Casanare Noticias

Luego de permanecer varios días en el Hospital Regional de la Orinoquía falleció este sábado el reconocido empresario de Trinidad Jhon Carlos Berdugo Rodríguez, propietario de Agro Ambiental.

De profesión , ingeniero Industrial, Jhon Carlos, había sido hallado con graves heridas, producto al parecer de un accidente, el pasado martes 23 de abril, en el casco urbano de Trinidad, siendo trasladado al hospital local y posteriormente remitido al HORO en donde falleció producto de la gravedad de las lesiones. 

La Alcaldía de Trinidad , lamentó el hecho y lo recordó cómo, “un hombre íntegro, generoso y entregado a su comunidad a través de sus proyectos y emprendimientos. Siempre dispuesto a ayudar a los demás y su espíritu solidario y su amor por su tierra fueron ejemplos a seguir para todos nosotros”.

A su vez la alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, destacó en redes sociales su vocación de servicio, “Jhon Carlos Berdugo Rodríguez, parece mentira esta noticia tan triste; su paso por la vida fue de gran ejemplo de superación para quienes tuvimos la fortuna de conocerle y compartir con usted, como olvidar cuando estuvo de promotor en Santa Marta y desde ese entonces su vocación de servicio, hoy todo un empresario hecho a esfuerzo propio. Que Dios lo acoja en el reino de los Cielos y le conceda mucha fortaleza a su hijito, madre, hermanos, esposa, amigos y demás familiares en esta prueba tan difícil. Gracias por su amistad amigo”.

 

Como positivo calificó el balance de su gestión durante los primeros 100 de gobierno el alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa Bernal. El mandatario destacó que este resulto obedece en gran medida al apoyo que ha recibido del gobernador, César Ortiz Zorro.

 

Mencionó que conjuntamente las dos administraciones han logrado a adelantar un importante número de proyectos, en su etapa de estudios y diseños.

 

“Ya hemos hecho compromiso para ejecutar varias obras como el estadio El Campín, aquí en el municipio, porque no teníamos cancha de fútbol y va a ser una realidad este año”.

 

Otra ejecución que viene dentro de este listado de obras es la segunda etapa del hospital local, una nueva ambulancia, sin contar otra serie de iniciativas que están en camino y que confían en contar con el respaldo del ente departamental.

 

En este cúmulo de proyecciones sobresalen las inversiones en infraestructura vial, las cuales calificó de importantísimas. “Todo ha sido parte de la gestión y el compromiso que el gobernador ha tenido con nuestro municipio”, recalcó el burgomaestre.

 

El mandatario local hizo especial mención de la brigada médico quirúrgica que se adelantó este fin de semana del 26 al 28 de abril, en el hospital local, la cual contó con especialistas y un grupo de profesionales de la salud, que llegaron al municipio para hacer atención médica y de cirugía de distintas patologías.

 

Reconoció que Sabanalarga por ser un municipio de sexta categoría los recursos propios son muy limitados. Es allí donde reiteró el compromiso que tiene con la gestión administrativa tanto en el plano departamental como nacional.

 

De todas formas con los rubros locales manifestó que “vamos a intervenir vías, vamos a hacer placa huellas, arreglar nuestra escuelita, en la parte turística también queremos seguir reactivándolo”, precisó Carlos Espinosa.

 

En este tema manifestó que se tienen unas rutas establecidas. “Tenemos unos puntos muy importantes como son la Cueva de los Guacharos, las cascadas de Caño Barroso, la quebrada La Piñalera, la piedra ancestral, y las termales en los límites con Cundinamarca y el Meta”, mencionó entre otros sitios turísticos el alcalde de Sabanalarga.

 

Agregó que busca fortalecer el reglón del turismo, pero preservando la característica principal que tiene la población, como es la seguridad, que la llegada de visitantes no vaya a generar un deterioro de la tranquilidad que se vive en el municipio y que tampoco se vayan a ver afectados los escenarios naturales, con la llegada de turistas.

 

 

 
 

Un caso de sicariato se registró esta mañana en el sector de Tilodirán, área rural de Yopal. La víctima, identificada como Andrés Riaño, alias "Chigüirote", de 40 años de edad, quien fue asesinado a tiros mientras realizaba labores de mantenimiento vial.

Según el reporte preliminar, tres sujetos abordaron repentinamente a Riaño y le propinaron varios disparos, para luego huir entre la maleza. Se conoció que el occiso presentaba antecedentes por el delito de extorsión.

El cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Colombia Seccional Casanare se encuentra recolectando pruebas en el lugar de los hechos para esclarecer este crimen.

Las autoridades han intensificado los operativos de seguridad en la región para dar con los responsables de este homicidio.

 
 

Se conoció en las últimas horas que el Tribunal Administrativo de Casanare admitió la demanda por pérdida de investidura, en contra de la concejal Karen Vargas Unibio del Nuevo Liberalismo.

La demanda presentada por Yuly Yamary Baron, quien también fue candidata por esta misma colectividad política al Concejo de Yopal.

En la demanda se afirma que Vargas Unibio había incurrido a título de dolo, en la causal establecida en el inciso séptimo del artículo 109 de la Constitución Política y desarrollada en el artículo 26 de la Ley 1475 del 2011.

“Artículo 26. Pérdida del cargo por violación de los límites al monto de gastos

. La violación de los límites al monto de gastos de las campañas electorales, se sancionará con la pérdida del cargo, así:

  1. En el caso de candidatos elegidos a corporaciones públicas se seguirá el procedimiento de pérdida de investidura definido en la Constitución y la ley.
  2. En el caso de alcaldes y gobernadores, la pérdida del cargo será decidida por la jurisdicción de lo contencioso administrativo, de acuerdo con el procedimiento para declarar la nulidad de la elección. En este caso el término de caducidad se contará a partir de la ejecutoria del acto administrativo por medio del cual el Consejo Nacional Electoral determinó la violación de los límites al monto de gastos.

Una vez establecida la violación de los límites al monto de gastos, el Consejo Nacional Electoral presentará ante la autoridad competente la correspondiente solicitud de pérdida del cargo”.

La autoridad judicial igualmente estableció un plazo que la concejal conteste la demanda. “…dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de la diligencia de notificación, podrá referirse por escrito a lo expuesto en la solicitud de pérdida de investidura, aportar pruebas o pedir las que considere conducentes”.

 

 
 

La noche viernes 27 de abril  la Marginal del Llano tuvo un cierre temporal, entre los kilómetros 65 y 66. El motivo de esta situación fue un accidente fatal que dejo dos víctimas mortales. El siniestro se presentó en inmediaciones de la quebrada La Curama, jurisdicción del municipio de Pore.

En el accidente perdió la vida una pareja de esposos, quienes se movilizaban junto a su hija menor de edad en una motocicleta y colisionaron contra una camioneta.

Las víctimas fueron identificadas como Yelixa Laverde Goyeneche y Wilson Vargas Fernández, mientras que la menor de edad resultó gravemente herida.

Las autoridades investigan las causas del percance. Las primeras informaciones señalan que la motocicleta de matrícula chocó de frente con la camioneta de matrícula UVL 556.

 
 

En una operación de patrullaje y registro en carrera 1a con calle 19 del barrio La Esperanza, municipio de Paz de Ariporo, la Policía Nacional logró la captura de un hombre de 33 años de edad por el delito de tráfico, fabricación o puerta de estupefacientes.

Durante el procedimiento, los uniformados encontraron en poder del detenido varios cigarrillos de marihuana y dinero en efectivo, presuntamente producto de la comercialización de esta sustancia ilegal.

El capturado y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía 37 Seccional de Paz de Ariporo para que se continúe con las investigaciones correspondientes.

Desde la pasado 09 de abril comenzó a operar en la capital casanareña, el nuevo gestor catastral asignado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Esta figura de gestores son las entidades públicas del orden nacional o territorial, que tienen como misión facilitar todos los trámites de naturaleza catastral, que antes eran competencia del IGAC.

Para el caso de Yopal el gestor catastral se llana Sabanalarga y tiene sus oficinas en la diagonal 14 A # 15 – 11, del barrio Luis Hernández Vargas.

Dentro del trabajo asignado se encuentra la caracterización de insumos cartográficos, agrológicos, geodésicos, identificación de propietarios, poseedores y ocupantes, valoración catastral y actas de colindancia, entre otras funciones.

El horario de atención al público va de lunes a viernes entre la 7:30 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde. También cuenta  con la línea 3206564561 o a través del correo electróEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Mediante una Acción de Tutela fallada a favor de la Personería Municipal, se logró amparar los derechos fundamentales de Adriana Alejandra Parra Barrera, estudiante de la Institución Educativa Centro Social.

El falló fue emitido por el Juzgado Primero Penal Municipal para Adolescentes con función de control de garantías de Yopal y tiene relación con una decisión arbitraria que tomó el centro educativo en contra de la alumna.

La joven quien fue elegida como personera estudiantil el pasado 07 de marzo de 2024, no se pudo posesionar en su cargo por una decisión del Comité de Democracia, que le notificó sobre una supuesta inhabilidad.

El argumento esgrimido tuvo su génesis en un incidente registrado el 04 de marzo del presente año, día en que Adriana Parra se negó a entregar su celular a una docente.

Según el personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez, a través de la Personería delegada en Derechos Humanos y de Familia, se solicitó a las directivas del plantel educativo la información correspondiente sobre el caso en mención.

Igualmente Ministerio Público determinó que  no se realizó el debido proceso y los argumentos para aplicar la sanción no fueron suficientes, para privar a la estudiante de ejercer el cargo para el cual fue elegida.

Por lo tanto, la Personería de Yopal intervino en el caso, reclamando los derechos constitucionales fundamentales al debido proceso, a ser elegida, a la dignidad humana, a la igualdad, a la participación política, a la tranquilidad personal y a la libertad de opinión.

En consecuencia, el juzgado dejó sin efecto la decisión adoptada por el Comité de Democracia de la Institución Educativa Centro Social de Yopal, por medio del cual se inhabilitó a la estudiante.

Igualmente ordenó a la rectora que de forma inmediata proceda a posesionarla como personera estudiantil, cargo para el que fue elegida.

 
 

Líderes estudiantiles y miembros de la comunidad educativa de la Institución Educativa Antonio Nariño de La Yopalosa, zona rural del municipio de Nunchía, alzaron su voz de protesta por el deplorable estado en que se encuentran las instalaciones del colegio.

La situación es tan lamentable que el centro educativo fue cerrado. Por este motivo convocaron a una asamblea permanente para hoy 24 de abril.

Entre las principales preocupaciones que motivaron esta protesta pacífica se encuentran el deplorable estado de las unidades sanitarias.

Según denuncian, las baterías sanitarias se encuentran en avanzado estado de deterioro, violando los derechos fundamentales de los estudiantes y el personal educativo.

Otro punto crítico es el constante racionamiento de agua y las deficiencias en la infraestructura de distribución del líquido vital. Esta situación no sólo representa un inconveniente, sino también un riesgo para la higiene y la salud de toda la comunidad estudiantil.

Además, se ha puesto de manifiesto el mal estado de las zonas verdes y la infraestructura en general, lo que genera un entorno poco propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Por si fuera poco, la falta de personal de servicios generales ha contribuido a agravar aún más las condiciones precarias en las que se encuentra la institución.

En respuesta a estas circunstancias apremiantes, los líderes estudiantiles han convocado a toda la comunidad educativa a participar en una asamblea general.

Dicha reunión fue programada para el jueves 25 de abril a las 7:00 am en la entrada principal de la institución. Esta movilización pacífica busca alzar una voz unificada y exigir soluciones inmediatas a las autoridades competentes.

 

 

Desde el congreso se viene trabajando en un proyecto de ley que busca hacer algunos cambios al concurso docente. Así lo dio a conocer la licenciada Ruth Estepa.

La educadora hace parte del grupo de profesores provisionales con varios años de experiencia que no pasaron dicha prueba y ahora tiene como única alternativa para reintegrarse laboralmente, la propuesta del retén social.

Según Estepa, el representante a la Cámara del Pacto Histórico por el Valle del Cauca, Jorge Alejandro Ocampo, viene liderado una iniciativa que propone una serie de modificaciones a dicho concurso.

La profesora explicó que debido a que la citada prueba quedó abierta a todas las carreras universitarias, han logrado ingresar profesionales que no cuentan con experiencia en pedagogía, desplazando a muchos licenciados que tienen años de trayectoria en el área de enseñanza.

Es por ello que, según lo narrado por Ruth Estepa, el proyecto de ley propone que este tipo de selección exija una experiencia mínima como docente.

Quienes no cumplan con esta exigencia deberán acreditar mínimo un posgrado en pedagogía, que puede ser una especialización o una maestría.

Situación muy diferente a lo que ocurre actualmente. “En este momento los que no cuentan con este requisito se les permite acreditar un curso o un diplomado”, indicó la educadora.

Agregó que también se busca que la prueba tenga una buena dosis de meritocracia, así como un alto componente de pedagogía y metodología de enseñanza.

Sobre la materialización del proyecto, sostuvo que ya pasó dos debates en la Cámara de Representantes. Luego vendrá la discusión en el Senado.

Cuando llegue a este escenario, Estepa espera que el gremio educativo, en especial los profesores en provisionalidad lleguen hasta el recinto del Congreso, para apoyar la propuesta y demostrar que en este sector educativo se ha generado una problemática social.