Casanare Noticias

A Catasig la Alcaldía de Yopal ya le ha girado el 90 por ciento del convenio administrativo que dio luz verde a la actualización del avalúo catastral del perímetro urbano del municipio, por valor de $7.153.243.448,70, con un plazo de ejecución de 25 meses.

Esta información se encuentra inmersa el informe de 1.300 páginas que entregó la secretaria de planeación, Narda Perilla, al Concejo Municipal, como parte del debate de control político que la Corporación hizo a la funcionaria, este miércoles 26 de marzo.

Perilla mencionó que el primer desembolso se hizo por el 70 por ciento en el momento de la firma del acta de inicio. Luego en febrero de este año se realizó un acta parcial que autorizó el giro del restante 20 por ciento.

Agregó que existen los soportes de estas acciones en la documentación que le entregó a los concejales. También dijo que la información está disponible a toda la ciudadanía en las oficinas de la Secretaría de Planeación.

En cuanto a las reclamaciones a Catasig por parte de los contribuyentes, indicó que se han recibido con corte a 19 de marzo,1221 quejas. Añadió que la empresa tiene un plazo de 90 días calendario para responder, pero que desde su despacho se le solicitó a la entidad contestar en el menor tiempo posible.

Sobre este mismo ítem Narda Perilla indicó que en caso de alguna corrección por parte de la gestora catastral, la entidad expedirá un acto administrativo individual, el cual deberá ser notificado a la Secretaría de Hacienda, para que se expida un nuevo recibo del impuesto catastral con el nuevo valor.

El declive de la existencia, convertido en la plataforma de despegue del viaje inevitable a la eternidad, golpea a la comunidad del Hospital Regional de la Orinoquía y a todo el gremio de la salud de Casanare.

Se conoció en la últimas el deceso del recordado y muy querido doctor Jorge Álvarez Manrique, quien se desempeñaba como coordinador de referencia y contrarreferencia del HORO.

El fallecimiento de Álvarez Manrique se produjo luego de un prolongado periodo con quebrantos de salud. En agosto de 2024 estuvo en condición crítica, pero logró recuperarse.

La condición clínica que lo afectó nunca logró doblegar su espíritu solidario, la amabilidad y compromiso con su trabajo, que dejó grabado con indeleble en listado de virtudes que lo acompañaron hasta la hora de su muerte.

Jorge Álvarez prestó sus servicios durante muchos años como coordinador del Centro Regulador de Urgencias (CRUE), adscrito a la Secretaría de Salud Departamental.

Ante este luctuoso acontecimiento el HORO lamentó la partida del profesional de la salud y expresó la solidaridad con su familia, en estos momentos de profunda tristeza.

Diversos sectores, amigos y conocidos del doctor Álvarez se unieron a los mensajes de pesar por su fallecimiento. Ahora solo queda preservar en la memoria los buenos momentos compartidos y pedir al Todopoderoso que lo tenga en su santa gloria.

Miércoles, 26 Marzo 2025 09:12

Jornada de hurtos en el Ramón Nonato Pérez

Una menor de edad denunció junto con su familia que fue víctima de hurto en el sector de la plazoleta Ramón Nonato Pérez, de Yopal. El ilícito sucedió el pasado lunes festivo 24 de marzo sobre el mediodía.

La adolescente narró que iba en búsqueda de una papelería para comprar el material que necesitaba, para cumplir con una tarea escolar. Al cruzar por la mencionada plazoleta ubicada en pleno centro de Yopal, a una cuadra de la Gobernación, fue abordada por dos motocicletas, en las que se movilizaban tres sujetos.

De una de las motos descendió un hombre quien la abordó y le rapó la cadena de oro que le habían regalado de cumpleaños. El sujeto también intentó quitarle el celular, pero como no lo consiguió huyo del lugar.

Narró la víctima, que acto seguido estos mismos individuos abordaron a una señora a quien le robaron el bolso, donde guardaba una suma superior a los dos millones de pesos.

Era como si estos sujetos estuviesen haciendo una jornada de hurtos en el Ramón Nonato Pérez. Perpetraron dos robos en unos cuantos minutos.

Indiferencia

Más allá del ilícito, la menor de edad cuestionó la falta de solidaridad ciudadana. Contó que en el momento en que era despojada de sus pertenencias gritó, pidió ayuda y las personas que se encontraban a su alrededor permanecieron indiferentes ante sus llamados de auxilio, ninguna reaccionó en su defensa.

Pareciera que los hurtos en Yopal se convirtieron en parte del paisaje urbano, como los semáforos o los edificios, que conformen el entorno de la ciudad.

En ese momento pasaba por el lugar una patrulla de la Policía que se percató de lo acontecido e inició la persecución de los señalados ladrones, a quienes capturó unas cuadras más adelante.

Por un momento la joven acarició la ilusión que se hiciera justicia. Pronto se estrellaría con la realidad y ese sueño se dilataría entre trámites y disposiciones legales que la dejarían con el sabor amargo de la iniquidad.

La denuncia

La narración acerca de la denuncia que instauró ante la Fiscalía estuvo pletórica de escenas que rayan en lo inverosímil, pero que hacen parte de la realidad de la justicia colombiana.

Para comenzar explicó que, además de la captura del sospechoso del hurto, fue recuperado el bolso que le quitaron a la otra víctima del robo. Sin embargo, el dinero y la cadena de la menor de edad nunca aparecieron.

Precisó que el señalado victimario era un menor de edad. En este punto se abrió en todo su esplendor la puerta de la desigualdad entre víctima y victimario, todo con el auspicio del sistema de justica que tenemos en el país.

Mencionó que, por tratarse de un menor de edad, el sospechoso recibió asistencia psicológica. Quizá, para verificar con no hubiese tenido ningún trauma emocional o psicológico por haber perpetrado el hurto.

Contó que le indicaron que el joven debía pasar por un examen en Medicina Legal, para constatar que no hubiese sufrido ninguna lesión durante y después del atraco.

Igualmente, le proporcionaron comida, pero el presupuesto oficial no alcanzó ni para brindarle una bolsa de agua de 500 pesos a la adolescente víctima del robo.

Ella señaló que tuvo que permanecer sin alimento desde las 4 de tarde hasta las 9 de la noche, hora en que terminó todo el proceso de denuncia en la Fiscalía.

Rompió en llanto la joven al ver la preocupación que mostró la justica con su victimario, mientras que a ella la dejaron a deriva. No tuvo acompañamiento psicológico, pese al trauma que le generó el hecho.

Ahora teme salir a la calle por miedo a que nuevamente sea víctima de otro delito, sin contar el pánico que le provocaron las amenazas proferidas por la familia del sospechoso, quienes llegaron a la Fiscalía a insultarla a ella a sus acompañantes.

Epílogo

Una de las personas que acompañó a la adolescente a instaurar la denuncia expresó que, durante el trámite llegaron al lugar varias mujeres familiares del señalado de perpetrar el hurto.

Indicó que estaban iracundas. Les recitaron todo el repertorio de insultos, oprobios y madrazos que conocían. Desafiaron a la familia de la menor y finalmente las amenazaron.

También manifestó que responsabilizan a estas féminas por lo que le pueda llegar a pasar a la menor y su familia.

 Adicionalmente esta persona aseguró que, durante el recital de insultos y desafíos, el policía que se encontraba en ese momento le dijo que saliera del lugar.

Ella se negó a hacerlo porque era evidente la cara de pocos amigos que tenía este grupo de mujeres y sus serias intenciones de agredirlas. Al final de la diligencia de denuncia, fue necesario sacar a la menor y su familia por una puerta lateral, para evitar exponerlas a las energúmenas mujeres.

Finalmente, pese a todas estas vicisitudes la adolescente invitó a las personas que han sido objeto de cualquier hecho delictivo a denunciar. Guarda la esperanza que algún día las cosas cambien, que la justicia reivindique a las víctimas.

El profesor universitario Humberto Moreno Montealegre, fue enviado a prisión por su presunta participación en delitos sexuales contra dos niñas de tres años. La Fiscalía lo acusa de acceso carnal abusivo, actos sexuales con menores de 14 años (agravados) y pornografía infantil. 

Los hechos ocurrieron entre septiembre y noviembre de 2024, cuando las menores, hermanas, habrían sido víctimas de agresiones. Según las investigaciones, el docente grabó los abusos y almacenó el material en dispositivos electrónicos. 

Durante un allanamiento en su vivienda en Yopal, el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y el Gaula del Ejército incautaron tres computadores, dos celulares, discos duros, una tableta y tarjetas SIM de distintos operadores. Allí se habrían encontrado videos con contenido explícito de las menores. 

Moreno Montealegre fue capturado bajo orden judicial y, aunque negó los cargos, un juez de control de garantías decretó su encarcelamiento, respaldando las pruebas presentadas por el Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresión Sexual (Caivas) de Casanare. 

La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo entregó un balance del trabajo realizado, en la atención de los damnificados por el incendio en el sector de Mi Nueva Esperanza, en Yopal.

Teniendo en cuenta que la emergencia se presentó el sábado 22 de marzo en horas de la noche, desde muy temprano en la mañana las autoridades adelantaron la caracterización de las familias afectadas, así como la evaluación de los daños.

En total 15 viviendas fueron consumidas por las llamas y 22 familias se quedaron sin hogar. A cada una de ellas se les entregaron ayudas humanitarias que incluyeron 265 láminas de zinc (15 por cada vivienda) con amarres, 56 mercados, 28 kits de aseo, 40 kits de cama (toldillos, colchonetas, cobijas), 10 rollos de polisombra (1,000 metros).

También se activó un plan de mando unificado (PMU), desde donde se coordinaron las acciones y se dio inicio a la campaña solidaria ‘Renace La Esperanza’, en donde se hizo un llamado a la solidaridad de los casanareños.

Sobre la noche de este primer día de la emergencia se adecuó un refugio temporal, con carpas de la Gobernación de Casanare.

Segundo día

El lunes festivo, 24 de marzo, la gestora Social, Diana Soler, y Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, lideraron un desayuno y almuerzo comunitario.

Por parte de Acción Social se entregaron más ayudas humanitarias, juguetes y calzado para los menores de edad, además de organizar dinámicas recreativas para aliviar el impacto emocional de la tragedia.

Igualmente, se realizó un trabajo de remoción de escombros, para lo cual la Administración departamental dispuso de dos volquetas.

Se continúo con la recepción de elementos donados por la comunidad de la campaña ‘Renace La Esperanza’. "Estamos convocando a la comunidad a donar utensilios de cocina, elementos de construcción, electrodomésticos y kits de cama”, manifestó la gestora social.

Soler agregó que “los alimentos y la ropa ya han sido cubiertos, pero se invita a los casanareños a continuar colaborando hasta el cierre de la campaña este martes 26 de marzo a las 6:00 p.m. Las donaciones se recibirán desde las 8:00 a.m. en la sede de la Cruz Roja y el asentamiento"-

Lo que viene

Este martes, continúa la recepción de apoyos en la campaña solidaria, pero también se desarrollará una jornada de salud por parte de la ESE Salud Yopal.

La actividad brindará atención psicológica para evaluar el estado emocional de los afectados, además de realizar procedimientos menores en salud. Y se continuará con el apoyo en la reconstrucción de las viviendas.

Veintitrés años tenía la más reciente víctima de un siniestro vial ocurrida en el municipio de Aguazul. El fallecido fue identificado como Keiner Leandro Hoyos.

El accidente se presentó sobre la carrera 12 con calle 19, cuando el joven perdió el control de la motocicleta en la cual se movilizaba y se golpeó con una estructura de ladrillo que rodeaba un árbol.

Según la versión de algunos testigos, Keiner se encontraba realizando maniobras peligrosas y esta sería la causa del percance donde perdió la vida.

Bajo el lema: sí, podemos poner fin a la Tuberculosis, la EPS de los casanareños se une a esta conmemoración, este 24 de marzo, enviando un mensaje de sensibilización a su población afiliada, a protegerse y reducir los factores de riesgos de padecer esta enfermedad.

La tuberculosis (TB) continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, de según la Organización Panamericana de la Salud-OPS.

Cada día, cerca de 3.500 personas pierden la vida por TB y alrededor de 30.000 enferman de esta patología prevenible y curable.

La tuberculosis es una enfermedad producida por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, que afecta generalmente los pulmones, pero puede causar daño en otros órganos del cuerpo humano.

Se produce cuando personas sanas, entran en contacto con enfermos con tuberculosis activa sin tratamiento.

Esto ocurre cuando tose, estornuda, ríe, habla o canta; en esos momentos, se liberan pequeños bacilos infecciosos, que pueden concentrarse en el aire en ambientes cerrados no ventilados.

Los síntomas más característicos son:

-Tos con expectoración, con presencia de flemas de más de 15 días.

-En personas con VIH, se puede presentar tos con o sin flemas, pérdida de peso o sudoración.

-Para el caso de los niños: hay tos con o sin expectoración, fiebre mayor a 8 días, pérdida de peso en los últimos 3 meses. Disminución de actividades o del juego.

 La TB tiene tratamiento, el cual es gratuito, por lo que es indispensable la adherencia del paciente a los medicamentos, así evitar resistencia del bacilo.

Para prevenir la TB es importante adoptar estas recomendaciones en casa para cuidarse y proteger a los suyos:

-Promover la ventilación e iluminación en el hogar, las instituciones de salud y lugar de trabajo.

-Vacunar a los niños recién nacidos con el biológico de la BCG, para evitar la TB infantil en menores de un año.

-El lavado de manos continuo y usar tapabocas, es esencial para evitar la transmisión de la enfermedad.

Este año, la OPS incluyó tres mensajes claves para esta lucha:

Compromiso, inversión y resultados, que se traduzcan en miles de vidas salvadas cada año en el mundo.

La eliminación de la TB es posible con innovación, diagnóstico temprano y atención centrada en la persona.

En la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre TB en 2023, los líderes mundiales se comprometieron a fortalecer estrategias nacionales, aplicar las políticas de la OMS y garantizar un financiamiento suficiente. Ahora, es momento de traducir esas promesas en acción.

No se puede eliminar la TB sin financiamiento adecuado. Es esencial invertir en tratamientos más cortos, pruebas moleculares rápidas y estrategias innovadoras, como la radiología digital con inteligencia artificial, que fortalece la búsqueda activa de casos y la detección temprana.

Cumplir estos compromisos significa ampliar el acceso a intervenciones de calidad, como el diagnóstico oportuno, tratamiento preventivo y atención especializada, especialmente para la TB farmacorresistente. El éxito depende de la acción comunitaria y la colaboración intersectorial.

Un hombre identificado como Luis Carlos Morales ha sido señalado como el presunto responsable del incendio que arrasó con varias viviendas en el asentamiento "Mi Nueva Esperanza" de Yopal.

Según las investigaciones preliminares, Morales habría provocado el fuego en un acto de venganza contra su expareja, tras el término de su relación. El incendio no solo destruyó por completo la casa de la mujer, sino que también afectó a otras 15 viviendas cercanas.

El hecho ocurrió bordeando la medianoche del sábado 22 de marzo, en la calle 40 con carrera 4ª B. La emergencia dejó varias familias damnificadas.

Morales, quien habría iniciado el fuego intencionalmente, fue agredido por vecinos del sector, quienes reaccionaron con indignación ante la tragedia.

En las últimas horas trascendió que, el supuesto autor del incendio se encuentra en un centro médico, recuperándose de las lesiones causadas por los golpes que recibió durante el altercado.

Las autoridades continúan investigando los hechos para determinar con precisión las circunstancias del incendio y las responsabilidades legales correspondientes. Mientras tanto, la comunidad afectada clama por justicia y apoyo para reconstruir sus hogares.

Sobre la medianoche del sábado 22 de marzo, un voraz incendio arrasó con aproximadamente 20 viviendas en el asentamiento humano Mi Nueva Esperanza, ubicado en la calle 40 con carrera 4a B de Yopal.

La emergencia, que dejó a unas 26 familias sin hogar, se habría originado tras una disputa de pareja, según testimonios de los residentes del sector.

El fuego, que se propagó rápidamente, consumió las precarias estructuras en cuestión de minutos, dejando a varios habitantes del sector sin sus pertenencias.

A pesar de la magnitud de la conflagración, no se reportaron heridos de gravedad. Sin embargo, el hombre señalado como responsable de iniciar el incendio fue agredido por algunos vecinos, quienes reaccionaron con indignación ante la pérdida de sus hogares.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal respondió a la emergencia y trabajó arduamente para controlar las llamas, logrando extinguir el fuego tras varias horas de labor. Sin embargo, los daños materiales fueron considerables, dejando a los damnificados en una situación de extrema vulnerabilidad.

Ante la difícil situación, los afectados hacen un llamado urgente a las autoridades locales y a la comunidad en general para que les brinden apoyo y solidaridad.

Necesitan ayuda para reconstruir sus viviendas y recuperar sus pertenencias, ya que se encuentran desamparados tras la tragedia.

 

Con la cabeza cubierta por un gorro que también impide identificar su rostro, una joven abogada denunció públicamente ante los medios de comunicación que fue víctima de una brutal agresión por parte de un hombre en un establecimiento nocturno, este viernes 21 de marzo en horas de la madrugada.

Narró que el episodio ocurrió cuando a la mesa en donde se encontraba junto a su hermana y una amiga llegó una pareja, a la que identificó como Daniela Bautista y Félix Ariza, quien al parecer, es un instructor de fútbol de salón, adscrito al Idry.

Según el relato de la afectada, la mujer llegó y las saludo. Después pronunció algunas palabras, que la víctima manifestó no haber entendido. Agregó que la recién llegada venía con intenciones de escupirla, por lo que procedió a empujarla con la intención de retirarla.

Contó que la reacción de la fémina fue tomarla del cabello y comenzar a agredirla. De inmediato varias personas que se encontraban en lugar las separan. En ese momento la agredida decide salir para tomar un taxi y regresar a casa.

En ese instante, cuando estaba buscando la salida, el hombre que acompañaba a su agresora, menciona la víctima, le lanza un puñetazo que le rompió la nariz y la boca.

La denunciante dijo que el personal interviene para solucionar el altercado, pero terminan sujetándola de los brazos. Situación que fue aprovechada por el hombre para golpearla nuevamente.

Calcula la abogada que el episodio duró aproximadamente cinco minutos, tiempo durante el cual, además de los golpes, la insultó verbalmente. “Más de cinco muchachos intentan sacarlo del establecimiento. Y a pesar de que lo sacan, él quiere irse detrás de nosotras a golpearnos”, relató la afectada.

Aclaró que no conocía a este sujeto. Sabía de su existencia por las fotos publicadas en la entidad para la cual trabaja. Añadió que existen videos publicados en redes sociales, donde este sujeto, quien también es árbitro, golpea a una mujer para defender a su esposa en medio de una riña.

“Los comportamientos de él son agresivos, porque en mi cabeza no cabe que un hombre tenga que agredir una mujer” subrayó la afectada quien expresó que ya interpuso la respectiva denuncia. “Lo que hago es ir a Medicina Legal tan pronto como salgo del lugar. Desafortunadamente Medicina Legal no funciona las 24 horas. Entonces voy al Horo para que me hagan la valoración”.

También precisó que solicitó verbalmente los videos de la cámara de seguridad del negocio, para corroborar que el hecho ocurrió al interior del establecimiento comercial, pero no obtuvo respuesta positiva.

Ahora espera que las autoridades competentes expidan una orden de alejamiento al agresor, porque confesó que tema que su victimario la vuelva a agredir.