Casanare Noticias

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, resaltó el avance significativo en la infraestructura de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el departamento.

Las declaraciones las hizo durante una rueda de prensa que se realizó en el marco de la visita del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien estuvo en Yopal este miércoles 22 de enero, para la entrega de computadores para niños de las diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad.

En el evento que se adelantó en el coliseo Bicentenario, el mandatario dijo que los anuncios del Ministerio de las TIC se están materializando y que marcan un hito en la historia de Casanare al iniciar una era de transformación.

Mencionó Ortiz Zorro que la mayor parte de la fibra óptica del departamento fue robada, obligándolos a comenzar de cero. Actualmente, se están instalando más de 167 km de fibra óptica que llegarán a los 19 municipios de Casanare. Esta nueva infraestructura es fundamental para el avance en temas de internet y tecnología.

También indico el gobernante seccional que se están implementando más de 307 zonas Wi-Fi en puntos estratégicos como parques y puestos de salud en áreas urbanas y rurales del departamento.

Estos espacios ofrecen Internet de alta velocidad y gratuito en un radio de 500 metros, lo que facilita el acceso a la información y los servicios en línea. El gobernador resaltó el impacto de estas zonas Wi-Fi en la prestación de servicios de salud, como la telemedicina.

Otro punto que destacó el gobernador es que se están entregando tabletas y computadores de las mejores marcas, asegurando que los estudiantes de colegios oficiales tengan acceso a herramientas de alta calidad.

Se refirió igualmente a que la nueva infraestructura de Internet permite mejorar los servicios de salud a través de la telemedicina, permitiendo que especialistas atiendan a pacientes a distancia. Además, los jóvenes tendrán la posibilidad de acceder a la educación en línea, tanto en carreras universitarias como en programas del Sena.

Otro aspecto de especial relevancia abordado por Ortiz Zorro es el impulso que viene dando la tecnología a la agricultura de alta precisión y todo el tema de seguridad ciudadana.

Tajo a colación el proyecto de instalación de más de 100 cámaras de seguridad con tecnología de reconocimiento facial y de placas, que se conectarán a un centro de monitoreo, previsto para la ciudad de Yopal. Estas cámaras se instalarán no solo en zonas urbanas sino también en áreas rurales.

El gobernador agradeció al ministro Lizcano por su generosidad y destacó la colaboración entre el Gobierno departamental y el Ministerio de las TIC para hacer posible este proyecto.

Finalmente, Ortiz Zorro enfatizó que estas iniciativas son cruciales para el desarrollo del departamento, no solo en redes sociales, sino también para mejorar la salud, la educación, la agricultura, la seguridad y para impulsar la transformación digital de Casanare.

 

Un nuevo hecho violento generó preocupación en la ciudad de Yopal. Durante la tranquila mañana de este miércoles 22 de enero, una mujer fue atacada por sicarios que se movilizaban en una motocicleta, propinándole varias heridas con arma de fuego.

El acto violento se registró en la esquina de la calle 24 con carrera 14, a cinco cuadras del palacio municipal. En este lugar, sobre las 10:30 a.m. Andreina López de 32 años, quien se movilizaba en una camioneta Toyota Cross fue atacada mientras aguardaba la luz verde del semáforo.

Se conoció que la mujer se dirigía a recoger a sus hijos, cuando fue blanco de la acción de los sicarios. López alcanzó a se llevada hasta el Hospital Regional de la Orinoquia, donde fue conducida al quirófano para tratar sus heridas.

De manera extraoficial se reveló que la víctima antes de la cirugía a la que fue sometida, alcanzó a mencionar el nombre del presunto autor intelectual del hecho. Información que está siendo evaluada por las autoridades.

Una vez se conoció sobre este hecho de inseguridad, uno de los primeros en pronunciarse fue el concejal Dúmar Montaña. El cabildante expresó su indignación y por lo que consideró la falta de resultados por parte de las autoridades.

Ya en horas de la tarde se conoció que López se encontraba bajo monitorización y observación médica luego del post-operatorio de cirugía por hemotorax secundario a herida por arma de fuego, en proceso de recuperación. También se descartó cualquier lesión medular por proyectil alojado en área cercana a columna dorsal.

Montaña hizo un fuerte llamado a la administración local, especialmente al alcalde de Yopal, para que tome medidas urgentes. Enfatizó que la comunidad exige resultados concretos, como la identificación de los delincuentes y sus vehículos, así como una mayor presencia de las autoridades en las calles.

El concejal también señaló que muchos ciudadanos han denunciado la inoperancia de las cámaras de seguridad, que no están sirviendo para identificar a los responsables de los actos delictivos.

Además, mencionó la falta de alumbrado público en algunas zonas de la ciudad, lo que contribuye a la sensación de inseguridad. El concejal insistió en la necesidad que las autoridades actúen con eficacia, ya que la inseguridad está afectando gravemente el comercio nocturno y la calidad de vida de los habitantes de Yopal.

"Necesitamos un alcalde en las calles, no en fiestas, ni para una foto. La gente que trabaja y paga impuestos es quien necesita seguridad", declaró Dúmar Montaña.

El concejal ha solicitado debates y control político a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, hace hincapié en que se necesitan resultados más que informes escritos. La ciudadanía espera acciones concretas para combatir la delincuencia.

La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) ha expresado una vez más su profunda preocupación por la crisis que atraviesan los productores de este cereal.

Los bajos precios del grano, que no cubren los costos de producción, están poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad y la seguridad alimentaria del país.

Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, ha denunciado la "injusticia" que sufren los agricultores, quienes no reciben un precio justo por su cosecha. 

Esta situación, que se viene presentando desde finales de 2024, podría desincentivar las siembras en el futuro, poniendo en peligro la producción nacional de arroz.

La Federación ha solicitado al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural la implementación de medidas de apoyo, como el incentivo al almacenamiento, para regular la oferta y estabilizar los precios. 

También ha instado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a tomar medidas frente a las importaciones de arroz provenientes de la Comunidad Andina, especialmente de Ecuador.

En 2023, Ecuador, a pesar de su déficit de producción, abrió un contingente libre de aranceles para los países del Mercosur, excluyendo a Colombia. Esta decisión ha afectado gravemente a los productores colombianos, quienes exigen una respuesta inmediata por parte del gobierno.

Fedearroz hace un llamado a todos los actores de la cadena productiva, incluyendo la industria molinera, a trabajar juntos para encontrar soluciones a esta crisis.

Se insta a los agricultores a ser prudentes en las áreas a sembrar durante el primer semestre de 2025, para evitar una sobreoferta que agrave la situación.

Fedearroz se compromete a seguir trabajando en la defensa de los intereses de los productores, buscando soluciones que aseguren la estabilidad del sector y la seguridad alimentaria del país.

 

El secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez, anunció que la Alcaldía ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos a quien brinde información que conduzca a la captura de los responsables del asesinato de una pareja de adultos mayores en el corregimiento de La Niata

El hecho, ocurrido el pasado martes 20 de enero en hora de la noche, cuando una pareja de esposos de la tercera edad fue asesinada con arma blanca, ha consternado a la comunidad y a las autoridades, quienes investigan diversas hipótesis.

Rodríguez manifestó la preocupación de la administración municipal por el aumento de la inseguridad en la zona. Si bien el corregimiento ya experimentaba problemas como hurtos, la brutalidad del doble homicidio ha generado una gran alarma.

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluyendo la posible participación de extranjeros. El secretario de gobierno señaló que la ola migratoria y la crisis en la frontera con Venezuela son factores que están incidiendo en el aumento de la delincuencia en Yopal. 

Rodríguez criticó la permisividad del Gobierno nacional en materia de seguridad y migración, señalando que un tratado internacional limita la expulsión de ciudadanos venezolanos a un máximo de cinco por ciudad.  Esta medida, según el funcionario, amarra a las autoridades locales que buscan combatir la delincuencia.

El secretario hizo un llamado al Gobierno nacional para tomar medidas más contundentes frente a la situación migratoria y la seguridad en la región. 

Asimismo, destacó la importancia del proyecto de instalación de 216 cámaras de seguridad en Yopal, algunas de las cuales serán ubicadas en La Niata.  Se espera que este proyecto, financiado por la Gobernación, contribuya a mejorar la seguridad en la zona rural del municipio.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal ha recibido una nueva máquina extintora de incendios, la número 19 en su flota, gracias a la inversión de la sobretasa bomberil.

Este vehículo, un International modelo 2025, cuenta con un tanque de 1.000 galones de agua y otro de 50 galones de espuma, especialmente útil para combatir incendios de líquidos inflamables. 

La máquina está equipada con una bomba Hale de 1.000 galones por minuto y transmisión automática, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficiente a las emergencias.

La adquisición de esta máquina fortalecerá la capacidad del cuerpo de bomberos para combatir incendios estructurales, un tipo de emergencia frecuente en la ciudad.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal, teniente Rafael Rojas, destacó la capacidad de la máquina para bombear agua a grandes alturas, lo que es crucial para atender incendios en edificios de 8, 10 o incluso 12 pisos. 

Además de su uso en edificios, la máquina también será útil para combatir incendios en chatarrerías, almacenamientos de cartón, plástico, y fábricas.

La inversión para la adquisición de esta máquina, valorada en 1.300 millones de pesos, proviene en su totalidad de la sobretasa bomberil. Los recursos recaudados a través de este impuesto, junto con el apoyo de la Alcaldía y el Consejo Municipal, han permitido la compra de este vehículo. La gestión para la adquisición de la máquina se inició en 2023 y culminó con éxito en 2025.

Si bien la llegada de esta máquina extintora es un avance significativo, el Cuerpo de Bomberos de Yopal continúa gestionando la adquisición de un vehículo escalera. Este tipo de vehículo es fundamental para atender incendios en edificios de gran altura, una necesidad que se ha hecho evidente en los últimos años. 

A pesar de que los incendios en Yopal generalmente se han limitado a edificios de hasta cinco pisos, la necesidad de un vehículo escalera sigue siendo una prioridad para el cuerpo de bomberos.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal también está preparado para enfrentar la temporada de sequía y los incendios forestales. El departamento ha sido puesto en alerta roja por el Ideam debido al riesgo de incendios forestales.

Yopal ya ha experimentado cerca de 50 incendios forestales y quemas prohibidas en lo que va del año 2025. El cuerpo de bomberos cuenta con dos vehículos forestales, vehículos de intervención rápida, personal capacitado y equipos especializados para combatir este tipo de incendios.

 

La comunidad enfurecida lanzó piedras contra la residencia de un sujeto señalado de hurtar una motocicleta NKD. Esta persona, según testigos, es un hombre en condición de discapacidad.

Los hechos iniciaron con el robo del vehículo en inmediaciones del conjunto residencial Comfacasanare. Los propietarios utilizaron el GPS que tiene la moto para localizarla.

Fue así como el dispositivo electrónico los llevó hasta carrera 12 con calle 33 B del barrio Nuevo Hábitat 2. Se avisó a las autoridades. La Policía llegó al lugar, pero igualmente hizo presencia un grupo de personas que muy molestas lanzaron piedras contra la vivienda donde se encontraba el presunto ladrón.

Testigos indicaron que el individuo, quien al parecer también se moviliza en una moto robada, se había mudado a esta zona de la ciudad hace solo 15 días.

También se conoció de manera extraoficial que esta persona, supuestamente ejerce violencia intrafamiliar contra su pareja sentimental. El sujeto fue detenido por la Policía.

Vecinos del sector mencionaron que es la primera vez que ocurre este tipo de situaciones en el sector, por lo que reclamaron mayor presencia de las autoridades para mejora el tema de seguridad en el vecindario.

Un hombre de nacionalidad venezolana fue detenido en Yopal tras mantener a tres personas habitantes de calle retenidas contra su voluntad en el sector de El Pajonal.

El incidente ocurrió la noche del domingo 19 de enero.  El detenido, identificado como Jaudy José Bravo Hernández, de 28 años, barbero de profesión, y residente en La Resistencia, intimidó a las víctimas con un arma de fuego. Una de las víctimas recibió un disparo en la pierna, mientras que las otras dos sufrieron lesiones en la cabeza por golpes con la cacha del arma.

La Policía capturó a Bravo Hernández en flagrancia y le incautó una pistola 9 milímetros, un cargador con cartuchos y un teléfono celular. Se le acusa de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, secuestro y lesiones personales.

Las autoridades investigan el motivo de la retención, pero se especula que podría estar relacionado con obtención de información sobre la ubicación de una motocicleta que había sido robada en Yopal.

Las víctimas fueron identificadas como Marlon Alfredo Sánchez Ramos, de 32 años, quien recibió el disparo en la pierna; Henry Stiven Casallas García, de 34 años; y Pedro Antonio Contreras Gómez, de 30 años. Los heridos fueron trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica. El caso está en manos de la Fiscalía 35 Local de Yopal.

Parex Resources, en colaboración con la Universidad Uniminuto y el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, suscribieron un convenio para la creación de un fondo que permita la apertura de una convocatoria para 35 becas de educación superior dirigidas a jóvenes del departamento.

Esta iniciativa forma parte de la celebración del 15° aniversario de operaciones de Parex Resources en Colombia y busca fortalecer el desarrollo educativo y social de las comunidades en sus áreas de influencia.

Las becas cubrirán el 100% del valor de la matrícula en programas de pregrado presenciales, virtuales o a distancia.  Los programas disponibles incluyen:

* Contaduría Pública (presencial) en Yopal.

* Administración de Empresas (a distancia) en Yopal.

* Administración de Empresas (virtual).

* Administración en Seguridad Alimentaria y Nutricional (virtual).

* Ingeniería Agroecológica (virtual).

* Ingeniería Industrial (virtual).

* Licenciatura en Educación Infantil (virtual).

Para postularse a las becas, los interesados deben:

Residir en un municipio de Casanare.

Contener con conexión a Internet.

Completar el proceso de inscripción y admisión en un programa académico.

Presentar la documentación requerida: diploma o acta de grado de bachiller, resultados de las Pruebas Saber 11°, documento de identidad y certificado de afiliación a EPS.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de enero*y la selección de los beneficiarios estará a cargo de Uniminuto. La Gobernación de Casanare apoya esta iniciativa como parte de sus políticas de acceso y permanencia en la educación superior.

Para obtener más información sobre la convocatoria, los programas académicos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio web:  https://inscripciones.uniminuto.edu/campana-becas-parex.

 

Cusianagas ha anunciado un incremento en el precio del gas natural domiciliario para los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva.

El aumento se aplicará a las facturas del mes de enero de 2025 y oscilará entre $500 y $1.502 pesos por metro cúbico, el cual se aplicará a todos los estratos.

La empresa explica que esta alza se debe a la finalización de contratos de suministro que permitían a las comercializadoras acceder a gas natural a precios más competitivos. Esta situación, que ha afectado el precio del gas combustible en diversas regiones del país, se venía anticipando desde hace meses.

Cusianagas asegura haber realizado gestiones a nivel regional y nacional para garantizar el suministro de gas a sus clientes. Sin embargo, la dependencia de las condiciones del mercado y su fluctuación han influido en el precio final.

La empresa recuerda que la tarifa es regulada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se comprometen a seguir buscando alternativas para minimizar el impacto en sus usuarios.

Para más información sobre las tarifas, los usuarios pueden consultar la página web www.cusianagas.com o comunicarse a la línea de atención al cliente 3232540636. También pueden seguir las redes sociales de la empresa en X, Instagram y Facebook.

En una jornada marcada por importantes movimientos dentro del gabinete presidencial, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes 20 de enero de 2025 el nombramiento de Laura Sarabia como la nueva Canciller de Colombia.

Sarabia, quien hasta ahora se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), reemplazará a Luis Gilberto Murillo, cuyo último día en el cargo será el próximo 31 de enero. Este cambio refuerza la confianza que Petro deposita en Sarabia, considerada su mano derecha desde el inicio de su mandato.

Sarabia, conocida por ser una figura clave en la administración Petro, ha sido descrita como "la número dos" del presidente debido a su cercanía y control sobre los asuntos más relevantes del Gobierno.

Su nombramiento como canciller marca un giro estratégico, ya que será responsable de liderar las relaciones internacionales en un momento clave para Colombia, incluyendo la gestión de vínculos con Estados Unidos tras la reciente posesión de Donald Trump como presidente.

Entre los retos inmediatos que enfrentará Sarabia se encuentra fortalecer las relaciones bilaterales con Washington y manejar temas delicados como las tensiones con Venezuela. Aunque ha mostrado una postura crítica hacia el chavismo, Sarabia buscará mantener abiertas las relaciones diplomáticas y comerciales con el país vecino.

El reemplazo de Sarabia en la dirección del Dapre será Jorge Rojas, actual viceministro de Relaciones Exteriores y colaborador cercano de Petro desde hace años. Rojas, con una destacada trayectoria en derechos humanos y política social, asumirá este rol estratégico dentro del ejecutivo para continuar apoyando al presidente en sus decisiones clave.

Estos cambios se suman a otros recientes movimientos dentro del Gobierno, como la renuncia del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, lo que ha generado especulaciones sobre una posible reestructuración más amplia en el gabinete.

Con estos nombramientos, Petro busca consolidar su equipo para enfrentar los desafíos políticos y diplomáticos que marcarán el resto de su mandato.

La transición entre Murillo y Sarabia ya está en marcha, con un empalme previsto para garantizar continuidad en las políticas exteriores del país. A partir del 1 de febrero, Sarabia asumirá formalmente sus funciones como canciller, reafirmando su papel como una de las figuras más influyentes del Gobierno Petro.