Casanare Noticias
Alcaldía de Yopal anunció cuantiosa inversiones de infraestructura para la ciudad
En rueda de prensa adelantada este lunes 18 de marzo, la secretaria de infraestructura del municipio de Yopal, Adriana Hernández, anunció planes para reemplazar la totalidad de las rejillas del alcantarillado pluvial de la ciudad, para evitar los constantes hurtos de los que son objeto estos elementos hechos de metal.
Hernández expresó su confianza en que esta iniciativa estará completada en un plazo aproximado de dos meses y que las nuevas rejillas se fabricarán en una variedad de plástico para evitar que sean hurtadas.
Por otro lado, el alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz, reveló un ambicioso proyecto de mejoramiento de la central de abastos, con una inversión estimada en 6.500 millones de pesos.
Según el mandatario la idea es hacer trabajos de mejoramiento, no solo de la parte interna, en los puestos de venta e instalaciones eléctricas sino la parte exterior de la plaza, específicamente se está viendo qué propuesta hacer para un lote aledaño, que es propiedad del Municipio.
Ruiz Riaño indicó que este terreno de 3 Ha queda concretamente frente a la central y está siendo utilizado por la comunidad como botadero de basura. Para solucionar esta problemático dijo que se tienen dos propuestas. Una es construir un parque y la otra para un proyecto de vivienda.
Además, el mandatario señaló que contempla implementar acciones con respecto a un terreno adyacente utilizado por la comunidad para el depósito de basura, lo que representa un problema de seguridad.
Ruiz también hizo un llamado a los finqueros para que realicen labores de limpieza de sus fincas, en las zonas cercanas a la orilla de las carreteras, para evitar el impacto negativo que la maleza puede tener en el pavimento. Hizo hincapié que estas vías hay que cuidarlas porque la inversión fue elevada.
Con relación al alcantarillado en las zonas de La Bendición y Alameda Marta Mojica, el burgomaestre precisó que se planea establecer una mesa de trabajo con la comunidad, para explorar la viabilidad de construir una planta de aguas residuales en el sector.
Obra que se hace necesaria debido a que bombeo masivo de aguas residuales a la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales) podría generar congestión debido a su capacidad limitada para recibir tal volumen y perjudicaría a los residentes en zonas cercanas como el corregimiento de San Rafael de Morichal.
Fue identificada la persona fallecida en el accidente de la calle 30 con carrera 23
En la mañana de hoy las autoridades información sobre la identidad de la persona fallecida en la madrugada de ayer domingo, luego de colisionar la motocicleta en que se movilizaba contra un vehículo de servicio público.
Se trata de César Rodríguez Velandia, de 40 años. El fallecido era oriundo de Pore y laboraba con instructor de música llanera. El siniestro vial ocurrió en la carrera 23 con calle 30 de Yopal.
Rodríguez Velandia se desplazaba en una motocicleta de matrícula KIY77F y perdió la vida en el lugar del accidente. Dentro de la hipótesis que manejan las autoridades sobre el hecho, se presume que el motociclista se movilizaba bajo efectos del alcohol.
En lo que sí fueron enfáticos los entes de tránsito, fue en el hecho que la víctima conducía sin el casco de protección reglamentario.
Murió en el HORO Iván Darío Bothia Cely, destacado ciclista y formador de talentos en Paz de Ariporo
La comunidad deportiva del norte de Casanare lamenta la pérdida de Iván Darío Bothia Cely, reconocido ciclista y mentor en Paz de Ariporo de este deporte.
Su fallecimiento, acaecido a las 5:30 de la tarde del domingo 17 de marzo en el Hospital Regional de la Orinoquía, luego de sufrir a un trágico accidente de tránsito el sábado pasado en la vía Sácama con Paz de Ariporo, en el sector de la vereda Tesalia.
Iván Darío, originario de Sácama y residente en Paz de Ariporo, forjó su pasión por el ciclismo y alcanzó logros significativos, como miembro del equipo profesional "Boyacá es para vivirla".
Tras esta etapa, regresó a Paz de Ariporo para liderar una escuela de formación ciclística y emprender como comerciante, con un establecimiento de repuestos y mantenimiento de motos en Pore.
Su partida deja un vacío en la comunidad deportiva y del comercio en el norte del departamento, donde es recordado por su legado como atleta y formador comprometido, con el desarrollo del ciclismo en la región.
Con información de Pauto Noticias
Con panfletos grupo armado amenazó con hacer “limpieza social” en Yopal
La tranquilidad en varios sectores de Yopal se vio alterada por la circulación clandestina de panfletos y grafitis con amenazas atribuidas a un grupo autodenominado "AUC - Autodefensas Unidas de Colombia".
En las paredes de un inmueble sujeto a un proceso de extinción de dominio, cercano a la Alcaldía Municipal y el Comando de Policía, aparecieron grafitis alusivos a este grupo armado.
Paralelamente, se distribuyeron de forma masiva panfletos con una lista de más de 30 alias y nombres propios, de presuntos delincuentes vinculados a hechos como tráfico de estupefacientes, hurtos, extorsiones, abigeato y atracos,
Varios de las personas amenazadas son residentes en zonas complicadas de seguridad, como La Resistencia, Llano Lindo, el asentamiento Mi Nueva Esperanza y el barrio Los Progresos y los autores de las amenazas les dieron 24 horas para abandonar la ciudad.
Según los reportes, en el barrio Bosques de San Martín también se encontró un grafiti con las siglas de las AUC. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado ni desmentido la autenticidad del panfleto amenazante.
Una hipótesis del hecho se atribuye a intentos de intimidación entre bandas delincuenciales, que disputan el control territorial en la capital casanareña.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes, quienes exigen mayores medidas de seguridad por parte de las autoridades locales, quienes aún no se han pronunciado sobre este caso.
Se les acabó el “negocio”: Capturada banda dedicada al hurto de hidrocarburos
La Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró desarticular una peligrosa organización delictiva, dedicada al apoderamiento ilícito de hidrocarburos y sus derivados en los departamentos de Casanare y Boyacá.
En información divulgada por la unidad militar, se asegura que el resultado fue el producto de una operación simultánea en cinco departamentos del país, donde fueron capturados nueve integrantes de esta estructura criminal, incluyendo a su presunto cabecilla. Entre los detenidos también se encuentran los coordinadores de logística y finanzas de la organización.
De acuerdo con las investigaciones, esta banda delictiva se dedicaba al hurto sistemático de hidrocarburos, biocombustibles y mezclas, generando pérdidas millonarias superiores a los 1.000 millones de pesos, para las empresas legales proveedoras del sector en la región.
Las capturas se llevaron a cabo en los municipios de Yopal y Aguazul (Casanare), Duitama y Tunja (Boyacá), Barrancabermeja y Bucaramanga (Santander), Cartagena (Bolívar) y Paratebueno (Cundinamarca).
Los nueve sujetos ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicialización. Para las autoridades militares esta operación representa un duro golpe, contra las organizaciones delictivas que afectan la economía regional y el desarrollo de Casanare y Boyacá.
La historia se repite: Nuevamente accidente de tránsito en Yopal deja una persona fallecida
En la madrugada de este domingo, aproximadamente a las 4:45 am, se registró un trágico accidente de tránsito en la calle 30 con 23 de Yopal. El siniestro vial involucró a un vehículo de servicio público y una motocicleta, dejando lamentablemente una víctima fatal.
El fallecido es un hombre de aproximadamente 35 años que no portaba ningún tipo de documento de identidad, lo que ha dificultado su identificación por parte de las autoridades. Se movilizaba en una motocicleta con placas KIY77F.
Las hipótesis preliminares apuntan a que el conductor de la motocicleta podría haber estado bajo los efectos del alcohol y que no utilizaba casco de seguridad al momento del accidente. Las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del siniestro.
Las autoridades de tránsito hacen un llamado a la ciudadanía para que siempre porten sus documentos de identidad, ya que esto facilita la identificación en caso de accidentes o emergencias. Asimismo, reiteraron la importancia de respetar las normas de tránsito y conducir con precaución para evitar tragedias.
Mesas de trabajo con los usuarios: Propuesta de Capresoca para mejorar el servicio
Tras un debate de hace algunas semanas en la Asamblea Departamental sobre los servicios de Capresoca EPS, la gerencia de la entidad ha tomado medidas para mejorar la atención a los usuarios. Según las declaraciones de Haison Carrillo, gerente de la entidad, se han realizado dos mesas de trabajo hasta el momento.
La primera mesa contó con la presencia del presidente de la Corporación Hayder Silva y el diputado Antolines, donde se reunió con los contratistas de las farmacias para llegar a acuerdos y mejorar el servicio.
La segunda mesa se llevó a cabo en Orocué la semana pasada, donde se atendieron más de 200 usuarios, gestionando sus peticiones, quejas y reclamos (PQR), entrega de medicamentos, asignación de citas y programación de cirugías pendientes.
Carrillo anunció que el próximo 5 de abril se realizará una tercera mesa técnica en Villanueva, donde estarán presentes desde las 10 de la mañana para escuchar a la comunidad y atender sus necesidades, similar al trabajo realizado en Orocué.
Para el gerente de la EPS estas acciones demuestran el compromiso de Capresoca por mejorar sus servicios en respuesta a las inquietudes planteadas en el debate de control político que hicieron los diputados.
Gobernación y Alcaldía se reunieron para continuar consolidando propuesta de recinto ferial para Yopal
El Gobierno seccional y la Alcaldía de Yopal, se encuentran trabajando de manera conjunta en una ambiciosa propuesta, para dotar a la ciudad de un recinto ferial de talla regional.
En una reciente mesa de trabajo liderada por el secretario de desarrollo económico del departamento, Alexi Duarte y el alcalde de la capital casanareña, Marco Tulio Ruiz, avanzaron en la definición del lote que debe estar estratégicamente ubicado.
Aunque no han anunciado la localización exacta del predio, se ha concertado que el mismo debe estar en una zona clave de proyección y desarrollo urbano para Yopal, atendiendo a las necesidades logísticas y de conectividad que demandará el futuro recinto ferial de la Orinoquía.
Tanto la Gobernación como la Alcaldía han manifestado su firme compromiso con esta iniciativa, concebida como una apuesta conjunta para impulsar el crecimiento económico y la prosperidad de la región.
La construcción de la moderna sede ferial contará con el respaldo de los diversos gremios de producción y empresas que dinamizan la economía casanareña.
Las autoridades tienen gran expectativa en que este proyecto arquitectónico de avanzada, permita posicionar a Yopal como el epicentro de certámenes comerciales, convenciones y muestras empresariales de trascendencia nacional e internacional en los Llanos Orientales.
Leopoldo Cabrera fue galardonado por su aporte a la educación en Casanare
En un emotivo acto, la Fundación Educar Casanare rindió un merecido homenaje a Leopoldo Cabrera Perdomo, pedagogo pionero que sembró las bases del prestigioso colegio Gimnasio de Los Llanos en Yopal.
Cabrera Perdomo, quien se desempeñó como el primer rector de la institución, fue reconocido por su invaluable aporte, dedicación y orientación durante el proceso de creación y puesta en marcha de la mencionada institución educativa, hace ya 25 años.
El presidente de la fundación, Fabio Pinilla Castellanos, lideró la ceremonia en la que participaron socios fundadores del Gimnasio de Los Llanos.
Juntos develaron un mensaje que enaltece la labor del homenajeado: "Una pequeña placa para un gran hombre, Leopoldo Cabrera Perdomo, quien estuvo en el nacimiento de este Gimnasio de los Llanos y lo ayudó, gracias a su amor desinteresado, a que tuviera alas y echara a volar".
Con emoción, el magíster en dirección de instituciones educativas, Cabrera Perdomo, agradeció el reconocimiento y reafirmó su compromiso con el proyecto que ha formado a varias generaciones de estudiantes, bajo principios de calidad y humanismo.
La distinción al docente resalta su liderazgo visionario y su rol clave en la fundación de uno de los principales centros educativos de la región, consolidado hoy como un semillero de valores y conocimiento para la juventud casanareña.
Capresoca y personerías buscan alternativas para mejorar la atención a usuarios de salud
Este viernes 15 marzo el gerente de Capresoca, Haison Carrillo, se reunió con personeros del departamento de Casanare, para encontrar alternativas que mejoren la atención a los usuarios de esta entidad promotora de salud y evitar la necesidad de acudir a acciones judicial como la Tutela, para garantizar el derecho a la prestación del servicio.
Uno de los asistentes, el personero de Monterrey, Guillermo Ernesto Roldán Velandia, quien destacó la importancia de generar ese canal directo con las entidades del Ministerio Público, propuesta por la EPS, para dar soluciones oportunas a los ciudadanos que presenten afecciones de salud.
Roldán Velandia señaló que se evaluará si los tiempos de atención son razonables para garantizar la salud de los usuarios, o de lo contrario, se continuará haciendo uso de la acción de tutela.
Destacó que más que denuncias, se han elevado solicitudes respetuosas a Capresoca y demás EPS para velar por los derechos de los afiliados.
Guillermo Roldán Velandia enfatizó que los acuerdos y gestiones pactadas entre personerías y la entidad de salud, deben tener toda la seriedad del caso, para que el canal propuesto por la entidad, no se quede solo como un mecanismo de comunicación, sin efectos reales.
En caso de que no sea oportuno dicho mecanismo, advirtió que el Ministerio Público seguirá promoviendo las acciones judiciales constitucionales como las tutelas, para garantizar el derecho a la salud de los afiliados.
El funcionario, quien lleva 8 años en el ejercicio como personero en diferentes municipios, expresó que si el canal directo resulta efectivo, podría descongestionar el sistema de justicia.