Casanare Noticias

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, respondió a las críticas sobre el contrato de adquisición de tabletas para estudiantes, asegurando que está abierto al debate basado en argumentos.

Con esta aseveración rechazó rotundamente lo que calificó como desinformación que se ha divulgado sobre este proyecto. El mandatario defendió la inversión en herramientas tecnológicas para mejorar la calidad educativa en el departamento.

Zorro destacó que, al inicio de su administración, había una brecha digital de seis estudiantes por cada dispositivo tecnológico, la cual logró reducir a la mitad.

Además, aclaró que el contrato no solo incluye la entrega de tabletas, sino también gabinetes de carga, estuches con teclados, una plataforma educativa con contenidos académicos y capacitaciones para docentes.

El mandatario precisó que el aporte de la Gobernación de Casanare al proyecto es de $27.222.120.550, mientras que los municipios de Villanueva y Orocué contribuyeron con $7.000.000.000 y $1.000.000.000, respectivamente.

Desmintió que se hayan invertido $50.000.000.000, como se ha especulado. Además, explicó que el costo unitario de cada tableta es de $989.900 (precio en el mercado a febrero de 2024), incluyendo el cargador, y no de $1.500.000, como se ha difundido erróneamente.

Los dispositivos electrónicos son de la marca Samsung, cuentan con dos años de garantía y forman parte de un proyecto integral que beneficia a 16.365 estudiantes y 793 docentes, sumando un total de 17.158 beneficiarios.

La iniciativa incluye una plataforma educativa con contenidos en matemáticas, español, ciencias naturales, sociales e inglés, disponible con o sin conexión a internet.

Ortiz Zorro también resaltó que el proyecto no se limita a la entrega de dispositivos, sino que contempla la construcción de 150 kilómetros de fibra óptica en los 19 municipios y la implementación de 307 zonas Wi-Fi gratuitas en áreas urbanas y rurales. Además, se entregará un servidor físico para garantizar la continuidad de la plataforma educativa en el futuro.

El gobernador concluyó afirmando que la tecnología y la conectividad son herramientas clave para transformar a Casanare en una potencia digital, enfatizando que este proyecto es un paso importante para cerrar brechas y promover la equidad en el acceso a la educación.

Hoy se definirá el nombre de los nuevos secretarios de hacienda y planeación de Yopal, así lo expresó el alcalde Marco Tulio Ruiz ante los medios regionales.

Las declaraciones las entregó el mandatario local en el aeropuerto El Alcaraván luego de arribar de la ciudad de Bogotá, donde se encontraba adelantando algunas gestiones, de cara a solucionar la problemática de la actualización catastral.

Precisó que, parte del recorrido por la capital de la República, fue visitar las sedes de la Procuraduría y la Contraloría, para elevar una queja por el tema de la actualización catastral.

En cuanto a la llegada de Narda Perilla a su gabinete el burgomaestre solo atinó a decir que “puede ser”, además de resaltar su trabajo profesional.

“En estos momentos se ha desempañado en mover proyectos a nivel nacional. Está trabajando en Bogotá, pero creo que es una buena funcionaria que daría unos buenos resultados en la Secretaría de Planeación”, comentó Ruiz Riaño.

Y sobre la Secretaría de Hacienda afirmó que está analizando nombres. Mencionó a Blas Hernández, Fernando Corregidor, Wilson Rodríguez y Gloria Rivera.

Sobre el debate de control político a estos despachos que tendrán nuevos secretarios, el alcalde dijo que los funcionarios que lleguen al cargo tendrá que responder el cuestionario que les remita el Concejo Municipal.

El burgomaestre también insistió que si hay un responsable por la situación que atraviesa el municipio, derivada del incremento desmedido de los avalúos catastrales, fue la Administración pasada.

Aseguró que todo se originó con la firma del convenio con Catasig, que se dio en el pasado Gobierno. Recordó que dicho proceso se adelantó con dinero de regalías y declaró que no entiende por qué quienes regulan estos recursos como el DNP, no exigieron una interventoría a este contrato que ronda los 8 mil millones de pesos.

“Hay unas falencias, pero a nosotros nos toca afronta eso y solucionar ese problema”, subrayó el alcalde Ruiz Riaño.

Martes, 04 Marzo 2025 00:08

Nuevo caso de feminicidio en Casanare

Libia Yoana Gutiérrez Galvis es la nueva víctima de feminicidio, que una vez más enlutece a Casanare.
 
El trágico hecho se registró en el municipio de Hato Corozal en donde la alcaldesa Tatiana Pirabán Gutiérrez , lo rechazó de manera contundente .
 
 
"Como mujer y alcaldesa rechazo enérgicamente el feminicidio de la joven Libia Yoana Gutiérrez Galvis, ocurrido esta tarde en nuestro municipio. Este hecho representa la forma más extrema de vulneración de los derechos de una mujer. Mi solidaridad con los familiares y amigos de la víctima. ¡Que en paz descanse!", escribió la alcaldesa de Hato Corozal en sus redes sociales.
Según se pudo establecer, el crimen ocurrió en la tarde de este sábado 1 de marzo en horas de la tarde, en un establecimiento de bebidas embriagantes, hasta donde llegó un hombre, quien tras una discusión atacó e hirió con arma blanca a Libia, causándole una herida mortal en el pecho. El acompañante de la mujer también resultó  herido en un brazo. 
 
Libia, quien al parecer se encontraba en estado de gestación, fue trasladada junto con su acompañante al centro de salud de Hato Corozal, y posteriormente remitida a Yopal, en donde falleció durante el traslado, debido a la gravedad de la herida.
 
El presunto agresor, un hombre de 69 años de edad, fue capturado en el lugar de los hechos por la Policía Nacional y puesto a disposición de las autoridades competentes.
 
Este lunes, se adelantaron las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento contra el feminicida, las cuales enfrentaron retrasos debido a fallas en el servicio de energía eléctrica, que afectaron las acciones judiciales programadas.
 
Los habitantes de Hato Corozal condenaron el hecho y pidieron justicia para que el feminicidio de Libia no quede impune.
 
 

Fallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.

El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.

Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.  

También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.

El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.

Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.

En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.

“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.

Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.

En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.

“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.

Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.

“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.

La imagen de la parte posterior de una ambulancia que es seguida de cerca por una mujer en motocicleta hace su mejor esfuerzo por describir toda la angustia y dolor a que tuvo que vivir una joven madre.

La mujer fue víctima de la delincuencia. Hampones abordo de una motocicleta, la hicieron caer de la moto en que se movilizaba, en un intento por hurtarle su bolso.

En este robo la peor parte la llevó el hijo de la víctima, un niño de 8 años. El menor terminó fuertemente golpeado y fue necesario trasladarlo a un centro asistencial para que recibiera atención médica.

El acto de inseguridad sucedió este domingo 02 de marzo en la carrera 23 con calle 39 de Yopal. La víctima además de recibir un fuerte golpe al caer de la motocicleta perdió sus pertenencias, incluido el teléfono móvil.

Además, tuvo que vivir momentos de angustia al ver a su hijo con lesiones en la cara. Mientras tanto, los delincuentes partieron del lugar con toda tranquilidad en la motocicleta Pulsar NS 200 de color negro, en la cual perpetraron el robo.

Este tipo de hechos corroboran que el tema de inseguridad en Yopal va más allá de una simple percepción, como se calificó en su momento desde el sector oficial.

No se pueden negar los permanentes patrullajes que hacen las autoridades, así como otra serie de operativos para mejorar la seguridad, pero pareciera que este tipo de acciones estuvieran cargadas de una gran dosis de inocuidad, porque queda la sensación que el hampa encontró una vía alterna rebosante de impunidad, para ejecutar sin mayores contratiempos sus actos delictivos.

En este escenario los hurtos no son percepción ni la inseguridad una fantasía, por el contrario, son una cruda realidad que es urgente enfrentar para evitar episodios como el reportado por un seguidor de Casanare Noticias, sobre un hecho que se presentó en la madrugada del domingo 02 de marzo.

Según la denuncia ciudadana, en la carrera 17 con calle 24, cerca de la estación de bomberos, desconocidos le propinaron dos puñaladas a un joven por hurtarle el celular. El atracó se presentó sobre las 03:20 de la mañana. El herido fue trasladado al Horo en un carro particular.

Un tercer incidente y que quedó registrado en cámaras de seguridad, se desarrolló en la carrera 17 con calle 26. En las imágenes se ve a un motorizado acercándose velozmente a su víctima, una mujer que se moviliza en motocicleta. Cuando logró alcanzarla le rapó el bolso.

La fuerza del raponazo y la velocidad del vehículo del delincuente hicieron que la mujer perdiera el control de la motocicleta y cayera aparatosamente. Aunque el hecho se presentó el 26 de febrero, hasta el momento no hay pronunciamiento oficial de las autoridades sobre este suceso.  

En todos estos casos la impunidad es una constante. La comunidad espera mayor contundencia por parte de las autoridades, no solo del orden local sino nacional.

En la pasada reunión de gobernadores con el presidente Gustavo Petro en Villa de Leiva, los mandatarios regionales le solicitaron más acciones para combatir la inseguridad, que tiene azotadas todas las regiones del país.

En Casanare el primer fin de semana del mes de marzo, dejó una cifra preocupante de accidentes de tránsito. En varios de esos siniestros viales se reportaron víctimas fatales.

La lista de estos percances inicia frente al centro de hipoteria, donde el domingo 02 de marzo a las 5:00 de la tarde, aproximadamente, un automóvil colisionó con la parte posterior de una motocicleta.

El choque dejó dos personas con varias laceraciones. Los afectados fueron identificados como José Miguel Trejos de 44 años, quien conducía la motocicleta y Luz Marina Guánaro, quien iba de acompañante.

Un segundo incidente ocurrió en la calle 24 con carrera 21. En este lugar se presentó la colisión entre dos motocicletas. El accidente arrojó un saldo de tres personas heridas. Según la información que se tiene del hecho uno de los heridos presentó afectación en uno de sus pulmones, como consecuencia de una fractura a la altura de las costillas.

Otro de los involucrados en el accidente presentó una herida ocular, originada por la ruptura que le causo el fuerte impacto del choque, a uno de sus lentes de contacto. Situación que le afectó su córnea.

Un tercer percance se registró en la vía a Sirivana, en el municipio de Yopal. De este caso se conoce que el conductor de una motocicleta identificado como Cristian Leandro Sandoval Hernández de 23 años, falleció luego de perder el control de su vehículo en el momento en que cruzaba por los reductores de velocidad instalados frente al hotel La Bendición.

Los hechos se presentaron en horas de la madrugada del primero de marzo. En el momento en que Sandoval Sánchez pierde el control de la motocicleta se sale de la carretera y termina impactando contra un árbol.

Ese mismo primero de enero, pero en horas de la tarde, un hombre de 64 años perdió la vida en medio de un accidente vial, en la carretera que de Yopal conduce al sector de Mat’e Pantano.

La víctima mortal fue identificada como Víctor Manuel Cainave, quien fue encontrado herido en inmediaciones de la sede la Universidad de la Salle, alcanzó a ser traslado a un centro asistencial, pero lamentablemente falleció horas después.

El mismo día en horas de la noche en el municipio de Trinidad el joven José Luis Enciso perdió la vida, en un accidente de tránsito acaecido frente al coliseo Juan de Rivera.

En un video de una cámara de seguridad se puede ver cómo José Luis en el momento girar en una esquina, es embestido por otra motocicleta que venía detrás.

Lo que se conoce hasta el momento de este percance es que el fuerte impacto le provocó graves lesiones en la cabeza al joven Enciso, lo que produjo su deceso.

Y finalmente, en la antesala del primer fin de semana de marzo, el jueves 27 de febrero en horas de la noche fue llevado a la Clínica Casanare en estado crítico, Yerson Aguilar Morales, quien se accidentó en la diagonal 47, frente a las instalaciones del Grupo Aéreo de Casanare.

Lo que se conoce de este siniestro señala que Yerson perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, chocando con un objeto fijo. El golpe le generó un trauma craneoencefálico severo, por lo que permanecía con pronóstico reservado.  

Un violento ataque sicarial dejó dos personas muertas y una más gravemente herida en Yopal, capital del departamento de Casanare. El hecho ocurrió la noche del sábado, alrededor de las 10:00 p.m., en el sector de La Fortaleza, ubicado en la parte baja de la Ciudadela La Bendición. 

Basados en las informaciones preliminares que se conocen del hecho, dos hombres que se desplazaban en una motocicleta abrieron fuego contra Víctor Julio Jiménez Caballero, un hombre que es señalado de contar con antecedentes delictivos y de haber sido miembro de grupo al margen de la ley.

Jiménez Caballero respondió al ataque, logrando matar a uno de los sicarios, cuyo nombre aún no ha sido identificado, y dejando gravemente herido al conductor de la motocicleta.

A pesar de su reacción, Jiménez Caballero falleció en el lugar de los hechos, debido a las heridas recibidas durante el enfrentamiento. El herido fue trasladado a un centro médico, donde permanece en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos, con pronóstico reservado. 

Fuentes extraoficiales sugieren que el ataque estaría relacionado con una disputa territorial entre dos facciones del crimen organizado que operan en la zona.

Se habla de confrontaciones entre estas organizaciones delictivas originadas por el control del microtráfico de drogas. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las responsabilidades y esclarecer los motivos detrás del ataque. 

Laceraciones varias partes de su cuerpo sufrió el conductor de una motocicleta identificado como José Miguel Trejos de 44 años, mientras que su acompañante, Luz Marina Guánaro, presentó lesiones en sus extremidades, tanto superiores como inferiores.

Las heridas que sufrieron estas dos personas son producto de un accidente vial ocurrido en la Marginal del Llano, en el trayecto Yopal – Aguazul, según informó la Policía de Tránsito.

Basados en la información oficial, el percance se presentó sobre las 5:00 de la tarde del domingo 02 de marzo. La moto accidentada es una Honda de la línea CB 125 modelo 2020 de matrícula AYE81F, la cual fue impactada por la parte posterior por un automóvil Mazda 323, modelo 1992, de placas CHI641.

La Policía confirmó que el automotor conducido por Vidal Fonseca, quien resultó ileso, una vez ocurrió el accidente se dio a la fuga, siendo detenido más adelante.

Sobre las posibles causas del siniestro vial, las autoridades en primera instancia manejan como hipótesis un posible estado de embriaguez por parte del conducto del automóvil, además de no guardar la distancia de seguridad mínima.

 

Con la llegada del mes de marzo se iniciaron las sesiones ordinarias de los concejos municipales y asambleas departamentales. En el caso específico de Yopal, durante el primer debate del cabildo el tema obligado es la problemática de los cobros elevados del impuesto predial.

Uno de los cabildantes que ha hecho acompañamiento a todo el proceso de inconformidad ciudadana con protesta incluida, es el concejal Ociel Ortiz.

El líder político expresó al término de la primera sesión, serias preocupaciones sobre el avalúo catastral en Yopal, señalando inconsistencias y falta de información por parte de la Administración municipal.

Ortiz destacó los esfuerzos realizados en la mesa de concertación con la Alcaldía, donde se han planteado varios propósitos, aunque no se logró obtener toda la información necesaria desde la primera reunión.

El cabildante en este punto hizo referencia documentos como actas, otros, que permitan conocer al detalle los compromisos y las acciones de supervisión y desarrollo del convenio interadministrativo entre la Administración municipal y Catasig.

Sin embargo, se encuentran a la espera de esta información para conocer al detalle este proceso contractual, para poder actuar desde el terreno jurídico para reversar la actualización catastral que ha tenido una bonanza de reclamaciones.

En este sentido manifestó que se tiene proyectado instaurar una acción popular, pero para conseguir este propósito es necesario que los contribuyentes se acerquen a los 10 puntos que instalará la Alcaldía para recibir los reclamos de la comunidad.

Este es un paso importante, según los explicó el concejal, porque las reclamaciones se convierten en el insumo necesario para fortalecer la acción popular, con miras a que un juez de la República falle a favor de la comunidad afectada.

Para el cabildante la idea es que jurídicamente se suspenda el convenio, para luego entrar a realizar una revisión detallada y si es posible liquidar el contrato. Tema que ya se ha planteado dentro de la mesa de concertación que se ha reunido en el auditorio del colegio Braulio González, sede centro.

Otro punto que también se discutió durante el desarrollo de la primera sesión del Concejo celebrada el sábado primero de marzo, es dirigir una carta a la Presidencia de la República pidiendo la suspensión de la actualización del avalúo.

Esta propuesta fue votada a favor por la totalidad de los 17 concejales y se nombró una comisión para que comience con el trámite de dicha iniciativa.

Como están las cosas, se vienen explorando todas las posibilidades para solucionar esta problemática. Ahora solo es cuestión de esperar un tiempo prudencial para obtener los resultados de la gestión.

GeoPark, compañía líder en exploración y producción de petróleo y gas en Latinoamérica, presentó este 27 de febrero de 2025 su nuevo Portal de la Transparencia Ambiental.

Esta plataforma digital tiene como objetivo brindar información detallada sobre la gestión ambiental de la empresa, los avances en sus compromisos y los proyectos de inversión que desarrolla en las regiones donde opera en Colombia. 

El portal, disponible en el blog Buenos Vecinos (www.buenosvecinos.com), busca promover el acceso a la información y fortalecer la confianza con las comunidades locales.

A través de este espacio, los usuarios podrán consultar datos sobre proyectos que ya cuentan con licencia ambiental y aquellos en proceso de obtenerla, así como las estrategias implementadas por esta empresa petrolera para mitigar los impactos de sus operaciones. 

Fabiola Peña, gerente ambiental de GeoPark, destacó que este canal refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia y la sostenibilidad.

“Entendemos que una comunicación clara y una información accesible son fundamentales para construir relaciones de confianza y promover un desarrollo responsable en los territorios”, afirmó. 

GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014, opera bajo el Sistema Integrado de Valores SPEED, enfocado en seguridad, prosperidad, empleados, entorno ambiental y desarrollo comunitario.

Con más de 20 años de experiencia en la región, la compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la buena vecindad a través de iniciativas como este nuevo portal. 

Para acceder al ‘Portal de la Transparencia Ambiental’, visite [www.buenosvecinos.com](http://www.buenosvecinos.com).