Casanare Noticias
Polémica generó captura del reconocido abogado Lenin Bustos
En un video que fue difundido por redes sociales se ve a varios uniformados de la Policía Nacional, reduciendo con una pistola de descarga eléctrica al abogado Lenin Bustos, en medio de una discusión entre el profesional del derecho y los miembros de la autoridad policial.
La compleja situación se presentó sobre el mediodía en un procedimiento de desalojo y Bustos fue conducido hasta las instalaciones de la URI, ubicadas en carrera 19, a media cuadra de la antigua sede de la Gobernación.
Para varios testigos de los hechos en este caso se presentó una excesiva fuerza policial en contra del Lenin Bustos, quien se escucha pedir a los presentes que graben la situación mientras su cuerpo se retorcía por el dolor provocado por las descargas eléctricas.
Se escucha igualmente a Bustos insistir en que es persona protegida por haber recibido amenazas.
E.S.E Salud Yopal vuelve a tener control de sus redes sociales
El Hospital Central y la ESE Salud Yopal confirmaron a través de comunicado de prensa, que logró recuperar el control de su cuenta oficial de Facebook, la cual fue hackeada el pasado 9 de marzo, como consecuencia del ataque cibernético que sufrió a nivel mundial Facebook e Instagram.
Tras este incidente, la institución expresó su agradecimiento a la comunidad por su paciencia y comprensión. La seguridad y privacidad son de suma importancia para la empresa de salud y se comprometió a seguir trabajando, para garantizar la protección de sus datos y mantener un entorno seguro en sus plataformas digitales.
Exalcalde de Yopal manifestó que los diseños del alcantarillado de La Bendición están desbordados financieramente
El exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes se pronunció frente a la demanda que interpuso el Ministerio de Vivienda en contra Municipio y la EAAAY, por el supuesto incumplimiento en la ejecución de un convenio que tiene por objeto extender las redes de alcantarillado a la ciudadela La Bendición.
Puentes dijo que Yopal fue pionero en firmar un convenio con el Ministerio de Vivienda por 550 millones de pesos, para diseñar el alcantarillado de La Bendición.
Acotó que hoy el Ministerio está pidiendo que se le reintegre el dinero porque el diseñó que entregó el Municipio a través de la EAAAY, no corresponde a lo que se había previsto inicialmente.
Sobre el proceso de legalización de La Bendición mencionó que al final del año 2019, durante su mandato, se logró concretar el inicio de la negociación de los predios.
El objetivo era comprarle a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) esa tierra y comenzar el proceso de legalización. Proyecto que continúo su curso durante el periodo de Luis Eduardo Castro.
Tiempo después el Ministerio comenzó a ejecutar un programa especial que llamó de esquemas diferenciales, que estaba dirigido a asentamientos de bajos recursos en proceso de legalización, para facilitarles el acceso digno a servicios públicos.
Reconoció que fue durante su administración cuando se firmó el convenio, en julio de 2019, pero fue en el periodo del alcalde Castro y bajo la gerencia de la EAAAY de Jairo Bosuet Pérez, cuando se contrató esa consultoría, que arrojó como resultado los diseños que hoy dieron lugar la demanda del Ministerio.
Leonardo Puentes explicó que la autoridad nacional ha venido insistiendo en que es un proyecto que se desborda financieramente, que técnicamente no cumple con la norma, por lo tanto no va a responder por los mencionados diseños y está pidiendo que le devuelvan la plata que aportó.
Recordó además la obligaciones con la cuales se comprometió en su momento el Municipio, tras la firma del convenio. La primera era adelantar un levantamiento, un catastro de redes.
Mirar el estado de lo que se tenía construido hasta ese momento. Luego hacer un análisis de alternativas, para ver cuál era la manera de prestar el servicio correctamente y después entregar un diseño.
Según Puentes el problema está en que se entregó un diseño desbordado, con un altísimo costo. “Finalmente el contrato que se suscribe, creo que supera los 80 mil millones de pesos, lo que de entrada es bastante sorprendente”, acotó.
También precisó que el Ministerio hizo varias observaciones en la parte técnica. Aunque recalcó que este tema no lo conoce al detalle, si manifestó que por el Municipio es una tecnología de un manejo bastante complejo y financieramente muy costosa.
Agregó que hubo requerimientos para subsanar este tema, pero hoy con la demanda interpuesta por el ente de orden nacional, queda claro que hay una obra en curso, con unos diseños que no están avalados técnicamente por el Ministerio de Vivienda.
Agencia Nacional de Seguridad Vial sigue con el pie a fondo en pedal de la prevención de accidentes
Esta semana la Agencia Nacional de Seguridad Vial hizo presencia en el departamento de Casanare, con el fin de adelantar una campaña de movilidad segura, en compañía de las autoridades locales y de Policía.
El objetivo de este trabajo es minimizar los factores de riesgo de todos los actores viales. El lunes se realizó en la avenida primera con calle 50, un trabajo de sensibilización con los ciclistas.
El martes se hizo una actividad con los conductores que transitan por la Marginal de la Selva, en la vía a Aguazul y este miércoles 13 de marzo la tarea se cumplió en dos escenarios diferentes, pero con el mismo mensaje preventivo.
La jornada inició a las 8 de la mañana con un punto pedagógico para motociclistas, en el parque El Resurgimiento. Allí se hizo una actividad de capacitación para este grupo poblacional, sobre la necesidad de adoptar todas las medidas de seguridad vial, como el uso del casco reglamentario y el respeto de la normas de tránsito.
Luego los funcionarios de la Agencia de Seguridad Vial se trasladaron a la calle 10 con carrera 22, en pleno centro de la ciudad. En este lugar el público objetivo fueron los peatones y conductores que se movilizaban por el sector.
El propósito era hacer hincapié en el respeto por las cebras viales. La idea era los transeúntes se acostumbren a pasar la calle por estos sitios autorizados.
Y el mensaje para los vehículos era respetar estas señales y que no se estacionen sobre ellas. Estas simples medidas van a evitar imprevistos que pueden terminar en accidentes de tránsito.
Todo este ejercicio pedagógico obedece a la necesidad de reducir las altas tasas de accidentalidad que hay en el país. Clasificación en la que Casanare y Yopal ocupan los primeros lugares.
Según datos analizados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante 2023 en la capital casanareña fallecieron 64 personas en accidentes de tránsito, lo que representó un aumento significativo en comparación con el 2022, año en que perdieron la vida 60 personas por siniestros viales.
Por su parte en el departamento se registraron 180 fallecidos en 2023. Nueve de cada 10 usuarios fallecidos por siniestros viales en Yopal corresponden a motociclistas (86%) y peatones (9%).
Es por ello que Yopal fue priorizada por la Agencia de Seguridad Vial. Esta es la razón por la cual se adelantan este tipo de campañas en la ciudad. Su finalidad se centra en incentivar la protección de la vida de sus habitantes en la vía.
En ese sentido, se han realizado jornadas pedagógicas como pista de habilidades y destrezas para ciclistas, sensibilización para la protección de peatones, talleres en atención integral a víctimas de siniestros viales.
También se ha insistido en la sensibilización para la venta responsable de la motocicleta y acompañamiento a empresas sobre planes estratégicos de seguridad vial.
Otra arista de este programa es la educación vial a través del juego en instituciones educativas, comités locales de seguridad vial, capacitación sobre procesos de control en vía, con autoridades de tránsito, entre otros.
"Como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial, seguimos desarrollando acciones para la reducción de la siniestralidad vial en las ciudades del país, con mayor número de fallecidos en siniestros viales.
Es un trabajo articulado donde nos unimos como sector, para acompañar a las autoridades locales en pro de salvar más vidas en la vía. E un compromiso Interinstitucional de la mano también con la ciudadanía", dijo Diego Parra, profesional del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
La ANSV también estuvo esta semana en este municipio, donde se realizó el comité local de seguridad vial, de la mano del alcalde Héctor Vizcaino y las autoridades locales. Asimismo, se instaló punto pedagógico de promoción de uso adecuado del casco, donde participaron 140 motociclistas.
Secretario de gobierno de Yopal solicitó a Migración incrementar la planta de personal en la ciudad
El secretario de gobierno municipal, Jorge Andrés Rodríguez, aprovechó la visita que hizo a Yopal el director regional de Migración Colombia para la Orinoquia, Camilo Ernesto Ospina Maldonado, para solicitarle un aumento de personal de esta dependencia para ciudad.
El funcionario fue consciente que no se cuenta con el suficiente número de efectivos, para hacer frente al problema migratorio que se vive en la capital casanareña. Añadió que esta dependencia del orden nacional, solo tiene cinco oficiales en Yopal.
Reconoció que la problemática migratoria es un factor que incrementa el número de casos de inseguridad en el municipio. Expresó que la mayoría de personas que son capturadas por la Policía cometiendo actos ilícitos, son personas de nacionalidad venezolana.
Agregó que el director regional de Migración le comentó, que la ley le confiere unas facultades discrecionales para solicitar la expulsión de extranjeros, a quienes se les compruebe que han participado en la comisión de delitos.
En este orden de ideas el secretario pidió la ayuda de Migración, para expulsar del territorio a varias personas de nacionalidad extranjera.
Recordó el funcionario que en el reciente operativo adelantado en el parque La Estancia, se encontraron varios de estos ciudadanos, quienes se encuentran de manera irregular en el país.
“Son bienvenidos los migrantes que lleguen a trabajar, pero las personas que venga a afectar la tranquilidad de los ciudadanos de Yopal, vamos a actuar con todo el peso de la ley, para que sean devueltos a su país, y en casos eventuales que sean judicializados por las autoridades”.
Explicó igualmente del secretario de gobierno que tienen identificadas unas 60 personas en diferentes puntos de la ciudad, La Estancia, el parque extremo y el parque de Los Progresos, quienes pueden ser objeto de expulsión en los próximos días.
Aclaró el secretario que no es una medida fácil de implementar, porque en asuntos migratorios se debe aplicar todo el tema de protección de Derechos Humanos.
De todas formas confía que se logre hacer un trabajo articulado con las autoridades del vecino país, para que las personas que son devueltas no regresen a territorio colombiano.
La lluvias anuncian su llega pero los incendios forestales siguen vigentes
En los albores de la temporada de lluvia que ya hizo su anuncio con los aguaceros de los últimos días, no dejan de registrarse incendios forestales en Yopal.
Hoy en horas de la tarde el Cuerpo de Bomberos de la ciudad fue avisado sobre la posible presencia de llamas en el parque La Iguana por el acceso de la carrera 29, relacionado, al parecer, con la quema de basuras.
El segundo incidente se reportó ya terminando la tarde, cerca de las seis. En este caso se alcanzaron a observar llamas en la parte montañosa en cercanías del centro penitenciario de La Guafilla.
Hasta ahora no hay un reporte oficial de los dos incidentes.
Dos oficiales del Cuerpo de Bomberos de Yopal fueron exaltadas por el Concejo municipal
Aprovechando que por estas fechas se celebró el día internacional de la mujer, varias de las integrantes del cuerpo de Bomberos de Yopal fueron homenajeadas por el Concejo de la ciudad.
Ellas recibieron el reconocimiento al mérito ciudadano. Las galardonas fueron la capitán Graciela García Chinchilla, quien lleva 27 años en la institución y la teniente Ángela María Moreno, quien ha permanecido 23 años vinculada al cuerpo de bomberos.
A las dos oficiales les fue exaltado su compromiso, integridad, valor, disciplina y disposición de servicio a la comunidad, durante todo el tiempo que hacen parte de la entidad de socorro.
Hombre de 26 fue herido con arma traumática en medio de un atraco en Aguazul
Un hombre de 26 años edad que denunció haber sido víctima de un atraco, fue auxiliado por persona de enfermería de los Bomberos de Aguazul. Así lo informó este organismo de socorro.
Los hechos tuvieron lugar en el barrio Villa del Río de la capital arrocera de Casanare en la carrera 27 con calle décima. En el reporte de bomberos se explica que esta persona se encontraba consciente, pero con algunas laceraciones en su cuerpo.
El joven comentó a los bomberos que en medio del atraco los maleantes lo agredieron con un arma traumática, provocándole, una herida en su pierna derecha.
La víctima de este acto delictivo fue llevada al Hospital Juan Hernando Urrego, para que recibiera atención médica.
Después de una larga espera Corte Suprema eligió nueva fiscal general de la Nación
Fueron más de 4 meses de espera enmarcados en agudas polémicas y protestas, los que demoró el nombramiento de la nueva fiscal general de la nación.
Hoy en horas de la mañana luego de concluir la sala extraordinaria, la Corte Suprema de Justicia eligió a Luz Adriana Camargo para este cargo. La nueva fiscal obtuvo 18 votos, dos más de los necesarios para conformar mayoría.
La jornada tuvo un elemento sorpresivo y fue la renuncia a última hora de Amelia Pérez, otra abogada que se encontraba incluida en la terna.
Sobre este aspecto el presidente de la Corte, Gerson Chaverra, explicó que esta autoridad judicial no tenía potestad para aceptar la dimisión de la abogada Pérez, por lo que se adelantó a la plena extraordinaria, para elegir a la nueva fiscal. Agregó que en esta oportunidad solo hubo una ronda de votación.
La nueva fiscal tiene 59 años, es abogada de la Universidad de la Sabana. Durante el periodo 1992 – 2004, fue fiscal delegada ante la Corte Suprema. De 2014 a 2017 se desempeñó como jefa de la investigación y litigio en la Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala.
Camargo también es recordada por el papel que desempeñó en las investigaciones en contra de la parapolítica. Trabajo que arrojó como frutos la captura de cerca de 50 congresistas.
En 2018 fue consultora del equipo de seguimiento especial, donde cumplió el rol de asesoría a la Comisión de Derechos Humanos, durante la supervisión de investigaciones penales en Colombia y Ecuador.
La ahora fiscal fue la última en hacer parte de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro. Llegó a estas instancias, luego de la salida de Amparo Cerón.
En un aparente caso de ‘fuego amigo’: Sargento del Ejército pierde la vida en zona rural de Támara
En un corto comunicado, la Octava División del Ejército Nacional informó sobre el fallecimiento del sargento viceprimero Juan Camilo Forero González, en hechos registrados en la madrugada de hoy martes 12 de marzo.
La información oficial indica que la muerte del suboficial se presentó durante el desarrollo de operaciones militares, en la vereda Teislandia del municipio de Támara.
El reporte igualmente señala que Forero González murió en medio del llamado ‘fuego amigo’. El sargento pertenecía al Grupo de Caballería Guías de Casanare y prestaba sus servicios en un pelotón motorizado.
Versiones extraoficiales plantearon dos hipótesis acerca de lo sucedido. En una se hace referencia a que un soldado quien estaba de guardia, le disparó de manera accidental al sargento.
La otra menciona que la tragedia ocurrió el pelotón donde iba Juan Camilo Forero fue atacado por error, por una patrulla militar que recorría la misma área.
Hasta el lugar se desplazó personal de Policía Judicial para realizar los actos urgentes, previstos para estos casos. Entre tanto el Ejército aseguró que se adelantan las investigaciones disciplinarias del caso.
Igualmente la situación se pondrá en conocimiento de la justicia penal militar. Así mismo para adelantar las investigaciones pertinentes se dispuso de un equipo interdisciplinario para el acompañamiento psicológico y espiritual de la familia de nuestro suboficial.