Casanare Noticias

Antes de entregar definitivamente el cargo como gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, dimisión que argumentó obedeció a motivos netamente personales, Karent Giraldo entregó un balance de la situación de financiera de la entidad y el plan de acción que alcanzó a proponer para mejorar la salud financiera de la entidad.

Durante el mes que estuvo en la gerencia indicó que pudo evidenciar el estado crítico en que se encuentra el Horo. Mencionó que la cartera supera los 196 mil millones de pesos, con unas cuentas por pagar superiores a los 66  mil millones.

Cifras negativas que en su concepto obedecen a la deuda que tienen la EPS con el Horo. Es por ello que señaló que en estos 30 días trabajó en la elaboración de un plan de salvamento que consta de 11 puntos.

Estas proyecciones inician con una reducción de costos de operación. En este aspecto habló de la implementación de una reingeniería, que tiene como propósito optimizar a todo nivel los recursos de la institución.

El segundo punto es el recobro de cartera. Explicó que estuvo en Ministerio de Salud, hablando sobre el tema de atención a población migrante.

Precisó que el secretario de dicha cartera le indicó que espera que a partir de este mes lleguen al Horo, las partidas pendientes por este concepto.

Otra gestión que trajo a colación fue la reunión que tuvo con la Adres, para cruzar cuentas. Reconocieron que la administradora de recursos del sistema salud, en  2023 no hizo ningún giro la Horo, porque faltaba una firma auditora.

Este año ya se cuenta con esa figura de auditoria y en ese orden de ideas, la gerente saliente dijo que confía que a partir de junio la IPS pueda contar con esos recursos.

Pero este no fue el único tema abordado con la Adres. “Hay una cartera vencida de más de 360 días. Pero hay una buena noticia y ellos dicen que va a salir una normatividad, donde nos va a permitir volver a sustentar esas cuentas para que, si es posible, nos las puedan pagar”, acotó Karent Giraldo.

Sin embargo para este caso aplican unas excepciones. “Desafortunadamente nos van a cubrir cuentas desde 2020 en adelante y tenemos cuentas de 2018 y 2019 y que desafortunadamente no se van a poder recobrar”.

Otra vía propuesta para mejorar las finanzas del Horo es una renegociación con las empresas contratistas, que prestan servicios tercerizados.

En este listado de salvamento también figuran los gastos de energía. El consumo mensual ronda los 350 millones de pesos. Es por ello que se ideó comprar este servicio en bolsa.

Además, se hicieron acercamientos que se hizo con el Ministerio de Minas y Energía, donde se contempló la posibilidad de implementar energía solar en el Horo.

Giraldo dijo que este tipo de soluciones eléctricas solo aplica para instituciones educativas, pero que ya se remitió un oficio para buscar la manera que autoricen al hospital para que pueda instalar este tipo de sistema de energías limpias.

La lista la completa un plan de reajuste de talento humano, que recalcó, no significa un despido de trabajadores. También incluye la apertura de nuevos servicios; construcción de una nueva torre; cambios en el modelo de contratación de algunos servicios.

Así mismo se está pensando en el fortalecimiento de la investigación y gestión de recursos a nivel nacional e internacional; la capitalización a través de venta de algunos bienes del Horo, como la antigua sede. Instalaciones en las cuales ha mostrado interés la Alcaldía de Yopal.

Sin embargo precisó que el plan fue ideado pero no ha pasado por la junta directiva, pero que confía en que la persona que llegue a sucederla en el cargo lo aplique por el bien de la entidad hospitalaria.

 

Solicitar al Gobierno nacional que le permita a la Gobernación de Casanare utilizar dineros de vigencias futuras provenientes de los recursos de regalías, para sanear las finanzas del Horo, Capresoca y Red Salud,  es una de las propuestas hechas por el gobernador, César Ortiz Zorro.

La alternativa de solución fue revelada por el mandatario en una rueda de presa, posterior a la reunión sostenida este lunes 6 de mayo en horas de la mañana, con el sindicato de Capresoca.

Ortiz Zorro dijo que para tener un panorama real acerca del estado actual en que se encuentran las tres entidades de sector salud, es necesario hacer un análisis a fondo de área financiera y eso es justamente lo que se ha venido haciendo desde el mes de noviembre, una vez fue elegido como gobernador.

Otra iniciativa de la cual ya hablando con anterioridad el mandatario, es convertir a Capresoca en una EPS regional, para aumentar el número de usuarios y buscar igualmente que se le permita incursionar en el régimen contributivo, para que de esta manera pueda tener acceso a recursos adicionales.

Agregó que este miércoles 8 de mayo tendrá una nueva mesa de trabajo con el ministro de salud, para continuar avanzando en esta posibilidad que sería un buen aliciente económico para la entidad.

Ortiz Zorro dejó claro y lo dijo con vehemencia, que nadie quiera la liquidación de Capresoca, por el contrario se van  a hacer todos los esfuerzos para salvarla porque es la EPS de los sectores más vulnerables y que atiende en el departamento las enfermedades de alto costo.

En términos monetarios sostuvo que factura por prestación de servicios, una cifra mensual cercana a los 25 mil millones de pesos y solo recibe 16 mil millones de pesos para respaldar la deuda. Es decir que cada mes tiene un déficit de 9 mil millones de pesos.

La situación del Hospital Regional de la Orinoquia es aún más caótica. En las cuentas reveladas por el gobernador, la IPS tiene cuentas por pagar que están por el orden de los 64 mil millones de pesos, para el año 2023.

“Un déficit mensual de 4 mil millones, que de continuar así se cerrará con más de 100 mil millones de deuda, con un indicador de recaudo de solo el 49 por ciento y con un 70 por ciento de presupuesto comprometido en los primeros meses”, manifestó César Zorro.

Recalcó que no iba a ver por su gobierno no iba a ver por el retrovisor, pero que observar la realidad de la instituciones no clasifica en este rango.

Explicó que en ese orden de ideas el 70 por ciento del presupuesto anual del Horo para la vigencia 2024, se lo gastó la anterior administración en los primeros tres meses.

En el caso de Red Salud, indicó que recibió la entidad con 13.500 millones de pesos en cuentas por pagar, del año 2023. De este momento, expresó el gobernador, de los cuales 3.500 millones son un pasivo exigible y 8 mil millones son lo que le adeuda Capresoca.

Ante este panorama apocalíptico César Ortiz Zorro anunció una reunión con el ministro de salud. Cita el que precisó que estará acompañado por el sindicato, al igual que los gerentes del Horo y Capresoca.

El propósito es exponer la situación tan preocupante de las tres instituciones y buscar que el Gobierno nacional abra la posibilidad de utilizar recursos de vigencias futuras de regalías, para solucionar definitivamente esta problemática.

 
 

En su más reciente a Yopal la senadora Andrea Padilla habló sobre los avances que  se vienen dando desde el Congreso de la República, para ajustar y mejorar la ley de protección animal.

La congresista quien participó en el foro “Los Animales en los Planes de Desarrollo” celebrado en Yopal, agregó que preside la banca animalista en el Senado.

En su calidad de presidenta solicitó una reunión con la ministra de medio ambiente, María Susana Muhamad González.

El motivo de dicha petición radica en que basados en el plan nacional de desarrollo, esta cartera debe asumir la responsabilidad frente e estos que se encuentran huérfanos en el Estado.

Otra acción que mencionó la senadora es una reunión con la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, para buscar la manera de fortalecer el Gelma que es el grupo de lucha contra el maltrato animal que tiene el ente investigador.

“En los departamentos solo hay un fiscal y un investigador. Pero ese equipo que de por sí ya es limitado, no cuenta con un médico veterinario que pueda hacer peritajes forenses. Situación que va en detrimento tanto de las pruebas como de garantías de justicia para los animales”, explicó la senadora.

Agregó que igualmente se viene adelantado un proyecto para actualizar la Ley 1774 que en concepto de Andrea Padilla se quedó corta.

“Muchas personas tienen la expectativa que quien maltrata violentamente a un animal vaya a la cárcel. Esto hoy no sucede porque es un delito excarcelable. Así que uno de los planteamientos que estamos haciendo es aumentar de 4 a 8 años la pena, para que al menos exista la prisión domiciliaria”, puntualizó la congresista.

 

 
 
 

La madrugada del pasado 5 de mayo se vio empañada por un hecho de violencia en el municipio de Pore, Casanare. Alrededor de la 1:20 horas, se registró un crimen en el barrio Libertadores que dejó una víctima mortal tras ser atacada con arma blanca.

 

De acuerdo con el reporte de las autoridades, Carlos Alberto Vélez Montoya, un hombre de 30 años residente en la vereda Mira Lindo, se vio involucrado en una riña callejera con Fuder Elián Ortiz Padilla en la carrera 15 con calle 7 de Pore.

 

En medio de la acalorada confrontación, Ortiz Padilla agredió a Vélez Montoya con un arma corto punzante, propinándole una grave herida en la región toráxica.

 

Ante el llamado de emergencia, una patrulla de la Policía Nacional acudió al lugar de la escena, logrando la captura en flagrancia de Ortiz Padilla, como presunto responsable del ataque.

 

Por su parte, Vélez Montoya fue trasladado de urgencia a un centro asistencial, pero lamentablemente la herida fue tan grave que terminó perdiendo la vida.

 

Según los registros, la hoy víctima fatal contaba con antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales en el Sistema Penal Acusatorio, mientras que su agresor no presentaba anotaciones previas y resultó lesionado en el cráneo, presuntamente por un objeto contundente durante el enfrentamiento.

 

Tras ser puesto a disposición de las autoridades competentes, Ortiz Padilla deberá enfrentar un proceso judicial por este crimen y se espera que se esclarezcan los móviles del asesinato y se haga justicia.

 

La intolerancia cobró otra víctima mortal en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare. Este domingo 05 de mayo en horas de la tarde, una acalorada discusión en una cantina de la vereda La Colombina, desencadenó una trágica serie de hechos que dejaron un saldo fatal.

De acuerdo con los primeros reportes, mientras varias personas partían en el establecimiento, se registró un alterado entre dos hombres.

En medio de la confrontación, uno de ellos apuñaló a su contrincante, quien al verse herido, desenfundó un arma de fuego y le propinó cuatro certeros disparos, acabando con la vida de su oponente en el mismo lugar de los hechos.

La violencia no terminó ahí. Durante el forcejeo, una tercera persona que intentó mediar en la riña resultó impactada por una bala a la altura del hombro.

Se reveló que  la víctima mortal fue Luis Alfonso Delgadillo Camacho, conocido popularmente en la región como "Moncho Peraza".

Por su parte, el presunto agresor fue identificado como Arialdo Rodríguez, quien fue trasladado de urgencia al hospital local de Paz de Ariporo.

En una amarga ironía, se presume que el tercer hombre herido de bala sería el mismo hijo de Arialdo Rodríguez, quien en un intento por calmar los ánimos, terminó siendo víctima del violento episodio.

 

 

Con información de Pauto Noticias.

 
 
 

La ciudad de Yopal enfrenta una situación crítica debido al creciente número de casos de Dengue. Un brote tipo II ha sido declarado, indicando un aumento significativo por encima de los niveles normales en las últimas semanas.

En la semana epidemiológica número 17, se han notificado 415 episodios, de los cuales 197 afectan a menores de 15 años. Además, 179 personas requieren hospitalización, incluyendo 3 casos graves.

Para las autoridades de salud esta situación demanda una acción inmediata y la colaboración de toda la comunidad.

En respuesta a esta emergencia, tanto Yopal como los municipios de Casanare han recibido directrices del Ministerio de Salud y Protección Social a través de la circular 013 de 2023.

La Gobernación de Casanare ha emitido el Decreto 122 del 3 de mayo de 2024, declarando la emergencia sanitaria en todo el departamento. También se hizo un llamado urgente a la comunidad para unirse en la lucha contra esta enfermedad. 

La Secretaría de Salud Municipal anunció que está trabajando en estrecha colaboración con otras entidades, para implementar medidas inmediatas contra esta enfermedad transmitida por mosquitos infectados.

Nicasio Mariño, secretario de Salud de Yopal, instó a líderes comunitarios, presidentes de juntas de acción comunal, instituciones educativas, centros de desarrollo infantil, universidades, hogares con adultos mayores y a la población en general a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Ante esta alerta, se hace un llamado a la comunidad para tomar acciones preventivas, como mantener limpios los entornos, eliminar posibles criaderos de mosquitos y proteger especialmente a los grupos vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, con el objetivo de contener la propagación del dengue.

 
 

Un joven de aproximadamente 20 años de edad falleció esta mañana en un accidente de tránsito tipo choque en el kilómetro 1 de la vía La Virgen de Manare, en Yopal.

De acuerdo con el reporte de las autoridades de movilidad, el incidente ocurrió este domingo 05 de mayor alrededor de las 6:30 am cuando la víctima, cuyo nombre no fue revelado, viajaba como acompañante en una motocicleta de placa BFB51D NS 200.

La motocicleta chocó contra un automóvil de marca Renault.  Las hipótesis que manejan los agentes de tránsito apuntan a que el accidente se debió a exceso de velocidad e invasión de carril.

Además, indicaron que el conductor de la motocicleta se fue del lugar después del siniestro.  

Lamentablemente la víctima falleció en el lugar a causa de las graves heridas sufridas en el impacto.

Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente.

 

Este sábado 4 de mayo, aproximadamente a las 22:00 horas, se registró un trágico accidente de tránsito en la carrera 5 #58-110 de Yopal. 

El siniestro vial tipo choque entre una motocicleta y un automóvil cobró la vida de Sandra Acosta Martínez, una mujer de 45 años oriunda de Puerto Rondón, Arauca.

Según el informe preliminar de las autoridades de tránsito, la hipótesis apunta a que la fallecida Acosta Martínez conducía la motocicleta en sentido contrario al permitido en esa vía, lo que desencadenó el fatal impacto contra el automóvil.

Por otra parte, se encuentra por establecer si la víctima se hallaba bajo los efectos del alcohol, aspecto que deberá ser determinado por la sección de Medicina Legal una vez se practiquen las pruebas correspondientes.

Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones para aclarar los mayores del accidente.

 

 

 

 

 

 

Desabastecimiento en el suministro de gas se registró este sábado 4 de mayo en horas de la mañana en varios barrios de Yopal debido a fallas en el campo de producción de Ecopetrol.

“Se registró una parada en el CPF Floreña la cual generó una interrupción en el despacho de gas natural a los clientes de Casanare”, informó Ecopetrol.

Las entregas de gas natural fueron restablecidas por parte del transportador Coinogas y del productor Ecopetrol, alrededor de las 2:50 de la tarde de hoy.

“Una vez reiniciadas las entregas por parte de Coinogas, y cumplidas las condiciones operativas y las presiones necesarias en nuestro sistema de distribución, el suministro de gas natural domiciliario en la ciudad de Yopal fue restablecido”, informó Cusianagas.

Por otra parte, a las estaciones de gas natural vehicular les fue restablecido el servicio alrededor de las 3:15 de la tarde.

 

Ante el aumento de casos de dengue en la jurisdicción del departamento, La Gobernación de Casanare declaró la emergencia sanitaria mediante Decreto 122 del 3 de mayo del 2024, lo que permitirá a las autoridades de salud pública tomar medidas excepcionales y rápidas para contener la propagación del dengue y la circulación del zancudo transmisor de la enfermedad.

Un total de 1.146 casos de dengue fueron reportados en todo el departamento, a la semana epidemiológica No. 17, por parte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA. A la fecha hay dos casos de personas fallecidas por la enfermedad, uno confirmado y otro en estudio, mientras que los casos de dengue grave ascienden a nueve.

Los municipios de Yopal y Paz de Ariporo, se encuentran en situación de brote tipo II, es decir, al menos en las últimas seis semanas consecutivas, la notificación de casos ha estado por encima del límite superior, mientras que Hato Corozal, Támara, Nunchía, Aguazul, Tauramena y Villanueva, se encuentran en brote tipo I, es decir, al menos en tres de las últimas cinco semanas han estado por encima del límite superior.

La Secretaría de Salud de Casanare hizo un llamado a los alcaldes y comunidad en general, para que se pongan en marcha acciones individuales de prevención, que permitan controlar y mitigar la transmisión del dengue en el departamento.

 

especial violencia mujer casanare 2025