Casanare Noticias

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo fue ingresado de emergencia en la Clínica Country en el norte de Bogotá durante la tarde del martes 29 de julio de 2025, tras sufrir una grave crisis hipertensiva que comprometió su estado de salud.

El congresista experimentó complicaciones cardiovasculares que requirieron atención médica especializada inmediata.

Su ausencia en una sesión de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes generó inicialmente interrogantes hasta que él mismo explicó los motivos a través de sus redes sociales.

A través de su cuenta oficial de X, Polo Polo reveló los preocupantes indicadores que llevaron a su hospitalización, 

"No asistí a la Comisión porque la semana pasada sufrí una crisis hipertensiva grave, con una presión arterial de 190 y un ritmo cardíaco de 144", escribió el parlamentario.

Los valores reportados por el político indican una situación médica de alto riesgo, considerando que la presión arterial normal oscila entre 120/80 mmHg y el ritmo cardíaco en reposo debe estar entre 60 y 100 latidos por minuto.

El equipo médico de la Clínica del Country se encuentra realizando los estudios necesarios para determinar el tratamiento más adecuado para el congresista.

Aunque los detalles completos de su diagnóstico no han sido divulgados públicamente, se espera un boletín médico oficial en las próximas horas.

El incidente de salud del parlamentario generó inmediata preocupación en círculos políticos y entre sus seguidores, especialmente por la gravedad de los síntomas cardiovasculares reportados.

La hospitalización de Polo Polo coincidió con importantes debates en la Comisión Primera de la Cámara, donde el congresista suele participar activamente en su rol opositor.

Su ausencia inicial generó cuestionamientos que él mismo aclaró al explicar públicamente su condición médica.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal finalizó con éxito una operación de rescate en el sector San Rafael de Morichal, en el río Charte, tras una creciente súbita que puso en riesgo a tres personas que trabajaban con una retroexcavadora en la orilla, según informó la entidad de socorro.

Según la información compartida por Bomberos, varias unidades acudieron al lugar luego de un reporte inicial sobre una persona en peligro.

Al llegar, confirmaron que tres trabajadores estaban involucrados en el incidente. El equipo ingresó por la quebrada Upamena utilizando un bote inflable y, tras un desplazamiento a pie hasta el río Charte, localizó a los afectados.

En el sitio, los bomberos encontraron a cuatro personas fuera del agua, pero la retroexcavadora estaba completamente sumergida. Según Bomberos de Yopal, solo el conductor de la máquina fue arrastrado por la corriente, mientras que sus dos compañeros intentaron ayudarlo tras la emergencia.

El conductor sufrió contusiones menores en la pierna izquierda debido a un atrapamiento con la puerta de la retroexcavadora al intentar salir.

Las tres personas fueron evacuadas de manera segura en bote hasta la orilla de la quebrada, en una operación coordinada y sin incidentes adicionales.

Antes de la 7 de la noche Bomberos de Yopal confirmó que el procedimiento de rescate concluyó exitosamente, garantizando la seguridad de los involucrados.

Las fuertes lluvias que cayeron esta tarde sobre buena parte de la Transversal del Sisga, obligaron a la concesionaria que tiene a su cargo este corredor vial, a implementar un cierre total de la vía en el sector túnel El Trapiche.

Según la empresa, la medida se adoptó  debido a un flujo de material y desbordamientos causados por la ola invernal. Las autoridades reportaron que las condiciones climáticas han imposibilitado el tránsito vehicular en esta zona.

Asimismo, el paso peatonal en el sector Puente Muros (PR 42+050) permanece restringido por seguridad, ante el riesgo que representan las lluvias. La vía será habilitada una vez se garanticen condiciones óptimas para el tránsito automotor.

La concesión vial a cargo del sector instó a la comunidad a seguir las indicaciones del personal presente en la zona para evitar incidentes. Se recomienda a los conductores y transeúntes tomar rutas alternas y mantenerse atentos a los reportes oficiales mientras persisten las lluvias.

Ocho unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal lideran una operación de rescate acuático en el sector San Rafael de Morichal, en el río Charte.

La emergencia ocurrió tras una súbita crecida del afluente que arrastró a tres personas que trabajaban en la orilla con una retroexcavadora.

El equipo de bomberos se desplazó al lugar en un camión equipado con herramientas de rescate acuático, incluyendo un bote inflable para agilizar las labores de búsqueda y extracción.

Las autoridades continúan las maniobras para localizar y rescatar a las personas afectadas, mientras se mantiene la alerta en la zona debido a las condiciones del río.

La Alcaldía de Tauramena informó que las intensas lluvias registradas este martes 29 de julio, han generado múltiples afectaciones, en distintas zonas rurales de esta población.

Las autoridades reportaron la interrupción del tránsito vehicular hacia las veredas Visinaca, Zambo y Lagunitas debido a las condiciones climáticas adversas.

Además, se declaró alerta máxima para las familias que residen en las riberas del río Caja y las quebradas Quíquia y La Portaña, ante el riesgo de desbordamientos o inundaciones.

La Administración Municipal instó a la comunidad a permanecer vigilante, tomar medidas preventivas y reportar cualquier emergencia a las líneas de atención habilitadas.

Los cuerpos de emergencia están en alerta para responder a cualquier eventualidad. Los números de contacto son: Bomberos (3125397394) y Defensa Civil (3208395780).

Las autoridades enfatizaron la importancia de actuar con rapidez ante cualquier señal de peligro para garantizar la seguridad de los habitantes.

La Secretaría de Hacienda de Casanare, en alianza con la Federación Nacional de Departamentos y su grupo anticontrabando, llevó a cabo en Paz de Ariporo la estrategia “Jóvenes hacia una cultura de la legalidad”.

Esta iniciativa contó con el respaldo del Sena sede Manare, que abrió sus aulas para recibir a más de 100 estudiantes.

Los participantes, inscritos en programas técnicos como deportes, asistencia administrativa, cocina, producción agropecuaria, maquinaria agrícola, topografía, producción animal y asistencia para inteligencia empresarial, se involucraron en actividades pedagógicas.

Estas dinámicas resaltaron los riesgos asociados al consumo y comercio de productos ilegales y adulterados, como cervezas, licores y cigarrillos, promoviendo la importancia de respetar las normativas para proteger la salud y la economía local.

Paralelamente, el programa “Semilleros de Legalidad” impactó a 66 niños y niñas de la Institución Educativa Nuestra Señora de Manare.

A través de actividades lúdicas y recreativas, los menores aprendieron sobre la relevancia de las normas de convivencia y el valor de la legalidad en su día a día, sembrando desde temprana edad una cultura de respeto y responsabilidad.

La Dirección de Rentas de Casanare reafirmó su compromiso de extender estas iniciativas a otros municipios del departamento, con el propósito de fortalecer una ciudadanía que valore la legalidad como pilar fundamental para el bienestar colectivo, la salud pública y el desarrollo económico de la región.

La Alcaldía de Yopal presentó tres proyectos de infraestructura que buscan mejorar la conectividad y servicios en varios corregimientos. Las iniciativas incluyen obras viales, adecuaciones educativas y construcción de un puente.

Uno de los proyectos contempla la segunda etapa de la doble calzada Yopal–Morichal. La primera fase fue construida por la Gobernación de Casanare entre 2013 y 2016.

En esta ocasión, el alcalde Marco Tulio Ruiz presentó ante el Gobierno Nacional una propuesta cercana a los 50.000 millones de pesos, financiada con regalías, para extender el tramo hasta Morichal. El mandatario informó que están a la espera de la resolución que asignará los recursos.

En otro frente, Planeación Municipal incluyó una propuesta de 26.000 millones de pesos para finalizar el anillo vial que une Palomas Aguaverde con Quebradaseca.

El proyecto abarca seis kilómetros de pavimentación y contempla la construcción de una infraestructura sobre el caño San José. Según la Alcaldía, estas obras beneficiarían especialmente a la población campesina, que enfrenta dificultades por el estado de las vías.

También se anunció la adecuación de infraestructura educativa en Punto Nuevo. La iniciativa incluye una cancha cubierta y la construcción de aulas para la Institución Educativa Santa Teresa.

El secretario de educación municipal, David Díaz, oriundo de este corregimiento, destacó el impacto positivo de la obra, al recordar que cursó sus estudios primarios en esa escuela.

Por su parte, el presidente de la junta de acción comunal, Víctor Manuel Monquirá, subrayó la importancia de la cancha cubierta. Actualmente, los estudiantes deben cruzar una vía con alto tránsito de carga pesada para realizar sus actividades físicas. La nueva infraestructura busca eliminar ese riesgo.

La Administración Municipal de Yopal realizó el sellamiento de un predio en zona rural, identificado como ‘La Selvita’, luego de hallazgos relacionados con usos indebidos del suelo y construcciones sin licencia.

Así lo reveló la información oficial compartida por el Gobierno municipal.

La intervención se dio en cumplimiento de la acción popular 2025.0052-00 y la orden emitida por el Tribunal Administrativo de Casanare.

La medida fue liderada por la corregidora de Santa Fe de Morichal, Nury Janeth Leguizamón, con acompañamiento de funcionarios de las secretarías de Planeación y Gobierno, Policía Nacional y Personería Municipal.

Según el informe técnico de Planeación, en el terreno se evidenció parcelación sin los permisos correspondientes, lo que constituye una infracción a la Ley 1801 de 2016, artículo 135, referente a la integridad urbanística.

Además de las irregularidades urbanas, el documento oficial alertó sobre posibles impactos ambientales que ponen en riesgo el equilibrio ecológico del área intervenida. Estos elementos fueron decisivos para aplicar el sellamiento en defensa del interés general.

Durante el procedimiento, el equipo interinstitucional verificó que las construcciones presentes no contaban con licenciamiento legal, lo que refuerza la decisión administrativa tomada por el municipio.

“Confirmamos la existencia de actividades urbanísticas no autorizadas, tal como lo señala el informe técnico emitido por Planeación”, declaró la corregidora Leguizamón.

En la tarde del lunes 28 de julio, un lamentable caso de, al parecer, muerte por decisión propia se presentó en el municipio de Aguazul. Un hombre de 68 años identificado como José Antonio Arciniegas Landaeta, oriundo de Paz de Ariporo, fue hallado sin vida dentro de su vivienda ubicada en el barrio El Oriente.

Según información preliminar, la víctima se dedicaba a oficios varios y residía en el sector urbano de la capital arrocera. El suceso fue reportado hacia las 2:00 p.m., activando la intervención de las autoridades locales, quienes ahora adelantan la investigación correspondiente para esclarecer los hechos.

Desde las entidades oficiales se hizo un llamado a la comunidad sobre la importancia de buscar acompañamiento psicológico y especializado ante situaciones que comprometan la salud mental.

En este contexto, se reiteró la necesidad de fortalecer la red de apoyo emocional como medida de prevención.

Las autoridades realizaron tres capturas el pasado jueves 24 de julio en operativos desarrollados en los barrios Mi Nueva Esperanza y Las Atalayas de Yopal.

Entre los detenidos figuran dos hombres conocidos por sus alias: «Huevo Frito» y «Roger», así como una mujer de 60 años, quien sería la progenitora del último de los mencionados.

Según las investigaciones preliminares, estas personas se dedicaban a seguir y asaltar a ciudadanos que retiraban altas sumas de dinero en entidades bancarias.

El trío operaba mediante seguimiento en zonas comerciales, identificación de víctimas y uso de motocicletas para cometer los robos.

Alias «Huevo Frito» sería el encargado de ejecutar los asaltos con arma de fuego, mientras que alias «Roger» y la mujer capturada estarían encargados de vigilar y marcar a las posibles víctimas en las inmediaciones de los bancos.

Los detenidos estarían vinculados a un hurto ocurrido el pasado 5 de junio en el centro de Yopal, donde un ciudadano fue despojado de 120 millones de pesos.

Durante los allanamientos se incautaron motocicletas presuntamente utilizadas en este robo y otros hechos similares.

Las tres personas capturadas fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales.