Casanare Noticias
Valle y Antioquia disputan liderazgo en el Campeonato Nacional de karate do en Yopal
Al cierre de la segunda jornada del Campeonato Nacional de Karate Do, Valle del Cauca y Antioquia mantienen una reñida competencia por el liderato en el medallero general.
Los vallecaucanos acumulan cinco medallas de oro, mientras que los antioqueños siguen de cerca con cuatro preseas doradas.
Por su parte, Casanare se ubica en la posición número once, empatando con Tolima y Magdalena, cada uno con una medalla de bronce. En la primera jornada, el representante casanareño Miler Martínez logró subir al podio en la categoría kumite Senior Masculino +84 kg.
Las competencias continúan este viernes 6 de junio desde las 8:00 a.m., con las pruebas de kata individual masculino y femenino en las categorías sub-21 y Junior, además de la modalidad de kata por equipos para atletas entre 14 y 17 años. El acto inaugural del evento está programado para la 1:00 p.m.
Cuadro de medallas
Delegación |
Oro |
Plata |
Bronce |
Valle del Cauca |
5 |
4 |
4 |
Antioquia |
4 |
3 |
5 |
Córdoba |
3 |
3 |
6 |
Atlántico |
2 |
2 |
3 |
Caldas |
2 |
0 |
1 |
Cauca |
0 |
2 |
0 |
Bogotá |
0 |
1 |
3 |
Boyacá |
0 |
1 |
1 |
Cundinamarca |
0 |
0 |
3 |
Nariño |
0 |
0 |
2 |
Casanare |
0 |
0 |
1 |
Magdalena |
0 |
0 |
1 |
Tolima |
0 |
0 |
1 |
Productores agropecuarios participaron en la tercera rueda de negocios de compras públicas
Pequeños productores agropecuarios y campesinos tuvieron la oportunidad de conectar con entidades públicas durante la tercera rueda de negocios de compras públicas locales de alimentos.
Según la Administración municipal de Yopal esta iniciativa busca fortalecer la economía regional mediante la compra institucional con enfoque territorial.
El evento contó con la participación activa de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, que apoyó la jornada en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020.
La actividad permitió generar acuerdos comerciales entre productores y entidades, facilitando la distribución de alimentos de origen local en programas públicos.
Según el Gobierno local, dicho espacio promueve el desarrollo económico rural, incentivando la comercialización de productos agrícolas en condiciones favorables para pequeños productores.
Se refuerza control contra el contrabando de licores y cigarrillos en Casanare
La Secretaría de Hacienda de Casanare indicó que ha intensificado las acciones tendientes a prevenir el comercio ilícito de licores, cervezas y cigarrillos en el departamento.
Durante el mes de mayo, el grupo operativo anticontrabando realizó 216 visitas a establecimientos dedicados a la venta de estos productos en los municipios de Maní, Aguazul, Villanueva y Yopal.
En cada inspección, los comerciantes recibieron información sobre los riesgos del contrabando y las consecuencias de comercializar productos que no cumplen con la normativa tributaria.
De esta manera las autoridades manifestaron que buscan fortalecer la legalidad en el sector y reducir la circulación de mercancía no autorizada.
Las intervenciones hacen parte de un plan de vigilancia constante para garantizar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y proteger la economía local.
Personas privadas de la libertad participaron en jornada de embellecimiento en Yopal
Un grupo de personas privadas de la libertad participó en la jornada de embellecimiento del parque del barrio La Corocora, actividad promovida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) a través de la campaña "Buena esa".
La iniciativa contó con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Yopal y la articulación con Sayop, entidad que aportó pintura para la recuperación del espacio. Además, la gestora social Paula Ruiz entregó calzado a los participantes como parte del apoyo a su proceso de resocialización.
Durante la jornada, los reclusos realizaron labores de ornato y mantenimiento, en un ejercicio que les permitió contribuir a la comunidad y demostrar su compromiso con la transformación personal.
Las autoridades indicaron que esta actividad es parte de un plan de intervenciones periódicas en diferentes puntos de la ciudad. El secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, señaló que el programa continuará de manera quincenal, invitando a los ciudadanos a recibir estas iniciativas con apertura y apoyo.
Yopal organiza jornada para promover el uso de la bicicleta y ajusta movilidad
La Alcaldía de Yopal realizará mañana sábado 7 de junio el evento ‘Día de bici en familia’, una iniciativa que busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y beneficioso para la salud.
En el marco de esta actividad, la Secretaría de Movilidad emitió la Resolución 04338 de 2025, en la que se establecen cierres parciales en varias vías de la ciudad entre las 5:30 a.m. y las 10:00 a.m.
Las intercepciones donde se aplicará dicha medida son:
- Calle 24 con carrera 40
- Carrera 50 con calle 24, Transversal 43, Calle 30, Calle 30A, Calle 31, Calle 31A, Calle 31B, Calle 32, Calle 33, Calle 36, Calle 37,
- Calle 30, Calle 40, 1er anillo vial Sirivana
- Vía Tacarimena Intersección anillo vial
- Calle 11 con carrera 50, Carrera 39, Carrera 38, Carrera 37, Carrera 16A
- Calle 16A con Carrera 31,
- Calle 16 con carreras 29 y 30.
Las restricciones buscan garantizar el tránsito seguro de los participantes del evento y facilitar el flujo vehicular en otras rutas alternas.
La Administración Municipal hizo un llamado a los ciudadanos para que planifiquen sus desplazamientos, respeten las normas de tránsito y mantengan una actitud prudente en la vía para evitar inconvenientes.
UBPD rescató ocho cuerpos no identificados en cementerio de Monterrey
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó ocho cuerpos en el cementerio municipal de Monterrey, Casanare, como parte de una intervención forense que se extendió por 14 días. Con estos hallazgos, la cifra de cuerpos no identificados recuperados en el lugar asciende a 19.
Las labores se realizaron en 12 áreas de interés forense dentro del camposanto, utilizado en el pasado para inhumaciones de personas fallecidas en contexto de conflicto armado, durante el periodo 1990 – 2005.
Durante la intervención, el equipo forense enfrentó condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y lluvias intermitentes. La investigación, de carácter humanitario y no judicial, busca esclarecer la identidad de los cuerpos exhumados.
En este proceso participaron familiares de un joven desaparecido en 1997 en Páez, Boyacá, cuyo fallecimiento habría ocurrido dos años después en Monterrey. Sus parientes desconocían el sitio exacto de inhumación.
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizará su identificación. Una vez cumplido este proceso, serán entregados de manera digna a sus familiares.
La Unidad de Búsqueda opera en diferentes regiones del país, con sedes territoriales y satélites disponibles para recibir solicitudes de búsqueda e información sobre personas desaparecidas. En Casanare, la sede se encuentra en la Calle 16 #22-65, barrio Bello Horizonte, con atención a través del número 3162809395.
Exjefes paramilitares renunciaron su papel como gestores de paz
Un grupo de 16 excomandantes de las Autodefensas Campesinas de Colombia (ACC), nombrados en noviembre de 2024 por el presidente Gustavo Petro como gestores de paz, anunciaron la suspensión de sus funciones y pusieron su cargo a disposición del mandatario.
En un comunicado, los exparamilitares, entre ellos Salvatore Mancuso y Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", denunciaron el incumplimiento reiterado de compromisos por parte de la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz (OCCP), a cargo de Otty Patiño.
Aseguraron que su nombramiento se ha reducido a un acto simbólico, pues la OCCP no mostró intención real de apoyar sus gestiones.
Los firmantes acusaron a la mencionada oficina de falta de transparencia, dilaciones constantes y desobediencia a órdenes presidenciales directas, condiciones que, según ellos, hicieron imposible cumplir con su labor de manera eficiente y digna.
Uno de los puntos clave de la queja fue una reunión celebrada el 4 de mayo de 2024 con representantes de la OCCP, donde se acordó instalar una mesa para cerrar el proceso de Ralito y eliminar la Ley 975 de Justicia y Paz.
Sin embargo, la OCCP no cumplió con la instalación de esta mesa en las fechas pactadas y, sin explicación, cambió el enfoque de la gestoría, negando la posibilidad de avanzar en el cierre de Ralito.
Desde su designación, los exjefes paramilitares afirmaron haber intentado avanzar en gestiones humanitarias, identificación de bienes entregados a la justicia y cierre del proceso de Ralito, pero denunciaron que durante ocho meses no se convocó ninguna mesa técnica ni se asignó presupuesto para estas tareas.
La frustración aumentó cuando una reunión plenaria urgente con todos los gestores de paz ex-AUC, que contaba con resoluciones de traslado del Inpec, fue cancelada de forma unilateral 48 horas antes, por orden de altos funcionarios de la OCCP, sin que se presentaran razones técnicas, jurídicas o de seguridad.
Esta renuncia representa un revés para la estrategia de paz del Gobierno Petro, pues los exparamilitares responsabilizan directamente a funcionarios como Otty Patiño, Álvaro Jiménez y María Paz Lara de obstaculizar el proceso de reconciliación que ellos debían facilitar.
Esta situación pone en evidencia tensiones internas que afectan los avances en la política de "paz total" promovida por el ejecutivo.
Esposa, hijo y nuera de guardián del Inpec fueron capturados como presuntos responsables de su homicidio
El 24 de julio del año 2023 un funcionario del Inpec fue asesinado en la ciudad de Montería. La versión inicial de los hechos apuntaba a que la muerte de Hugo González se dio cuando trató de escapar de un asalto al interior de su vivienda y golpeó en la cabeza en la terraza de su casa.
Sin embargo, en las últimas horas la Policía Metropolitana de la capital de Córdoba confirmó la captura Angélica Petro, Jorge Camilo González, esposa, el hijo, respectivamente de la víctima.
Los detenidos son señalados de participar en el homicidio de González. Una tercera persona capturada es la nuera del fallecido, de quien no fue revelado su nombre.
Se conoció que la detención de estas tres personas se dio luego del avance de las investigaciones adelantadas por las autoridades, donde se desvirtuó la hipótesis que el homicidio había sido producto de un asalto a su vivienda.
Trascendió igualmente, que el trabajo realizado por la Sijín y la Fiscalía pudo revelar que el occiso fue movido del lugar de los hechos, con lo que también se descarta la posibilidad de un accidente.
Otro elemento tenido en cuenta durante la investigación son los peritajes forenses, los cuales revelaron que el funcionario del Inpec murió como consecuencia de un golpe contundente que recibió en la cabeza.
Basada en los resultados de la investigación y el material probatorio recolectado, la Fiscalía imputó cargos como supuesto autor material del homicidio al hijo de la víctima, Jorge Camilo González.
En condición de coautora fue acusada Angélica Petro, esposa del fallecido y en calidad de cómplice con grado de coautoría, a la pareja sentimental de Jorge Camilo.
Sobre los móviles del asesinato, las autoridades han señalado que, al parecer, se trató de conflictos familiares y disputas de índole económico.
Hombre capturado cuando transportaba 1.700 kilos de marihuana fue enviado a centro carcelario
La Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías ordenó la detención de Norberto Lozano Báez en un centro carcelario, tras ser capturado mientras conducía un camión en una zona rural de Orucué, Casanare.
El procedimiento ocurrió el pasado 31 de mayo en un puesto de control militar ubicado en la vereda Miralindo, donde las autoridades inspeccionaron el vehículo durante una revisión rutinaria.
Aunque Lozano Báez aseguró que trasladaba un trasteo, los uniformados encontraron 1.787 kilos de marihuana ocultos en el automotor, por lo que la carga fue incautada y él detenido en el acto.
Por estos hechos, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, aunque el acusado no aceptó los cargos.
La captura fue realizada por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial.
Senadora Sonia Bernal cita debate en el Senado por alza en tarifas de gas domiciliario
La senadora casanareña Sonia Bernal convocó un debate de control político en la Comisión Tercera del Senado para abordar el aumento en las tarifas del servicio de gas domiciliario. La congresista considera que el incremento es desproporcionado y afecta a los usuarios.
Durante su intervención en la Comisión, Bernal sostuvo que los servicios públicos deben estar orientados a los ciudadanos y no a los intereses de empresarios o gremios, evitando que se conviertan en un negocio que favorece a unos pocos y perjudica a la mayoría.
La legisladora también destacó la relevancia del departamento de Casanare en el suministro de gas natural, al aportar el 50 % de las reservas probadas del país. En este contexto, subrayó la necesidad de examinar los factores detrás del alza tarifaria y buscar soluciones que beneficien a los consumidores.
La citación al debate forma parte de las acciones que Bernal ha adelantado en los últimos meses. En mayo, lideró una mesa técnica en Aguazul, Casanare, donde escuchó las inquietudes de la comunidad frente a la situación del gas domiciliario.
A la sesión en el Senado fueron convocados el ministro de Minas y Energía, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el presidente de Ecopetrol y el superintendente de servicios públicos.