Casanare Noticias

Ocho cuatros con sus estuches, cuatro pares de maracas y un parlante fueron sustraídos del salón comunal del parque del Intra, según denunciaron los afectados con este hurto a través de redes sociales.

Los instrumentos, utilizados para la educación de la comunidad, forman parte del inventario de la Casa de la Cultura Departamental.

Las víctimas del hurto solicitan a la comunidad abstenerse de comprar estos artículos en caso de que les sean ofrecidos. Así mismo, piden que cualquier información sobre el paradero de los instrumentos sea comunicada a la Policía.

El Departamento de Policía Casanare informó que el municipio de Maní, uniformados de esa institución, procedieron a dar captura en flagrancia a un sujeto de 29 años, quien minutos antes de la detención había hurtado un computador portátil.

El informe oficial menciona que luego del robo la víctima dio aviso  a las autoridades que lograron detener al señalado ladrón con el equipo electrónico en su  poder, cerca del lugar donde se cometió el ilícito.

Los hechos se presentaron en el barrio La Esperanza y el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía Sexta Local de Maní. Las autoridades informaron que el detenido presenta antecedentes por hurto, en diferentes modalidades y es conocido en el alias de “Mango”

La Comuna V de Yopal estrenó una nueva estrategia de seguridad. Iniciativa a la cual estarán vinculados los gestores de paz y convivencia de la Secretaría de Gobierno municipal y que contará con la colaboración con la Policía Nacional, así como diferentes entidades públicas y privadas.

La iniciativa, que busca mejorar la convivencia y responder eficazmente a los desafíos del sector, incluye la creación de una zona segura en el perímetro de la carrera 14 y calles 40, 40A y 41. 

El proyecto, acordado en conjunto con la comunidad, prioriza acciones preventivas y el fortalecimiento de la confianza entre ciudadanos y autoridades.

Además, se enfoca en el mantenimiento de espacios públicos, con supervisión municipal y participación de los vecinos para garantizar entornos seguros y en buen estado. 

Como parte del plan, se optimizará el sistema de alertas comunitarias para agilizar respuestas ante emergencias. Las autoridades reiteraron que la seguridad "no es solo tarea de las instituciones, sino un compromiso colectivo". 

La Alcaldía de Yopal destacó que estas medidas reflejan su trabajo por la tranquilidad de los habitantes, combinando esfuerzos institucionales con la corresponsabilidad ciudadana. 

La Secretaría de Movilidad de Yopal, entregó las cifras de siniestralidad vial de la ciudad, durante la semana comprendida entre el 24 y el 30 de marzo.

En las estadísticas de esta dependencia municipal se reportan 17 accidentes de tránsito atendidos, que dejaron una cifra de 24 personas lesionadas y una víctima mortal.

El caso de fallecimiento ocurrió el sábado 29 de marzo en horas de la noche. El percance tuvo lugar en la vía que conduce al corregimiento de Punto Nuevo, donde colisionó una motocicleta con un campero Chevrolet Vitara.

Sobre este caso, el subcomandante de tránsito, Diego García, explicó que la hipótesis que se maneja es que se habría generado una invasión del carril por el motociclista, quien resultó gravemente herido y horas después falleció en la Clínica Casanare.

En cuanto a controles a la movilidad, García Peralta indicó que se expidieron 166 órdenes de comparendo; 28 por no hacer uso del casco de seguridad;​33 por no portar la revisión técnico-mecánica.

Veintidós por no portar el seguro obligatorio Soat; 35 por estacionar en lugares prohibidos; 5 por conducir bajo los efectos del alcohol y 12 por no portar licencia de conducción.

Respecto  a los índices de fatalidad en siniestros viales, Yopal reporta 14 personas fallecidas en lo que va de 2025. También registra  64 lesionados, 25 más que el mismo periodo de 2024.

 

Personal de la Secretaría de Planeación de Yopal realizó una visita al sector rural de San Rafael de Morichal, para aplicar la encuesta del Sisbén.

Durante la jornada fueron abordados 30 familias en condición de vulnerabilidad, quienes respondieron el cuestionario propuesto por el Departamento de Planeación Nacional, para cumplir con los requisitos y ser candidato al Sisbén.

Por su parte la secretaria de planeación, Narda Consuelo Perilla, manifestó que durante la presente semana se tiene proyectado llegar a otras zonas rurales del municipio.

La funcionaria mencionó lugares como La Niata, centro poblado de Morichal, La Manga, El Amparo y La Chaparrera. Según la titular de Planeación la idea es dar respuesta a las solicitudes hechas por la comunidad ante las oficinas de Sisbén.

El Departamento de Policía de Casanare informó sobre a captura de un hombre de 58 años en la ciudad de Yopal. El individuo fue detenido presentaba una orden judicial por el delito de fuga de presos.

Según el reporte oficial, la detención se dio luego de verificarle al mencionado sujeto sus antecedentes judiciales. De esta manera se pudo comprobar el hombre era requerido por el Juzgado Penal del Circuito No. 7 de Ibagué.

El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 Local URI de Yopal.

 

Una vez confirmada la noticia del secuestro de cinco ciudadanos casanareños en zona rural de Tame, la Gobernación de Arauca expidió un boletín de prensa donde anunció que activo todos los protocolos de seguridad y búsqueda de las personas plagiadas.

Los retenidos en contra de su voluntad son ganaderos y agricultores del municipio casanareño de Paz de Ariporo, entre los que se encuentran Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, Toño Salamanca y Emilio Cristancho, hermano del exrepresentante a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho.

Lo que se conoce hasta el momento apunta a que los casanareños se movilizaban en una camioneta por la carretera Tame – Arauca capital, cuando fueron retenidos. El plagio ocurrió el jueves 27 de marzo y desde ese momento las familias de los secuestrados no han tenido noticias de ellos.

En el comunicado de la Gobernación de Arauca se mencionada que la autoridad departamental, en colaboración de la Fuerza Pública y organismos se cooperación internacional, viene adelantando todas las acciones necesarias para garantizar el regreso seguro de los secuestrados a sus hogares.

Igualmente, la publicación condenó el hecho y rechazó este tipo de acciones en suelo araucano. También recordó la importancia de un trabajo permanente y coordinado entre Arauca y Casanare, con el fin de “fortalecer las estrategias de seguridad y garantizar la tranquilidad de sus habitantes”.

Por su parte, el médico y exrepresentante a la Cámara, Jairo Cristancho exigió a los captores la liberación inmediata de su hermano Emilio, Toño Salamanca y las otras tres personas retenidas.

Aunque las autoridades manifiestan que no han recibido una denuncia formal sobre el secuestro de 5 agricultores y ganaderos de Paz de Ariporo, una fuente allegada a la familia de uno los plagiados confirmó a Casanare Noticias el hecho.

La información que circula sobre lo sucedido precisa que el secuestro ocurrió el pasado jueves 27 de marzo, en la vía que de Tame conduce a Arauca capital. Según medios araucanos, las víctimas se movilizaban en una camioneta de platón color gris y de placas LYL585.

También trascendió que dentro de los retenidos en contra de su voluntad figuran los hermanos Betuel, Leonin y Adoran Barrera Sandoval, así como Emilio Cristancho, hermano del exrepresentante a la Cámara por Casanare, Jairo Cristancho.

Por el momento reina la incertidumbre. Pululan diferentes versiones, pero todas están cubiertas por el manto de la especulación. No se tiene información exacta sobre los móviles, el paradero de los plagiados, ni los sujetos que perpetraron el secuestro.

El caso era manejado con absoluta discreción por parte de la familia de los retenidos. Sin embargo, una vez se conoció la noticia se espera que interpongan la denuncia, para que las autoridades inicien la respectiva investigación para dar con el paradero de las víctimas y detener a los responsables.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció la apertura de inscripciones para su programa Red de Apoyo Operativo para la Búsqueda, una iniciativa que busca involucrar a personas, organizaciones y colectivos en la labor de localización de víctimas del conflicto armado en Colombia. 

Objetivo  

El programa tiene como finalidad fortalecer los procesos de búsqueda en los territorios mediante el intercambio de saberes y conocimientos, así como impulsar capacidades individuales y colectivas.

Las acciones incluyen la documentación de nuevas solicitudes de búsqueda y la complementación de información en casos ya registrados, tanto en campo abierto como en cementerios. 

En la iniciativa pueden participar personas buscadoras, independientes o vinculadas a organizaciones.  También colectivos, movimientos y plataformas con experiencia en la búsqueda de desaparecidos, al igual que pueblos y comunidades étnicas afectadas por la desaparición forzada. 

No se requieren conocimientos técnicos o académicos específicos, pero es indispensable contar con la voluntad de trabajar en equipo y contribuir a los esfuerzos de búsqueda. 

Impacto en los territorios 

En su primera convocatoria, realizada en 2024, el programa implementó 17 propuestas en departamentos como Tolima, Santander, Caquetá, Nariño, Cauca, Boyacá, Antioquia, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y San Andrés.

Estas iniciativas han permitido avanzar en la localización de personas desaparecidas y en el fortalecimiento de las capacidades locales.

Gabriel Burbano, director de participación, contacto con las víctimas y enfoques diferenciales de la UBPD, destacó la importancia de esta iniciativa.

“El apoyo de las personas buscadoras ha sido fundamental para fortalecer los resultados concretos y operativos en la búsqueda humanitaria y extrajudicial. Su experiencia y saberes contribuyen de manera activa y significativa a avanzar en las acciones de búsqueda”. 

Próximos pasos 

Las inscripciones ya están abiertas y se espera que este programa continúe ampliando su impacto en los territorios, promoviendo la participación de la sociedad civil en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de desaparición forzada.

El pasado 28 de marzo en la ciudad de Barranquilla se celebro la asamblea de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales. Durante el desarrollo de este evento fue elegida la nueva junta directiva de la entidad, para el periodo 2025 – 2026.

Uno de los asientos directivos de Asocars correspondió a la directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, quien fue elegida de manera unánime sus homólogos de Corpoguavio, CAR Cundinamarca, Corpochivor y Corpoboyacá, representantes de la región centro-oriente.

Mariño Mondragón llega a estas esferas del orden nacional en el campo ambiental, a penas cuatro meses de haber tomado posesión como directora de Corporinoquia.

"Agradezco profundamente la confianza que mis compañeros han depositado en mí, al elegirme como miembro de la junta directiva de Asocars.

Me comprometo a trabajar arduamente para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos en Colombia, a promover la cooperación, el diálogo entre los actores del sector ambiental y a fortalecer la gestión ambiental del país.

Como directora de Corporinoquia, estoy segura de que esta oportunidad me permitirá trabajar en equipo por una Orinoquía sostenible y biodiversa", manifestó Diana Carolina Mariño.

La nueva junta directiva de Asocars, conformada por Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima, como presidenta. Jesús León Insignares, director de CRA Atlántico, en la vicepresidencia.

Como miembros principales figuran Marco Antonio Suárez (CVC); Javier Valencia (Cornare); Diana Carolina Mariño Mondragón (Corporinoquia) y Arnold Rincón (Codechoco). 

Como miembros suplentes fueron elegidos Adriana García (Corpocesar); Amarildo Correa (CRC); Juan Carlos Reyes (CDMB); Julio César Gómez (Carder Risaralda); Fabián Bulla (Corpochivor) y Wilson López (Cormacarena).