Casanare Noticias
“En Yopal no hay pandillas ni zonas vedadas”: Subcomandante de Policía de Casanare
Frente a los hechos de violencia que se han presentado en las últimas semanas donde se han registrado varios homicidios, una riña en el corregimiento de El Morro y una agresión a un joven de 20 años en su propia vivienda, el subcomandante del Departamento de Policía, teniente coronel Óscar Álvarez, fue enfático en decir que en Yopal no hay pandillas.
En cuanto a los acontecimientos que rodearon la muerte del menor de 16 años encontrado con 50 heridas con arma blanca y posterior agresión Jefferson David Pidiachi Durán por parte, aparentemente, de un familiar del fallecido, el teniente coronel fue enfático en decir que es un tema de familias.
“Por eso lo mencionaba en la tentativa que existe, el caso de este señor Pidicahi, fue precisamente por eso, porque en un caso de retaliación que le sucedió a un familiar, trataron de hacer justicia por su propia cuenta y por eso es que está a buen recaudo esa persona”, manifestó el oficial.
Agregó que pese a que en la ciudad hay unos sectores donde el consumo de estupefacientes es muy marcado, no existen zonas vetadas ni para la ciudadanía ni para las autoridades.
También dijo que “no podemos hablar de pandillas, en el municipio de Yopal no hay pandillas, hago referencia a un grupo de personas que defienden a sus familiares o amigos, cuando se procede a realzar una judicialización”.
Estas declaraciones las trajo a colación como respuesta al caso presentado en el barrio Unión San Carlos de Yopal, donde en un supuesto intento de hurto a una vivienda, un sujeto fue herido en una pierna con el arma de dotación de uno de los uniformados que atendió el caso.
Hecho que generó la reacción de la comunidad, que con palos y piedras agredieron a los policías, quienes tuvieron que irse del sector.
Unidad de criminalística: Fiscalía recibe moderno equipo para agilizar procesos de investigación en Casanare
Unidad móvil para el análisis de documentación, es el nombre técnico del vehículo tipo van adaptado, que entregó la Gobernación mediante el esquema de donación a la Fiscalía en Casanare.
Este equipo que tiene como objetivo agilizar el análisis de toda la documentación que se obtenga en cada proceso investigativo, para agilizar el esclarecimiento de delitos.
La inversión según lo explicó el director seccional de fiscalías, Anderson Pinilla, fue de 1.055 millones de pesos y será una herramienta muy valiosa en todo el trabajo que realiza la entidad en Casanare.
“Fortalece la capacidad investigativa de la Fiscalía, y contribuirá de manera eficaz en el esclarecimiento de los delitos. Son capacidades que van a redundar en la seguridad del departamento”, director seccional de la Fiscalía.
Agregó que las declaraciones juramentadas y entrevistas dan paso ahora a este equipo, que utiliza la tecnología para ayudar a resolver los delitos. “La idea es tener suficiencia probatoria y el equipo lo permitirá”, recalcó Pinilla.
Así mismo enfatizó que otra ventaja que se tendrá con este laboratorio de criminalística, es que se puede desplazar a otros municipios y evita que todo el cotejo de documentación que se recopile, tenga que llevarse a un laboratorio en Villavicencio para su análisis, como se venía haciendo hasta ahora, lo que permitirá ahorrar tiempo en los procesos de investigación.
Homicidio de mecánico en Villa Flor: Policía señaló que pudo tratarse de un hurto
Un hombre de 22 años de profesión mecánico e identificado como Yexon Eliecer Espinosa Espinosa, oriundo de Orocué fue la persona asesinada el viernes pasado en el barrio Villa Flor.
La víctima fue encontrada sin vida en horas de la madrugada, del 14 de abril.
Yexon Eliecer, presentaba heridas propinadas con arma blanca a la altura del cuello, el abdomen y en el brazo derecho.
Según el teniente coronel Óscar Álvarez, subcomandante del Departamento de Policía Casanare, el hecho violento pudo ser el resultado de un hurto. Así lo aseveró en rueda de prensa.
Joven de 21 años fue agredido con arma traumada en parque extremo
Francisco Javier Zea Hoyos fue la persona que resultó herida con arma traumática durante una riña presentada este domingo 16 de abril, en horas de la tarde en el parque para deportes extremos de Yopal.
El joven de 21 años recibió un impacto en tórax y otro en el.brazo derecho. Según su testimonio, se encontraba consumiendo sustancias psicoactivas cuando llegaron cuatro ciudadanos en dos motocicletas, una Suzuki Best de color azul y la otra era una FZ roja.
Una de estas personas le disparó en dos ocasiones con el arma traumática ya mencionada. Posteriormente los 4 sujetos huyeron del lugar.
Ruta saludable de Nueva EPS continúa su recorrido por Caldas
La ruta saludable es una estrategia que apunta a llevar salud a los afiliados de Nueva EPS en diferentes municipios del territorio nacional y acercar los servicios de promoción y prevención en espacios extramurales, es decir donde se encuentran algunos usuarios a quienes les queda difícil trasladarse.
La buena noticia es que, hará presencia durante esta semana en el municipio de Caldas. Pensada para llevar prevención por los diferentes rincones del país, completa su tercer año consecutivo, con el fin de promover una gestión del riesgo de sus afiliados.
Los afiliados tendrán:
- Mamografías para mujeres entre 50 y 69 años que no se hayan realizado este examen en los últimos dos años.
- Consunta de planificación familiar.
- Citología cervicouterina.
- Vacunación.
- Atención por salud oral.
- Tamizaje de riesgo cardiovascular.
- Unificación de grupos familiares, afiliaciones, traslados y actualización de dato
- Consulta de enfermería, enfocada en actividades de Promoción y Mantenimiento de la Salud
A continuación, podrá encontrar fechas, horarios y lugares por donde pasará la unidad:
|
DEPARTAMENTO |
MUNICIPIO |
FECHA |
UBICACIÓN |
HORARIO |
|
CALDAS |
CHINCHINÁ |
15/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 1:00PM |
|
CALDAS |
CHINCHINÁ |
17/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
PALESTINA |
18/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
PALESTINA |
19/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
MANIZALES |
20/04/2023 |
PARQUE BOLÍVAR |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
MANIZALES |
21/04/2023 |
PARQUE BOLÍVAR |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
FILADELFIA |
22/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 1:00PM |
|
CALDAS |
VILLAMARÍA |
24/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
SUPÍA |
27/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
|
CALDAS |
SUPÍA |
28/04/2023 |
PARQUE PRINCIPAL |
8:00AM A 3:00PM |
La importancia del diagnóstico de la enfermedad del Parkinson
Esta enfermedad es una crónica y degenerativa en la cual se presenta la muerte de neuronas cerebrales, productoras de dopamina, que se encuentra relacionada con el control de movimiento, coordinación y equilibrio.
De acuerdo con el área de auditoría médica de Nueva EPS, los síntomas más comunes de enfermedad son:
- Temblor de piernas, tanto de extremidades inferiores y superiores, músculos de la cara y de masticación.
- Rigidez muscular.
- Lentitud de los movimientos.
- Problemas de equilibrio y coordinación de movimientos.
¿Quiénes están más propensos a tener Parkinson?
- Las personas que tienen componente genético de la enfermedad.
- El sexo masculino es más susceptible a padecer la enfermedad.
- Las personas que tienen traumas o lesiones cerebrales.
- Exposición a sustancias tóxicas.
- Tabaquismo, uso de antiinflamatorios y terapia sustitutiva hormonal.
¿A qué edad se manifiesta esta enfermedad?
- La edad promedio de inicio de esta enfermedad es a los 60 años y la incidencia de aumenta significativamente con el paso del tiempo., Sin embargo, existe un grupo, entre el 5 y el 10% que pude presentar Parkinson de inicio temprano y los síntomas aparecen antes de los 50 años.
No existe una cura. Hay medicamentos que pueden ayudar con el control de los síntomas, mejorando la rigidez y coordinación, pero no existe un medicamento que permita a quien la padece volver a un estado normal de salud.,
En casos avanzados se puede realizar una cirugía de implantación de electrodos en el cerebro, que logran estimular áreas de la corteza cerebral que ayudan a mejorar la manifestación de los síntomas.
Finalmente, desde el área de auditoría médica de Nueva EPS, hacen las siguientes recomendaciones que pueden ayudar a prevenir la aparición de esta enfermedad:
- Consumo de alimentos rico en antioxidantes.
- Adecuado manejo del estrés.
- Consumo mesurado de café.
Nueva EPS identificó que 3 departamentos del país son más propensos a presentar casos de enfermedad de Chagas
En el último informe realizado, Nueva EPS identificó que 3 departamentos del país son más propensos a presentar casos de la enfermedad de Chagas: Santander, Arauca y Casanare.
Para el área de promoción y prevención de Nueva EPS, es vital que sus afiliados identifiquen cómo se transmite esta enfermedad, quiénes están en riesgo, cuáles son sus síntomas y recomendaciones generales con el fin de detectar su presencia y contagio a tiempo para dar un adecuado manejo:
¿Cuáles son las recomendaciones?
⦁ Lave bien los alimentos antes de consumirlos.
⦁ Mantenga la vivienda con buena ventilación e iluminación.
⦁ Si es posible coloque malla y protectores de insectos en ventanas y puertas.
⦁ Evite materiales de construcción cerca a la casa.
⦁ Limpiar detrás de los cuadros y muebles.
⦁ Realice fumigación semestral.
¿Cómo se transmite el Chagas?
⦁ Por contacto directo con las heces de vectores infectados
⦁ Por ingesta de parásitos derivados de vectores o animales silvestres
⦁ De una gestante infectada a su bebé durante el embarazo
⦁ Por transfusión o trasplante de órganos infectados
¿Quiénes están en riesgo?
⦁ Recién nacidos de gestantes con Enfermedad de Chagas
⦁ Personas que convivan en zonas rurales donde hay antecedentes de presencia de vectores: Amazonas, Arauca, Casanare, Boyacá, Cesar, Cundinamarca, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila y Meta.
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad de Chagas tiene dos fases:
Fase aguda: Dura aproximadamente dos meses después de contraer la infección. Durante esa fase circulan por el torrente sanguíneo una gran cantidad de parásitos, pero en la mayoría de los casos no hay síntomas o estos son leves y no específicos.
En menos del 50% de las personas picadas por un triatomino, un signo inicial característico puede ser una lesión cutánea o una hinchazón amoratada de un párpado. Además, esas personas pueden presentar fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico.
Fase crónica: Los parásitos permanecen ocultos principalmente en el músculo cardíaco y digestivo. Con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias o insuficiencia cardíacas progresiva como consecuencia de la destrucción del músculo cardíaco y sus inervaciones.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, la enfermedad de Chagas es producida por el parásito Trypanosoma cruzi, cursa con dos fases sucesivas, la aguda que dura de seis a ocho semanas y la crónica, con una duración indeterminada; en la mayoría de los pacientes la fase crónica se prolonga varios años después de su inicio, incluso indefinidamente.
Intentó ingresar sin permiso a una vivienda y fue herido en una pierna
Una situación que es materia de investigación se presentó la tarde de ayer domingo en el barrio Unión San Carlos de Yopal. En ese sector de la ciudad la Policía acudió al lugar luego de ser advertida por vecinos del sector, sobre la actitud sospechosa de una persona que estaba tratando de ingresar a una vivienda.
Efectivamente, cuando los uniformados llegaron al sitio, encontraron a un sujeto tratando de acceder por el techo de una casa, ubicada en la calle 31 con carrera 31.
Según testigos del hecho, los efectivos policiales le solicitaron a esta persona, quién más tarde fue identificada como Edri Leison Farfán Tay, para que bajara, pero el hombre no solo se negó a hacerlo, sino que comenzó a movilizarse por los tejados de viviendas vecinas.
Uno de los policías con el consentimiento la propietaria de una de estas viviendas, tuvo acceso a la terraza y desde allí, trató de convencer al individuo para que desistiera de su intento.
Farfán Tay, no solo se negó a hacerlo, sino que trató de agredir al uniformado con un cuchillo que llevaba consigo. El policía ante esta situación accionó su arma de dotación e hirió al sujeto en una pierna.
Este hecho llevó a que la comunidad iracunda argumentando que no era necesaria la utilización del arma de dotación, agredió con palos y piedras a los policías que atendieron el caso, quienes tuvieron que abandonar el lugar.
En cuanto a Edri Leison, fue llevado a la Clínica Casanare y ahora deberá responder por agresión a funcionario público.
Talento casanareño en la mira del Canal Caracol
En su visita a Yopal, Caracol Televisión contó con la participación de alrededor de 150 artistas locales y de otros municipios, quienes se presentaron en la sede del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.
Los artistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus cualidades ante Emerson Aldana, realizador de formatos musicales para el Canal Caracol, quien compartió información de interés para cada uno de ellos y dejó consejos de gran relevancia para las presentaciones.
Fueron cuatro los concursos que se socializaron: Yo me llamo, La Voz, La Descarga y A otro Nivel, producciones de enorme rating y las cuales han catapultado a centenares de artistas a nivel nacional e internacional.
La visita permitió a los artistas disfrutar de una experiencia única y emocionante, así como también la posibilidad de ser descubiertos por la industria del entretenimiento.
“Nos llena de felicidad haber recibido a decenas de artistas de todo el departamento, que se dieron cita en nuestro Instituto, demostrando que nuestra ciudad está a la altura de las grandes producciones nacionales”, manifestó la directora de esta dependencia, Karen López.
Alcaldía de Yopal legalizó el barrio Corocito de La Chaparrera
En un evento público donde tuvo participación la comunidad el sábado pasado, el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro firmó la resolución urbanística con la cual se oficializó la legalización del asentamiento humano de Corocito, en el centro poblado La Chaparrera.
La secretaria de planeación Sonia Ruiz indicó que de esta manera, se beneficiaron 341 familias, un poco más de mil personas.
Agregó que con esta gestión se completan 25 asentamientos humanos legalizados, lo que representan 14 mil predios legalizados y 54.760 habitantes beneficiados con estas acciones.
En ese mismo evento se anunció una inversión de 2 mil millones de pesos, que serán invertidos en alumbrado público para La Chaparrera. Esa suma hace parte de los 12.953 millones de pesos destinados para este tipo de obras en el municipio.