Casanare Noticias

Dos son las hipótesis que manejan las autoridades, acerca del ataque con arma de fuego que sufrió una persona en la carrera 23 con calle 21 de Yopal.

Según la información compartida por el comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, coronel Daniel Gualdrón, se manejan dos líneas de investigación.

La primera, que pudo tratarse de un tema asociado con microtráfico de estupefacientes. La segunda, que obedece a problemas personales entre la víctima, quien es de nacionalidad venezolana y los agresores.

Agregó el oficial que el atentado se presentó en el barrio Bicentenario. El afectado recibió dos impactos con arma de fuego, propinados por unos sujetos que se movilizaban en una motocicleta NKD.

También mencionó el coronel que se adelanta el proceso de verificación, para establecer si el agredido presenta algún tipo de antecedente judicial.

Sobre el desarrollo de la agresión contó que, una vez perpetrado el ataque, la víctima huye del lugar y se resguarda en una vivienda, por temor a ser asesinado. Es por ello que al comienzo no se tenía conocimiento de la ubicación del agredido.

Fue necesario realizar una serie de pesquisas para dar con su paradero. Una vez localizado y debido a las heridas que presentaba fue auxiliado por los uniformados, quienes lo trasladaron a un centro asistencial para que recibiera atención médica.

La Alcaldía de Yopal comunicó que la plataforma Universo Yopal ya permite generar los recibos del impuesto predial unificado con ajustes, a partir de este viernes 11 de abril de 2025. Esta habilitación se da tras un proceso de revisión en la parametrización del tributo.

La administración local reconoció las preocupaciones manifestadas por la ciudadanía en relación con la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral.

En respuesta, la Alcaldía ha mantenido un diálogo abierto con la comunidad, estableciendo una mesa de análisis permanente con la participación de diversos sectores para buscar soluciones conjuntas.

Si bien los ajustes implementados buscan favorecer a un número importante de propiedades en el municipio, la Alcaldía comprende que las opiniones sobre estos cambios pueden ser diversas. Por ello, se exhorta a los contribuyentes a examinar detalladamente sus recibos.

Para resolver dudas o solicitar aclaraciones, se ha dispuesto varios puntos de atención, para consultas sobre la liquidación del impuesto predial.

Los ciudadanos pueden dirigirse al Centro de Atención al Ciudadano ubicado en la sede de la Alcaldía de Yopal. Para inquietudes relacionadas con el avalúo de los predios, se recomienda contactar directamente a los canales oficiales del gestor catastral Catasig.

En una operación coordinada entre la Seccional de Investigación Criminal de Arauca y Casanare y la Fiscalía, fue capturado un individuo identificado como alias ‘Joaquín’. Se le señala de ser un actor principal en el hurto de ganado bajo la modalidad de arreo en ambos departamentos.

La investigación vincula al capturado con el robo de 15 cabezas de ganado de raza brahma bosmara, avaluadas en 150 millones de pesos. El hecho ocurrió el pasado 8 de febrero de 2024. Para cometer el hurto, el detenido presuntamente falsificó y modificó las guías de movilización, igualmente remarcó los bovinos hurtados.

Según las pesquisas, una vez sustraídos los animales, eran comercializados en plantas de sacrificio. Las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer la totalidad de las acciones delictivas de detenido y determinar si existen otros implicados en esta modalidad de hurto.

Un operativo conjunto de autoridades desarticuló parcialmente una red criminal dedicada a la extorsión, la cual operaba desde el interior de la cárcel de mediana seguridad de Yopal.

La acción sorpresa, en la que participó el Gaula Militar, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Inpec, se centró en desmantelar la estructura que extorsionaba a comerciantes, ganaderos y transportadores del oriente colombiano.

Durante el allanamiento adelantado en celdas y áreas comunes del penal, las autoridades lograron incautar 21 teléfonos celulares, 24 tarjetas SIM, estupefacientes, armas blancas y dinero en efectivo.

Este material de comunicaciones era utilizado por los internos para realizar llamadas y enviar mensajes intimidatorios vía WhatsApp a sus víctimas, haciéndose pasar por miembros de grupos armados ilegales para exigirles pagos a cambio de no atentar contra su integridad o sus bienes.

Las investigaciones iniciales revelan que los reclusos abordaban a sus víctimas con un lenguaje intimidatorio. Esta modalidad delictiva conocida como extorsión carcelaria viene en ascenso en varias regiones del país, pese a los controles que adelantan las autoridades en centros penitenciarios para frenar este ilícito.  

El material probatorio incautado ya se encuentra en manos de las autoridades judiciales, quienes han iniciado los procesos correspondientes para identificar plenamente a los responsables y llevarlos ante la justicia.

Este operativo se enmarca dentro de una estrategia nacional para combatir la extorsión originada en los centros de reclusión, un delito que ha mostrado un aumento preocupante en departamentos como Casanare, Arauca y Meta, zonas con presencia de economías ilegales y actores armados residuales, según datos del Ministerio de Defensa.

Quince salarios diarios mínimo vigente se expone el conductor que no acate la medida que prohíbe la circulación de motos, durante los días de Semana Santa.

Así lo recalcó el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta. Adicionalmente la sanción contempla la inmovilización del vehículo.

“Es importante que ciudadanía adopte las medidas necesarias para el cumplimiento de la medida”, sostuvo García Peralta. La restricción se aplicará en el horario de lunes a viernes de 11 de la noche a 5 de la mañana y para el fin de semana, de 10 p.m. a 5 a.m.

Agregó el subcomandante de tránsito, que la multa estipulada para quienes no acaten el decreto, también aplica para aquellos conductores que sean sorprendidos, transitando por vía a la Virgen de Manare durante los días 17,18,19 y 20 de abril.

 

El secretario de Movilidad de Yopal, Ricardo Camargo, confirmó la expedición del Decreto 052 de 2025 que establece la restricción de circulación de motocicletas durante la Semana Santa.

La medida, impulsada por la Administración municipal en cabeza del alcalde Marco Tulio Ruiz, se aplicará desde el lunes 14 hasta el lunes 21 de abril.

La restricción horaria será de lunes a viernes de 11 de la noche a 5 de la mañana, y el fin de semana (sábado y domingo) desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana.

Esta decisión se toma considerando los buenos resultados obtenidos el año pasado con una medida similar. Según el secretario, hace dos años se registraron nueve fallecidos durante esta época, mientras que el año pasado, tras la implementación del decreto, la cifra se redujo a una víctima mortal.

Por ello, se busca preservar la vida, a pesar los índices de accidentalidad actual son elevados en comparación con la vigencia 2024. Camargo destacó que el decreto trato de no afectar significativamente al comercio durante la temporada alta de Semana Santa.

En cuanto a las excepciones el decreto exime a los servicios primordiales como urgencias, Cruz Roja, así como todo lo relacionado con mensajería y domiciliarios, que se encuentren plenamente identificados con su respectivo carné.

Respecto a las sanciones, el titular del despacho de Movilidad indicó que los infractores de la norma se enfrentarán a la imposición de un comparendo y la inmovilización del vehículo.

Jueves, 10 Abril 2025 12:40

Las vías de la discordia

Cinco horas dura el recorrido en carro por un terreno destapado, entre el casco urbano de Paz de Ariporo y la vereda La Busaca. Una apartada zona rural de esta localidad del norte de Casanare, esencialmente arrocera y ganadera.

En La Busaca es muy fácil encontrar ejemplos, bastante llamativos, de la indiferencia estatal. Uno de los más icónicos de estos prototipos de abandono oficial, lo conforma una serie de vías terciarias que comunican varias de las fincas ubicadas en este territorio.

Las citadas carreteras construidas por la comunidad se convierten en la mejor respuesta dada por los habitantes del sector, no solo para mejorar la comunicación entre vecinos, sino como un testimonio irrefutable que la ciudadanía puede librarse de la sombra del olvido institucional y forjar las soluciones que le permitan superar las remoras que la agobian.

No obstante, en este oasis de buenas acciones, surgió de improvisto un nuevo tropiezo. El trabajo hecho por los lugareños se convirtió ahora en las vías de la discordia entre la Alcaldía y los habitantes de este apartado lugar de la vasta geografía de Paz de Ariporo.

La puerta que abrió el sendero de la controversia fue la expedición de una certificación por parte de la Administración municipal de Camilo Abril, que asignó el estatus de vías terciarias de bien  público a estas carreteras veredales. Decisión que provocó el inminente rechazo de la comunidad.

La discusión, seguramente, habría permanecido en el más absoluto anonimato, pero con la llegada al escenario de un actor clave, quien es llamado a cumplir un papel protagónico en el desarrollo de esta región, todo cambió.

Ese galán que muchos territorios anhelan hospedar en sus jurisdicciones es la industria petrolera. La misma que ya hace presencia en La Busaca y que adelanta un trabajo de sísmica que esta ad-portas de concluir.

Con el advenimiento de la exploración y explotación petrolera, nace el pago de las llamadas compensaciones, como la de servidumbres, entre otras.

Algunos de estos recursos benefician a los propietarios de los terrenos ubicados en el área de influencia, de las zonas donde se desarrollan los proyectos de hidrocarburos.

Este es el punto neurálgico de la controversia entre Alcaldía y comunidad de La Busaca. La versión de los locales afirma que con la decisión de convertir en públicas las vías antes mencionadas, se les cierra la posibilidad de recibir algunos beneficios económicos de la empresa Parex, por la vía de las compensaciones.  

El desacuerdo dista mucho de ser un tema novedoso. Ya se han realizado varias reuniones entre las dos partes. El más reciente de estos encuentros tuvo lugar el pasado 08 de abril, en la sede primara de la I.E. San Juan de los Llanos, ubicada en La Busaca.

Acudieron a la cita algunos trabajadores de Parex, una comitiva de la Alcaldía de Paz de Ariporo encabezada por el director de la Oficina de Asuntos Petroleros, Feícer Dueñas, los concejales, Cristian Vega, Carlos Julio Vivas, José Antonio Naranjo Ruiz y Denis Fernández, el presidente de la JAC, José Parales y comunidad en general.

La invitación a la actividad corrió por cuenta de Gobierno municipal. El objetivo era muy claro, socializar con la ciudadanía la certificación que confería el estatus de públicas a las carreteras veredales, que surcan La Busaca.

Una hora con treinta y siete minutos duró la reunión que se desarrolló al compás del ímpetu de los asistentes, quienes defendieron con bastante ahínco sus posiciones.

De esta manera la discusión osciló entre el frenético reclamo con altos decibeles de discordia, pronunciados por los cabildantes, así  como  varios residentes de la vereda y el apacible volumen de la tensa calma.

A la postre, en medio de la ‘bonanza’ de objeciones, los funcionarios de la Alcaldía cumplieron con su trabajo de socialización. No obstante, la controversia está lejos de llegar al final. Se vislumbra en el horizonte una avalancha de discusiones, con la posibilidad de llevar este tema a los estrados judiciales.

Para la Alcaldía la génesis de este desacuerdo se encuentra en una actualización plan básico de ordenamiento territorial, que data del año 2019. En este PBOT se consignó que las vías en discusión son públicas.

Así lo explicó Feicer Dueñas, quien agregó que dicho documento presenta varias falencias y que por este motivo fue demando. Aclaró también que hasta tanto no se tenga un pronunciamiento por parte de las autoridades, hay que acatarlo.

Por lo tanto, en este orden de ideas el actual Gobierno municipal lo único que ha hecho es cumplir con la norma. Recalcó la certificación fue objeto de revisión a la luz de la jurisprudencia. También mencionó que se llevaron a cabo visitas de campo a pie, en las cuales participó personalmente.

Precisó que la certificación no “afecta en nada el tema de la propiedad privada. La empresa de sísmica debe pagar las servidumbres de la vía principal hacia adentro”, manifestó el funcionario de Asuntos Petroleros de la Alcaldía.

Así mismo, recalcó que a este tema los concejales de la oposición le dieron un tinte político. Pero que este tipo situaciones son normales dentro del ejercicio de lo público.

Una opinión muy distinta expresó José Francisco Parales, propietario del predio La Paraulatas, que hace parte de la vereda La Busaca. “Llegaron las empresas y que no nos van a pagar la mansedumbre cuando salga un pozo petrolero, porque es privado y ellos arreglan con el municipio. Nosotros que vivimos aquí todo el tiempo vamos a quedar viendo un chispero”.

Agregó que vía en discusión se hizo en el año 2008, cuando fue presidente de la JAC. Para esa fecha la comunidad, sin la ayuda de la Alcaldía, gestionó todos los permisos en Corporinoquia y consiguió los recursos para hacer el terraplén, al igual que la escuela.

En este mismo sentido el concejal Cristian Vega subrayó que con la certificación se está cometiendo una injusticia, con los habitantes de La Busaca. Situación que no tiene ninguna relación con el tema político.

Añadió que cada vez que a la Administración municipal se confronta con argumentos legales sus yerros, responde afirmando que la oposición está haciendo política.

También enumeró algunas equivocaciones que se cometieron en este caso. “El mismo señor de hidrocarburos aceptó que no hubo topografía. Que posiblemente tomaron imágenes satelitales, que no conocían la vía, pero que al verla conformada quieren declararla pública, sin ningún requerimiento ni ningún cumplimiento que la ley ordena para este tipo de trámites”, dijo el cabildante.

Explicó que “la discusión está con unos predios que, incluso hoy, tienen títulos como el predio La Unión, la finca Paraulatas y que amerita para su entrada un ‘pisaje’, un pago y una solemnidad de una servidumbre a sus propietarios”.

En cuanto a la posibilidad de acciones judiciales para dirimir este conflicto, comentó que se tiene que buscar una nulidad simple, con la cual se pueda tumbar la certificación expedida por la Alcaldía.

Mencionó algunas de las faltas cometidas en el proceso. “Manifiestan que, si es una vía pública, sin demostrar planos, servidumbres, cesiones o que hubo, al menos, una concertación con la comunidad”.

Ahora solo resta esperar que la controversia siga su trámite, para que se conozca el desenlace de esta problemática, para que estas vías de la discordia se conviertan en senderos unión entre comunidad y autoridades municipales.

 

A un centro asistencial tuvo que ser remitida una motociclista, para que recibiera atención médica, luego de sufrir un accidente de tránsito en la vía Marginal del Llano, en jurisdicción del municipio de Tauramena.

La información fue compartida por el cuerpo de bomberos de esta localidad, a través de sus redes sociales. El reporte del organismo de socorro indica que el percance se presentó en horas de la mañana de este 09 de abril, en el sector de la estación de servicio El Baqueano.

Según la publicación, al parecer, la mujer sufrió un mareo mientras conducía. Este imprevisto hizo que perdiera el control y cayera de la motocicleta.

En el momento de ser atendida por parte de las unidades de bomberos, la víctima del siniestro vial presentaba una herida abierta en el pie derecho y varias laceraciones, que obligaron a su traslado a centro asistencial.

Con el fin de reducir los índices de accidentalidad durante lo días de Semana Santa, la Alcaldía de Yopal emitió el Decreto 052 del 09 de abril de 2025, mediante el cual se prohíbe la circulación de motocicletas entre el 14 y 21 de abril.  

La restricción estipula unos horarios en los cuales se aplicará dicha medida. De lunes a viernes la prohibición va de 11 de la noche a 5 de la mañana. Para los días sábado y domingo, la medida regirá de 10 p.m. a 5 a.m.

Igualmente, la Administración municipal restringió la circulación de motocicletas y automotores, por la vía que conduce al cerro de La Virgen de Manare, durante el 17,18, 19 y 20 de abril.  

El secretario de movilidad de Yopal, Ricardo Camargo, entregó detalles del decreto que prohíbe la circulación de motos durante la Semana Santa.

En un operativo coordinado, la Policía Nacional desarticuló el Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) autodenominado "Los Bovinos", especializado en el abigeato y otros delitos conexos.

La acción policial, llevada a cabo por la Seccional de Investigación Criminal de Casanare, en colaboración con Carabineros, Protección Ambiental e Inteligencia Policial, culminó con la captura de tres de sus integrantes, identificados con los alias de “Boyaco”, “El Gordo” y “El Profe”. Adicionalmente, se imputaron cargos a alias “El Patrón”.

Los detenidos y el imputado deberán responder por los delitos de secuestro simple, hurto calificado y agravado, y abigeato agravado.

Las investigaciones revelaron que esta estructura criminal irrumpía en fincas ganaderas durante la noche, donde retenían ilegalmente a los propietarios para posteriormente arriar el ganado.

Los animales sustraídos eran marcados con hierros propios por la banda para facilitar su posterior venta en frigoríficos a nivel nacional.

Uno de los golpes más significativos atribuidos a "Los Bovinos" ocurrió en febrero de 2023 en una finca de Aguazul, donde se apoderaron de 73 toros reproductores, cuyo valor ascendía a los 300 millones de pesos.

Durante el operativo policial, también se logró la detención en flagrancia de un individuo por el delito de porte de estupefacientes, incautándosele 18 gramos de bazuco, un cartucho calibre 12 y dos teléfonos celulares.

Los integrantes de "Los Bovinos", quienes acumulan más de 15 procesos judiciales en su historial delictivo, fueron puestos a disposición de la Fiscalía 17 EDA para su judicialización.