Casanare Noticias
En Tauramena una persona recibió descarga eléctrica al conectar su celular
El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención de una emergencia en la tarde de 26 enero. El caso reportado fue de una persona que resultó con algunas quemaduras en primer y segundo grado.
Aunque la información del organismo de socorro no menciono qué partes del cuerpo resultaron afectadas, si confirmó que la persona recibió atención prehospitalaria.
Igualmente se señala que la causa de la lesión se originó cuando recibió una descarga eléctrica, en el momento que se disponía a conectar su celular para cargar la batería.
Las causas de este tipo de accidentes pueden ser variadas, pueden tratarse de cables y cargadores defectuosos, baterías dañadas, sobrecarga o uso incorrecto del dispositivo, problemas en el puerto de carga o conexiones eléctricas inestables, como enchufes en mal estado o voltajes inadecuados.
Para evitar este tipo de incidentes los expertos en el tema recomiendan el uso de cargadores y cables originales. No cargar el teléfono en superficies inflamables o que retengan calor.
Tampoco usar el dispositivo mientras se carga, revisas regularmente el estado del cable, cargador y puerto de carga. Desconectar el cargador una vez que la batería esté completa. Mantener el dispositivo alejado de líquidos y ambientes húmedos y finalmente si nota que el móvil se calienta demasiado, desconectarlo.
Orocué está listo para recibir miles de turistas durante sus tradicionales fiestas de la Virgen de la Candelaria
El municipio de Orocué se prepara para recibir a miles de visitantes en sus tradicionales festividades en honor a la Virgen de la Candelaria, del 30 de enero al 2 de febrero.
El alcalde Anderson Bernal ha anunciado una programación variada y emocionante que incluye eventos culturales, deportivos y musicales de talla nacional e internacional.
Programación
Jueves 30 de enero
11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón.
11:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera El Guarataro
12:00 m. Retreta de pólvora en el malecón
03:00 p.m. Competencia de coteros en el caño San Miguel
04:00 p.m. Competencia del marrano enjabonado.
05:00 p.m. Retreta de pólvora en el malecón
07:00 p.m. Concierto de sol a sol llanero con artistas locales en la Plazoleta de banderas.
Viernes 31 de enero
04:00 a.m. Alborada musical en el malecón. Rumba total con Makinón. DJ Malón, Los Cardenales de Juárez, Emiliano Olmos (El llanero vallenato), Dany García y Artistas locales.
10:00 a.m. Desafío gallístico en la gallera Rancho Tranquilandia
11:00 a.m. Concurso nacional del lazo criollo en la manga de coleo José Guadalupe Salcedo Unda.
11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón
03:00 p.m. Concurso regional de arco y flecha tradicional.
05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Los Meke (conjunto vallenato) y El Chamo de las mil voces.
08: p.m. Rumba en la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Yaguazo, Yenifer Mora, Jorge Guerrero, Los K Ramones (carranga), Diego Daza (vallenato), Jossie Estaban y Luis Alfonso.
Sábado 01 de febrero
04:00 Alborada musical en el malecón con Makinón, Milton Cruz, Freiman Cárdenas, Andrei Riobueno y artistas locales.
09:00 a.m. Competencia Peque peque en el malecón.
09:00 a.m. Competencia MTB, circuito al caño San Miguel.
10:00 a.m. Competencia de canotaje en el malecón.
10:00 a.m. Cabalgata. Lugar de encuentro Parque Los Caballos.
10:00 a.m. Desafío gallístico en la Gallera El Guarataro.
11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón
12:00 m. Coleo campesino en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.
01:00 p.m. Car Audio en el malecón
05:00 p.m. Rumba en el malecón con DJ Nando B y Estudio 54, Nicky Jam y Feid Ferxxo de Yo me llamo.
08:00 Rumba en la villa olímpica con Carlos Sarmiento Armando Martínez, Ciro Quiñónez, David Zahán, Magic Juan. Jeison Jiménez y Dj Camilo Salcedo.
Domingo 02 de febrero
04:00 a.m. Alborada musical en el malecón con Makinón, DJ Malón, Nelson Díaz, Yesid Ortiz, Vitico Castillo.
09:00 a.m. Segunda válida de moto cross en el caño San Miguel.
10:00 a.m. Eucaristía en la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria. Habrá bendición de las etnias.
11:00 a.m. Muestra artesanal en el malecón
12:00 m. Coleo abierto en la manga José Guadalupe Salcedo Unda.
04:00 p.m. Procesión en honor a la Virgen de la Candelaria, la cual inicia en las malocas indígenas y termina en el malecón.
05:00 p.m. Eucaristía campal y bailes indígenas en honor a la Virgen de la Candelaria, en el malecón.
06:00 p.m. Juegos pirotécnicos en el malecón. Presentación en vivo de Kalema 777, Carín León de Yo me llamo y los Hermanos Ariza.
08:00 p.m. Rumba en la tarima principal de la villa olímpica con el DJ Camilo Salcedo, Walter Silva, Heredero, Kapo, Fonseca y Alzate.
Ante la gran afluencia de visitante que la organización espera que llegue a Orocué, el burgomaestre dijo que la Gobernación de Casanare está trabajando para mejorar las vías de acceso al municipio.
En cuanto al alojamiento contó que se han dispuesto casas particulares y servicio de camping. En cuanto al aforo para cada una de las actividades programadas, Bernal manifestó que el malecón tiene capacidad para 10,000 a 15,000 personas y la villa olímpica para 30,000.
Insistió que habrá seguridad con 100 policías, que se contará con un refuerzo del Ejército y seguridad contratada por el Municipio. Se incrementarán las rutas de transporte desde Yopal. Habrá feria artesanal, se cuenta con la casa museo de la Vorágine, y puntos gastronómicos.
Así mismo precisó que se han tomado medidas de seguridad con la Secretaría de Gobierno Departamental, el Ejército, la Armada y la Policía. Se contará con comités de gestión del riesgo y planes de contingencia para cada evento. Se controlarán los precios con pantallas gigantes que mostrarán los valores estándar de los productos que se ofrezcan.
Turismo
Acerca de este renglón que juega un papel preponderante para la economía local, el mandatario indicó que Orocué ofrece turismo étnico con sus resguardos indígenas, literario con la historia de José Eustasio Rivera, y científico con el parque Wisirare. Además de 14 parques emblemáticos y las playas del Río Meta.
Por precisó que su administración trabaja para impulsar esta actividad económica y crear infraestructura turística a largo plazo. Se planea un pueblito llanero y la playa San Miguel, el parque multiaventura". Además, la inversión privada está llegando con nuevos hoteles como el Hotel Sabana.
Finalmente, el alcalde Anderson Bernal invitó a todos a disfrutar de las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, destacando la diversidad de eventos y la hospitalidad de la comunidad de Orocué.
Se enciende un luz de esperanza para llevar el servicio de energía a Centro Gaitán en Paz de Ariporo
Se cumplió este domingo 26 de enero la socialización del proyecto que busca llevar energía eléctrica a Centro Gaitán, una zona rural bastante distante del municipio de Paz de Ariporo.
El evento contó con la presencia del gobernador, César Ortiz Zorro, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, el diputado Alejandro López, líderes comunales y habitantes del sector.
Castro Molano reconoció que llevar el servicio de fluido eléctrico a estas zonas tan apartadas es muy costoso, pero que ya se habló con el Ministerio de Minas y Energía, por lo que esta iniciativa que beneficiará a más 400 familias, va por buen camino.
“En este momento el proyecto tiene requisitos al día. Está cumpliendo, está formalizado y está listo para ser radicado, bien sea por parte de la Empresa de Energía de Casanare o por el doctor Camilo Abril como alcalde. Esa son las dos opciones que hay para radicarle el proyecto al Ministerio y que el Ministerio pueda asignar los recursos”, aseguró Nubia Stella Castro.
La gerente de Enerca igualmente se refirió a las que quejas de la comunidad, referente a fallas en el servicio de energía en el sector de Caño Chiqutio.
En este punto se comprometió a realizar una visita técnica para detectar cuáles son las falencias del circuito, dónde se encuentra la posible falla, si es un tema de la red o si es necesario hacer una intervención en la subestación.
De todas formas, pidió a la comunidad tener un poco de paciencia, debido a que la empresa presenta algunas limitaciones económicas. “Si no es un requerimiento de alta inversión lo vamos a poder solucionar en el corto plazo. Si es una falla o una inversión de alto costo, tendremos que planificarla e incorporarla en el presupuesto para poder atenderla”, precisó la funcionaria.
Fueron a ver televisión y se encontraron con una culebra en la sala de la casa
El Cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó la atención de una emergencia por la presencia de una culebra que se encontraba al interior de una vivienda del casco urbano de este municipio.
Según el relato del organismo de socorro, en la noche de ayer 16 enero, una familia se disponía a disfrutar de la televisión cuando descubrieron el mencionado reptil, que salió de los muebles de la sala.
De inmediato avisaron a los bomberos quienes acudieron al lugar. Al llegar a la vivienda las unidades bomberiles procedieron con la captura del animal, al cual identificaron como una falsa coral, la cual no representaba ningún riesgo para la familia.
Finalmente, la culebra fue llevada a una zona boscosa para su reubicación. Advirtió el organismo de socorro que este tipo de serpientes son clasificadas como cazadoras y en su dieta incluye ratones, ranas y otros insectos.
A propósito del Día Mundial contra la Lepra: Información clave para comprender esta enfermedad
A propósito del Día Mundial contra la Lepra, la Nueva EPS se sumó a esta celebración, que está fijada en el calendario el último domingo de enero. Este día tiene como objetivo principal crear conciencia sobre esta enfermedad infecciosa, que aún afecta a miles de personas en todo el mundo, y combatir los prejuicios que históricamente han acompañado a quienes la padecen.
Esta afección es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, o bacilo de Hansen, un microorganismo que se reproduce muy lentamente, lo que provoca que los primeros síntomas puedan aparecer entre 3 y 5 años después de la infección.
A pesar de su lento desarrollo, no se debe subestimar, pues la detección temprana y el acceso al tratamiento son fundamentales para prevenir complicaciones y discapacidades.
En Colombia, la lepra sigue siendo un desafío para la salud pública. Según datos del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), hasta la semana epidemiológica 36 de 2024 se notificaron 147 casos, de los cuales los departamentos con mayor incidencia fueron Norte de Santander, Valle del Cauca y Arauca, regiones donde se refuerzan las estrategias de diagnóstico y atención.
En el marco del Día Mundial contra la Lepra, el área de Promoción y Mantenimiento para la Salud de NUEVA EPS, en un trabajo conjunto con el Andrés Felipe García Carreño, médico dermatólogo del hospital universitario mayor de Méderi, buscan resolver las principales dudas con el fin de generar mayor conciencia sobre la importancia de combatir el estigma asociado a este padecimiento.
¿Cuáles son los principales síntomas que deben alertar a las personas sobre un posible caso de lepra?
Lesiones en la piel: Máculas hipo o hiperpigmentadas, a menudo asociadas con sensación de anestesia o parestesia.
Pérdida de anexos cutáneos: Reducción o ausencia de folículos pilosos y disminución de la sudoración en las áreas afectadas.
Lesiones específicas: Máculas, nódulos, placas o pápulas con bordes mal definidos y una región central elevada o endurecida. Estas pueden aparecer en la cara (mejillas, nariz, cejas), pabellones auriculares, muñecas, codos, nalgas y rodillas.
Pérdida de cola de cejas
Fases avanzadas: Engrosamiento y arrugas en la piel de la cara y la frente, conocido como facies leonina, junto con un aumento en el tamaño de los lóbulos de las orejas.
Afecciones nasales y respiratorias: Congestión nasal, epistaxis, dificultad para respirar, laringitis y ronquera. En casos avanzados, perforación del tabique nasal y deformidad conocida como "nariz en silla de montar".
¿Qué rol juega el diagnóstico temprano en el tratamiento exitoso de la lepra?
Suprimir rápidamente la capacidad infectante del paciente mediante quimioterapia.
Evitar la progresión de las lesiones y la aparición de complicaciones.
Ofrecer terapia profiláctica a los contactos cercanos según las directrices, previniendo el desarrollo de la enfermedad.
¿Qué avances se han logrado en el tratamiento de la lepra y qué tan accesible es en nuestro país?
La poliquimioterapia y nuevos antibióticos efectivos han permitido alcanzar las metas de eliminación de la OMS, como reducir la incidencia a 1 caso por cada 10.000 habitantes en países endémicos.
Accesibilidad en Colombia:
El tratamiento está regulado por el Instituto Nacional de Salud y administrado a través de las secretarías de salud y los entes de control.
Requiere sospecha clínica, confirmación diagnóstica y prescripción médica.
Es gratuito, completo y oportuno para los pacientes diagnosticados.
¿Cuáles son los errores más comunes sobre la lepra?
Creer que es una enfermedad del pasado.
Pensar que los pacientes deben vivir aislados.
Suponer que solo se transmite por contacto físico (saludar, jugar o trabajar juntos).
Considerarla una enfermedad hereditaria.
Creer que no tiene cura.
Pensar que la piel se cae a pedazos.
¿Qué papel juega la educación y sensibilización en la lucha contra la lepra?
Ayudar a los pacientes a reconocer los síntomas tempranos y buscar atención médica oportuna.
Facilitar el diagnóstico precoz y un tratamiento rápido, evitando complicaciones y discapacidades.
Romper la cadena de transmisión al tratar a los casos confirmados, reduciendo el estigma social asociado.
Karina Ramírez: El eco de una voz que clama justicia para conjurar la sombra de la impunidad
Con la esperanza que algún día se haga justicia y que el crimen de Yudy Karina Ramírez, quien tenía cinco meses de embarazo, no termine en la insondable profundidad de la impunidad, familiares de la víctima reclamaron mayor celeridad y resultados contundes a las autoridades.
Ramírez de 37 años fue ultimada con arma de fuego el pasado 6 de diciembre a las 6:30 de la tarde cuando llegaba a su residencia, en el sector de la calle 31 con carrera 15.
Hoy, más de un mes después del homicidio, Karol Fuentes y Karen Vargas, hija y sobrina de la víctima, respectivamente, alzaron su voz para expresar su preocupación sobre la manera en que se está trabajando en este caso.
Argumentan, que han pasado casi dos meses desde el día del homicidio y la investigación parece no avanzar. Aseguraron que la Fiscalía no tiene una línea investigativa clara.
La familia se siente abandonada por las autoridades y denuncia la falta de información y acompañamiento psicológico o legal. No se ha logrado identificar a los responsables del ataque.
Recompensa sin resultados
La alcaldía de Yopal en su momento ofreció una recompensa de 20 millones de pesos a quien proporcione información que ayude a esclarecer el crimen.
Sin embargo, casi sesenta días después, esta recompensa no ha generado ninguna pista ni información relevante. La familia aseguró que tampoco ha recibido información sobre si existen videos de cámaras de seguridad que puedan ayudar en la investigación.
Ante esta situación, la familia ha decidido tomar cartas en el asunto. Están llevando a cabo una campaña de concientización en redes sociales y medios de comunicación para que el caso de Yudi no quede impune.
Planean distribuir volantes en las calles y buscar el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Personería y la Defensoría del Pueblo. La familia pide a la comunidad que comparta cualquier información que pueda ser útil para resolver este crimen, reafirmando su compromiso de no permitir que este caso sea condenado al olvido.
La prima de Yudi enfatiza que era una mujer bondadosa que siempre ayudaba a los demás. La familia insiste en que el asesinato de Yudi y su bebé no sea solo una estadística más de violencia en Colombia.
Tragedia en Sácama: Niño de 11 años falleció en accidente casero
Un lamentable accidente doméstico le costó la vida al joven Samuel David Suárez Márquez, de tan solo 11 años, en el municipio de Sácama, Casanare.
El trágico suceso ocurrió en la mañana del viernes 24 de enero, cuando el menor quedó solo en su hogar, ubicado en el barrio Centro, mientras su progenitora, Leidy Yohana Manrique, estaba ausente en ese momento.
A su regreso, aproximadamente a las 9:10 a.m., la madre encontró a su hijo atrapado debajo de un pesado tubo metálico utilizado para trabajos de construcción.
Aparentemente, dicho elemento ejerció una presión fatal sobre el cuello del niño, causándole la muerte. A pesar de los esfuerzos por trasladarlo de inmediato al centro de salud local, los médicos confirmaron que Samuel ingresó sin signos vitales.
Desde a inspección de policía municipal se inició la investigación y ordenó que el cuerpo del niño fuera trasladado a la sede de Medicina Legal de Tame (Arauca), para que se le practique la necropsia, que revele las causas exactas de la muerte el del pequeño de 11 años.
Este trágico acontecimiento ha causado una profunda conmoción en la comunidad de Sácama. Tanto la Alcaldía como el Concejo Municipal han expresado su apoyo a la familia del menor.
A la cárcel fue enviado uno de los señalados asaltantes de una finca en la vereda Piñalito de Tauramena
A la cárcel fue enviado Luis David Guativa Restrepo, quien fue capturado por la comunidad y entregado a las autoridades en medio de un asalto perpetrado el pasado 16 de enero en una finca en la vereda Piñalito, municipio de Tauramena.
Según la Fiscalía el detenido en compañía de otras tres personas llegó al lugar se identificaron como integrantes de la Policía, intimidaron a los ocupantes del predio, los amenazaron, los amarraron de las manos y los sometieron en el piso.
Sin embargo, la víctima logró alertar a sus familiares, quienes, con el apoyo de vecinos, consiguieron liberarlo y avisar a las autoridades. Guavita Restrepo fue capturado minutos después por uniformados de la Policía Nacional.
Durante el operativo de captura fueron incautadas dos gorras de la Policía Nacional, una chaqueta de la Sijín, un radioteléfono y un vehículo en el cual, aparentemente, se movilizaban los señalados asaltantes.
La Fiscalía le imputó los delitos de hurto calificado y agravado; y utilización ilegal de uniformes e insignias de la Policía. El acusado no aceptó lo cargos, sin embargo, un juez aceptó la solicitud del ente investigador y le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
Versiones encontradas rodean la muerte de una niña de 4 años en la ciudad de Yopal
Versiones encontradas circulan sobre el fallecimiento de una menor de 4 años, que llegó sin signos vitales sobre la 6 de la tarde de este jueves 23 de enero, al Hospital Regional de la Orinoquia.
Mientras la Policía en un comunicado indicó que basados en la información suministrada por la madre de la niña, la menor de edad venía presentando problemas respiratorios y presentaba un golpe en el mentón y en una de sus rodillas, como consecuencia de una caída que había sufrido en días pasados.
Sin embargo, de manera extraoficial Casanare Noticias conoció que la niña presentaba signos de violencia sexual, por lo que se solicitó una necropsia a Medicina Legal y se informó del caso al CTI.
Una vez se conoció sobre este caso, uniformados de la Policía de Infancia a Adolescencia, así como efectivos de la Sijín, hicieron presencia en la institución hospitalaria.
El reporte oficial también precisó que la Fiscalía asumió la investigación y que desde la Policía se viene haciendo acompañamiento a los familiares de la menor.
Alcaldía de Yopal busca recursos para la compra de 20 busetas para garantizar transporte escolar en las áreas rurales
La Alcaldía de Yopal viene trabajando en una propuesta que tiene como objeto la compra de 20 busetas, destinadas a la prestación del servicio de transporte escolar en las áreas rurales del municipio. Así lo reveló el secretario de educación, David Díaz Sánchez.
El funcionario aseguró que dicho proyecto ya se encuentra formulado y tiene un costo aproximado de 11 mil millones de pesos. La idea es ampliar la cobertura de este servicio que, por el momento, solo se está prestando en los colegios Divino Salvador, Antonio Nariño y Luis Carlos Galán Sarmiento de La Chaparrera.
Agregó el funcionario que teniendo en cuenta la escasez de recursos en la que está sumida su Secretaría, el alcalde Marco Tulio Ruiz está analizando cuál sería esa fuente de financiación que entraría a apalancar esta iniciativa. Dentro del abanico de opciones, no se descartan los recursos provenientes del sistema general de regalías.