Casanare Noticias
Autoridades investigan fallecimiento de un joven de 13 años en Aguaclara
En un mensaje publicado en redes sociales la Institución Educativa Manuel Elkín Patarroyo de Agua Clara en Sabanalarga, lamentó el fallecimiento del estudiante Sergio Alejandro Rodríguez Gómez de 13 años de edad, ocurrido en las últimas horas.
El joven cursaba grado séptimo y su fallecimiento, al parecer, se dio por determinación propia. Las autoridades se encuentran adelantando la investigación para determinar el motivo de este trágico suceso.
Quienes conocieron a Sergio comentaron que el menor de edad era un adolescente alegre, cumplía con sus obligaciones escolares y nunca se conoció de algún tipo de problemática que pudiese advertir este lamentable suceso.
Brigadas de crédito del IFC llegan este fin de semana a los municipios de Sácama y La Salina
El sábado 22 y domingo 23 de marzo el Instituto Financiero de Casanare llegará a Sácama y La Salina con brigadas de crédito, para dar a conocer su oferta de servicios a ganaderos, agricultores, comerciantes, estudiantes y comunidad en general.
La presencia en estos municipios del norte de Casanare se da atendiendo la directriz del gobernador César Ortiz Zorro, de llegar a todos los rincones de Casanare con soluciones financieras para fortalecer el crecimiento empresarial y agropecuario, y facilitar a los estudiantes el acceso a la educación superior con el financiamiento de programas de pregrado y postgrado.
A partir de las 8:00 am en la entrada principal de las alcaldías de Sácama (22 de marzo), y de La Salina (23 de marzo), profesionales del IFC, en cabeza de la subgerente comercial y de crédito, Kelly Jhoana Estrada Buitrago, darán a conocer las diferentes líneas de crédito: educativo, comercial y agropecuario.
"Invitamos a los habitantes de Sácama y La Salina para que conozcan de primera mano las ventajas de las líneas de crédito del IFC y acorde a sus necesidades accedan al mismo, para que cumplan sus metas y hagan realidad sus sueños", dijo Kelly Jhoana Estrada.
Los interesados pueden obtener más información al teléfono celular: 320 889 95 73, ext. 508 – 504, WhatsApp: 310 214 02 91, o acercarse a las instalaciones del Instituto Financiero de Casanare en la carrera 13C No. 9-91, frente al patinódromo, barrio La Corocora en Yopal.
Yopal busca mejorar conectividad en las zonas rurales
El concejal de Yopal Felipe Becerra manifestó que se han venido haciendo acercamientos con la empresa Claro, para mejorar todo el tema de conectividad en las zonas rurales del municipio.
Mencionó que el modelo que se aplicará de apuestas colaborativas. Agregó que se optó por este sistema debido a que la compañía manifestó que se encuentra cansada de ser objeto de actos vandálicos y hurtos.
Recalcó en que desde Claro le mencionaron que ellos invierten un capital, pagan un arriendo, los roban, como sucedió en El Morro, sin contar que en Yopal diariamente le desvalijan antenas y equipos.
Con esta alianza entre Estado y empresa privada se espera frenar este tipo de acciones delictivas. En este sentido reveló que se viene trabajando en un proyecto junto con la Subasta Ganadera.
La mencionada entidad dio la aprobación para levantar en este lugar una antena de 45 metros, la más alta de la capital departamental. Dicha estructura permitirá irradiar señal para todo el sector del corregimiento de Tacarimena, Palomas y zonas aledañas.
Otra propuesta está orientada a conseguir la autorización para hacer un estudio, que permita establecer si es posible instalar antenas de 5 metros, en todos los tanques aéreos a cargo de la EAAAY, con el fin de ampliar la cobertura de conectividad a gran parte de la zona rural de Yopal.
Alcaldía entregó el balance de la pasada jornada de aseo “Juntos cuidando a Yopal”
La segunda edición de la jornada “Juntos cuidando a Yopal” concluyó con un balance positivo, tras recolectar 423.59 toneladas de residuos en diferentes sectores de la ciudad.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Infraestructura municipal, tuvo como objetivo mejorar las condiciones de los canales de aguas lluvias, limpiar puntos críticos de disposición de basura y podar áreas públicas, contribuyendo al embellecimiento de la ciudad, así como a la reducción de focos de contaminación.
Durante la jornada, se intervinieron cinco canales principales. El Remanso, Caño Seco, Caño Campiña, el perimetral del Aeropuerto y el canal Central Abastos.
Dichas acciones no solo mejoraron las condiciones de estos espacios, sino que también prepararon a la ciudad para la próxima temporada invernal.
Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “logramos recuperar y mejorar los canales, además de recolectar 423 toneladas de residuos que fueron dispuestas adecuadamente en el relleno sanitario Cascajar y la escombrera municipal”.
Los residuos recolectados se clasificaron en escombros (210 toneladas), residuos ordinarios (58.68 toneladas), llantas (31.23 toneladas) y material vegetal (73.68 toneladas).
Además, se dispuso de 50 toneladas de llantas en la celda del relleno sanitario Cascajar, lo que ayudó a reducir la proliferación de insectos y roedores, mejorando así las condiciones de salubridad en la ciudad.
La jornada contó con el apoyo de Veolia y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, que ampliaron sus rutas habituales para atender 18 puntos críticos donde se acumulaban residuos de manera irregular.
También participaron funcionarios públicos, organismos de socorro, el Ejército Nacional y líderes sociales, quienes trabajaron de manera articulada para lograr los objetivos propuestos.
Catasig ahora está en la mira de la Superintendencia de Notariado y Registro
La Superintendencia de Notariado y Registro inició una averiguación preliminar contra Catasig, tras una solicitud presentada por el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz.
Sobre Catasig se conoce que es una empresa industrial y comercial del Estado constituida por la Alcaldía de Sabanalarga (Atlántico), y que fue la encargada de llevar a cabo la actualización catastral en Yopal.
El mandatario yopaleño cuestionó la metodología utilizada en la actualización catastral de la ciudad. Este proceso, contratado durante la pasada administración municipal, generó incrementos desproporcionados en los cobros del impuesto predial.
La petición del burgomaestre, presentada el pasado 27 de febrero de 2025, solicitó a la Supernotariado que ejerciera sus funciones de vigilancia y control para revisar el proceso de actualización catastral en Yopal.
Ruiz Riaño pidió que se garantizara la correcta aplicación de la metodología, conforme a la normativa vigente, y expresó dudas sobre los criterios técnicos empleados por Catasig.
La posición del mandatario yopaleño se sustenta en los resultados de la actualización catastral, los cuales generaron incrementos desmedidos en el valor del impuesto predial unificado, que a su vez provocó a la inconformidad de los contribuyentes, quienes adelantaron un plantón frente a la sede del palacio municipal.
Como respuesta a esta solicitud, la Supernotariado anunció que iniciará una investigación para determinar si el gestor catastral incurrió en irregularidades durante el proceso.
La entidad ordenará la práctica de pruebas para esclarecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos, así como para verificar si se cometieron infracciones al régimen jurídico catastral.
La investigación de la Superintendencia de Notariado y Registro busca establecer si Catasig, incurrió en posibles violaciones a las normas que rigen el servicio público catastral.
Ecopetrol destaca a nivel mundial por su manejo del agua y compromiso climático, según informe CDP
Ecopetrol ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las empresas líderes en el sector de petróleo y gas a nivel mundial por su gestión del agua y su compromiso con la acción climática.
El reconocimiento proviene del más reciente informe de CDP Water Security, una organización internacional que evalúa el desempeño ambiental de las compañías en áreas como cambio climático, bosques y seguridad hídrica.
La empresa colombiana obtuvo una calificación de A en seguridad hídrica, ubicándose en el nivel más alto de liderazgo. Este resultado refleja sus avances en la medición de métricas, la evaluación de riesgos y oportunidades relacionados con el agua, y la implementación de políticas ambientales y de gobernanza. Además, Ecopetrol ha trazado una hoja de ruta para alcanzar la meta de agua neutralidad para 2045.
El concepto de agua neutralidad implica equilibrar el agua utilizada en las operaciones con acciones que reduzcan la huella hídrica directa. Esto incluye proyectos como iniciativas de agua y saneamiento para comunidades, plantas de tratamiento de aguas residuales, conservación de ecosistemas y la red de ecorreservas, entre otros.
En cuanto a cambio climático, Ecopetrol recibió una calificación de B, lo que la sitúa en el nivel de gestión según la clasificación de CDP. Este resultado destaca su compromiso con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050 en los alcances 1 y 2.
La compañía también ha implementado prácticas para identificar y gestionar riesgos climáticos, fortaleciendo su resiliencia frente a los efectos del cambio climático a largo plazo.
El informe de CDP es considerado el estándar de oro en transparencia ambiental corporativa, respaldado por inversionistas globales que exigen a las empresas divulgar datos sobre sus impactos, riesgos y oportunidades ambientales. Este reconocimiento refuerza la posición de Ecopetrol como una empresa comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales.
Con estos resultados, Ecopetrol consolida su liderazgo en el sector energético, demostrando que es posible combinar la producción de hidrocarburos con prácticas ambientales responsables y un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
John Jairo Peynado no va más en el Concejo de Yopal
El Consejo de Estado, Sección Quinta, ratificó este 20 de marzo de 2025 en fallo de segunda instancia sobre la nulidad de la elección de John Jairo Peynado del Partido Liberal, como concejal de Yopal para el periodo 2024 – 2027.
La acción legal fue interpuesta por Reyes Emilio Guanaro Vargas, quien ahora ocupará la curul dejada por Peynado. El demandante argumentó que el demandado estaba inhabilitado debido a la celebración de un contrato con la Gobernación de Casanare dentro del año previo a las elecciones.
Antecedentes del caso
La controversia giró en torno al contrato firmado el 7 de febrero de 2023 entre Peynado Correa y la Gobernación de Casanare, cuyo objeto era brindar asistencia y acompañamiento en la elaboración del Plan Operativo 2023 para la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Según el demandante, este contrato se ejecutó mayoritariamente en Yopal, lo que configuraría una causal de inhabilidad conforme al artículo 43 de la Ley 136 de 1994.
El Tribunal Administrativo de Casanare, en primera instancia, anuló la elección del concejal al considerar probados los elementos material, temporal y territorial que sustentaban la inhabilidad.
Sin embargo, Peynado Correa apeló esta decisión, argumentando que el contrato se ejecutó principalmente en otros municipios como Monterrey, Aguazul, Támara, Paz de Ariporo y Maní, y no en Yopal.
Defensas e intervenciones
La Registraduría Nacional y el Consejo Nacional Electoral alegaron falta de legitimación pasiva en el caso. Por su parte, el demandado sostuvo que la mención a Yopal como lugar de ejecución se debió a que la Gobernación tiene su sede allí y no al cumplimiento real del contrato en dicho municipio.
Además, argumentó que el contrato fue celebrado con una entidad departamental y no municipal, lo que descartaría la aplicación de la causal de inhabilidad.
Decisión final pendiente
La Sala del Consejo de Estado revisó los argumentos presentados por ambas partes y evaluó los elementos probatorios relacionados con el contrato.
Basado en esta información la autoridad judicial confirmó la sentencia del 02 mayo de 2024, donde el Tribunal Administrativo de Casanare declaró la nulidad de la elección de Peynado como concejal de Yopal, para el periodo 2024 – 2027.
“No sean idiotas": Alirio Barrera a sus detractores
El senador Alirio Barrera refutó todas las críticas que ha recibido en medio del debate por el hundimiento de la reforma laboral.
Sobre el tema de los aprendices del Sena dijo que durante su Gobierno incentivó la creación de nuevas sedes de la entidad en el departamento.
Es por ello por lo que descalificó cualquier señalamiento sobre una posible intención suya de oponerse a que los empresarios paguen el salario mínimo a los aprendices del Sena. Explicó que esta propuesta se puede adelantar por una ley ordinaria.
También dijo que no este y otros señalamientos que ha recibido son falsos. Insistió en que la reforma laboral afectaba al sector empresarial, tal y como ocurrió en Venezuela hace algunos años.
Indicó que el proyecto de reforma laboral es lesivo para los trabajadores. Que este es un tema político delicado y que los cuestionamientos que ha recibido por no contar con títulos universitarios, los ha compensado con los honoris causa que ha recibido, producto de su gestión cuando fue gobernador de Casanare
Señaló que el actual Gobierno ha incurrido en contradicciones. Mencionó que cuando eran oposición ‘incendiaron’ el país porque se propuso el alza de la gasolina y un aumento del IVA a algunos productos de la canasta familiar.
Pero, ahora que son Gobierno han incrementado el precio del combustible y han aplicado el IVA a varios productos, sin embargo, guardaron silencio.
Manifestó que presentó un proyecto para acabar con el catastro multipropósito. Criticó la factura electrónica, la que calificó como sinvergüenzura, porque poner a pagar impuestos hasta los pequeños emprendedores y tiendas de barrio.
Sobre las marchas sostuvo que muchos de los manifestantes son indígenas, que según el presidente Petro no trabajan, por lo tanto, salen protestar por una causa que no es la suya.
Otro tema al cual se refirió fue el costo de la reforma. Aseveró que el Gobierno no tienen conocimiento de cuánto vale. Añadió que en las huestes oficiales sabían que está propuesta no iba a prosperar, pero era necesario hacerla, para después echarle la culpa a alguien.
Una reliquia de revólver sin munición le dio más de cuatro años de cárcel
Rusbel Germán Escobar Bernal, fue condenado a 54 meses de prisión (4 años y medio) por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La decisión fue tomada por el juez segundo promiscuo del circuito de Paz de Ariporo, Casanare, tras aceptar la solicitud del fiscal 37, Emerson Laverde.
Los hechos ocurrieron el 8 de junio de 2022, alrededor de las 5:25 p.m., en la carrera 11 con calle 3 de Paz de Ariporo. Según el informe oficial, la Policía recibió una alerta sobre un hombre vestido con pantalón azul y camisa negra, que portaba un bolso de color café. Al llegar al lugar, los uniformados identificaron a Escobar Bernal, quien coincidía con la descripción proporcionada.
Durante el registro personal, se encontró en su bolso un revólver calibre 38 especial, marca Taurus, sin munición. Al ser interrogado, Germán, quien es hermano de la exalcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, admitió no contar con el permiso necesario para portar el arma, lo que llevó a su captura inmediata y posterior judicialización.
El fallo ha generado rechazo en diversos sectores del departamento, especialmente entre campesinos, agricultores y ganaderos, quienes consideran que Escobar no representa un peligro para la sociedad. Lo describen como una persona apacible, amable y servicial, argumentando que el arma en cuestión era vieja, estaba dañada y carecía de munición.
A pesar de la condena, Escobar Bernal podrá cumplir su pena bajo el beneficio de prisión domiciliaria, ya que el juez reconoció que tiene responsabilidades familiares y laborales por cuanto tiene un hijo menor depende de él y además es el principal cuidador de su señora madre, quien es adulta mayor.
El rifirrafe mediático por el hundimiento de la reforma laboral
La controversia suscitada por el hundimiento de la reforma laboral generó toda una avalancha de críticas y señalamientos, tanto los partidarios del Gobierno como de la oposición.
En este rifirrafe de diatribas y cuestionamientos ha escalado el volumen de los insultos, llegando incursionar en el terreno de las ofensas personales.
Justamente en este ámbito, muchos han retomado aquel episodio donde el senador Alirio Barrera ingresó a su caballo Pasaporte al Congreso de la República.
Esta anécdota ha sido utilizada para criticar duramente al parlamentario casanareño, por haber apoyado el hundimiento a la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.
Incluso, el propio presidente de la República Gustavo Petro se refirió al tema. "Este congresista montó a caballo y entró al Congreso. El caballo sintió tanta bestialidad encima que prefirió morirse", publicó el mandatario de los colombianos.
La respuesta del senador no se hizo esperar. "¡PRUDENCIA Presidente. El país está CANSADO de tanta polarización y no se le olvide que fue a caballo qué se LIBERTÓ a Colombia! PASAPORTE no era solo mi caballo, era mi amigo, mi compañero ", contesto el congresista casanareño.
La polémica aún continúa. Se conoce el pronunciamiento de otros actores políticos, así como de la academia. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras hizo un llamado a la bancada de su partido Cambio Radical para que se opongan a la propuesta de consulta popular anunciada por el Gobierno.
Para el jefe máximo de esa colectividad la mencionada consulta es una manera creada por el presidente para hacer política, con el fin de quedarse en el poder.
Por su parte la Universidad Javeriana reveló una carta dirigida a todos los colombianos, donde hacen énfasis en la importancia que tiene el país de analizar sus necesidades en materia de trabajo, así como la de adelantar una reforma que se ajuste a la realidad laboral de la nación.
En este contexto se reconoció que la propuesta del Gobierno tiene aspectos positivos, pero también algunos asuntos que no favorecerían el mercado laboral.
Ahora resta esperar que esta propuesta tenga el eco suficiente para que se busquen salidas concertadas, sin polarizaciones y que beneficie a los trabajadores pero que no afecte a los empresarios.