Casanare Noticias

El concejal Leonardo Infante reveló en su cuenta de Facebook la Resolución 1029 del 06 de diciembre del año 2023, mediante la cual la Alcaldía de Yopal asignó una partida de $818.811.557.

Estos dineros fueron destinado a la adecuación, mejoramiento y dotación del inmueble ubicado en la diagonal 14 A # 15 – 11 MZ 14, donde queda ubicada la sede de Catasig, el gestor catastral que adelantó la actualización del avalúo que disparó el valor del impuesto predial unificado y que ha generado polémica y reclamo de los contribuyentes.

Según la información publicada por el concejal Infante. El dinero destinado a la ejecución de este proyecto saldría de recursos del bienio 2023 – 2024 provenientes del Sistema General de Regalías.

Treinta y seis días después de haber sido aprobada la partida presupuestal, el 12 de enero de 2024, la empresa Catasig firmó la minuta del contrato con la firma Construcciones y Proyectos Enterprise SAS.

El objeto era puntual. “Adecuación, mejoramiento y dotación de la edificación localizada en la diagonal 14 A No. 15 – 11 Mz 14 barrio Luis Hernández Vargas, para el fortalecimiento de la gestión pública del municipio de Yopal Casanare”.

El valor del contrato fue por $800.999.920 y el plazo de ejecución fue de dos meses. El certificado de disponibilidad presupuestal es el 124, fechado el 03 de enero de 2024. Así se puede ver en la primera hoja de la minuta divulgada por Leonardo Infante.

Ecopetrol anunció la apertura de una nueva convocatoria para otorgar 100 becas del programa Bachilleres Ecopetrol Mario Galán Gómez, dirigido a jóvenes egresados de colegios públicos en todo el país.

La iniciativa, que busca promover la excelencia académica y facilitar el acceso a la educación superior, estará abierta desde el 17 de marzo hasta el 2 de mayo de 2024.

Las becas cubren el 100% del valor de la matrícula en universidades acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Además, los beneficiarios recibirán apoyos semestrales para transporte, alimentación y alojamiento, en caso de estudiar fuera de su municipio de origen.

El programa también incluye acompañamiento académico y psicosocial para garantizar el bienestar y el éxito de los estudiantes durante su formación profesional.

Desde su creación en 1986, el programa ha beneficiado a 1.860 jóvenes, con 333 estudiantes activos actualmente en más de 50 universidades del país.

Para esta convocatoria, los interesados deben cumplir con requisitos como haber cursado sus estudios en una institución educativa oficial, obtener un mínimo de 250 puntos en las Pruebas Saber 11 de 2024 y presentar un ensayo argumentando por qué merecen la beca.

Toda la información detallada sobre la inscripción y los documentos requeridos está disponible en la página oficial de Ecopetrol: (https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/bachilleresecopetrol).

Sandra Lucía Rodríguez, vicepresidenta de transformación territorial y HSE de Ecopetrol, destacó el compromiso de la empresa con la educación como pilar del progreso social.

“A través de este programa, apoyamos a jóvenes talentosos de zonas urbanas y rurales que sueñan con acceder a la universidad y contribuir al desarrollo del país”, afirmó.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer una vez se valide la documentación presentada por los aspirantes, en coordinación con el ICFES y el Ministerio de Educación Nacional.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Ecopetrol con la equidad, el talento joven y el desarrollo territorial sostenible a través de la educación de calidad.

Una vez más un posible caso de fallecimiento por determinación enluta a una familia casanareña. En esta oportunidad una estudiante universitaria de 20 años fue encontrada sin vida al interior de su sitio de residencia.

La joven de fue identificada como Karen Morales, quien, según las primeras informaciones que se tienen sobre este caso, era estudiante del programa de arquitectura de Unitrópico.

Así mismo, versiones extraoficiales señalan que fue su compañera de apartamento fue quien halló el cuerpo sin vida y de inmediato avisó a las autoridades.

El lamentable suceso tuvo lugar en la carrera 13 A con calle 25, barrio Araguaney, en la ciudad de Yopal, este lunes 17 de marzo en horas de la mañana.

También trascendió que la fallecida, al parecer, padecía de un cuadro de depresión y que su compañera con quien compartía apartamento, le prestaba apoyo emocional.

 

 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró una emergencia fitosanitaria en todo el país tras detectar la presencia de la bacteria *Xylella fastidiosa*, un patógeno que afecta cultivos como café, cítricos y cacao.

La bacteria fue identificada en 14 muestras vegetales recolectadas en 2024 en departamentos como Boyacá, Caldas, Caquetá, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. Dos de estas muestras corresponden a café proveniente de Boyacá y La Guajira, mientras que las restantes son de cítricos.

La Xylella fastidiosa es una bacteria que se transmite a través de insectos vectores y material vegetal contaminado. Una vez alojada en el xilema de las plantas, se multiplica y obstruye los vasos, causando síntomas como decoloración de hojas, similares a la falta de agua o nutrientes.

Esta situación ha encendido las alarmas en el sector agrícola, ya que la bacteria puede provocar enfermedades devastadoras en cultivos clave para la economía nacional.

Ante esta alerta, la Secretaría de Agricultura de Casanare ha iniciado acciones preventivas. Alexi Yesid Duarte Torres, secretario de desarrollo económico, agricultura, ganadería y medio ambiente, se reunió con Edgar Lozano, gerente del ICA seccional Casanare, para coordinar estrategias que eviten la propagación de la bacteria en el departamento.

“Es crucial capacitar e informar a los productores sobre las medidas preventivas para proteger nuestros cultivos”, señaló Duarte Torres.

El ICA emitió la Resolución No. 00001961, que declara la emergencia fitosanitaria y establece medidas para fortalecer la vigilancia, incrementar los controles y mitigar el riesgo de propagación.

Además, se programó una socialización del tema en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), que se llevará a cabo el 21 de marzo. En este espacio, participarán representantes de las cadenas productivas, secretarías de agricultura municipales y alcaldías para definir acciones conjuntas.

Lozano destacó la importancia de la articulación institucional para enfrentar esta amenaza. “Es una enfermedad introducida en el país, por lo que debemos implementar sensores a nivel departamental y trabajar en conjunto para proteger nuestros cultivos”, afirmó.

La emergencia fitosanitaria mantiene en alerta a las autoridades y productores, quienes buscan evitar que la bacteria afecte los sistemas productivos locales y cause pérdidas económicas significativas.

Este lunes 17 de marzo se llevará a cabo la elección de los integrantes de la Asociación de Usuarios de Capresoca EPS en 15 poblaciones del departamento de Casanare. La jornada, que iniciará a las 2:00 de la tarde, tendrá lugar en las oficinas de atención al usuario de cada localidad.

Los municipios participantes son Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.

Las directivas de Capresoca EPS hicieron un llamado a los usuarios para que participen activamente en el proceso electoral. Sin embargo, recordaron que, durante la jornada de la tarde, las oficinas de atención al usuario en estas municipalidades no prestarán servicios al público debido a la realización de las votaciones.

Para ser elegible como candidato a la Asociación de Usuarios, los interesados deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, no ser empleados de Capresoca EPS, no tener ni aspirar a cargos de elección popular.

También disponer de tiempo y demostrar interés por las normas que regulan el Sistema de Seguridad Social en Salud. Además, se debe contar con cualidades como actitud solidaria, capacidad para resolver conflictos y buenas relaciones interpersonales.

La Asociación de Usuarios juega un papel fundamental en la representación de los afiliados ante la EPS, por lo que se insta a la comunidad a participar y elegir a los representantes que velarán por sus derechos e intereses en materia de salud.

Las autoridades aún no se han pronunciado, sobre un incidente presentado la noche de este domingo en una zona aledaña a La Bendición en Yopal, en donde una persona resultó herida con arma blanca.

Extraoficialmente trascendió que un hombre identificado como Néstor Antonio Montaña, de quien se dijo es operario de maquinaria amarilla, se encontraba de partiendo con una mujer.

Al parecer, la fémina fue víctima de una agresión por parte de otra persona, quien no fue identificada. En ese momento Montaña trató de defender a su acompañante y recibió dos heridas, una en el cuello y otra en la espalda.

Se conoce que el herido fue llevado al Hospital Regional de la Orinoquia. Hasta el momento se desconoce el estado de salud Néstor Antonio Montaña.

Igualmente, versiones extraoficiales mencionaron que el agresor también fue herido en medio del altercado.

El secretario de movilidad de Yopal, Nelson Ricardo Camargo, confirmó lo dicho hace algunos días por su homólogo de Gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, sobre el paradero de buses ubicado en la Marginal del Llano frente a las instalaciones del Gaula Militar.

El Camargo indicó que se prohibirá el parqueo entre las calles 6ª y 9º, sobre la transversal 18, tanto de vehículos particulares como de servicio intermunicipal.  

Agregó que la medida se tomó durante el desarrollo de un consejo de gobierno. El argumento para esta prohibición, según lo explicó el secretario de movilidad, son temas relacionados con la seguridad de la unidad militar localizada justo en frente del lugar.

“A raíz de lo que se vive hoy en el país, se tiene una alta expectativa frente a un posible atentado. Entonces a raíz de esto se generó un decreto por seguridad vial”, anotó el secretario Camargo.

Explicó que la decisión ya fue socializada con las “empresas de transporte intermunicipal que parquean en este denominado terminalito, haciéndoles saber que queda prohibido a partir de la fecha”, estacionar vehículos en este sector.

No obstante, durante la presente semana se adelantará una campaña de divulgación de la medida. Dicho trabajo contará con el apoyo del personal de seguridad y convivencia de la Secretaría de Gobierno, además de contar con la participación del Ejército.

“Vamos a ir con técnicos y promotores viales a hacer esta socialización y la siguiente semana impartiremos medidas de control al que incumpla esta norma”, manifestó el titular del despacho de Movilidad.

Un lamentable hecho se presentó en las últimas horas en el centro de la salud del municipio de Maní. Una mujer con 21,5 semanas de gestación murió en circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades.

Ante esta Redsalud Casanare entregó su versión sobre lo ocurrido, a través de un comunicado de prensa. En el escrito la entidad manifiesta que la señora Paula Osorio ingresó por consulta externa para un control prenatal.

También menciona el documento que la paciente tenía antecedentes de preeclampsia severa en un embarazo anterior. En el momento de la consulta le fueron detectadas cifras tensionales muy elevadas, por lo que le fue diagnosticada una emergencia hipertensiva.

La publicación señala que debido a esta situación la paciente fue llevada de inmediato al servicio de emergencias, donde se activaron todos los protocolos médicos para estabilizar su estado de salud.

Infortunadamente, manifiesta el comunicado, pese a todos los esfuerzos del equipo médico, la evolución de Paula fue desfavorable y falleció.

Agrega el mensaje de RedSalud que, conforme a los procedimientos tanto médicos como legales, se solicitó una necropsia con el fin de determinar la causa exacta de su defunción. Por su parte familiares de la paciente solicitaron que se investigue el caso.

Los estudiantes casanareños, Yoinner Prado, Jeidy Arias y Camilo Zea, de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo de Yopal, fueron los ganadores de la convocatoria organizada por la Fundación Terpel y denominada Diseña el Cambio.

Esta propuesta corresponde a un movimiento global originario de India, que a través de la metodología ‘design thinking’ empodera a niños y jóvenes, para crear soluciones sostenibles que respondan a una problemática social dentro de su contexto y genere un impacto positivo en sus comunidades.

El ‘design thinking’ (o pensamiento de diseño) es una metodología centrada en la resolución de problemas de manera creativa e innovadora, poniendo siempre al usuario en el centro del proceso.

Surgió en el ámbito del diseño, pero hoy se aplica en diversos campos como los negocios, la educación, la tecnología, entre otros. Su objetivo es generar soluciones que sean prácticas para el usuario, técnicamente viables y económicamente sostenibles.

La idea es que los jóvenes elaboren soluciones sostenibles que respondan a una problemática social dentro de su contexto y genere un impacto positivo en sus comunidades.

En esta edición, en Colombia, se postularon 131 proyectos de 103 instituciones educativas a nivel nacional de los cuales se seleccionaron cuatro finalistas que compitieron para ser la iniciativa que representará al país en Japón.

Luego de pasar por un proceso de evaluación y selección se escogieron cuatro proyectos finalistas. Las propuestas que llegaron a esta fase provenían de Bogotá, Santa Marta, Yopal y El Tambo (Cauca). Según la organización los cuatro trabajos finalistas se destacaron por sus criterios de sostenibilidad, innovación y creatividad.

Y a la final el proyecto ganador fue ‘Walked Vision’ elaborado por los jóvenes yopaleños. La propuesta consistió en la fabricación de un bastón inteligente con sensores que facilita la movilidad de personas con discapacidad visual.

Esta iniciativa representa una solución funcional, accesible y de bajo costo, y a su vez, genera conciencia sobre los retos que enfrentan las personas ciegas.

Para la organización del concurso esta propuesta se presenta como una alternativa accesible de bajo costo. Además, ofrece una solución innovadora y funcional, también genera conciencia sobre los retos que enfrentan las personas con discapacidad visual.  

Ahora todo solo resta esperar que llegue el mes de noviembre, para que los jóvenes casanareños representen al país en el evento Be The Change, que se realizará en Japón.

Dicho evento es una plataforma que reúne a líderes, emprendedores, activistas y personas interesadas en crear un impacto positivo en la sociedad.

Su objetivo es inspirar, educar y conectar a individuos y organizaciones que buscan soluciones innovadoras a problemas sociales, económicos y ambientales.

 

Antes que la noche del jueves 13 de marzo quemara sus últimos minutos, se presentó un evento bastante polémico que encendió los reflectores, no solo de los medios de comunicación, sino de toda la sociedad yopaleña.

Un video que se difundió rápidamente por redes sociales se observa a un sujeto esgrimiendo a un grupo de motociclistas, que se encontraban en la carrera primera con la calle 50.

Horas después se reveló que se trataba de un gestor de convivencia adscrito a la Secretaría de Gobierno Municipal. Ante esta situación el titular de este despacho, Jorge Andrés Rodríguez, se pronunció al respecto.

La primera salvedad que hizo el funcionario fue mencionar que el comportamiento del mencionado gestor no representa el sentir colectivo de su Secretaría, que se basa en el respeto.

Indicó que incidente ocurrió sobre las 11 de la noche. A esa hora personal de su dependencia, incluido el secretario Rodríguez González, regresaban de una actividad en el sector de La Fortaleza.

En ese momento recibieron una información donde se advertía que un grupo de moteros se encontraba haciendo piques de velocidad, en la avenida primera entre calles 50 y 60.

Las autoridades acudieron para atender el llamado y al llegar los agentes de tránsito exigieron a los motociclistas allí presentes, la documentación personal y de sus vehículos.

También hablaron sobre la instalación de una mesa de diálogo entre la Alcaldía y los moteros. Así lo precisó el secretario de gobierno, quien dijo que en ese instante uno de los motociclistas intentó atropellar al gestor de seguridad, lo que provoco su reacción airada.

De todas formas, Rodríguez González recalcó que esta situación no justificaba que el gestor desenfundara su arma. Califico este impase como una actitud reprochable.

Anunció una investigación en contra de esta persona, quien es contratista de OPS y espera que los resultados acción disciplinaria se conozcan la próxima semana.

La versión de los moteros  

Por su parte el grupo de motociclistas inmerso en esta controversia también entregó su versión de los hechos. José Calderón, uno de sus líderes, indicó que ellos regresaban de una rodada que hicieron hasta el municipio de Aguazul.

Que se encontraban en la avenida primera con calle 50 estacionados departiendo, cuando llegaron dos camionetas. Aseguró que uno de estos vehículos por poco atropella a uno de sus compañeros.

Expresó que de uno de los automotores descendió una persona que ellos no conocía, desenfundó un arma de fuego y amedrantó a un motociclista, a quien le apunto en el pecho.

Agregó que eran dos las personas armadas, pero que en el video solo quedó registrado el gestor, protagonista de la controversia.

Desmintió la versión sobre un posible intento de atropellamiento al funcionario de la Alcaldía por parte de un motociclista. Aseguró que la moto estaba apaga, por lo tanto, no era posible que se presentara dicha situación.

Insistieron los líderes de los motociclistas que en este caso se cometió un atropello, por lo que van a iniciar acciones legales en contra del gestor de seguridad, de quienes manifestaron que no conocen y que ahora se siente amenazados.

Sobre la actividad que desarrollan expresaron que va más allá de los piques, que no consideraron como ilegales y que están de acuerdo con dialogar con las autoridades para generar un espacio donde puedan desarrollar este tipo de eventos.

Recalcaron que ellos también aportan a la economía local. Expresaron que a los lugares donde llegan hacen el gasto al comercio del sector y los promocionan por sus redes sociales. De esta manera contribuyen a dinamizar la actividad comercial de los lugares que visitan.

Igualmente, manifestaron que adelantan un trabajo social. En este sentido trajeron como ejemplo la reciente entrega de kit escolares que hicieron hace poco en Tauramena.

Finalmente, el secretario de gobierno dijo que el próximo jueves se reunirá con ellos, para escuchar sus inquietudes y buscar a través del diálogo una salida concertada para que puedan desarrollar su actividad sin molestar a nadie.