Casanare Noticias

Las emergencias por accidentes de tránsito no dan tregua a los organismos de socorro. Este martes 15 de abril un siniestro vial ocurrido en Tauramena requirió de la intervención del cuerpo de bomberos, que acudieron a prestar atención prehospitalaria a los lesionados.

En la información compartida por la institución bomberil se señaló que el percance se presentó en barrio el centro de esta localidad, específicamente en la calle tercera.

Los hechos dan cuenta que un motociclista colisionó contra una camioneta. El choque le provocó laceraciones y fue atendido por los bomberos en el lugar del incidente. Se desconoce la magnitud de las lesiones y tampoco se tienen datos si el afectado fue trasladado a un centro asistencial.

Con la llegada de la Semana Santa se suele elevar el consumo de pescado y mariscos en el país. Por esta razón, es fundamental prestar atención a la calidad y conservación de estos alimentos para evitar intoxicaciones durante las celebraciones.

Nueva EPS ha emitido una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan seleccionar pescado fresco y seguro. En primer lugar, se aconseja comprar en establecimientos confiables que garanticen la procedencia del producto y mantengan una cadena de frío adecuada durante su transporte y almacenamiento.

Al momento de escoger el pescado, es importante verificar ciertas características. Los ojos deben estar en su lugar, ser firmes, brillantes, con pupilas oscuras y sin colores extraños.

Las agallas deben tener un color rojizo homogéneo, estar húmedas y no presentar sustancias viscosas ni olores fuertes. El cuerpo de ser firme y adherido al hueso, que al tocarlo mantenga su textura natural sin deslizarse o pegarse a los dedos.

Las escamas deben estar firmes y consistentes; la presencia de viscosidad indica mala calidad. La piel tiene que ser tersa, húmeda, firme y sin arrugas ni heridas.

El olor debe ser el característico de este producto, pero no fuerte ni desagradable, porque en este caso es una clara señal de deterioro.

En el caso de comprar pescado en supermercados o tiendas, se recomienda revisar que el empaque esté intacto y contenga información clara, como instrucciones de conservación, número de registro sanitario, nombre del alimento, contenido neto y lista de ingredientes.

Un riesgo común durante la preparación es la contaminación cruzada, que ocurre cuando las escamas u otros residuos del pescado entran en contacto con otros alimentos como verduras o cereales. Para evitarlo, se debe preparar el pescado por separado y luego los complementos.

Además, se sugiere conservar el pescado en recipientes herméticos hasta el momento de cocinarlo y evitar dejarlo expuesto al ambiente por tiempo prolongado, ya que la proliferación de bacterias puede acelerar su descomposición.

En caso de intoxicación alimentaria, los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, vómito, fiebre y escalofríos. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda consultar a un médico de inmediato.

Otras recomendaciones

Las procesiones y eventos masivos durante esta semana pueden implicar largas caminatas y exposición al sol, lo que puede afectar la salud. Por ello, se aconseja evitar asistir a eventos multitudinarios con niños pequeños y mujeres embarazadas.

Usar calzado con suela antideslizante y ropa cómoda, evitando tacones.

No desplazarse solo; es preferible hacerlo en grupo y planificar la ruta, especialmente en lugares desconocidos.

Aplicar protector solar y beber agua regularmente para evitar deshidratación. No realizar caminatas largas en ayuno, bajo efectos del alcohol o si existen recomendaciones médicas que lo contraindiquen.

Alimentarse bien antes de participar en las actividades para prevenir desmayos o malestares. Seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y conocer la ubicación de los puestos de atención médica en cada sitio.

Otro tema a tener en cuenta es la alerta por brote de fiebre amarilla durante Semana Santa. Es por ello por lo que se recomienda vacunarse contra esta enfermedad, al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.

Igualmente, la Nueva EPS advirtió sobre la necesidad de protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelentes, ropa de manga larga y colores claros, y durmiendo bajo mosquiteros.

También se recuerda que es necesario evitar la acumulación de agua estancada que favorece la reproducción de mosquitos. Consultar a un médico si se presentan síntomas tras visitar zonas de riesgo.

Finalmente es oportuno informarse sobre las áreas con alta incidencia para reforzar las medidas de prevención.

Cambios en la atención de Nueva EPS durante Semana Santa

Nueva EPS informó que las Oficinas de Atención al Afiliado (OAA) no abrirá el sábado 19 de abril. Los servicios se reanudarán el lunes 21 de abril en sus horarios habituales.

Para facilitar la atención, la entidad pone a disposición de sus afiliados canales no presenciales que permiten realizar trámites y consultas de forma virtual y en tiempo real. Más información está disponible en:  https://www.nuevaeps.com.co/personas/canales-no-presenciales-ecosistema-de-servicios

 

Profesionales de Corporinoquia realizaron una visita al caño Totumo y la laguna La Conquista, ubicados en el corregimiento Todos los Santos, municipio de Arauca, luego de que en redes sociales se reportara la muerte de peces en estas fuentes hídricas.

Durante la inspección, se confirmó la presencia de peces en estado de descomposición, lo que indica que el evento llevaba varios días desarrollándose.

En el recorrido, el equipo técnico midió parámetros como oxígeno disuelto, pH, temperatura y conductividad en dos puntos del caño Totumo.

Los resultados mostraron que los niveles de oxígeno disuelto estaban por debajo de los límites establecidos para la preservación de la fauna y la flora, según la normatividad ambiental vigente.

Además, se recolectaron muestras de agua para analizar hidrocarburos totales, grasas y aceites, nitritos, fosfatos, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos totales.

También se tomaron muestras de suelo para análisis de hidrocarburos. La información recopilada fue enviada a un laboratorio en Yopal para su respectivo análisis.

De acuerdo con las mediciones realizadas en el lugar, se presume que la causa principal de la mortandad de peces sería la baja concentración de oxígeno en el agua, asociada al bajo flujo y estancamiento de las fuentes hídricas.

Sin embargo, la autoridad ambiental informó que el origen exacto del evento se determinará una vez se reciban los resultados de laboratorio y se comparen con los límites establecidos por la normativa ambiental.

Además de los incendios forestales que con la llegada de la temporada de lluvias vienen en curva descendente, los bomberos de Yopal tiene que lidiar también con prácticas altamente lesivas para el medio ambiente y cuna de conflagraciones.

Dicha costumbre, muy popular entre la comunidad, es la quema de basura. Este martes 15 de abril dicha práctica inofensiva para algunos, se salió de control dando paso a un incendio que demandó la presencia del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Según el reporte del organismo de socorro, la emergencia se presentó en la calle 52 con carrera 4a. Para controlar las llamas fue necesario desplazar una máquina, un carrotanque y seis unidades de bomberos.

Una vez controlada la situación el Cuerpo de Bomberos recalcó, una vez más a la ciudadanía, que este tipo de quemas representa un riesgo para la salud y el medio ambiente, por lo tanto lo más prudente es abastecerse de aplicarlas para deshacerse de la basura.

 

 

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la finalización de la pavimentación de 300 metros en el sector de Chorro Blanco (kilómetro 81), en la Vía de Cusiana que une a Sogamoso (Boyacá) con Aguazul (Casanare).

Gracias a estos trabajos en el tramo 4 del corredor vial, se ha permitido la reapertura del tránsito vehicular en este punto, mientras se avanzan con las labores de pavimentación de los 450 metros programados.

El objetivo de estas obras es asegurar una movilidad más segura y confortable para los usuarios de esta carretera interdepartamental.

Es importante recordar a los conductores que, según la resolución 6114 de 2024, se mantienen restricciones de peso para vehículos en diferentes tramos del tramo Curisí-Pajarito.

Entre los kilómetros 16 y 81, así como entre el 82 y el 107, el límite de peso es de 32 toneladas. En el punto específico entre los kilómetros 81 y 82 (sector Chorro Blanco), la restricción se mantiene en 28 toneladas.

Según el reporte del Invías, con este avance el Gobierno nacional reafirma su compromiso con las comunidades, proporcionando infraestructura de transporte que favorece la conectividad y promueve la seguridad vial en la región.

 

Desde la Alcaldía de Yopal informó que, personal de la Secretaría de la Movilidad, viene adelantado trabajos de sensibilización con los conductores, en diferentes puntos de la ciudad.

La labor se centra en concientizar a los actores viales a través de charlas sobre los comportamientos responsables, para disminuir los índices de siniestralidad vial.

Durante la jornada del lunes 14 de abril, se hizo presencia en la calle 16 con carrera 22, así como en el sector del terminal de transportes. Esta actividad de carácter pedagógico hace parte de la campaña “Basta de excusas, ni uno más”.

Pese a que el país entró en la temporada de lluvias, en el departamento de Casanare los últimos días se han caracterizado por un radiante sol y temperaturas bastante elevadas, condiciones climáticas propicias para los incendios forestales.

Este tipo emergencias aún prevalecen, aunque con menos frecuencia que durante los días de lo meses de verano. Justamente este lunes en horas de la tarde, el Cuerpo de Bomberos de Tauramena atendió un incendio forestal que se presentó en una zona rural de esta población.

La situación se presentó en la vereda Visinaca, hasta donde llegó el organismo de socorro para combatir las llamas, que según el reporte del oficial afectó varios cultivos de cítricos que hay en el lugar.

Las llamas finalmente fueron controladas. Ahora se espera el reporte de las pérdidas que ocasionó el incendio, así como el área que se vio resultó afectada durante la emergencia.

En respuesta a recientes acusaciones contra uno de sus funcionarios, Comfacasanare emitió un comunicado rechazando enfáticamente cualquier forma de violencia contra la mujer, en este caso Liceth Vega  comerciante de Yopal, propietaria de Pukychicharrón.

La entidad, que tiene sus principios en el respeto, la equidad y la dignidad humana, anunció el inicio de un proceso administrativo en contra del funcionario Jaime Echenique, implicado en los hechos denunciados.

Como se recuerda, esta persona aparece en video que se hizo viral, donde insulta verbalmente a la empresaria, luego de un accidente de tránsito.

La reacción frente a este hecho no se hizo esperar. Entidades como la Personería de Yopal y Concejo Municipal sentaron su voz de rechazo frente a lo ocurrido. En esta misma tonada de reproche se pronunció la exsenadora Amanda Rocío González.

Por su parte Comfacasanare reafirmó su compromiso con la creación de espacios seguros y libres de violencia, así como su defensa de los Derechos Humanos y el fomento de una cultura de respeto e inclusión.

A su vez el comandante encargado de la Policía coronel Daniel Lozano, dijo que ya existe una denuncia penal en contra de Jaime Echenique y que el sujeto "evadió a las autoridades y se esconde en el municipio de Paz de Ariporo".

Una adolescente de 17 años llegó este lunes 14 de abril a la Clínica Casanare, procedente del municipio de Tame, departamento de Arauca.

La adolescente fue víctima de uno de los episodios más funestos de esta guerra que lleva más de 70 años en le país, las minas antipersonales. Uno de estos artefactos explotó en zona rural de Tame y le ocasionó las graves heridas en su miembro inferior izquierdo.

La joven, quien llegó al centro asistencial en Yopal, sin ningún acompañante, permanece en estado crítico. El personal médico que atendió este caso estaba evaluando la posibilidad de amputarle la pierna afectada.

 

La Gobernación de Casanare entregó un balance positivo desde la ótica ambiental, durante la celebración del Domingo de Ramos, este 13 de abril.

Tradicionalmente en esta fecha como parte del ritual católico, los feligreses cortan la palma de cera para hacer los ramos, para evocar la entrada triunfante de Jesús a la ciudad de Jerusalén.

No obstante, desde hace varios años las autoridades han insistió que esta práctica es lesiva porque la extracción de sus hojas interrumpe el crecimiento natural de la mencionada planta y afecta a las especies que dependen de ella como el loro orejiamarillo, que está en peligro de extinción.

También se ha advertido que, debido al uso indiscriminado en ceremonias religiosas, la palma de cera está en peligro de extinción. Su crecimiento es lento y su reproducción limitada, lo que hace insostenible su uso masivo a largo plazo.

Es por ello por lo que, desde hace algún tiempo, las autoridades nacionales, departamentales, municipales y ambientales han insistido a los creyentes en la necesidad de cambiar la palma de cera por especies vegetales que se puedan plantar después de concluida la ceremonia religiosa.

Bajo esta propuesta y teniendo en cuenta los resultados obtenidos este año en procura de una Semana Santa en armonía con el medio ambiente, la Administración departamental exaltó el trabajo interinstitucional adelantado durante el Domingo de Ramos de este año.

En las cuentas de la Gobernación se menciona la entrega de más de 5.000 palmas ornamentales y 19.000 árboles nativos. La iniciativa se adelantó en alianza con Corporinoquia, el Ejército Nacional con su programa Fe en Colombia.

Igualmente destaca la publicación hecha por la Administración seccional, la participación de las alcaldías municipales, así como varias empresas privadas que se sumaron con la donación del material vegetal. De esta manera se logró impactar positivamente las 19 poblaciones que conforman el departamento.