Casanare Noticias

A partir de las 8 de la mañana de este viernes 21 de abril, Corporinoquia inicia la actividad de rendición de cuentas, de las acciones desarrolladas por esta entidad ambiental durante la vigencia 2022 y que hacen parte de su plan de acción denominado “Un pacto por la tierra”.

En este espacio que es de índole virtual será transmitido por la página oficial de la Corporación en Facebook, así como el canal que tiene Corporinoquia en Youtube.

La audiencia que se conecte con el evento podrá conocer los avances y logros obtenidos en 8 programas que conforman el mencionado plan de acción, que tiene como finalidad  promover la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente en la región de la Orinoquia.


Programas del plan de acción

  1. Conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
  2. Gestión de la información y el conocimiento ambiental.
  3. Gestión Integral del Recurso Hídrico.
  4. Gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
  5. Ordenamiento ambiental territorial.
  6. Fortalecimiento de la gestión y desarrollo del sector ambiente y desarrollo sostenible.
  7. Educación ambiental.
  8. Fortalecimiento del desempeño de los sectores productivos.

Debido a la importancia que tiene esta actividad, Corporinoquia invitó a la comunidad en general a participar en esta importante actividad y de esta manera promover la transparencia y la participación ciudadana, en la gestión ambiental de la región.

 

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer los resultados del monitoreo al índice de riesgo de la calidad de agua (IRCA), para las áreas urbanas de Casanare. La información fue recolectada durante los meses de enero a marzo del presente año.

De acuerdo a esta clasificación, según el nivel del riesgo promedio durante el primer trimestre del 2023, el municipio de Támara se encuentra en riesgo medio.

Otras poblaciones como Hato Corozal, Maní, Orocué, Trinidad y La Salina, presentan riesgo bajo; mientras Aguazul, Chámeza, Nunchía, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tauramena, Villanueva, Monterrey, Recetor, Pore y Yopal, no presentan riesgo.

La ingeniera Pilar Perilla,  funcionaria de salud ambiental de la Dirección de Salud Pública Departamental, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua, se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación, suministro de insumos o mantenimiento de las plantas de tratamiento agua potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Por esta razón desde la Secretaría de Salud de Casanare se invitó a la comunidad del departamento, a tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua, hirviendo durante más de cinco minutos el recurso hídrico, destinado al consumo directo. También fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido a nivel domiciliario.

 

 

 

 

Dos intervenciones viene adelantando la Oficina de Prevención de Riesgos de Desastres en el río Pauto. Los trabajos se enfocan en el mantenimiento y fortalecimiento al muro de protección de un kilómetro, ubicado a la altura de las veredas El Verde y San Isidro.

Durante los últimos años este dique ha evitado que el afluente vierta sus aguas por un caño, el cual inundaba a de las veredas antes mencionadas

Otras obras que se tienen programadas desde esta misma dependencia, son la ‘descolmatación’ y canalización de 330 metros en las veredas de El Banco y Matalarga, en procura para el Pauto retorne a su antiguo cauce.

De esta manera se busca  reducir las afectaciones en dichas zonas rurales y otras comunidades como El Garzón y La Plata. “Son intervenciones solicitadas y concertadas con las comunidades. Las dos obras ya presentan un avance de más del 80 por ciento”, informó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare.

 

La Empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, manifestó que viene ejecutando un total de 14 iniciativas en el área de inversión social en jurisdicción del centro poblado Cupiagua del municipio de Aguazul.

Así mismo la petrolera reiteró su disposición de iniciar inmediatamente los trabajos necesarios, para garantizar el tránsito vehicular por la batea ubicada en el sector de La Vegana.

Igualmente recordó que realizará el recubrimiento de la tubería en la quebrada La Mohana, una vez se cuenten con las autorizaciones requeridas.

Acerca de las solicitudes hechas por algunos líderes comunales de la región el pasado 17 de abril, la empresa aclaró que 27 de estas peticiones corresponden a acuerdos externos, en los que Ecopetrol no participa y 11 son nuevas solicitudes, donde no existen compromisos por parte de compañía.

De todas formas en materia social, la empresa indició que para el año 2023, tiene proyectado realizar inversiones en Aguazul por 60 mil millones de pesos.

Con estos rubros se espera mejorar más de 30 kilómetros de vías rurales, así como la pavimentación de 17.4 kilómetros de anillos viales.

También se adelantarán trabajos para lograr que 346 familias se puedan conectar al servicio de gas domiciliario.

Otros 100 núcleos familiares se beneficiarán con proyectos productivos y se intervendrán 15 sedes educativas rurales, entre otros proyectos.

Finalmente Ecopetrol hizo un llamado un llamado a las personas que realizan bloqueos, en nueve puntos de las vías de acceso a sus operaciones del campo Cupiagua, para retomar espacios de diálogo como mecanismos de entendimiento, en el marco del respeto, de la legalidad y con presencia de las autoridades, con el objetivo de continuar suministrando el gas natural que requiere la región y el país.

 

 

 

Éder Arnulfo Rico Montaña de 26 años fue la persona que resultó muerta hoy, en un lamentable accidente que se presentó en horas de la tarde en la vía que de Tauramena conduce a la vereda Iquía.

El siniestro vial involucró cuando la motocicleta conducida por Rico Montaña, terminó estrellada de frente contra una camioneta.

Personal de enfermería del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena fueron los encargados de atender la emergencia.

 

 

La Alcaldía de Yopal a través de comunicado de prensa, no solo reiteró que el proceso de adjudicación del PAE ya quedó listo, sino que para este año trae como novedades el aumento de estudiantes beneficiados con este programa. 

El escrito menciona que para 2023 se pasará de 13.000 a 14.300 alumnos beneficiados, con este programa de alimentación escolar. Este incremento se consiguió a través de gestión hecha por la Administración municipal el año pasado, ante el Ministerio de Educación.

En lo relacionado con el oferente al que le fue adjudicado el contrato para la presente vigencia, el comunicado menciona que se trata de la Unión Temporal Nutri-PAE.

Así mismo se informó en el mencionado documento, que el procedimiento, que inició en mayo del año pasado, estuvo publicado en la página del Secop II.

También resalta que  durante todo este tiempo (11 meses) se adelantaron 3 procesos contractuales, que por razones externas al Gobierno local no pudieron ser adjudicados.

 

A continuación el texto completo del comunicado:

 

 Adjudicado proceso del PAE en Yopal

Una de las novedades es que, por la excelente gestión del año 2022, el Ministerio de Educación Nacional hizo un reconocimiento a Yopal, que permitió ampliar la cobertura en 1.300 nuevas raciones, pasando de beneficiar 13.000 a 14.300 estudiantes.

A través de la Resolución 018 del 14 de abril de 2023, la alcaldía de Yopal, en cabeza del mandatario Luis Eduardo Castro, adjudicó el proceso de prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar -PAE-, al oferente Unión Temporal Nutri-PAE Yopal 2023, tras realizar un proceso contractual que estuvo publicado en la plataforma SECOP II, tal como ordena la Ley.

Cabe resaltar que la planeación de este proceso inició en mayo del año anterior (hace 11 meses), tiempo en el cual se adelantaron otros 3 procesos contractuales, que por razones externas no pudieron ser adjudicados.

Desde el momento en que se registraron las dificultades, se contó con el acompañamiento de organismos de control (Procuraduría y Contraloría), con el fin de definir el plan de acción a adelantar, para lograr que se prestara el servicio del programa de Alimentación Escolar en el menor tiempo posible.

Cabe resaltar que por la excelente prestación del servicio que se dio en el 2022, cuando se beneficiaban a 13.000 estudiantes, el Ministerio de Educación Nacional, definió otorgarle a la Secretaría de Educación de Yopal, un reconocimiento que se vio reflejado en aumentar la cobertura en 1.300 raciones más, por lo que en este 2023, serán 14.300 los estudiantes beneficiados.

 Contexto

Prestar los servicios del Programa de Alimentación Escolar tiene una complejidad desde la misma capacidad de operación diaria, preparación de más de 14 mil raciones previa adquisición, acopio, distribución, alistamiento de insumos y preparación de las raciones en cada restaurante escolar.

Antecedentes del Primer proceso

11 mayo 2022. Se creó el primer Comité́ Territorial de Planeación y seguimiento PAE,

23-05-2022. Se reúne el comité donde se determina solicitar vigencias futuras ordinarias.

De manera paralela, se elaboró́ el plan de trabajo (Minuta patrón, ciclos de menú́, análisis nutricional, guías de preparación, lista de intercambios, solicitud y recepción cotizaciones, costeo y estudio previo).

7 junio 2022. Se radica el proyecto de Acuerdo al Honorable Concejo Municipal.

27 julio 2022. Se expide el Acuerdo No. 006. Cupo de vigencia futura ordinaria.

9 agosto 2022. Se publicó en el SECOP II, la licitación pública No. MYCA-SED-LP-002-2022.

16 septiembre 2022. El proceso es declarado desierto, por ausencia de oferentes.

Antecedentes del Segundo proceso

30 septiembre 2022. Se publica el segundo proceso por menor cuantía No. MYCA- SED-SAM-009-2022.

20 octubre 2022. Es declarado desierto proceso de menor cuantía, por ausencia de oferentes.

Antecedentes del Tercer proceso

09 noviembre 2022. Se radica el proyecto de Acuerdo al Honorable Concejo Municipal.

22 noviembre 2022. Se expide el Acuerdo No. 18. Cupo de vigencia futura excepcional.

7 de diciembre 2022. Se da inicio al nuevo proceso de contratación en la plataforma SECOP II, a través de la licitación pública Nº MYCA–SED-LP-008-2022.

24 enero 2023. Se declara desierto el proceso mediante Resolución 001 de 2023, debido a que la oferta no cumplió las condiciones técnicas y jurídicas establecidas en el pliego de condiciones.

 

 

 

 

"¿Estamos preparados para aceptar los cambios necesarios para hacer frente a la emergencia medioambiental?"

Para responder a esta pregunta, Veolia, líder mundial en servicios medioambientales, y Elabe, empresa francesa de investigación y consultoría, han lanzado el primer barómetro de la transformación ecológica.

Esta encuesta de opinión mundial, pionera en su género, evalúa el nivel de aceptabilidad de las soluciones ecológicas y analiza los obstáculos y las medidas para acelerar la transformación.

Con una muestra que abarca más de la mitad de la población mundial en los cinco continentes, este barómetro revela resultados sin precedentes: aunque la realidad del cambio climático es indiscutida, el camino a seguir para mitigarlo sigue siendo difícil de imaginar según los encuestados, sin embargo, la mayoría de ellos -ubicados en 25 países diferentes- se declararon dispuestos a ir más lejos bajo una serie de condiciones.

*Consulte en este LINK https://oferta.latamib.veolia.com/es-co/barometro-colombia  los resultados completos del Barómetro de la Transformación Ecológica*

Principales resultados a escala mundial

67% de los habitantes del planeta (56% en Colombia) están seguros de que los costes de las consecuencias del cambio climático y la contaminación serán mayores que las inversiones necesarias para la transformación ecológica.

60% de los habitantes del planeta (24% en Colombia) están dispuestos a aceptar la mayoría de los cambios (económicos, culturales, sociales) que exigiría el despliegue masivo de soluciones ecológicas. Pero con unas condiciones claras: sin riesgos para la salud, un reparto equitativo del esfuerzo y la utilidad demostrada de la solución.

56% de los habitantes del planeta, incluido Colombia creen que no se habla lo suficiente de las soluciones para la contaminación y el cambio climático.

En la mayoría de los temas tratados en el barómetro, se observa un claro consenso en torno a las soluciones ecológicas probadas y una gran aceptación de los cambios necesarios para aplicarlas (ya se trate de iniciativas relacionadas con la energía, la protección de los recursos o el agua).

Puntos clave sobre la aceptabilidad social de las soluciones ecológicas en Colombia

La producción de energía local con poco carbono a partir de la incineración de residuos no reciclables y de biomasa, así como el equipamiento de los edificios con herramientas inteligentes para optimizar el consumo de energía, sorprenden menos, pero rara vez son soluciones que conozca más de uno de cada dos habitantes de cualquier país.

Se consideran aceptables las siguientes soluciones ecológicas:

Equipar los edificios con herramientas «inteligentes» para optimizar el consumo de energía (Sistemas informáticos que miden el consumo de energía y la temperatura y están conectados a los aparatos de calefacción).

Producir energía a partir de la incineración de residuos no reciclables y biomasa (Residuos agrícolas, cadáveres de animales, etc.). 

Capturar el CO2 directamente de las industrias (antes de que llegue al aire libre) para transformarlo en metano o hidrógeno (mediante un proceso químico) o combustibles con bajas emisiones de GEI.

Fomentar la agricultura urbana

Usar los residuos orgánicos y los lodos de las depuradoras para producir fertilizantes «orgánicos» que sustituyan a los actuales fertilizantes «químicos»

Utilizar tecnologías de tratamiento para que, a partir de aguas residuales se pueda producir agua apta para el riego de cultivos que cumpla con las normas sanitarias

Entre otras que se explican en el informe de resultados.

Para Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia "este estudio, el primero de su clase, pone de relieve los obstáculos y las barreras de la aceptabilidad social y económica de la implementación a gran escala de las soluciones ecológicas.

Los resultados son claros: la concienciación sobre los problemas climáticos está muy presente y la gente de todo el mundo está convencida de que el coste de la inacción será realmente mayor que el de la acción.

Quieren saber más sobre las soluciones existentes y están a favor de su despliegue a gran escala, siempre que sean justas y eficaces. Estos resultados alentadores nos dan un gran sentido de la responsabilidad y del compromiso de cada una de las partes: empresas, poderes públicos y ciudadanos, para movilizar y acelerar la ecología de las soluciones.

Por tanto, ya no es posible dejar para mañana las decisiones que deben tomarse hoy". 

Acerca de la metodología

La encuesta se llevó a cabo en 25 países de los 5 continentes con más de 25.000 individuos (unos 1.000 por país). Los países se eligieron por su peso demográfico, su impacto en términos de emisiones de GEI y para garantizar una diversidad de historias ecológicas políticas y culturales.

En conjunto, estos países representan casi el 60% de la población mundial y el 68% de las emisiones globales de GEI. Encuesta realizada en línea del 24 de agosto al 26 de septiembre de 2022.

Para cada uno de los 25 países, se seleccionó una muestra representativa de residentes mayores de 18 años. Frecuencia: cada 18 meses (largo periodo de evolución de las representaciones, opiniones y comportamientos).

Acerca de Elabe

Elabe es una empresa francesa independiente de investigación y consultoría fundada en 2015 por Bernard SANANES. Realiza numerosos estudios para empresas, actores económicos y medios de comunicación, en Francia y en el extranjero, especialmente sobre temas sociales y de debate público. www.elabe.fr @elabe_fr

 Acerca de Veolia

El Grupo Veolia se propone convertirse en la empresa de referencia de la transformación ecológica. Presente en los cinco continentes con más de 220.000 empleados, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, los residuos y la energía que contribuyen a dar un giro radical a la situación actual.

A través de sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos. En 2021, el grupo Veolia suministró agua potable a 79 millones de habitantes y saneamiento a 61 millones, produjo cerca de 48 millones de megavatios hora y valorizó 48 millones de toneladas de residuos. Veolia Environnement (Paris Euronext: VIE) alcanzó unos ingresos consolidados de 28.508 millones de euros en 2021. www.veolia.com

 

 

Luego de la fallida rueda de prensa en la cual la Alcaldía de Yopal iba a hacer entrega oficial de un terreno a la unión temporal Setty, Javier Pérez Castillo de la comunidad de Mi Nueva Esperanza, se pronunció frente a esta situación.

La actividad fue convocada por la Administración municipal  inicialmente para el martes 18 de abril  a las 10:30 de la mañana, sin embargo fue postergada para el día siguiente a las 9:00 a.m.

Durante el acto llegaron al lugar varios habitantes de Mi Nueva Esperanza, quienes se oponen a que el Gobierno local realice dicha cesión a la mencionada unión temporal.

Estas personas argumentan que el terreno ubicado en la carrera 5 con calle 42, ya les había sido adjudicado desde mandato de Leonardo Puentes y hace parte de la reubicación del asentamiento humano Mi Nueva Esperanza.

Ante esta situación el secretario de gobierno de Yopal decidió suspender la rueda de prensa, que terminó de manera intempestiva.

Consultado sobre las razones de la negativa por parte de la comunidad, Pérez Castillo manifestaron desconocer el acto administrativo, mediante el cual le entregaron el predio a Setty, para luego determinar qué tipo de acción emprender. 

También declaró que no lo convence el argumento de la Alcaldía, donde asegura que en el lugar no se puede llevar servicios públicos. 加密赌场平台

Para el líder este planteamiento debería cobijar cualquier proyecto que se pretenda realizar, pero en este caso según Javier Pérez, para temas de vivienda no se puede suministrar servicios públicos, pero para otras propuestas como la de Setty, si se puede hacer.

Sostuvo que insistirán en que el lote les sea entregado y manifestaron que tienen  un acto administrativo, con el cual pueden demostrar que el terreno es propiedad de esta comunidad.

No están de acuerdo que les cambien la ubicación, porque en su concepto sería comenzar de cero nuevamente y se perdería todo lo que se ha avanzado hasta el momento en el proceso de reubicación.

Agregaron que al terreno se le hizo cambio de suelo, para poder adelantar un proyecto de vivienda de interés social y por consiguiente no está habilitado para fines industriales.

 

 Video: https://fb.watch/k0UjhIN_aQ/

 

El cuerpo de Bomberos de Monterrey reportó un incendio estructural en zona rural de esta población del sur del departamento. El incidente se presentó en la vereda El Porvenir.

La situación narrada en el informe del organismo de socorro, que el día 17 de abril recibe una llamada de la comunidad, avisando sobre dicha situación. Acuden de inmediato al sitio de la emergencia y efectivamente encuentran varios focos activos, lo que obliga a realizar maniobras de control y extinción de las llamas.

El incendio ocurrió en inmediaciones a una zona boscosa. Sin embargo no alcanzó la vegetación circundante a la vivienda, que se vio afectada por la emergencia. Solo se reportaron daños materiales, sin personas lesionadas.

 

En el municipio de Orocué por orden judicial fue detenido un hombre de 31 años y  natural de esa misma población, acusado de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

La captura se hizo efectiva en el barrio La Unión de dicha localidad, por orden del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Orocué. El reporte oficial indica que el delito del cual es acusado el detenido, se presentó el 23 de agosto del año.

Ese día en horas de la noche en la manga de coleo del municipio, señalan las autoridades, el individuo le suministró sustancias psicoactivas a una niña de 12 años, para dejarla en estado de indefensión y poder accederla carnalmente.

Consultado el Sistema Penal Oral Acusatorio, esta persona presenta anotaciones por acceso carnal abusivo con menor de 14 años. Lesiones personales. Tráfico, fabricación y porte estupefacientes, así como de armas de fuego y municiones, al igual que lesiones culposas.

La persona detenida fue dejada disposición  de la Fiscalía 27 Seccional de Orocué, a fin de esperar audiencia por el Juzgado que le lleva el respectivo proceso.