Casanare Noticias

Esta mañana el abogado Lenin Bustos, desde el Hospital Regional de la Orinoquia, difundió un video donde explicó su estado de salud, luego del incidente presentado el pasado jueves donde la Policía.

Como se recuerda los hechos se presentaron durante una diligencia de desalojo. En el desarrollo de procedimiento, luego de una discusión, los uniformados proceden a detenerlo y en esa labor utilizan descargas eléctricas emanadas de taster.

Bustos se reafirmó que en que se han presentado  actos abusivos por parte de algunos agentes de la Policía, así como irregularidades con algunas jueces de paz en Yopal.

Bustos, quien fue ingresado al hospital por un problema cardíaco, relató que tuvo que solicitar a los uniformados que lo llevaran al médico durante su captura, ya que inicialmente se negaban a hacerlo.

Posteriormente, en Medicina Legal detectaron que su corazón se encontraba muy acelerado, por lo que fue remitido al Horo. Una vez en el hospital, los médicos lograron estabilizar su ritmo cardíaco.

Sin embargo, señaló que las descargas eléctricas recibidas durante su detención, le causarán daños a nivel renal. Bustos explicó que la corriente recibida le quemó fibra muscular, liberando una proteína que sobrecargó sus riñones e impide su correcto funcionamiento.

Debido a esto, el abogado esta mañana fue sometido a un proceso de limpieza renal, para solucionar el problema. Indicó igualmente que el personal médico no autorizará su salida, hasta tanto no culmine este tratamiento.

Lenin aprovechó para saludar y agradecer la solidaridad recibida de amigos en Yopal, Casanare y otras regiones del país, quienes se han manifestado ante esta situación, que considera un abuso por parte de las autoridades policiales.

 

En Yopal  las autoridades locales han manifestado su preocupación por el aumento del 50% en los casos de violencia intrafamiliar durante el último año. Esta grave situación ha llevado a la búsqueda de medidas coordinadas entre diferentes entidades, para abordar la problemática.

Según declaraciones del personero de Yopal, Yesid Camacho Flórez, se realizó una mesa de trabajo con la participación de la Procuraduría, las comisarías de familia, Alcaldía, Policía Nacional, entre otras autoridades.

En esta reunión, se planteó la necesidad de implementar campañas de prevención y acompañamiento, involucrando a las instituciones educativas y enfocándose en los sectores más afectados por esta problemática.

Por su parte, el secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, reveló que existen 129 órdenes de arresto contra agresores que se encuentran sin ejecutar, debido a la falta de espacios para su detención.

Ante esta situación el funcionario expresó que se está buscando  un convenio con la penitenciaría La Guafilla, para destinar cupos en dicho centro de reclusión y hacer efectivas órdenes de arresto.

Rodríguez también resaltó la urgencia de contar con un hogar refugio para proteger a las víctimas, quienes en algunos casos han tenido que ser alojadas en hoteles, costeados por el propio secretario para evitar el contacto con sus agresores.

Además, advirtió que esta situación expone a la ciudad a un alto riesgo de feminicidios. También aseguro que basados en unos datos estadísticos comparativos hechos por una ONG, la región no sale bien librada.

Mencionó que en dicha información, Casanare encabeza la lista de departamentos donde las mujeres se sienten más inseguras y son víctimas de actos violentos.

Es por ello que se busca articular esfuerzos para disminuir los indicadores de alarma de violencia intrafamiliar, proteger a las víctimas y tomar medidas contundentes contra los victimarios.

 

 

 

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dio inicio al acompañamiento del caso del abogado Lenin Bustos, quien fue detenido por la Policía en  medio de un desalojo. Situación que quedó grabada en video donde se observa a los uniformados utilizar un taster para recudir al ciudadano, para luego detenerlo.

La información del acompañamiento de la ONU dada a conocer por el concejal Felipe Becerra, quien precisó que se recibió un comunicado enviado por el organismo internacional, documento que estará haciendo público en las próximas horas.

Igualmente comentó que funcionarios de Naciones Unidas se comunicaron con Lenin Bustos, para conocer por menores del hecho. Dijo además que dicho acompañamiento se viene haciendo desde las oficinas que el organismo internacional tiene en Bogotá.

“Pidieron copia de la capacitación del uniformado que activo el taster, del lugar donde se compró el arma, la capacidad de voltaje que tiene, la distancia  a la cual se debe disparar, las regulaciones que tiene este tipo de elementos, y también solicitaron por escrito  quién dio la orden de disparar”, señaló el concejal Becerra.

El cabildante también solicitó un pronunciamiento oficial de parte de la Policía, porque hasta el momento solo se conoce “una hoja que nadie firma”, indicó.

Recalcó que no se trata de un ataque en contra de la institución policía, pero hizo hincapié en la necesidad de aclarar si hubo o no un exceso de fuerza, por parte de los uniformados en el uso del taster.

 

Salud de Lenin

Sobre el estado de salud de Bustos, manifestó que se encuentra muy pensativos, porque aún no ha podido salir del hospital. Indicó que recibió una información extraoficial, donde se afirma que al parecer  los choques eléctricos que recibió, alteraron el correcto funcionamiento de algunos órganos internos.

 Esta situación obligó a que el abogado continúe recluido en el Horo, para ser sometido a nuevas valoraciones y exámenes médicos adicionales.

 

 

 
 

Desde la Secretaría de Desarrollo Social Integral y Productivo del municipio de Hato Corozal, se extendió la invitación a toda la comunidad residente en las zonas rurales de esta población y que se hayan visto afectadas por el Fenómeno del Niño, para que hagan el respectivo reporte.

El mensaje fue compartido a través de una audiovisual que circula por redes sociales, donde el secretario de desarrollo social, Sergio Carvajal Prada, se refiere a esta iniciativa.

El funcionario recalcó que el mencionado fenómeno climatológico aún no ha concluido, por lo que es necesario tener un consolidado de los daños causado por esta condición meteorológica. La información recopilada será llevada a la Secretaría de Agricultura Departamental.

En el video igualmente aparece Yeliza Prada Quintero, la profesional de apoyo de la Oficina de Atención del Riesgo de Desastres, quien explicó que cualquier solicitud hecha por la comunidad, tendrá como destino las secretarías General y de Gobierno.

Agregó que desde estos despachos se realizarán todos los trámites pertinentes, relacionados con las afectaciones por efectos de la sequía e incendios forestales en la temporada de verano o de inundaciones en la época de lluvias que se avecina.

 

En el municipio de Villanueva la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, lideró una jornada de recolección de residuos sólidos en el sector  del caño Agua Clara.

Según información compartida por dicha dependencia de orden local, la actividad abarcó la zona comprendida desde Las Malocas hasta El Chaparral.

A esta labor también se vinculó personal de la Secretaría General del municipio, así como los gestores de seguridad y convivencia, al igual que líderes ambientalistas de la localidad.

Desde la mencionada Secretaría de Ambiente, se aseguró que este trabajo ecológico sirvió para invitar a los residentes del sector, para que implementen buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos, como la separación en la fuente.

Finalizó el mensaje de esta dependencia haciendo hincapié en que dicho tipo de medidas son necesarias para prevenir la contaminación y promover el compromiso de la comunidad, para prevenir la contaminación.

 

El gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, fue enfático en afirmar que pese al ataque cibernético del cual fue objeto la empresa en días pasados, la información sensible de institución, así como la base de datos de los usuarios, nunca estuvo en riesgo.

Barrera recordó que ciberdelincuentes tuvieron el control de manera fraudulenta, de las cuentas que tiene la empresa en las redes sociales de Instagram y el Fanpage de Facebook.

Agregó que según los expertos que atendieron el tema y que lograron neutralizar el ciberataque, la acción delictiva tuvo su origen en Singapur.

Igualmente precisó que esta situación no estaba dirigida directamente a la ESE, sino que es el resultado de una infiltración que estos delincuentes hicieron a la gigante de las redes sociales, Facebook.

“Por mala fortuna cayó la ESE, porque es una cuenta que se mueve mucho y tiene gran dinamismo. Capturaron la cuenta para incluir publicidad, que fue lo que pasó, publicaron un aviso como de un gimnasio de otro país”, explicó el médico Barrera.

Afortunadamente se logró recuperar el manejo de las cuentas. Pero aclaró que el ataque fue para las cuentas de las redes sociales, que nunca estuvo en riesgo información sensible de la empresa, ni de los usuarios de le ESE, como la base de datos de las historias clínicas ni de la parte contable de la entidad.

Añadió que Salud Yopal ha avanzado en unos blindajes especiales. “Sin embargo para nadie es un secreto que a pesar de toda esta seguridad, viene aumentando la capacidad de los delincuentes cibernéticos, para vulnerar estos sistemas. Hasta El Pentágono lo infiltraron, también el Ministerio de Salud, Sanitas, entre otras empresas”, expresó el director de la empresa social del Estado.

 

 

 

 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se refirió a la demanda interpuesta por el Ministerio de Vivienda y la empresa de acueducto, por supuestos incumplimientos en la ejecución del convenio que tenía por objeto extender las redes de alcantarillado a la ciudadela La Bendición.

El mandatario dijo que los 550 millones de pesos que está reclamando el Ministerio, se encuentran en la EAAAY, por lo tanto es esta entidad la que debe responder por esos dineros.

Además manifestó que al estar intervenida por la Superintendencia de Servicios, a la Administración municipal no la “dejan ni arrimar allá, esa es una república independiente, no podemos hacer ningún reclamo, ni ninguna exigencia”.

Habló que existen “algunas obras que se han hecho y que ya están terminadas y la empresa de acueducto no se han dignado ni si quiera de recibir esas obras, para ponerlas al servicio de la comunidad, subrayó Ruiz Riaño.

Sobre los supuestos incumplimientos dijo que dicha información se encuentra en el informe de empalme, el cual ya fue enviado a la Contraloría, para que el ente de control tome cartas en el asunto. Recordó además que esta situación es heredada del gobierno pasado.

 

 
 

En un video que fue difundido por redes sociales se ve a varios uniformados de la Policía Nacional, reduciendo con una pistola de descarga eléctrica al abogado Lenin Bustos, en medio de una discusión entre el profesional del derecho y los miembros de la autoridad policial.

La compleja situación se presentó sobre el mediodía en un procedimiento de desalojo y Bustos fue conducido hasta las instalaciones de la URI, ubicadas en carrera 19, a media cuadra de la antigua sede de la Gobernación.

Para varios testigos de los hechos en este caso se presentó una excesiva fuerza policial en contra del Lenin Bustos, quien se escucha pedir a los presentes que graben la situación mientras su cuerpo se retorcía por el dolor provocado por las descargas eléctricas.

Se escucha igualmente a Bustos insistir en que es persona protegida por haber recibido amenazas.

 

 

El Hospital Central y la ESE Salud Yopal confirmaron a través de comunicado de prensa, que logró recuperar el control de su cuenta oficial de Facebook, la cual fue hackeada el pasado 9 de marzo, como consecuencia del ataque cibernético que sufrió a nivel mundial Facebook e Instagram.

Tras este incidente, la institución expresó su agradecimiento a la comunidad por su paciencia y comprensión. La seguridad y privacidad son de suma importancia para la empresa de salud y se comprometió a seguir trabajando, para garantizar la protección de sus datos y mantener un entorno seguro en sus plataformas digitales.

 

El exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes se pronunció frente a la demanda que interpuso el Ministerio de Vivienda en contra Municipio y la EAAAY, por el supuesto incumplimiento en la ejecución de un convenio que tiene por objeto extender las redes de alcantarillado a la ciudadela La Bendición.

Puentes dijo que Yopal fue pionero en firmar un convenio con el Ministerio de Vivienda por 550 millones de pesos, para diseñar el alcantarillado de La Bendición.

Acotó que hoy el Ministerio está pidiendo que se le reintegre el dinero porque el diseñó que entregó el Municipio a través de la EAAAY, no corresponde a lo que se había previsto inicialmente.

Sobre el proceso de legalización de La Bendición mencionó que al final del año 2019, durante su mandato,  se logró concretar el inicio de la negociación de los predios.

El objetivo era comprarle a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) esa tierra y comenzar el proceso de legalización. Proyecto que continúo su curso durante el periodo de Luis Eduardo Castro.

Tiempo después el Ministerio comenzó a ejecutar un programa especial que llamó de esquemas diferenciales, que estaba dirigido a asentamientos de bajos recursos en proceso de legalización, para facilitarles el acceso digno a servicios públicos.

Reconoció que fue durante su administración cuando se firmó el convenio, en julio de 2019, pero fue en el periodo del alcalde Castro y bajo la gerencia de la EAAAY de Jairo Bosuet Pérez, cuando se contrató esa consultoría, que arrojó como resultado los diseños que hoy dieron lugar la demanda del Ministerio.

Leonardo Puentes explicó que la autoridad nacional ha venido insistiendo en que es un proyecto que se desborda financieramente, que técnicamente no cumple con la norma, por lo tanto no va a responder por los mencionados diseños y está pidiendo que le devuelvan la plata que aportó.

Recordó además la obligaciones con la cuales se comprometió en su momento el Municipio, tras la firma del convenio. La primera era adelantar un levantamiento, un catastro de redes.

Mirar el estado de lo que se tenía construido hasta ese momento. Luego hacer un análisis de alternativas, para ver cuál era la manera de prestar el servicio correctamente y después entregar un diseño.  

Según Puentes el problema está en que se entregó un diseño desbordado, con un altísimo costo. “Finalmente el contrato que se suscribe, creo que supera los 80 mil millones de pesos, lo que de entrada es bastante sorprendente”, acotó.

También precisó que el Ministerio hizo varias observaciones en la parte técnica. Aunque recalcó que este tema no lo conoce al detalle, si manifestó que por el Municipio es una tecnología de un manejo bastante complejo y financieramente muy costosa.

Agregó que hubo requerimientos para subsanar este tema, pero hoy con la demanda interpuesta por el ente de orden nacional,  queda claro que hay  una obra en curso, con unos diseños que no están avalados técnicamente por el Ministerio de Vivienda.