Casanare Noticias
Familia de Debiie Herrera sigue esperando respuestas sobre su deceso
De 34 años de edad y oriunda de Cabuyaro Meta, Debbie ingresó al Hospital Regional de la Orinoquía el pasado 21 de marzo para un control prenatal de rutina.
Según familiares, allí le practicaron una cesárea y al parecer hubo un mal procedimiento ya que le habrían perforado el intestino grueso, complicando su estado de salud.
“El 23 de marzo en la madrugada le hicieron una ecografía y salió que el intestino grueso estaba muy inflamado, ante esto solo le daban calmantes.
Posteriormente le tomaron los signos vitales, ya que tenía taquicardia, tensión alta y fuertes dolores, razón por la cual hicieron Junta Médica, y procedieron a hacerle varias cirugías.
Después de los procedimientos el diagnóstico que nos dieron fue que ella tenía peritonitis aguda y fisura de colón, situación que no entendimos ya que ella ingresó fue por una cesárea”, relató una familiar.
El 25 de marzo fue trasladada en avión ambulancia a un centro médico de tercer nivel de Bogotá, en donde lamentablemente falleció el sábado 30 de marzo a las 8:00 de la noche. Sobre el caso se está a la espera de un pronunciamiento del Hospital Regional de la Orinoquia.
Ante esta situación el diputado Heyder Silva invitó a la familia de Debiie, que solicite formalmente a las directivas del Horo para que les entregue unas explicaciones muy claras y contundentes, para saber qué fue lo que pasó en este caso específico.
Sonia Bernal: Una lucha incansable contra la trata de personas
En el marco del gobierno nacional de Gustavo Petro, la subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata de Personas Sonia Shirley Bernal Sánchez ha liderado una fuerte lucha contra este flagelo que afecta en silencio a muchas víctimas.
Ha sido todo un reto enfrentar este violento fenómeno transnacional pero con profunda responsabilidad y gestión de recursos ante el Ministerio de Hacienda y el DNP, se ha logrado fortalecer el presupuesto para atender todos los programas misionales de la subdirección.
Sonia Bernal ha impulsado la transformación digital de la Subdirección con el diseño e implementación de la herramienta tecnológica RED PAT (RED PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL). Esta innovadora herramienta facilita la formulación, seguimiento y evaluación de los planes de acción territoriales para la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Trata de Personas.
Además, ha creado el primer proyecto de independencia económica dirigido a sobrevivientes del delito de trata de personas, el cual contempla proyectos productivos, reinserción en el mercado laboral y vinculación al sistema educativo.
En su gestión, se diseñó e implementó la Campaña Nacional de prevención #DequétrataLaTrata, la cual fue lanzada en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Trata. Esta campaña se ha llevado a cabo a nivel nacional, incluyendo eventos regionales en 23 departamentos del país.
Cooperación internacional y reconocimientos
También se ha avanzado en la activación de memorandos de entendimiento con siete países y se consolidaron líneas de trabajo con otros países, fortaleciendo la colaboración internacional en la lucha contra la trata de personas.
En el principal foro político del hemisferio contra la trata, en la OEA Washington DC, en febrero de 2024, fueron reconocidas las buenas prácticas y la estrategia implementada en Colombia para combatir este delito.
Por primera vez, a cinco pueblos indígenas se les impartirá información y formación en sus lenguas sobre temas relacionados con la trata de personas.
Igualmente se consolidó la Alianza de Cooperación CPC (Cooperación para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes) ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Con el gobierno de España, se suscribió un convenio con asignación de recursos para la prevención del delito de trata en diferentes regiones del país.
Fortalecimiento institucional y atención a víctimas
En su gestión se incluyó la trata de personas en la agenda nacional, tanto de manera mediática como política, logrando un mayor compromiso de las autoridades locales en la lucha contra este delito.
Se logró la repatriación de colombianos sobrevivientes del delito de trata, brindándoles atención inmediata por parte del estado colombiano.
A través de una alianza con el Ministerio Público y la Escuela Judicial Lara Bonilla, más de 1.000 servidores públicos iniciarán clases de actualización en normativa y ruta de atención de víctimas de trata.
Con Sonia Bernal al frente de esta dependencia se ha desarrollado acciones jurídicas y técnicas de articulación intra e interinstitucional para atender la situación humanitaria y de emergencia en la región del Darién, producto de la movilidad humana hacia Centro América.
Finalmente, se brindó asistencia a 382 casos de víctimas de trata de personas a través del Comité Operativo AntiTrata – COAT, en articulación con entidades territoriales y nacionales.
Se logró la exoneración de costos y trámites para la duplicación y rectificación de documento de identidad de víctimas de trata, en gestión realizada ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Se fortalecieron los canales de comunicación destinados para el reporte y denuncias del delito de trata, así como la implementación de un CRM que permite un ágil y moderno sistema de comunicación e información de prevención del delito de trata.
Ordenamiento Territorial en cifras
Se realizaron 31 mesas de diálogos con la comunidad del de Bajo Cauca para generar acuerdos en torno al cuidado del agua y la problemática minera.
A 2.249 servidores públicos se les brindó formación y acompañamiento técnico para el fortalecimiento de esquemas asociativos territoriales (EAT).
Se impactó a 2.087 personas en 27 departamentos, 61 municipios donde se realizaron 67 asistencias técnicas en temáticas relacionadas con el delito de trata de personas, durante el 2023.
Gestión Territorial
Más de 8.960 servidores públicos entre diputados, consejeros municipales y funcionarios públicos y 2.536 líderes locales, en 251 municipios de 29 departamentos fortalecieron las capacidades para la gestión territorial.
Se desarrolló el Congreso Nacional de Concejales, con el fin impulsar la labor de los corporados en sus territorios en el fortalecimiento de la democracia y la participación política, así mismo apoyamos la realización de dos congresos nacionales de ediles.
Se impulsó el control y la participación política especialmente de jóvenes y mujeres enfocados en la construcción de paz, mediante la realización de tres asambleas populares
Estos logros son testimonio del compromiso y la dedicación de Sonia Bernal en la lucha contra la trata de personas.
Contexto
La trata de personas es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos de la persona. Es considerada una forma de esclavitud moderna que incluye diferentes formas de explotación sexual, laboral, comisión de delitos, mendicidad y matrimonios forzados, entre otras.
En Colombia según datos de la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata de Personas, en 2023 se registraron 264 casos de trata de personas. Mientras que a nivel internacional según el Informe Mundial de Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, para 2022, se analiza los casos de 190 mil víctimas detectadas entre 2017 y 2021.
Según la Organización Internacional del Trabajo. OIT, se calcula que son casi 28 millones de pesos las que padecen este crimen.
Restricción de circulación de motos en horario nocturno durante Semana Santa dejó un balance positivo
Para la Administración municipal de Yopal, la medida que restringió la circulación de motocicletas durante la Semana Santa, tuvo un efecto positivo, porque se redujeron considerablemente los índices de accidentalidad.
Durante la Semana Santa de 2024, la ciudad registró un excelente comportamiento en materia de movilidad y seguridad vial, según informó Nelson Ricardo Camargo, secretario de movilidad en la capital casanareña.
La siniestralidad se redujo en un 89 por ciento, pasando de 9 fallecidos en accidentes de tránsito durante la Semana Mayor de 2023 a solamente un deceso este año.
El único percance con víctima fatal ocurrió el miércoles santo cerca de las 6 de la tarde, en un horario diferente al establecido en el decreto municipal que prohibía la circulación de motocicletas entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana.
Camargo recordó que el año pasado Yopal obtuvo el segundo lugar en estadísticas de siniestralidad vial a nivel nacional, pero se espera mejorar esos resultados en 2024, una vez la Agencia Nacional de Seguridad Vial consolide las cifras.
Debido a los buenos resultados, Camargo sostuvo que la medida de restricción temporal para motociclistas está siendo analizada por la Administración municipal, con miras a implementarla durante la realización de futuros eventos masivos.
El secretario también invitó a la comunidad ver esta disposición, no como una restricción, sino como una oportunidad para involucrarse en la movilidad.
Por su parte, Diego García Peralta, subcomandante de Tránsito de Yopal, detalló que entre el 22 y el 31 de marzo se atendieron 14 siniestros viales, se extendieron 150 órdenes de comparendo y se inmovilizaron 74 motocicletas cuyos conductores incumplieron el decreto de circulación.
Además, se impusieron 18 comparendos por falta de revisión tecnomecánica, 11 por no tener SOAT vigente y 6 a conductores en estado de embriaguez.
Sobre único fallecimiento se registró el 27 de marzo en la vía Yopal-Morichal, donde perdió la vida Dania Lizeth Duarte, oriunda de Orocué, Peralta García dijo que se maneja la hipótesis de una impericia en la conducción, pues la víctima no contaba con licencia de conducción y se investiga si conducía bajo efectos del alcohol.
Desde Pore llegó la nueva gerente de Red Salud Casanare
Lady Patricia Bohórquez Cuevas, conocida como "La Toña", fue nombrada como la nueva gerente de Red Salud, la entidad encargada de la prestación de servicios de salud en 16 municipios del departamento de Casanare.
Bohórquez, quien es terapeuta física y especialista en Gobierno y Gestión Territorial, fue alcaldesa de Pore y diputada de la Asamblea Departamental de Casanare.
Sin embargo, en marzo de 2021, el Consejo de Estado ratificó su pérdida de investidura como diputada, cuando se desempeñaba como presidenta de la Asamblea Departamental.
Bohórquez también apoyó un papel clave en la campaña electoral del actual gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, al coordinar los esfuerzos de campaña en la región norte del departamento.
Con su nombramiento como gerente de Red Salud, Bohórquez enfrenta el desafío de liderar la prestación de servicios de salud en Casanare, velando por la calidad y la atención médica oportuna para la población del departamento.
“A trabajar juicioso”: Recomendación del alcalde al nuevo gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, anunció el nombramiento de John Paulino Rojas como el nuevo gerente de la Empresa Social del Estado (ESE) Salud Yopal. Rojas asumió sus funciones hoy 1 de abril, fecha en la que inicia su período laboral al frente de la entidad.
Rojas, quien se destacó anteriormente como secretario de Salud de Yopal durante la administración de Luis Eduardo Castro, formó parte del equipo de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del representante a la Cámara Hugo Archila Rojas y aspiró a la Asamblea Departamental de Casanare en las pasadas elecciones.
En sus declaraciones, el alcalde Ruiz Riaño instó a Rojas a trabajar con diligencia, ya que el gerente saliente, Edwin Barrera, dejó una institución bien posicionada.
Resaltó que la ESE Salud Yopal se encuentra en una situación económica sólida, pero subrayó la necesidad de realizar algunos cambios y sugerencias que tiene en mente implementar.
Una de las prioridades mencionadas por el alcalde fue continuar brindando un servicio de calidad a los usuarios, especialmente después de que Capresoca, entregara la ESE Salud Yopal la responsabilidad de atender todos sus afiliados, tanto del régimen contributivo como del subsidiado.
Otra tarea encomendada fue la de culminar la construcción del hospital de la comuna VI y analizar la posibilidad de ampliarlo, aprovechando que se encuentra en proceso de construcción, para que tenga una proyección de 20 a 30 años.
Un nuevo caso de intolerancia deja un hombre muerto en Recetor
En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades, un hombre identificado como Óscar Molano murió al recibir varios impactos con arma de fuego, en medio de una discusión con otras personas con las que departía, en la vereda Pueblo Nuevo del municipio de Recetor.
En versiones preliminares del suceso, de un momento a otro la víctima se inmersa en una acalorada discusión con uno de los presentes en la mesa, quien desenfundó un arma y disparó en varias oportunidades contra Molano, quien murió en el lugar del incidente.
Según se conoció Oscar Molano de 30 años, recibió 6 impactos de bala. Tres de ellas en el pecho y 3 en la cabeza. Heridas que provocaron su deceso de manera inmediata.
La situación se presentó este domingo 31 de marzo en horas de la tarde. El agresor huyó del lugar y es buscado por las autoridades, para que responda ante la justicia por este homicidio.
Karent Giraldo es la nueva gerente del HORO
La médica triniteña Karent Giraldo Peña, especialista en cirugía vascular, asumirá este miércoles la gerencia del Hospital Regional de la Orinoquía, en remplazo de Arledy Alvarado.
Karent, quien estudió Cirugía Vascular y Angiología en la universidad El Bosque, ha laborado entre otras entidades en el Hospital Regional de la Orinoquía, la Fundación Santafé de Bogotá y la clínica Simalink de Yopal.
En el 2018, cuando prestaba sus servicios en el HORO como médica cirujana, durante la gerencia de Ronald Roa, alzó su voz de protesta, por los bajos salarios que se pagaban en la época a los especialistas, la desmedida contratación de profesionales venezolanos, desconociendo a los médicos del país, y persecución laboral.
Para aspirar al cargo de gerente del HORO se postularon un total de 25 profesionales de la salud, pero solo 23 cumplieron los requisitos y fueron admitidos.
Entre otras hojas de vida se presentaron, Edwin de Jesús Barrera Rodríguez, Diana Soraya Velásquez Bonilla, Liliana Agudelo Ariza, Wilmer Rene Espitia Castilla, Leider Yesid Daza Tavera, Rocío Valles Martínez, German Barrera Hernández, Ángel Andrés Ávila Pérez, Haison Omar Carrillo Lemus, Claudia Marcela Montealegre Galeano, Hernán Darío Hernández Santacoloma, Edith Yadira Avella Roa, Alexander Mesa Romero, Wilmar Hernando Pérez Sáenz, Karen Leonor Giraldo Peña, Lyda Marcela Pérez Ramírez, Edgar Alberto Dinas Rodríguez, , Mónica Beltrán Camargo, Juan Alberto Correa Guerra, Elvia Elena Pardo Cely, Carlos Alberto Robayo Ulloa, Inés Margarita Lavete Bonilla, y Alba Lucy Cruz Pardo.
Hoy se cumplirán las honras fúnebres del niño que perdió la vida en el accidente del bus de Concorde
Con profundo pesar familiares del pequeño Aaron Medina Camelo de 5 años de edad, anunciaron que hoy sábado a las 3 de la tarde en la parroquia San Roque de Maní, se realizarán sus honras fúnebres.
Aaron es una de las dos víctimas mortales del accidente del bus de la empresa Concorde, que en la madrugada del pasado jueves 28 de marzo sufrió un volcamiento lateral en el sector de la vereda Boitá, municipio de Sesquilé (Cundinamarca).
La otra persona fallecida en este siniestro vial, del cual aún no se conocen sus causas, fue la tía de Aaron, María Paulina Camelo.
El acto de velación del niño Medina Camelo se cumple en la funeraria Los Ángeles, en la carrera 4 # 17 – 40, barrio el centro de Maní.
En un violento altercado con dos personas heridas terminó una marranada en zona rural de Hato Corozal
En medio de una celebración de carácter comunitario se generó una fuerte discusión, que dio origen a un enfrentamiento a bala entre dos de los asistentes, que a la postres resultaron heridos.
Los hechos ocurrieron ayer viernes 29 de marzo, en la vereda Santa María de Chire, jurisdicción del municipio de Hato Corozal, Casanare.
De acuerdo con los primeros reportes, el incidente violento se desató en medio de una "marranada", por causas que aún se desconocen.
Versiones de testigos del hecho indicaron que dos hombres, de quienes no se ha revelado su identidad, se vieron envueltos en una confrontación que rápidamente escaló hasta terminar en un intercambio de disparos.
Ambas personas resultaron heridas por armas de fuego y fueron llevados al hospital local, donde se encuentran en proceso de recuperación. Mientras tanto, las autoridades locales ya se encuentran investigando los hechos que rodearon esta reyerta.
Familiares de pasajero herido en Sesquilé reclamaron mayor acompañamiento por parte Concorde
Jeison Leguizamón, quien fue uno de los heridos de mayor complejidad en el accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del pasado jueves 28 de marzo, cuando un bus de la empresa Concorde que cubría la ruta Bogotá – Yopal, sufrió un volcamiento lateral en jurisdicción de Sesquilé (Cundinamarca).
El siniestro vial dejó dos personas fallecidas (María Paulina Camelo y su sobrino de 5 años) además 12 heridos, entre ellos Jeison, quien viajaba para Yopal y fue remitido a la Clínica de la Sabana en Bogotá, debido a la complejidad de sus heridas.
En entrevista para el medio local Zipa Exiliados, Luis Alberto Leguizamón, padre de Jeison, reclamó mayor acompañamiento por parte de la empresa, porque aseguró que desde la clínica le está cobrando una cuenta de 400 mil pesos, por la atención médica que ha recibido su hijo.
Con recibo en mano el tiquete donde apareen inmersas unas pólizas, el señor Leguizamón se pregunta por el alcance del Soat, para estos casos.
En miedo de los angustiosos momentos por los que atraviesa su familia, Luis Alberto planteó una serie de dudas las cuales espera que la empresa le responda de manera acertada e inmediata.
“¿El Soat para qué sirve? ¿Es una trampa que quiere colocar Concorde? ¿Por qué no se ha acercado a la clínica a hablar con nosotros? Ellos, tengo entendido que fueron a Sesquilé pero no vieron acá (Clínica La Sabana). En la empresa debe figurar la nómina de los pasajeros”, precisó el señor Leguizamón}
Otra familiar de Jeison, quien se identificó como Valentina Cuervo, manifestó que desde el día del accidente la empresa no se ha comunicado con la familia Leguizamón.
“Nosotros desde el día que nos avisaron del accidente nos dirigimos acá a la clínica. Y desde ese momento nadie se ha comunicado con nosotros, nadie ha dicho nada, como si hubiera sido un cero a la izquierda”, precisó Valentina.
Igualmente agregó que ha tratado de comunicarse con Concorde, esperando que también le entreguen alguna razón sobre los objetos personales de Jeison, pero “nadie responde, nadie dice nada y ha sido imposible”.
Añadió que marcó todas las líneas telefónicas que encontró de la transportadora y al final de la jornada le respondió una persona que se identificó como empleada del área jurídica de la empresa, quien le respondió que no tenía conocimiento que Jeison se encontrara en la Clínica de la Sabana.
Así mismo indicó que esta persona le solicitó que le enviara vía What´sApp los datos del herido. Petición que Valentía hizo algunos reparos.
“Me parece el colmo porque ellos tienen su planilla y ellos saben para qué hospital estaban remitidos. Él (Jeison) fue el de mayor complejidad, por eso lo remitieron a este hospital (Clínica de la Sabana)”.
Sobre el estado de salud de Jeison narró que les informaron que existe una alta posibilidad (70 por ciento), de perder uno de sus brazos.
Finalmente dijo Valentina Cuervo, que ante la insistencia de la familia Leguizamón, desde Concorde les indicaron que se dirigieran hasta el área de facturación de la clínica, expusieran el caso, para que desde el centro hospitalario se comunicaran con la empresa y de esta manera solucionar esta situación.