Casanare Noticias

Por la compra de un sistema de comparenderas electrónicas, que jamás funcionaron por fallas en el software, le fue ratificado al exalcalde William Celemín un fallo de responsabilidad fiscal, que lo obliga a pagar 202 millones de pesos.

La decisión tomada por la Contraloría Departamental de Casanare, fue anunciada por contralor Cipriano Castro.

También se encuentra incluido en esta decisión el exsecretario de tránsito, Rofer Roncancio Sanabria, por irregularidades en el contrato de compraventa No. 1180 del 21 de octubre de 2013.

Dicho proceso contractual tuvo como objetivo la adquisición de insumos, para el mantenimiento de los puntos semafóricos de Yopal y las comparenderas electrónicas, para la entonces Secretaría Municipal de Tránsito y Transportes. Contrato celebrado con la Unión Temporal Comparenderas 2013.

El hecho fue investigado por la Contraloría Departamental de Casanare, basada en una denuncia que llegó a este despacho, encontrando que las 10 comparenderas adquiridas nunca cumplieron su función, debido a la falta de licencia de uso, software, planes de datos y documentación.

A pesar de que los agentes del tránsito recibieron los equipos, no se les suministraron manuales ni guías, para ponerlos en funcionamiento. Los equipos permanecen abandonados hasta la fecha y nunca prestaron ningún servicio.

 

 

La producción de aceite de palma crudo durante el mes de marzo, alcanzó máximos históricos para este mes del año, según lo reportó Fedepalma.

En las cuentas que maneja la Federación el país alcanzó una producción de 205,9 mil toneladas, cifra muy superior a la reportada en años anteriores en este mismo mes.

De esta manera los índices de producción durante lo que va de 2023, llegaron a las  529,5 mil toneladas, lo que representa un aumento del 5,3 % frente a las 557,4 mil toneladas del mismo periodo del año 2022.

Por su parte, la producción de los últimos doce meses (abril 2022/marzo 2023) se mantuvo en niveles similares, al mismo periodo anterior (abril 2021/marzo 2022) con una leve disminución.

Atención de los mercados

En el tema de ventas, este primer trimestre alcanzaron las 506.000 toneladas, de las cuales el 67 % se destinaron al mercado local y el 33 % al de exportación.

El mercado local ha comprado 338.000 toneladas de aceite de palma entre enero y marzo, 6,4 % más que el año anterior. En cuanto a las ventas de aceite de palma para exportación, se observa una disminución del 15 % en los tres primeros meses del año, comparado con los mismos meses del año 2022, con un volumen acumulado de 168.000 toneladas.

Una buena disponibilidad de materia prima nacional a precios competitivos frente a sus sustitutos, ayudan a explicar la buena dinámica de la demanda interna.

 

 

Debido a la labores de mantenimiento en los equipos de cómputo, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, modificó el horario de atención al público durante la jornada del próximo viernes 14 de abril.

La EAAAY señaló que estos trabajos tienen como finalidad mejorar la gestión en el servicio que presta a los usuarios, especialmente en el área de atención al cliente. 

Por esta razón el 14 de abril el horario de atención al público se hará en jornada continua, de 6 de la mañana a 1 de la tarde.

Desde la empresa pidieron disculpas por los inconvenientes que pueda causar esta medida y aseguraron que están trabajando para mejorar los servicios que presta. 

 

Está abierta la convocatoria para los estudiantes que quieran hacer sus prácticas académicas lectivas o productivas en Ecopetrol.

La compañía anunció que tiene disponible 297 cupos para igual número de estudiantes, en programas técnicos, tecnológicos o profesionales.

Las plazas estarán disponibles en las 26 zonas del país, donde la empresa hace presencia. Así mismo la petrolera informó que el plazo de inscripción vence el próximo 19 de mayo.

Los interesados en participar pueden obtener más información en los enlaces:

Aprendiz lectivo: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/48294/.

Aprendiz productivo: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/48293/

Aprendiz universitario: https://jobs.ecopetrol.com.co/job-invite/48295/

El cronograma del proceso contempla una primera fase que corresponde a aplicación de la convocatoria, que se debe adelantar a través del portal de empleo de Ecopetrol. La fecha límite es el 19 de mayo.

Luego viene la etapa de revisión y preselección de las hojas de vida, al igual que las pruebas psicotécnicas, de evaluación grupal y entrevista. Labor que se tiene proyectada para ejecutar entre abril y junio.

Una tercera fase es la validación de los documentos presentados, que se hará entre junio y julio, que es el paso previo para el inicio de las prácticas, que se iniciarán entre junio y agosto.

A través de un corto video de agradecimiento el director seccional de Invías Casanare, Arcenio Sandoval, dio a conocer públicamente su dimisión del cargo.

Destacó que durante los 40 meses que estuvo al frente del Instituto en el departamento, ejerció su tarea con liderazgo, disciplina y responsabilidad. 

Agradeció al equipo de trabajo que lo acompañó durante todo este tiempo y el cual estuvo apoyándolo desde el mismo momento en que llegó a la dirección territorial, en el año 2020.

Agregó que siempre hizo público la labor que realizó durante todo estos 3 años y 6 meses, tanto en los avances de los proyectos que se vienen ejecutando desde el Instituto, como la solución a los diferentes problemas viales que se presentaron en la jurisdicción, en su momento.

Señaló igualmente de la dirección general de Invías en Bogotá, así como el Ministerio de Transporte hicieron una evaluación de desempeño de los funcionarios de la entidad.

En este campo alcanzó las más altas calificaciones, llegando a un nivel de desempeño de 99.6 por ciento sobre 100.  

 

Están tumbando los árboles de la reserva natural El Vainillal en Paz de Ariporo. Así lo denunciaron habitantes del sector, quienes indicaron que algún inescrupuloso derribó uno de los árboles más antiguos, que hay en el lugar.

Debido a esta acción los lugareños temen que continúe la tala de árboles por lo que pidieron la pronta intervención de Corporinoquia, para que asuma la respectiva investigación y también para que sancione al responsable de este hecho, que atenta contra el ecosistema de la reserva.

*Con información de Violeta La Paz.

 

Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional. 

La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.

La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de este material explosivo, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.

El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.

El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.

Cinco granadas y dos artefactos explosivos improvisados fueron destruidos de forma controlada, por tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 28 adscrito a la Octava División del Ejército, en una operación conjunta con la Armada Nacional.

La acción se presentó en las inmediaciones de la comunidad de Minitas, zona rural del municipio de Barrancominas, departamento del Guainía.

La ubicación de este material bélico fue posible por labores de inteligencia militar, que advirtió a las tropas sobre la presencia de estos artefactos bélicos, que según información oficial fueron instalados por el grupo armado organizado Estructura Primera.

El material localizado consistía en de cinco granadas, un artefacto explosivo improvisado con sistema de activación por cable de mando y uno más con sistema de activación por presión.

El equipo de explosiones y demoliciones EXDE realizó la respectiva verificación y destrucción controlada de los artefactos explosivos improvisados, para evitar consecuencias letales.

Un recuento rápido de dos casos de fallecimiento de menores de edad en sus entornos familiares, hizo el subcomandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Óscar Álvarez.

Los dos casos se presentaron en días pasados en el municipio de Aguazul. El oficial sostuvo que se cuenta con las versiones de los progenitores y que ambos hechos son materia de investigación, para establecer lo que realmente sucedió.

En el primer caso dijo el teniente coronel que se cuenta con la información de la madre del niño de 1 año y 7 días de nacido, aproximadamente.

Según esta declaración los padres se fueron a descansar y el menor estaba bien, pero la mañana siguiente se percatan que el niño no tiene signos vitales, es trasladado al hospital, pero ya era demasiado tarde.

La versión que se maneja hasta ahora es que el niño broncoaspiró, pero igual es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para establecer las verdaderas causas de la muerte.

El segundo caso corresponde aproximadamente 3 años, quien según el oficial, muere en extrañas circunstancias. Al parecer sufre de asfixia mecánica. Fue trasladado al hospital en Yopal, pero lamentablemente fallece.

“Las versiones entregadas en primera instancia por sus padres, no concuerdan con otras versiones manifestadas, entonces es un tema que es materia de investigación y no podría entregar mayores detalles con relación a este último caso”, explicó el teniente coronel Álvarez.

Agregó que desde el punto de vista médico se habla “que es posiblemente un tema de asfixia mecánica. Las circunstancias de tiempo, modo y lugar no las podemos mencionar en este momento, por son materia de investigación”, precisó

Frente a la presencia de posibles traumatismos hallados en el cuerpo del menor, el oficial dijo que si existieron, basados en lo que se pudo evidenciar, pero también es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal.  

 

Casanare se mantiene como uno de los departamentos más eficientes en la gestión de proyectos de regalías, según el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

La Gobernación de Casanare obtuvo una calificación de 78,1 puntos sobre 100, ubicándose en el primer lugar en la Región Llanos y en la sexta posición a nivel nacional.

“Esta es una noticia importante para Casanare, porque este índice mide la gestión administrativa, no solo en la eficiencia y ejecución de los proyectos, sino también en términos de la consistencia y el reporte oportuno de la información a la plataforma GESPROY, así como evalúa la oportunidad de contratación entre la fase de aprobación y el proceso contractual. Además, calcula la eficacia respecto del cumplimiento de las metas programadas en el plan de desarrollo“, expresó Humberto Alirio Martínez Pérez, director de Planeación Departamental.

Durante el 2022, la Administración Departamental aprobó proyectos de inversión en distintos sectores de desarrollo que superan los $288 mil millones, financiados con recursos de regalías de asignaciones directas del departamento-

Entre las iniciativas a ejecutar se incluyen la construcción del centro de salud de Trinidad, por $18.540 millones y la construcción de la red troncal de gas natural, para las veredas de Pore y Paz de Ariporo con un techo presupuestal de $15.188 millones.

 

 

Un llamado a la responsabilidad hizo el secretario de la movilidad Orlando Cruz a los conductores de la ciudad, para que acaten las normas de tránsito y de esta manera se disminuya la tasa de accidentalidad en el municipio.

El funcionario frente a la cifra de nueve muertes en siniestros viales durante la Semana Santa, señaló que todo obedece a la irresponsabilidad de algunos conductores, quienes en  la mayoría  de los casos van en estado de embriaguez, porque han convertido estas fechas en días de parranda y no miden las consecuencias de sus actos.

Es evidente el incremento en las cifras de mortalidad. Cruz dijo en rueda de prensa que en lo que va corrido el año, 23 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en la jurisdicción de Yopal, 11 fallecidos más que en 2022, por esta misma temporada, cuando se registraron 11 víctimas fatales.

También hizo un llamado a la prudencia cuando se quiera participar de los planes de reactivación de la economía, que ha diseñado y ejecutado la Administración municipal, como el campeonato de la hayaca y  el festival del pescado, porque muchos conductores los ven como una oportunidad para ingerir licor.

En las estadísticas de la movilidad entraron a la ciudad durante la Semana Mayor, 46,520 personas. Cifra tomada del movimiento de pasajeros que tuvo el terminal de transportes, durante esta temporada y 55.420 vehículos salieron del departamento.

Enfatizó que la totalidad de los siniestros viales que dejaron víctimas mortales, estuvieron involucrados motociclistas y durante la semana se impusieron 113 comparendos, 46 de los cuales fueron a moteros, por no llevar el casco reglamentario.