Casanare Noticias
Policía entregó radiografía de los bloqueos viales en Casanare propiciados por el paro camionero
El paro camionero en Casanare continúa causando serias alteraciones en la movilidad de la región. Se han registrado tres actividades de manifestación pública, que incluyen bloqueos intermitentes en puntos estratégicos de las vías.
La Policía de Tránsito y Transporte reportó que al cierre de la tarde de este 04 de septiembre, se presenta en el sector de La Niata un bloqueo intermitente, por parte de aproximadamente 80 personas y dos vehículos de carga.
Este cierre vial permite el paso de vehículos cada tres horas, lo que ha generado largas esperas para los conductores que transitan hacia el norte del departamento de Casanare.
Por otro lado, en Hato Corozal, un bloqueo intermitente comenzó a las 05:20 de la tarde del 03 de septiembre, involucrando a 20 personas y diez camiones en el sector conocido como "la Y", en la vía que conduce a Tame (Arauca).
En este punto, los manifestantes permiten el paso durante media hora cada tres horas, lo que también ha dificultado el tránsito en la zona.
Finalmente, en la glorieta del sector El Vivero, ubicada en la vía nacional Yopal - Aguazul, se reporta un bloqueo total desde las 02:00 de la tarde del hoy 04 de septiembre, por parte de diez personas y tres vehículos de carga de Asotransportadora.
La situación sigue siendo incierta, ya que se está evaluando si se permitirá el paso intermitente en este punto.
Las manifestaciones son parte de un paro nacional que busca protestar contra el aumento en el precio del diésel, afectando no solo a los transportadores, sino también a los usuarios y a la economía local, que depende del transporte de mercancías y productos.
GeoPark rechazó señalamientos sobre presuntas amenazas y persecución en Tauramena
De manera categórica la petrolera GeoPark rechazó los señalamientos de los cuales ha sido objeto por parte del ciudadano Alex Gil. Según la empresa, ha insinuado que la compañía ha adelantado acciones para afectar su integridad personal.
En boletín de prensa la multinacional indicó que valora, respeta y comparte la labor que ejerce el mencionado ciudadano, por preservación de los recursos naturales.
Teniendo en cuenta lo anterior, GeoPark rechaza de manera contundente cualquier acusación o insinuación, que vincula a la petrolera con amenazas contra los líderes sociales.
En el escrito se recuerda que la multinacional es respetuosa de los Derecho Humanos, tanto de las personas como de las comunidades vecinas a sus operaciones.
Bajo estos parámetros las acusaciones hechas por el señor Gil son consideradas por la empresa como una contravía de los valores de respeto, diálogo y confianza que rigen el actuar de GeoPark
Es por ello que, ante los señalamientos recibidos, se puso en conocimiento de las entidades competentes esta situación, para que las autoridades adelanten las acciones que consideren pertinentes.
Igualmente la firma petrolera dejó claro que ha intentado establecer canales de diálogo con el señor Gil, para atender sus inquietudes en presencia de las autoridades locales y entidades garantes de Derechos Humanos. Sin embargo, estos esfuerzos han sido infructuosos.
Finalmente, GeoPark reafirmó su disposición al diálogo y al relacionamiento transparente con las comunidades vecinas a sus operaciones.
Por ello recordó la existencia del programa “Cuéntame”, que a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y los puntos de atención presenciales en Villanueva (Calle 17 #10-48, Barrio El Morichal) y Tauramena (Calle 9 #11-74, Barrio Mastranto), gestiona las preocupaciones y peticiones de todos sus grupos de interés.
Fue encontrado sin vida el joven desaparecido desde el sábado en Sabanalarga
El alcalde de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa Bernal le confirmó a Casanare Noticias que el cuerpo hallado por las autoridades en inmediaciones de la quebrada La Piñalera, corresponde a Miguel Ángel Olarte.
Según el burgomaestre la trágica noticia le fue ratificada vía telefónica, por el comandante de la Policía de su municipio. Olarte había desaparecido el pasado 31 agosto mientras disfrutaba de un paseo de río con unos amigos, en el mencionado afluente.
Basados en las versiones de testigos de un momento a otro Miguel Ángel se sumergió en el agua y despareció no volvió a salir a la superficie. Desde ese momento se inició una intensa búsqueda que finiquitó la mañana de hoy miércoles 04 de septiembre, con el hallazgo del cuerpo sin vida del joven a 800 metros, aproximadamente del lugar donde desapareció.
Durante la atención de esta emergencia se destacó el trabajo comprometido del Cuerpo de Bomberos de Sabanalarga, que pese a no tener vigente el convenio con la Administración municipal, colaboraron activamente en la búsqueda del joven desaparecido.
Despegó la ruta ABC que conectará a Casanare con Antioquia y Boyacá
Se inauguró este martes 03 de septiembre la ruta aérea bautizada como ABC, que unirá a Antioquia, Boyacá y Casanare. Para César Ortiz Zorro, mandatario de los casanareños, es una ventana para dar a conocer el departamento a las demás regiones del país.
Vitrina que para el gobernador, ayudará a fortalecer el renglón del turismo, sobre el cual dijo que debe ser una importante fuente de ingresos para la economía regional, aprovechando las ventajas comparativas que tiene Casanare con otros departamentos.
Es por ello que para el gobernante la ruta ABC reafirma y contribuye al desarrollo del turismo, porque brinda la posibilidad para que habitantes de Antioquia y Boyacá vengan a visitar el departamento.
Paralelo a esta posibilidad, la conexión aérea se convierte en una opción de conectiva con el centro del país, debido a las dificultades que presentan los corredores viales del Cusiana, Sisga, la Ruta de los Libertadores y la carretera El Morro – Labranzagrande.
Justamente sobre el tema de la vía del Cusiana, Ortiz Zorro estará en hoy miércoles 04 de septiembre la capital de la República para visitar el Invías y el Ministerio de Transporte.
El objetivo de esta gestión es indagar sobre el avance de los compromisos adquiridos en la reunión de Pajarito por el Gobierno nacional, para mejorar las condiciones de tránsito de la mencionada vía, que presenta varios puntos críticos de difícil solución. El gobernador recordó que existen propuesta de corto, mediano y largo plazo.
En este mismo tema de conectividad recordó que con su homólogo de Boyacá, Carlos Amaya, presentaron una propuesta de vigencias futuras para poder invertir en temas de conectividad para el departamento.
En este sentido mencionó que el gobernador Amaya anunció unos recursos para la carretera Vado Hondo – Labranzagrande, donde Casanare también hará una inversión, entre otras acciones y proyecciones que se vienen dando en este campo de la conectividad terrestre.
La ruta será prestada por la aerolínea Satena con una frecuencia de martes y jueves en un avión B-1900, que tiene una capacidad para 19 pasajeros y comprende los siguientes itinerarios:
Medellín-Paipa-Yopal-Paipa-Medellín:
- Medellín-Paipa: 12:25 pm
- Paipa-Yopal: 2:00 pm
- Yopal-Paipa: 2:55 pm
- Paipa-Medellín: 3:50 pm
El gobernador de Casanare denunció un posible atentado contra su seguridad con un carro bomba
Un carro bomba sería el método que estarían pensando utilizar algunos actores violentos, para atendar contra la seguridad del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro.
La información fue confirma por el propio mandatario, quien dijo que fue alertado sobre esta situación, por lo que adelantó la noche de este lunes 02 de septiembre un consejo de seguridad para analizar esta información. Participaron de esta actividad la Policía, Ejército FAC y Fiscalía.
Aunque no entregó más detalles sobre el caso, manifestó que se están tomando las medidas de seguridad respectivas, especialmente con su núcleo familiar, para evitar cualquier eventualidad.
Agregó el mandatario que el tema por el momento es una alarma y que se encuentra a la espera del resultado de las investigaciones que adelantan las autoridades para esclarecer este hecho. Mientras tanto, dijo, que continuará trabajando como lo ha venido haciendo hasta ahora.
Negligencia administrativa: La nueva patología que deben enfrentar los pacientes cardiacos en Casanare
Señalamientos de presunta negligencia administrativa en la que habría incurrido la Secretaría de Salud departamental, hizo la Clínica Casanare.
El origen de este malestar se encuentra en una supuesta e inexplicable demora por parte de la entidad oficial, para adelantar la visita previa, necesaria, antes de la habilitación del servicio de cirugía cardiovascular, que tiene proyectado ofertar la IPS.
Por su parte la Secretaría de Salud Departamental a través de oficios institucionales expresa que, para la realización de esas visitas, según normatividad vigente, cuenta con 6 meses para su ejecución. Igualmente manifiesta que no tiene el suficiente personal contratado para la verificación y se encuentra en la etapa precontractual para su vinculación.
Oficio va y oficio viene en solicitud de habilitación de servicios
Según comunicación de la Clínica Casanare, toda esta situación empezó hace varios meses, cuando a través de un oficio fechado del 5 de julio, se solicitó la visita previa. La Secretaría de Salud el 23 de julio respondió que según la resolución 3100 de 2019, artículo 14, cuenta con 6 meses para llevar a cabo la visita solicitada y que el Grupo de Garantía de la Calidad así lo haría.
Posteriormente la Clínica con oficio radicado el 31 de julio reiteró su solicitud, expresando que es de vital importancia la priorización de este proceso considerando que el servicio ofrecido, no solamente no se presta en Casanare, sino que es trascendente para la región porque disminuiría los riesgos de los pacientes en las remisiones hacia otros departamentos.
También explicó que la Clínica ha invertido más de tres mil millones de pesos en infraestructura, dotación y equipos de última tecnología necesarios para garantizar la atención con calidad y seguridad de los pacientes con este tipo de patologías cardiovasculares.
Frente a esto la Secretaría de Salud en oficio del 6 de agosto sostiene que la visita de verificación previa requiere un trabajo minucioso de parte de un grupo de profesionales certificados, que no están contratados en la planta de personal y por tanto se requiere surtir un proceso contractual para su vinculación. Precisó que ya se encuentra en etapa precontractual.
Igualmente expresó que siempre se ha dado priorización a las solicitudes de visitas previas y se cumplirá con el orden de solicitudes por parte de los prestadores de servicios de salud.
Clínica Casanare cuestiona a la Secretaría de Salud por afectar a pacientes cardiacos
Para la Clínica Casanare la respuesta del 6 agosto es insólita teniendo en cuenta la urgencia de la prestación de este tipo de servicios en Casanare.
También calificó que lo dicho por la Secretaría de Salud implicaba negligencia administrativa no solo con la Clínica sino para con los pacientes con problemas cardiovasculares, quienes no podrán ser atendidos en esta IPS.
Agregó textualmente que “Decenas de pacientes con enfermedades asociadas al corazón y que requieren atención médica urgente, procedimientos quirúrgicos o tratamientos especializados, al parecer hoy son víctimas de un atroz manejo que existe con la contratación de profesionales al interior de la Secretaría de Salud de Casanare”.
Hábil mujer engañó a latonero para hurtarle su vehículo y se le llevó hasta los calzoncillos
Al calor del caldo que se encontraba tomando para paliar el hambre que sobre las 11 de la noche asaltó su estómago, Julio Álvarez fue abordado por una mujer quien le pidió el favor de llevarla hasta el terminal de transporte de Yopal.
La petición tuvo mucho sentido porque a esa hora llovía sobre la ciudad. Fue un día pasado por agua. En horas de la tarde un torrencial aguacero había inundado varias calles, derribado la rama de un árbol que generó congestión vehicular en una concurrida vía.
Para concluir la jornada llena de imprevistos una pareja de jóvenes fue arrastrada por la corriente del Caño Seco. Lamentablemente uno murió, el otro tuvo que ser rescatado por los bomberos y llevado al hospital con síntomas de hipotermia.
En pocas palabras, ese domingo primero de septiembre el escenario estaba perfectamente diseñado para ayudar a la fémina desconocida, quien argumentó que por encontrarse al filo de la medianoche y con lluvia abordo, era prácticamente imposible conseguir un servicio de taxi para ir a recoger a sus hijas que estaban en el terminal esperándola.
En vista de las circunstancias, Julio, latonero de profesión, accedió a llevarla. Partieron en su Renault Kwid anaranjado modelo 2020 del establecimiento de comidas, ubicado en la carrera 19 con calle 10. Al día siguiente narraría ante los medios de comunicación la nefasta sorpresa que le esperaba.
Inocente de las intenciones de la pasajera de ocasión Julio se dirigió al terminal de transportes. Recuerda que unas pocas cuadras más adelante la mujer sacó una lata de cerveza, fingió tomar un sorbo, pero en realidad lo que hizo fue soplar sobre el envase en dirección de la cara del latonero, quien aceptó transportarla.
Hasta ese punto se extienden los límites de la memoria de Julio, luego sus recuerdos se diluyen atrapados en el vacío propiciado por la sustancia que invadió sus vías respiratorias, hasta apropiarse de su mente y dejarlo en inconsciente.
Volvió a retomar el control de sus pensamientos horas más tarde, cuando se despierta solo, abandonado y desnudo en la vía que conduce al alto de la Virgen de Manare.
Todo había desaparecido. La mujer se había llevado el carro, el celular, los documentos de identidad, así como los zapatos que Julio tenía puestos. Hasta su ropa interior hizo parte del botín que se llevó su victimaria.
En la versión que entregó el latonero a la prensa, el hurto de las prendas obedeció a que Julio ese día vestía una sudadera que tenía un diseño un poco complejo, el cual dificultó en alguna medida el robo de la billetera que guardaba en el bolsillo.
Ante este imprevisto la señora optó por una solución práctica. Apeló al sentido común. Le quitó la sudadera con todo y calzoncillos, para poder quedarse con la billetera que contenía los documentos del carro, las tarjetas bancarias y seguramente algo de dinero en efectivo.
Era aproximadamente la 1 de la mañana cuando Julio Álvarez recobró el sentido. Al darse cuenta de la situación en la cual se encontraba decidió emprender el camino a casa.
En su ruta de regreso llegó la Policía que lo llevó hasta el hospital, donde permaneció por un corto tiempo, mientras terminaba de recuperarse del alucinógeno que le suministraron. Por fortuna el efecto solo duró unas cuantas horas.
Sobre la media mañana del lunes 02 atendió a los medios de comunicación cerca de su taller, ubicado en la calle 40 con carrera cuarta. Allí dijo que ya había interpuesto la respectiva denuncia y que se encontraba a la espera de los análisis de laboratorio para determinar con exactitud qué sustancia fue la que le suministraron.
También señaló que tuvo que bloquear las tarjetas bancarias para evitar que sus cuentas fueran desocupadas. Igualmente considera que la mujer que lo abordó no actuó sola, pero esta hipótesis la deben resolver las autoridades, basadas en los resultados de la investigación que ya vienen adelantando.
En cuanto al vehículo, el último dato que se tiene es que fue visto en el peaje que hay en el trayecto Yopal – Aguazul, conducido por la misma mujer que abordó a Julio. Partiendo de este dato la víctima considera que el objetivo de la delincuente es sacar el automóvil del departamento.
Julio espera que, con la presión de las autoridades, así como la información compartida en los grupos de What’sApp de transportadores, mecánicos, latoneros y trabajadores del área de repuestos y sector automotriz, logre recupera su automotor.
También confía en que logren capturar a la mujer que cometió el robo. De ella solo tiene un vago recuerdo de su aspecto físico. Solo atinó a decir que su acento era entre valluno y costeño, sin más detalles.
Fue rescatado niño de deambulada solo a las dos la mañana por la Marginal del Llano
La Policía informó sobre la ubicación de un niño de dos años quien deambulada solo por la Marginal del Llano. El menor fue encontrado por un ciudadano quien lo llevó hasta la seccional de Tránsito y Transporte.
El pequeño fue hallado relativamente cerca al casco urbano de Yopal. Los uniformados en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia procedieron a llevar al pequeño a un hogar sustituto del Bienestar Familiar.
El hecho ocurrió el pasado viernes 30 de agosto a las 2 de la mañana. Por el momento no se conocen más detalles, como nombre de los padres y la razón por la cual un niño de tan corta edad estaba caminando solo a esa hora de la madrugada.
Trágico accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en Tauramena
En la mañana de este 02 de septiembre, un accidente de tránsito en la vía que conecta a Tauramena con el centro poblado Paso Cusiana resultó en la trágica muerte de David Olivares.
Según reportes de los Bomberos Voluntarios de Tauramena, la víctima impactó contra el pavimento, lo que provocó que saliera de la vía y cayera al vacío.
Los informes indican que el accidente ocurrió cuando Olivares, por razones aún no determinadas, perdió el control de su vehículo. La caída resultó en un trauma craneoencefálico severo, lo que llevó a su fallecimiento en el lugar del incidente.
Las autoridades competentes se hicieron presentes en el lugar para realizar el levantamiento del cadáver y llevar a cabo las investigaciones pertinentes.
Este siniestro vial resalta la creciente preocupación por la seguridad vial en la región, donde los accidentes de tránsito han aumentado en frecuencia en los últimos meses.
La comunidad local ha expresado su tristeza y solidaridad con la familia de Olivares. Las autoridades instan a los conductores a mantener la prudencia y el respeto por las normas de tránsito para evitar que tragedias como esta se repitan.
Alcaldía se pronunció sobre accidente de tránsito de la vía a Matepantano
La Alcaldía de Yopal emitió un comunicado a la opinión pública para aclarar los hechos relacionados con un accidente de tránsito ocurrido la noche del jueves 29 de agosto de 2024, en el que se vio involucrado el funcionario de la Administración municipal, Henry Fonseca Ochoa.
Ante las especulaciones generadas en torno al incidente, el Gobierno local aseguró que todos los documentos del vehículo en el que se movilizaba Fonseca Ochoa están en regla y vigentes.
El escrito destaca que la situación ha sido reportada a las autoridades competentes y a la entidad aseguradora correspondiente, quienes se encargarán de determinar las acciones a seguir en este caso.
La Alcaldía ha enfatizado su compromiso de colaborar con las investigaciones y de garantizar que se sigan los protocolos adecuados.
Además, la Administración Municipal ha expresado su solidaridad con el señor Fonseca Ochoa, quien ha sido parte de los trabajadores oficiales de la Alcaldía de Yopal durante más de nueve años.
En su mensaje, la Alcaldía desea una pronta recuperación para el funcionario y reafirma su apoyo a él y a su familia en este difícil momento.
Este comunicado busca brindar claridad y tranquilidad a la comunidad y a los involucrados, asegurando que el Gobierno municipal está tomando las medidas necesarias para abordar la situación de manera responsable y transparente.