Casanare Noticias
Policía anunció la captura de dos de los cuatros asaltantes de una droguería en Yopal
El comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Jaime Rey, entregó detalles de la captura de dos de los 4 sujetos que en días pasados perpetraron el asalto a una droguería de Yopal.
El oficial narró que una vez conocieron el caso se adelantó un plan candado, para tratar de ubicar a los responsables de este delito.
Destacó que en el operativo participo una patrulla de vigilancia que conoce muy bien su jurisdicción, hecho que facilitó el trabajo localización de los asaltantes.
Así mismo precisó el papel importante que jugaron las cámaras de seguridad en este caso. El coronel no precisó en qué sitio exacto de la ciudad se adelantaron las acciones, solo mencionó que el lugar estaba cerca de una zona boscosa.
Como resultado del operativo se logró el arresto de 2 de las 4 personas que participaron en el asalto. También se pudo recuperar un bolso y parte del dinero que había sido hurtado durante el atraco a la droguería.
Manifestó el coronel Rey que los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía y ahora la justicia les impuso medida de aseguramiento, en establecimiento carcelario.
Finalmente dijo que la Policía continúa en la búsqueda de los otros dos sujetos de participaron en este robo.
Cuatro personas capturas dejaron tres allanamientos en Paz de Ariporo
En un trabajo interinstitucional adelantado en el municipio de Paz de Ariporo por la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía 33 EDA de Yopal, se realizaron tres diligencias de allanamiento.
El reporte oficial señala que como resultado de esta operación, se logró la captura de cuatro personas, tres hombres y una mujer por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Las diligencias judiciales se llevaron a cabo en los barrios Palmar, Las Ferias y Panorama. La edad de los detenidos es de 28, 37 y 57 años, para el caso de los capturados de género masculino, mientras que la fémina cuenta con 46 años.
Las autoridades manifestaron que a estas personas les fueron incautadas varias dosis de bazuco, clorhidrato de cocaína, cigarrillos de marihuana, así como elementos para la dosificación y distribución de estupefacientes.
Hombre con prontuario delictivo fue capturado y ahora deberá cumplir condena
La Seccional de Investigación Criminal informó sobre la captura de un hombre de 25 años, quien presentaba dos órdenes de captura vigentes por el delito de tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
El arresto se hizo efectivo en el municipio de Aguazul y en el momento en que las autoridades verificaron los antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio, encontraron que este individuo presentaba anotaciones.
Dentro del prontuario del detenido figura fabricación y porte de estupefacientes, otra por fabricación y porte de armas de fuego y una tercera por fuga de presos.
Una vez se materializa la detención, esta persona fue dejada a disposición de la autoridad competente.
Se reducen las cifras de accidentalidad vial: ANSV entregó las estadísticas de accidentes durante el mes de febrero
Se comienzan a ver los resultados del trabajo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en temas de prevención de la siniestralidad durante 2024, basados en los datos entregados por la entidad en un boletín de prensa.
La ANSV aseguró que dicha labor se materializa a través de diferentes estrategias, orientadas a reforzar las acciones de control y pedagogía.
Así mismo recalcó que el trabajo se adelanta en articulación con las autoridades locales y la ciudadanía, con el fin generar un cambio de comportamiento en las vías del territorio nacional.
El fruto de este esfuerzo interinstitucional liderado por la ANSV, se ve reflejados en un descenso en la cifras de accidentalidad, suministradas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Basados en estos datos oficiales, en febrero de 2024 se redujo la cifra de accidentes de tránsito en un 12.15 % con respectos la mismo periodo de 2023. En términos prácticos, lo anterior se traduce en que este año se logró que 44 motociclistas salvaran su vida.
“Estamos cumpliéndole al país en la disminución de las cifras de siniestralidad. Realizamos intervenciones en el territorio nacional, con el apoyo de las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales. Sostuvo Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La funcionaria agregó que “debemos continuar reduciendo estas cifras con el apoyo de todos ustedes, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad en las vías”.
Los buenos guarismos alcanzados durante febrero en todo el territorio nacional, al ser clasificados por regiones se puede apreciar que en 11 departamentos y 4 ciudades capitales se lograron salvar vidas.
Entre los entes territoriales se destacaron la cifras de Vichada con 0 fallecidos; Chocó con una disminución en la fatalidad del 50%, Caquetá con un 42,9%, Magdalena con un 34,6% y Huila con un 33,9%.
Entre las ciudades que más reducción de siniestros viales, se destacan Arauca con una disminución del 75%; San Andrés con el 50%; Cartagena, Villavicencio y Barranquilla con una caída del 48,7%, 40,7% y 8,3% respectivamente.
En cuanto a la caracterización de las personas fallecidas en accidentes de tránsito, los hombres siguen teniendo la mayor participación en la siniestralidad, con el 81 %, debido a que exponen conductas y comportamientos más riesgosos al momento de conducir.
Además, los hombres y las mujeres entre 20 y 30 años participan en mayor medida en las fatalidades viales, según el análisis de las cifras desde la perspectiva de género, los hombres con el 29,4 % y las mujeres 28,2 del total.
De todas formas para ANSV sigue siendo lamentable que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta, en la población femenina del país.
“Generalmente fallecen como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven y son la segunda causa de muerte violenta en Colombia después del homicidio”, advirtió la ANSV.
Es por ello que la entidad aseguró que continuará reforzando acciones integrales, que promuevan mejores comportamientos y menos muertes en siniestros viales durante 2024.
Sena Casanare certificó el talento de los artesanos de Paz de Ariporo
El Sena regional Casanare adelantó en el auditorio de la Alcaldía de Paz de Ariporo, la entrega de certificados en competencia laborales a un grupo de 44 artesanos locales.
Estos talentosos creadores se certificaron en competencias labores, acorde con la norma nacional que aplica para estos casos, la cual propende porque cada trabajo artesanal sea una pieza única, que refleje la excelencia y calidad de sus creadores.
El evento contó con una exhibición de los trabajos elaborados por los artesanos recién certificados, quienes utilizan una amplia variedad de materiales que se encuentran en la región.
Entre las materias primas figuran el cuero, coco, táparo, totumo, madera, raíces de árboles, frutos secos y semillas de pionio y capacho, que son transformadas en auténticas piezas artesanales únicas, fiel reflejo de la cultura llanera y el talento de región.
El escenario sirvió para que tanto la directora del Sena en el departamento, Johana Medina y el alcalde de Paz de Ariporo, resaltaran la importancia de estas certificaciones se conviertan en un reconocimiento a las habilidades de los maestros artesanos.
Medina Peña enfatizó en que este proceso no solo valida el trabajo realizado, sino que también les brinda mayores oportunidades laborales y contribuye al crecimiento económico y cultural de la comunidad.
“Hoy estamos haciendo realidad un sueño que es la certificación de esa posición que se nos da como artesanos”, recalcó José Leal Artesano, propietario de Creaciones Joles.
El maestro creador añadió que “Paz de Ariporo tiene un potencial muy grande y hoy gracias al Sena se nos está reconociendo esa labor, que están haciendo hombres y mujeres emprendedores del municipio”.
La ceremonia fue interpretada por varios de los asistentes, no solo como un reconocimiento merecido para los artesanos certificados, sino también un tributo a la tradición y creatividad que caracteriza a Paz de Ariporo.
Falleció paciente encontrada en la Marginal del Llano en inmediaciones de El Venado
Este 11 de abril se reportó el fallecimiento de una mujer entre 20 a 23 años, quien fue encontrada por el personal paramédico de la Clínica Casanare y llevada al Hospital Local de Tauramena.
La paciente fue hallada el miércoles 10 de abril a las 3 de la mañana sobre la Marginal de la Selva, a unos dos kilómetros aproximadamente de centro poblado El Venado.
La joven ingresó como N.N. al centro asistencial de donde al remitieron al Horo, debido al complejo estado de salud en el cual se encontraba.
La joven vestía una braga en jean de color azul y presentaba varias fracturas en sus extremidades así como en su región lumbar, además trauma craneoencefálico severo, por lo que fue recluida en la unidad de cuidados intensivos.
Justamente la gravedad de las heridas fue la que produjo su deceso. Ahora corresponde a las autoridades competentes hacer la respectiva investigación, para establecer la identidad de la víctima y los móviles de su muerte.
Veolia Yopal fortalece su capacidad de recolección de residuos
En un evento llevado a cabo este miércoles 10 de abril en el auditorio de Unisangil, la empresa de aseo Veolia Yopal presentó su informe anual de gestión ambiental correspondiente al año 2023. Durante la jornada, la compañía hizo entrega oficial a la Administración Municipal de un nuevo vehículo compactador de última tecnología.
El gerente John Matamoros destacó que la adquisición del automóvil Scania 8*4 P370 euro 6, modelo 2023, con capacidad de 28 Y3, permitirá fortalecer la flota de recolección y avanzar en la eficiencia y calidad del servicio prestado a la ciudad.
Esta nueva unidad, sumada a las acciones implementadas durante el año anterior, apuntan a revalidar el compromiso de Veolia Yopal con la excelencia en la prestación del servicio público de aseo en la capital casanareña.
Según se informa, la optimización de procesos y una atención más ágil y oportuna serán algunos de los beneficios que se verán reflejados gracias a la incorporación de este vehículo de vanguardia tecnológica.
Más allá de destacar los logros alcanzados, la empresa reafirmó su visión orientada al desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente y la mejora continua de sus servicios en pro del bienestar de la comunidad yopaleña.
Paso intermitente en la vía Yopal – Aguazul por protesta de trabajadores que trabajan en la doble calzada
Cerca de 200 trabajadores que prestan sus servicios a varias empresas subcontratistas que laboran en la construcción de la doble calzada Yopal-Aguazul, realizaron una protesta esta mañana.
La manifestación se debe a la demora en el pago de sus salarios. Según los afectados con ya son tres meses que llevan sin recibir sueldo.
Testimonios de varios manifestantes entrevistados por Casanare Noticias, señalan que la empresa subcontratista principal se encuentra liquidada, situación que afectó a las pequeñas empresas subcontratadas y, finalmente, a sus trabajadores.
Los manifestantes, ubicados en el sector de la báscula, informaron que por el momento hay paso intermitente y que permanecerán en el lugar durante todo el día, con el objetivo de exigir el dinero que les adeudan.
Contrato del “videocaramelo” de la PTAR entre Eaaay e Ingenicontec debe anularse. Era una concesión disfrazada y un endeudamiento a 30 años: Fallo de Juzgado de Yopal.
Por Martha Cifuentes
El escandaloso contrato del “videocaramelo” suscrito entre la Eaaay, bajo la gerencia de Jairo Bossuet Pérez y la firma Ingenicontec SAS, por 305 mil millones de pesos para la construcción de una nueva PTAR y una consultoría para los planes maestros de acueducto y alcantarillado de Yopal, no solo olía mal sino que realmente era un bodrio por donde se le mirara. Así se infiere del Fallo del Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, que ordenó finalmente a la Eaaay demandar la nulidad de este a través del medio de control controversias contractuales.
De acuerdo al fallo de primera instancia emitido el 8 de abril de la acción popular interpuesta por el exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes en octubre de 2022, con el contrato fueron violentados los derechos colectivos a la moralidad administrativa, el patrimonio público, ambiente sano, acceso a servicios públicos y a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública.
Igualmente, el Juzgado ordenó mantener la suspensión del contrato 0148, que ya había sido impuesto como medida cautelar, hasta que se profiera sentencia en el proceso de medio de control de controversias contractuales, que podrán iniciar las partes, el ministerio público, un tercero o se dé por terminado el contrato de común acuerdo o a través de algún centro de conciliación.
Contrato es una concesión disfrazada y un endeudamiento público por 30 años
El juzgado hizo un profundo análisis basado en las pruebas aportadas, los pronunciamientos de la Eaaay, Superservicios y Procuraduría, entre otros, frente a la acción popular interpuesta por Leonardo Puentes mediante la cual solicitó la suspensión, inaplicación o liquidación unilateral del contrato 0148 entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay, y la firma Ingenicontec SAS, por 30 años, y por un monto estimado proyectado de 305 mil millones de pesos:
- El Juzgado expresó que, aunque el contrato denominado de colaboración empresarial 0148 se presentó como una oportunidad de negocio, en realidad,fue un contrato de concesión. Se argumentó que el objeto se fundaba en que el contratista asumía la prestación del servicio y la construcción de una nueva planta de tratamiento por su cuenta y riesgo; La vigilancia del contrato recae en el cesionario Eaaay a través de su gerencia; El concesionario, Ingenicontec SAS, recuperaría la inversión, obteniendo ganancias, con los ingresos que del servicio público concedido, a través del sistema de tarifa; Adicionalmente el objeto del contrato solamente se financiaría con capital privado proveniente de Ingenicontec SAS y de su supuesto aliado estratégico.
- El contratante, Eaaay no logró justificar el argumento del contrato de colaboración empresarial basado en una oportunidad de negocio ofrecida por Ingenicontec SASy los beneficios para la empresa de acueducto. Contrario a ello, de la forma de financiamiento del contrato, se establece un privilegio de los intereses particulares de la parte contratista, que, al realizar la inversión, con la puesta en ejecución del contrato, no solamente recuperaría lo financiado, sino que disfrutaría de grandes ganancias no soportadas, atendiendo a la modalidad de recaudo de las mismas a través del sistema de tarifa por metro cúbico de agua tratada.
- El Juzgado también evidenció que el estudio previo fue firmado solo por el gerente de la Eaaay Jairo Bossuet Pérez, sin el respaldo de un ingeniero o profesional especializado en tratamiento de aguas residuales,proyectos ambientales o análisis financiero. No se proporcionó ninguna prueba de que la tecnología KWI propuesta por INGENICONTEC fuera la mejor opción para el tratamiento de aguas residuales en Yopal. Esto evidencia una vulneración del principio de planeación y pone en peligro el derecho colectivo al ambiente.
- La propuesta en el estudio previo no incluyó un análisis económico detalladoque examinara las diferentes posibilidades o alternativas y las variables de costo/beneficio. Por lo tanto, se violó el principio de selección objetiva y se quebrantó el régimen de contratación de las entidades públicas.
- Aunque IngenicontecSAS presentó un certificado y representación legal con activos por 3.021 millones de pesos, y referenció contratos de plantas de tratamiento de aguas residuales en 2003 y 2007, no demostró la capacidad económica para soportar un contrato de 305 mil millones de pesos. Además, no se encontró evidencia de que Ingenicontec SAS haya aplicado la tecnología KWI en un contrato anterior a nivel nacional.
- El contrato fue criticado por no examinar adecuadamente la idoneidad, viabilidad, sostenibilidad y favorabilidad de la propuesta presentada, y por no compararla con otras ofertas existentes, provenientes de empresas nacionales o extranjeras, para determinar la mejor opción para el Municipio de Yopal.
- La certificación expedida por KWI, que supuestamente era una garantía de financiación del proyecto, estaba en inglés sin traducción al español,tenía una fecha de vencimiento de 15 días y ya estaba vencida en el momento de la presentación de la propuesta. Además, EAAAY no corroboró la autenticidad de este documento.
- Se señala la posible comisión de actos de corrupción relacionados con la planeación del contrato, incluyendo coimas o sobornos para varios socios «inversores», y la división de comisiones entre varias personas, incluyendo al alcalde de Yopal de esa época Luis Eduardo Castro, el representante a la Cámara Hugo Archila, el exgerente de la Eaaay y el exdirector de la oficina jurídica Manolo Pérez.
- Paradójicamente para la realización de este contrato no se exigió RUP, presupuesto oficial definido y los indicadores financieros necesarios para analizar la situación financiera del proponente.Esto pone en riesgo el patrimonio de la entidad, ya que al contratista se le iba a hacer entrega de importantes activos de la empresa, los cuales estarían en riesgo ante la falta de idoneidad financiera de quien los gestionaría.
- Según el contrato, Ingenicontec SAS invertiría USD 70.000.000 y recuperaría esta inversión a través de un sistema de tarifa por metro cúbico de agua tratada durante un periodo de 30 años. Sin embargo, la ejecución del contrato en estas condiciones resultaría en un endeudamiento público para el Municipio de Yopal, ya que los bienes y servicios prestados por la EAAAY pasarían a ser usufructuados prioritariamente por el contratista.
- Un estudio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR concluyó que la tecnología KWI no es beneficiosa en Colombia debido a que no filtra los desechos industriales en las fuentes hídricaspor ende sigue siendo contaminante.
- El juez popular sostiene que no puede declarar la nulidad absoluta o la suspensión definitiva del contrato, y que será el juez administrativo quien determine si procede o no declarar la nulidad absoluta del contrato No. 00148-22.
- El contrato establece una cláusula compromisoria para que las partes acudan a un Tribunal de Arbitramento, con un costo de $2.749.500.000, bastante onerosa para la Eaaay o el Municipio de Yopal. En todo caso, al estar suspendido el contrato también lo está este ítem.
- El Juzgado remitir copia del expediente a la Procuraduría General de la Nación – Regional Casanare y Fiscalía General de la Nación- Seccional Yopal, para que investiguen las posibles faltas y delitosrelacionados con las omisiones evidenciadas en el proceso de contratación, la falta de planeación, de estudio de mercado, de alternativas técnicas, de licencias o viabilidad ambiental, los sobre costos, la falta de idoneidad del contratista, los posibles acuerdos para vulnerar el patrimonio público y el mercado, las posibles falsedades y las demás irregularidades que se observen de las pruebas obrantes en el proceso.
Policía busca reforzar la seguridad en las vías del departamento tras quema de bus en Hato Corozal
El coronel Jaime Rey, comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, abordó los detalles sobre la reciente quema de un autobús en Hato Corozal.
Según la información revelada, el vehículo de la empresa Los Libertadores fue interceptado e inmediatamente incinerado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta.
Existen versiones que apuntan a que los responsables tenían la intención de atentar contra los ocupantes del autobús, pero ellos lograron huir.
Ante esta situación, Rey informó que la Policía está trabajando en coordinación con algunas empresas transportadoras, para brindar acompañamiento durante las noches a los vehículos que transiten hacia el norte del departamento.
Además, se están implementando acciones internas en Casanare para controlar los hechos delictivos, que puedan presentarse en el territorio. Posteriormente, se abordará una acción coordinada con las autoridades de Arauca, para contrarrestar los actos ilícitos que puedan ocurrir en el límite entre ambos departamentos.