Casanare Noticias
Accidente de trabajo cobra la vida de técnico electricista en Orocué
En un lamentable y trágico suceso, Oscar Andrés Escobar, un técnico electricista oriundo de Paz de Ariporo, perdió la vida mientras se encontraba desarrollado trabajos de mantenimiento programados por la Empresa de Energía de Casanare en el municipio de Orocué.
El fatal incidente ocurrió en horas de la mañana de hoy 20 de marzo, cuando Escobar realizaba maniobras energéticas frente al muelle de la localidad, en las inmediaciones de la Alcaldía. Fue en esas circunstancias que el trabajador sufrió una descarga eléctrica que le cobraría la vida de manera instantánea.
Ante la gravedad de los hechos, ENERCA emitió un comunicado oficial lamentando profundamente el deceso del señor Escobar Berroterán, quien se desempeñaba como contratista de la empresa. La compañía anunció que se encuentra investigando a fondo las causas que rodearon este trágico accidente laboral.
"Una vez se obtenga mayor información, estaremos en disposición de informar sobre los hechos que condujeron a este trágico accidente", expresó ENERCA, extendiendo sus condolencias a la familia y seres queridos de la víctima, en tan dolorosa situación.
Adulto mayor murió en Maní luego de ser arrollado por una volqueta
En un trágico acontecimiento un respetado ciudadano de Maní perdió la vida de forma lamentable. El fatídico incidente tuvo lugar en la vía que conduce hacia la vereda Belgrado, cuando un vehículo de carga perteneciente, presuntamente, a la Gobernación del departamento arrolló a Celso Reuter mientras se desplazaba en bicicleta.
El infortunado suceso cobró la vida del octogenario Reuter, ampliamente conocido y apreciado en la región por su calidez humana y arraigadas costumbres llaneras.
Su deceso a los 82 años de edad ha generado consternación entre amigos y familiares, quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y disfrutar de su nobleza e integridad inquebrantables.
La fatídica ante noticia se ha propagado con rapidez, mientras las autoridades competentes investigan las circunstancias que rodearon este trágico accidente vial.
La dulzura de la miel se toma el DRMI de la vereda La Urama
10 familias de la vereda La Urama en Tauramena, a través de núcleos apícolas, se comprometen en la conservación de su hábitat como área protegida. Mientras resguardan las abejas como la especie más importante del planeta, trabajan para lograr su sustento económico a través de los derivados de la miel.
En el 2024, los habitantes de la vereda La Urama del municipio de Tauramena, han puesto mayor empeño en el compromiso con su entorno, como Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI, que busca acciones concretas y coordinadas con la comunidad para la protección de los ecosistemas de estas áreas protegidas.
Es por eso que los esfuerzos de la empresa GeoPark, se han centrado en fortalecer a la comunidad a través del aprendizaje y el desarrollo de habilidades que les permitan preservar esa importante área plena de biodiversidad.
Previa evaluación en la que la Fundación Orinoquia Biodiversa -FOB-, jugó un papel importante, tras la cercanía, e interactuar con los habitantes de la vereda por más de 7 años y conociendo las condiciones del entorno de vegetación y flora, le apostaron al proyecto apícola.
La implementación de dicha iniciativa, recibida con gran entusiasmo, se desarrolló a través de la entrega de 10 núcleos, es decir 8 panales de abejitas a cada familia, que según Sonia Camila Parra, representante de Apifarma, se realizó con un acercamiento previo que rompió con el miedo de los emprendedores, posibles picaduras del insecto y el sonido particular que producen.
Contrario a eso, creo conciencia sobre la especie que se ve amenazada por distintos factores, generando consecuencias perjudiciales para la producción de alimentos y la diversidad, por lo que es importante asegurar su supervivencia.
Superada la primera etapa, una vez los beneficiarios del proyecto aprendieron el cuidado y manejo de las colmenas, Apifarma, hizo un acompañamiento de tres meses con el fin de enseñar a través de buenas practicas la extracción de la miel, así como la transformación de los derivados apícolas con plantas naturales, ayudando finalmente con la comercialización, garantizando así ingresos económicos para la comunidad.
Como valor agregado Apifarma ha introducido a las familias apicultoras en el conocimiento de la variedad de colores, sabores y densidad de la miel, dependiendo de características de la zona, de los árboles y flores, de las cuales las abejas extraen el néctar y polen.
Este logro de GeoPark va más allá, porque el compromiso de Apifarma y los apicultores con la empresa, es demostrar que el acompañamiento y conocimiento se innovará con fines de encontrar variedades en la forma de procesar los subproductos de la miel.
Sobre la conservación de DRMI
Corporinoquia en el 2007 declaró como área protegida el Distrito Regional de Manejo Integrado- DRMI de La Urama (Acuerdo 200-12-07-08 del 16 de noviembre) el cual según estudios realizados en 2017 tiene un total de 336 especies de fauna, y 215 especies de flora, con una extensión aproximada de 2.803 has.
La empresa GeoPark, en alianza con Corporinoquia y la Fundación Orinoquia Biodiversa desde el 2023, avanzan en un proyecto que aporte en la conservación de los recursos naturales del sector a través de varios componentes, que comprenden alianzas con propietarios de terrenos, quienes destinaron parte de sus predios para la conservación del ecosistema y el proyecto apícola, que involucra, otro grupo de la comunidad con las polinizadoras y que además se convierte en una fuente de futuros ingresos a través del aprovechamiento de la miel y subproductos de la misma.
Geopark comprometida con la protección del medio ambiente
"El compromiso de GeoPark con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno ambiental se evidencia en cada fase de este proyecto. Buscamos retribuir a la naturaleza, trabajando incansablemente en su preservación y protección. Esto se materializa a través de la ejecución de proyectos ambientales que como este buscan conservar especies de fauna y flora silvestre, y áreas protegidas y fomentar la generación de conocimiento sobre la biodiversidad", destacó Fabiola Peña, gerente Ambiental de GeoPark, en el marco del Festival Ambiental de la Urama, cumplido en pasados días.
Asimismo, agradeció a Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa y a la comunidad de La Urama por su participación activa y valiosa contribución a lo largo del proyecto. Además de este proyecto, en los últimos dos años, GeoPark ha trabajado de la mano de la FOB y otros aliados estratégicos como ABC Colombia, Somos Territorio, en un programa integral de sensibilización y capacitación dirigido a las comunidades, con el fin de promover la protección ambiental del territorio y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.
Karen Pérez, directora general de la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), resaltó la importancia de los esfuerzos, destacando especialmente el logro conjunto, mediante el trabajo en equipo de estas entidades y la colaboración de la industria petrolera, la autoridad ambiental y las comunidades locales, de proteger más de 20 hectáreas de bosque mediante acuerdos de conservación. “Este resultado es especialmente significativo dado el rápido ritmo de pérdida de coberturas en la zona”, mencionó Pérez.
"GeoPark, seguirá adelantando iniciativas de la mano de aliados institucionales y de sus comunidades vecinas con el fin de promover la protección del medioambiente en los territorios donde opera", reiteró Fabiola Peña.
Posible secuestro en Hato Corozal
Se conoció en las últimas horas de un posible secuestro en zona rural del municipio de Hato Corozal, específicamente en la vereda Manare.
Aunque no se tiene información oficial sobre este hecho, por el momento circula la versión que la víctima del plagio fue Carlos Julio Sanabria Ulloa, quien había sido reportado como desaparecido.
Estás misma versiones preliminares indican que el rapto ocurrió el pasado 18 de marzo. Autoridades locales investigan este caso, para esclarecer los hechos y ubicar Sanabria Ulloa.
Fue revelada la lista de admitidos dentro del proceso de selección del nuevo gerente de la ESE Salud Yopal
La Alcaldía de Yopal dio a conocer de manera oficial los nombres de los aspirantes admitidos y no admitidos en el proceso de selección que se adelanta para elegir el nuevo gerente de la ESE Salud Yopal.
La comunicación viene desde la oficina de Talento Humano y está firmado por la subsecretaria de dicha dependencia, Lainny Cristhina Bohórquez Tuay.
En el oficio se menciona en la lista de admitidos los nombres de Diana Soraya Velázquez Bonilla, Edwin Jesús Barrera Rodríguez, John Paulino Rojas Daza y Leider Yesid Daza Tavera.
De todos los postulantes, según el comunicado, que no fue admitido fue Manuel José Becerra Saumet.
Trágico desenlace tras búsqueda de motociclista desaparecido en Villanueva
Luego de las labores de búsqueda emprendidas por el Cuerpo de Bomberos de Villanueva, se logró encontrar el cuerpo sin vida de un hombre de 54 años, que al parecer correspondería a Milton Torres, reportado como desaparecido desde el pasado domingo 16 de marzo.
El operativo se inició alrededor de las 6:06 pm del lunes, cuando se alertó sobre un vehículo tipo motocicleta, que había sido encontrado impactado contra un árbol, en la vía que conduce de Villanueva al sector de Soceagro, específicamente en el kilómetro 5 sobre la curva conocida como "Santana".
Tras un rastrillaje en el canal de riego contiguo a la carretera, aproximadamente a las 6:48 pm, los socorristas lograron ubicar el cuerpo de un hombre, cuyas características coincidían con las del reporte de persona desaparecida.
Si bien las autoridades aún se encuentran en proceso de identificación plena, las evidencias preliminares apuntan a que se trataría de Milton Torres, el motociclista cuya desaparición había sido denunciada días atrás.
Las circunstancias exactas que rodearon este trágico percance permanecen bajo investigación, la hipótesis que se tiene hasta el momento, es que posiblemente se trató de un lamentable accidente de tránsito.
Los números de accidentalidad de la semana pasada en Yopal: 13 accidentes, 13 lesionados y 1 muerto
Durante la semana del 11 al 17 de marzo, las autoridades de tránsito de Yopal atendieron 13 siniestro viales, según el reporte presentado por el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta.
De estos accidentes, 4 casos terminaron con solo daños materiales, mientras que otros 8 dejaron un saldo de 13 personas lesionadas, afortunadamente sin comprometer su integridad ni su vida, explicó el funcionario.
Lamentablemente, un accidente vial ocurrido en la madrugada del domingo 17 de marzo, ocasionado por la colisión entre una motocicleta y un vehículo de servicio público, cobró la vida del señor César Edgardo Rodríguez en el lugar de los hechos.
García Peralta manifestó que la hipótesis preliminar apunta a un exceso de velocidad y una posible embriaguez, aunque se encontró que la víctima portaba un casco reglamentario, no llevaba puesto este elemento de seguridad en el momento del accidente.
Durante la semana antes mencionada se expidieron 162 órdenes de comparendo por diversas infracciones. La más recurrente fue el mal uso del espacio público con 68 casos, seguida de 25 partes a motociclistas por no usar casco, 9 por no tener SOAT, 8 por no contar con la revisión tecnomecánica y 3 a conductores por manejar bajo los efectos del alcohol.
Alcaldía de Yopal prohibirá el tránsito de motocicletas con parrillero durante Semana Santa
Durante la presentación de la campaña "Basta de excusas, ¡Ni uno más!, orientada a la prevención de para prevenir accidentes de tránsito, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, anunció varias medidas que se adoptará para frenar la accidentalidad en la ciudad.
Habló de la expedición de un decreto prohibiendo el tránsito de motocicletas con parrillero durante la Semana Santa, temporada que le preocupa a la Administración municipal, por cuanto el año pasado para esta misma fecha murieron 7 personas en siniestros viales.
La restricción para motociclistas sin acompañante aplicará las 24 horas y durante los días comprendidos dentro de la Semana Mayor. La medida busca disminuir los accidentes de tránsito. Yopal ocupa actualmente el primer lugar en mortalidad por esta causa a nivel nacional.
Ruiz Riaño hizo un llamado a la comunidad a respetar las normas de tránsito, no usar el celular mientras conducen, no manejar bajo los efectos del alcohol, obedecer los semáforos y ceder el paso a los peatones. Afirmó que si se cumplen estas disposiciones, los siniestros viales disminuirán considerablemente.
Por su parte, el Secretario de Movilidad, Nelson Camargo, informó que se adelantarán campañas pedagógicas y de concientización dirigidas a todos los actores viales para que acaten las normas.
Se insistirá para que los motociclistas usen casco reglamentario, que no hablen por celular mientras conducen, no transiten con sobre cupo y no manejen bajo la influencia del alcohol.
Camargo señaló además que se trabajará en la reparación de cruces semafóricos dañados. Agregó que en el cruce de la diagonal 47 con carrera 11 se colocarán reductores de velocidad, debido a que este es uno de los puntos más críticos en materia de accidentalidad.
En cuanto a la instalación de puntos semafóricos en este sitio de la ciudad, dijo que por el momento no es posible debido a las vías aledañas no está pavimentadas, sino que se encuentra solo en afirmado.
Indicó que funcionario que durante la campaña se hará un llamado a los padres, para que no permitan que menores conduzcan vehículos, porque en muchos casos no cuenta con la pericia necesaria, no mide el riesgo que acarrea la responsabilidad de manejar un automotor y no cuenta con los documentos reglamentarios.
Finalmente aclaró que la campaña inicia con la fase de concientización y pedagogía, pero luego vendrá la etapa sancionatoria, donde se aplicarán las medidas económicas a quienes infrinjan el código de tránsito.
EAAAY responde por el caso de la demanda en su contra interpuesta por el Ministerio de Vivienda
La agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Judhy Estela Velázquez, se refirió a la demanda que interpuso el Ministerio de Vivienda contra el Municipio y la entidad, por los recursos destinados para los estudios del plan de alcantarillado de la ciudadela La Bendición.
Velázquez explicó que este tema data de 2019 y está relacionado con un convenio que se suscribió en la pasada administración, entre el Ministerio, el Municipio y la EAAAY, donde la cartera nacional aportó 550 millones de pesos para la realización de dichos estudios.
Aseguró la gerente interventora que la empresa recibió el dinero, contrató los estudios, los cuales se realizaron y posteriormente fueron entregados. Además contaron con interventoría y aval del ente municipal.
No obstante, después de la entrega, el Ministerio aparentemente hizo algunas observaciones, por un cambio en la norma técnica. Sin embargo, como los estudios ya habían sido presentados, la Gobernación los tomó como base para asignar unos recursos del sistema general de regalías.
Dineros que con los cuales se dio inicio a la construcción de la obra. Contrato que actualmente se encuentra en ejecución, por parte de Acuatodos.
Pese al avance que tiene hasta el momento el proyecto de construcción del alcantarillado para La Bendición, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio procedió a demandar al municipio y a la EAAAY.
El proceso ya se encuentra en un juzgado de Yopal, donde la entidad cuenta con un apoderado y está presentando su defensa, alegando que cumplió a cabalidad al recibir los dineros, contratar los estudios y entregarlos, a pesar de las observaciones posteriores por el cambio normativo.
Velázquez recalcó que la obra no se vería afectada por las observaciones hechas por el Ministerio, pues los estudios fueron avalados por los técnicos especializados en este tema.
Además, aclaró que la responsabilidad de la ejecución del contrato recae en la Gobernación como entidad contratante. Finalmente, manifestó que aún no se han reunido con el alcalde por temas de agenda.
Argumentó que el caso se suscitó la semana pasada, mientras ella se encontraba en Bogotá adelantando el esquema de solución de la empresa con base en el diagnóstico entregado el 30 de enero.
Empresa de Acueducto anunció suspensión temporal del servicio por pruebas en pozos profundos
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal anunció la suspensión temporal del servicio de acueducto en varios sectores de la ciudad los próximos 19 y 20 de marzo.
Esta medida se debe a la realización de pruebas de bombeo en los pozos profundos que abastecen el casco urbano.
Según informó la entidad, el martes 19 de marzo se suspenderá completamente el suministro de agua en el barrio Llano Lindo y zonas aledañas como Villa Flor, Arrayanes, Llano Grande, Bosques de San Martín, Ciudad Berlín, Villa Laura, Santa Laura, Prados del Llano y Heliconias. La interrupción se extenderá desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.
Entre tanto en la Ciudadela La Bendición se registrarán bajas presiones durante ese lapso.
Por otra parte, el miércoles 20 de marzo se presentarán bajas presiones en los sectores comprendidos entre las calles 30 y 40, y las transversales 15 y carrera 29, desde las 6:00 a.m hasta las 6:00 p.m.
Estas pruebas en los pozos profundos permitirán medir niveles, caudales y calcular la capacidad de cada uno.
Los resultados se enviarán a Corporinoquia, entidad que autorizó la explotación de aguas subterráneas mediante la resolución 500.36 18-0763.
La EAAAY recomienda a los habitantes de las zonas afectadas tomar las precauciones necesarias y aprovisionar agua, durante los horarios de suspensión o bajas presiones. La empresa lamentó los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar.