias alcaldías como la de Yopal y Aguazul. La medida tuvo como objetivo evitar cualquier tipo de inconveniente, que se pudiese presentar en el proceso de distribución por parte de las estaciones de servicio.
Ahora el turno en esta larga fila de incertidumbre y preocupación le correspondió al gremio arrocero. Diferentes representantes de este gremio se hicieron presentes la noche del 05 de septiembre en el punto de la glorieta, a la entrada de Aguazul, para hablar con lo delegados de los camioneros y tratar de llegar a un acuerdo que les permita movilizar su producto.
La preocupación máxima de los arroceros se centró en el hecho que, en esta temporada se está recogiendo la segunda y la más grande cosecha del año, por lo que cualquier alteración en los tiempos de recolección, así como de transporte a los molinos traería grandes pérdidas para los productores.
En medio el diálogo entre arroceros y transportadores, el exdiputado Julio Cala, quien un reconocido agricultor, pidió al presidente de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, que haga presencia en las mesas de diálogo entre el Gobierno nacional y los camioneros.
Para Cala es prioritario que las dos partes en controversia conozcan las afectaciones que representa para los arroceros el cierre de vías, programado durante los días de paro.
Incluso fue más allá y dijo que cualquier pérdida que se presente durante la cosecha, no solo impacta al gremio, sino que pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.
Pese a los esfuerzos de los arroceros el cierre en sector de Aguazul siguió vigente y se espera que se levante durante las próximas horas, luego del acuerdo alcanzado en Bogotá entre los delegados del paro y la Gobierno nacional.
Tristeza y dolor en la comunidad de Tauramena por el homicidio el exconcejal y empresario Leonardo Ramírez
Consternación en la sociedad tauramenera causó el homicidio del exconcejal y empresario de esa localidad Leonardo Ramírez quien fue baleado a la entrada de su vivienda.
Versiones extraoficiales señalaron que sobre las 5:30 de la tarde de este jueves 05 de septiembre, el empresario llegó su casa y en el momento que se disponía a abrir a puerta de ingreso fue sorprendido por un sicario, quien sin mediar palabra le disparó a quemar ropa, hasta quitarle la vida. Al parecer la víctima recibió un primer impacto en uno de sus brazos y dos en la cara.
Leonardo ocupó la curul del Concejo de Tauramena durante el periodo 2016 – 2019, por el Centro Democrático. En la actualidad gerenciaba su propia empresa de construcciones y montajes petroleros Compet de Colombia SAS.
Sobre el hecho se tejen muchas versiones tanto de las causas como de las circunstancias en que murió el exconcejal. Sin embargo, la última palabra la tienen las autoridades, quienes ya se encuentran adelantando las respectivas investigaciones.
Una vez se conozcan los resultados del trabajo investigativo, se podrá esclarecer este homicidio, que generó repudio en la comunidad de Tauramena, por la gran popularidad y aprecio del que gozaba el empresario entre la ciudadanía.
Aunque no era oriundo de esta población, llevaba mucho tiempo radicado en la región y era un persona muy conocida y apreciada en el pueblo. La también exconcejal Blanca Lilia Vargas manifestó que fueron compañeros de curul. También destacó el trabajo que venía haciendo Ramírez para tratar de hacer empresa en el municipio, pese a la complejidad del asunto. "Era un tipo muy alegre, muy querido, entregado a su familia que siempre es numerosa", recordó Vargas.
Con Leonardo Ramírez ya son dos los ex concejales qué han sido asesinados en el municipio de Tauramena. Se recuerda el caso del homicidio del ex concejal Néstor Reina ocurrido el 27 de mayo de 2004, al parecer por paramilitares. Reina es recordado por su labor en favor de la vida, la libertad y la protección de la sociedad civil y su aporte a la búsqueda de la paz en esta localidad.
Una casanareña es la nueva gerente de infraestructura digital de Ecopetrol
A través de sus redes sociales la reconocida ingeniera de sistemas Constanza Engativá dio a conocer la noticia de su nombramiento como nueva gerente de infraestructura digital de Ecopetrol.
En su cuenta de Facebook aseguró que “es un honor asumir la responsabilidad de planear, administrar, operar, soportar y mantener la infraestructura tecnológica de una de las empresas más grandes y sólidas del país y que, sobre todo, está en la mente y el corazón de los colombianos”.
Igualmente manifestó que “me place compartirles esta noticia desde #ANDICOM2024 (@cintel_colombia), ya que temas como conectividad y ciberseguridad, de mi resorte en la compañía, hacen parte de esta nueva edición del evento de tecnología más importante del país”.
La ingeniera casanareña ya había desempeñado importantes cargos en el plano nacional. Fue jefe de operaciones digitales en Ecopetrol. Igualmente ocupó el cargo de jefe de la oficina de tecnologías de información del Ministerio de Educación Nacional.
También pasó por el Ministerio de Salud, donde se desempeñó como jefe de la oficina de tecnologías de la información y la comunicación. En esta misma cartera tuvo a su cargo la Oficina de Planeación de Estudios Sectoriales.
Julio Ramos Prieto, secretario de gobierno de Casanare, en observación médica por problemas respiratorios
A través de un comunicado a la opinión pública, la Gobernación de Casanare se pronunció sobre el estado de salud del secretario de gobierno departamental, Julio Ramos Prieto.
Desde la noche del miércoles 4 de septiembre, el funcionario se encuentra bajo atención médica y en observación debido a complicaciones respiratorias que ha presentado desde la semana pasada.
Esta situación ha afectado su capacidad para desempeñar plenamente sus funciones, aunque ha intentado cumplir con sus responsabilidades en la medida de su recuperación.
El comunicado señala que el personal médico a cargo está realizando los exámenes necesarios y monitoreando de cerca la evolución del secretario.
Julio Ramos Prieto ha expresado su confianza en una pronta recuperación para poder reintegrarse a sus labores en la administración pública. La Gobernación ha solicitado comprensión a la ciudadanía y a sus colaboradores durante este tiempo de convalecencia.
Además, el documento destaca la solidaridad y el apoyo que ha recibido Ramos Prieto desde su hospitalización, lo que refleja el compromiso de la comunidad con su bienestar.
También destaca el comunicado que la Administración departamental continúa trabajando, para garantizar que las funciones del gobierno se mantengan a pesar de la ausencia temporal del secretario.
La situación de salud de Ramos Prieto ha generado preocupación entre los ciudadanos y sus colegas, quienes esperan su pronta recuperación y regreso a las actividades diarias en la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana.
El colegio de Santa Irene se niega a naufragar en las profundas aguas de la corrupción
Cada mañana de manera puntual un bote atraca en el muelle construido cerca al colegio de Santa Irene, centro educativo ubicado en una alejada zona rural de Trinidad, donde el olvido se ha convertido en la impronta personal del Estado.
De este medio de transporte fluvial descienden 20 niños provenientes de las veredas aledañas y que deben atravesar el Río Pauto para recibir clases.
Llevan sus maletas llenas de ilusiones que se acomodan en medio de los útiles escolares que los acompañan cada jornada. Tal vez esa esperanza en un mejor devenir los lleva a minimizar el riesgo que corren, cuando desembarcan en el muelle que ha sido presa de la socavación del río.
Otra visión distinta la tiene el rector de la institución educativa, Ómar Garzón. El educador es consciente del peligro que representa el deterioro del muelle, que poco a poco ha venido siento el rigor del socavamiento que ha hecho sobre la estructura las aguas del Pauto.
Para el docente esta situación deja abierta la posibilidad para que ocurra algún accidente, lo que sería muy lamentable. Adicionalmente prevé que si no se toman los correctivos necesarios, a futuro el río podría afectar la planta física del colegio.
Por eso elevó la voz, con la esperanza que su llamado no se disipe con el viento y llegue a oídos del Gobierno departamental o cualquier otra entidad oficial que tenga la potestad para solucionar esta problemática, que a pesar de la gravedad no es ninguna novedad para las autoridades.
Garzón narró que lleva un año insistiendo en este tema, pero hasta el momento la única respuesta fue una sobredosis de corrupción envuelta en una supuesta ejecución de obras, las cuales en el papel se pueden corroborar, pero que en la realidad nunca se realizaron.
“La preocupación mía son los estudiantes. Si por alguna situación sucede un accidente, uno es el responsable por omisión o por no comentar del hecho o por no decir”, precisó el rector del colegio de Santa Irene.
Para Garzón en el orden de prioridades para solucionar esta problemática, es una intervención inmediata del muelle. El problema radia en el hecho que ya aparecen consignadas unas obras que no se hicieron, lo que impide que nuevamente se designen recursos para un proyecto que figura como ejecutado.
“Uno mira en el papel que se hizo una inversión, pero uno dice, dónde está esa inversión”, acotó el licenciado. Interrogante que también se hace la comunidad y que deben resolver las autoridades competentes. Es necesario establecer qué pasó en este caso de evidentes irregularidades.
Para el caso del colegio, el presidente de la JAC de la vereda Santa Irene, Johnnecy Vianchá Montilla, dijo que se tenía previsto construir un muro de contención para proteger el muelle y la institución educativa de los embates del Río Pauto.
Sin embargo, el muro no soportó la presión ejercida por la avaricia de siniestros personajes, quienes utilizando como materia prima un cúmulo de irregularidades, fabricaron arietes que no dejaron prosperar la iniciativa y la hicieron naufragar en la profundas aguas de la corrupción.
Dicha propuesta, según Vianchá Montilla, hace parte del contrato que se encuentra en proceso de investigación y que tenía por objeto adelantar la recuperación de puntos críticos afectados por fenómenos naturales, en los municipios de Villanueva, Monterrey y Trinidad.
Estos trabajos se medirían en obras máquina. Su origen se remonta al Decreto 026 de 2023. Eran los tiempos de Casanare. La ejecución se hizo a través del Fondo de la Gestión del Riesgo de Desastres. El monto de este fue de $15.626.154.246. Recurso que salieron del sistema nacional de regalías.
En el caso específico de Trinidad las obras ejecutadas, en teoría, cuentan con una certificación firmada por el entonces alcalde del momento, Jesús Nolberto Monroy Moreno.
Por el momento la situación se encuentra en estado de observación. “Ha venido gente, han mirado, pero no hemos visto que llegue alguien a poner un punto de soldadura, a poner unos tubos o vayan a arreglar una malla”.
Actitud que también es sinónimo de preocupación para el rector, quien manifestó que su comunidad educativa está sola y huérfana porque la mano del Estado también sigue ausente.
Capturan en Yopal una mujer señalada de hurto calificado y lesiones personales
La Seccional de Investigación Criminal adelantó la captura, mediante orden judicial, de una mujer de 31 años de nacionalidad venezolana. La acusada enfrenta cargos por hurto calificado y agravado, tras haber robado un celular y dinero en efectivo, además de herir a la víctima con un arma corto punzante.
La detenida tiene un historial delictivo, con cuatro registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA). Entre los delitos anteriores figuran hurto, violencia intrafamiliar, tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas de fuego. La detenida a la autoridad competente.