
CN (19623)
En Orocué Monchy Giovanni Moreno dejó la vara muy alta
Escrita por Casanare NoticiasA pocas horas de la conclusión de su gobierno, el alcalde de Orocué Monhy Giovanni Moreno Gualdrón, hizo un balance de los logros que obtuvo su administración municipal durante el presente cuatrienio.
En tono conciliador el burgomaestre agradeció a los diferentes sectores, tanto de autoridades locales, regionales, Fuerza Pública, Policía y comunidad en general, por la colaboración y buena disposición que tuvieron durante estos 4 años que estuvo frente al ejecutivo municipal.
En este listado de personalidades a las cuales mostró su gratitud el alcalde Monchy, no podía faltar la exsenadora Amanda Rocío González, quien contribuyó con la gestión de recursos para la pavimentación de otro tramo de la carretera, que comunica a este municipio con la capital, Yopal.
En materia de gestión y trabajo realizado, las estadísticas hablan por sí solas. En la tabla de desempeño fiscal, con corte a 2022, entregado por el Departamento de Planeación Nacional, el mandatario de Orocué ocupó el primer lugar entre los 19 alcaldes de Casanare.
En esta misma medición, pero en plano nacional, se ubicó en el puesto 14 entre 1102 burgomaestres del país. De esta manera, basado en cifras entregadas desde el orden nacional, Mochy Giovanni corrobora que su trabajo al frente de la Alcaldía de Orocué, fue más que eficiente, alcanzando uno niveles destacados de excelencia.
Detallando un poco más las cifras reveladas por el DNP, en el comparativo departamental, donde Orocué se ubica en el puesto más alto de los 19 municipios, se evaluaron dos indicadores.
El primero es de la dependencia de las transferencias. En este guarismo Orocué obtuvo un 41.7 por ciento, frente al 56.5 por ciento en Casanare.
Con estos indicadores el gobierno dicha población alcanzó una calificación de 58.3, mientras en el promedio del departamento el resultado fue de 43.5.
La dependencia de transferencia significa que aproximadamente el 41.7% de los ingresos de la Alcaldía de Orocué provienen de fuentes externas, como transferencias del gobierno central, subsidios u otras formas de apoyo financiero externo.
Este indicador refleja la relativa autonomía financiera de la Alcaldía y su capacidad para generar ingresos internamente, en contraste con la dependencia de rubros externos.
Una dependencia baja podría es sinónimo de una mayor autosuficiencia financiera local. Justó ahí Orocué sacó la nota más alta del departamento, lo que se traduce en mayor autonomía para el Municipio.
En este punto el promedio nacional de dependencia de transferencia es de 67.0 y la calificación llegó a 33.0.
El segundo indicador es la formación bruta de capital, donde esta localidad ubicada a orillas del Río Meta, obtuvo un registro de 75.6, que a su vez le entregó una calificación de 94.21. Cifras muy superiores al promedio registrado en el departamento, que se ubicó en un 37,3 y 47.2 respectivamente.
En cuanto a la formación bruta de capital sugiere que, en términos porcentuales con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) local o a la actividad económica total de la jurisdicción de Orocué, el 75.6% corresponde a la inversión total realizada en bienes de capital.
En otras palabras, esta cifra indica la proporción de recursos económicos que se están destinando a la adquisición de activos fijos como maquinaria, equipos y obras de infraestructura adelantadas o gestionadas por la Alcaldía.
Una formación bruta de capital relativamente alta podría interpretarse como un signo de inversión significativa en el desarrollo y expansión de la capacidad productiva, lo que podría influye positivamente en el crecimiento económico a largo plazo.
En este apartado el promedio nacional su ubicó en 24.3 y la calificación fue de 30.9. Cifras que están muy por debajo de las obtenidas por Orocué durante el mandato de Monchy Giovanni Moreno.
Corporinoquia anunció la creación del refugio de vida Silvestre Uary
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia anunció la creación del refugio de vida silvestre en la graja Uary, clasificada entre las tres mejores a nivel nacional.
Allí se tiene como principal actividad el rescate diario, la valoración, atención y preparación para la reintroducción a su hábitat de miles de animales.
Con más de 13 hectáreas cedidas en comodato por la Gobernación de Casanare, alberga instalaciones de vanguardia para el cuidado clínico y comportamental de las especies en recuperación.
Doris Bernal Cárdenas, directora de Corporinoquia, mencionó algunos de los objetivos que tiene la Corporación en este sentido.
"Aspiramos a ser pioneros en la rehabilitación de grandes felinos en Suramérica. En la granja Uary, estamos construyendo un espacio que supera los 10 mil metros cuadrados, permitiendo que estos felinos se adapten a la caza y recuperen sus hábitos silvestres.
Además, en colaboración con SierraCol, avanzamos en el cerramiento y la primera fase de construcción para el refugio de vida silvestre en el predio El Juicio, en el municipio de Arauca".
En cuanto a la remodelación de la sede principal de la entidad, Bernal resaltó el mantenimiento que se viene desarrollando, así como los planes para una nueva torre de dos plantas. Estas obras de modernización incluirán sistemas avanzados de vigilancia y seguridad en los accesos.
Cuatro prácticas saludables para comenzar el nuevo año
Escrita por Casanare NoticiasUn informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela la cuarta parte de la población de América Latina y El Caribe sufre de obesidad.
El elevado consumo de azúcar y alimentos procesados destaca como una de las principales causas de aumento de peso.
En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, la Nueva EPS se alinea con la estrategia 4x4 del Ministerio de Salud, con el objetivo de prevenir y gestionar las cuatro enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) más prevalentes en Colombia.
En este listado figuran el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades de las vías respiratorias inferiores. Esta iniciativa se centra en adoptar hábitos saludables, por lo que se recomienda realizar cuatro actividades de orden preventivo.
Alimentación Saludable:
- Consumir cinco porciones de frutas y verduras diariamente.
- Reemplazar las bebidas azucaradas por agua.
- Limitar la ingesta de sal en la alimentación.
Actividad Física:
- Realizar un mínimo de 150 minutos de ejercicio por semana.
- Optar por las escaleras en lugar de los ascensores.
- Caminar rápido, andar en bicicleta, nadar continuamente, patinar, bailar, empujar sillas de ruedas y pasear al perro son todas formas de actividad física.
Evitar el Consumo de Alcohol:
- El alcohol daña de manera irreversible las células cerebrales.
- Puede causar cáncer de hígado, esófago, laringe o estómago.
- El consumo de alcohol puede contribuir a la diabetes.
Dejar de Fumar:
- Los cigarrillos son la principal causa de cáncer de pulmón, laringe, órganos digestivos y sistema urinario.
- La piel de los fumadores envejece prematuramente.
- El tabaco es responsable de más del 80% de la mortalidad por enfermedades pulmonares crónicas.
Aumentan los casos de quemados con pólvora en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Casanare reportó un aumento en el número de personas quemadas con pólvora durante esta temporada navideña, llegando a 4 casos confirmados en lo que va de diciembre.
Los últimos dos pacientes corresponden a hombres de 36 y 33 años, residentes en los municipios de Yopal y Tauramena respectivamente. En este último caso el paciente permanece hospitalizado debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la otra persona ya fue dada de alta.
De acuerdo con Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare, las lesiones se debieron a quemaduras de segundo grado en menos del 5% de la superficie corporal, causadas por la manipulación de artefactos pirotécnicos como totes y cohetes. Ninguno de los casos se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del incidente.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad para tomar medidas de prevención y evitar más casos de quemados con pólvora. Se recomienda no permitir que menores de edad manipulen o jueguen con artefactos pirotécnicos, velas o encendedores.
Tampoco se debe quemar pólvora en espacios cerrados o con aglomeraciones, ni con la presencia de niños o mascotas. Así mismo no se debe transportar este tipo de elementos, en vehículos de transporte público.
En caso de sufrir una quemadura, se debe retirar la pólvora sobrante, aplicar agua fría y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La manipulación segura de pólvora y la atención oportuna de lesiones pueden evitar consecuencias graves durante estas fiestas de fin de año.
Por revisión de puentes metálicos en Los Grillos, se decidió cerrar Vía del Cusiana
Escrita por Casanare NoticiasDebido a una verificación que se adelanta a los puentes metálicos instalados en el sector de Los Grillos, se encuentra cerrada la vía Sogamoso - Yopal.
La información oficial menciona que los puntos de cierre de encuentran en los kilómetros 81 y 82, en jurisdicción del municipio de Pajarito, Boyacá.
La medida de cierre obedece a que la empresa contratista realiza una valoración de la estructura de uno de los mencionados puentes, debido a un golpe proporcionado por un vehículo de carga.
Para los viajeros que tenían programado transitar por este corredor vial, las autoridades recomendaron algunas rutas alternas.
1. Tunja - El Sisga -Guateque - Monterrey - Aguazul - Yopal, con capacidad para vehiculos de 3 ejes o máximo 30 toneladas.
2. Sogamoso - Belén - Socha - Sácama - La Cabuya, para automotores con peso inferior a 25 Toneladas.
El palmarés del nuevo gerente de Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasEste 27 de diciembre tomó posesión el nuevo gerente de Capresoca, Haison Carrillo Lemus, quien lleva a suceder en el cargo a Nuria Bohórquez, quien estuvo en el cargo por espacio de 6 años.
El nuevo timonel de la entidad es un abogado de la Uniboyacá con un MBA en administración de empresas de la Universidad de Viña del Mar, Chile.
Además cuenta con dos especializaciones, una en gerencia hospitalaria de la ESAP y otra en auditoria en salud, de la Santo Tomás de Tunja.
En cuanto a su experiencia laboral, se ha desempeñado como gerente en cuatro hospitales en Boyacá, incluida la ESE Santiago de Tunja, la más grande del primer nivel de atención en salud de ese departamento.
También ha ocupado el cargo de secretario de salud del municipio de Paipa. Igualmente ha sido asesor en salud de las alcaldías de Yopal (2019) y Tauramena (2020).
Carrillo Lemus actualmente es catedrático en posgrados del área de salud de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS), profesor de pregrados en salud de la UPTC y viene de ser director de aseguramiento en salud del Departamento del Meta.
Antes asumir el máximo cargo de Capresoca, se desempañaba como subgerente de servicios de salud de la misma entidad, desde el segundo semestre de 2020.
Su llegada al cargo se hizo de manera pública con una rueda de prensa, en compañía de la gerente saliente, quien además de dar la bienvenida a su sucesor, reveló el estado financiero en el cual deja la de la EPS.
Mencionó que la entidad cuenta con proceso de capitalización que fue aprobado por la Superintendencia de Salud, con un proyecto de viabilidad de la empresa a 10 años.
El rubro aprobado será destinado al pago de deudas, algunas de la cuales datan de antes de la vigencia 2020, por lo que la gerente saliente destacó la voluntad del gobernado Salomón Sanabria para sacar a flote la empresa.
Así mismo, explicó Nuria Bohórquez que las deudas posteriores a diciembre de 2020, se les va a dejar una reserva técnica para poder pagarlas.
Esta gestión traducida en números significa que 82 mil millones de pesos irán destinados a las deudas de los años anteriores a 20202 y para la reserva técnica se asignan 56 mil millones.
Respecto a la terminación de los contratos con varias empresas vinculadas al sector de la salud, especialmente las IPS, que finiquitan este 31 de diciembre, el nuevo gerente manifestó que es una situación normal que se presenta todos los años por el cambio de vigencia y que están trabajando para que esos procesos contractuales, reinicien nuevamente a partir del 02 de enero.
Sobre las constantes quejas en la prestación del servicio como la entrega de medicamentos y traslado de paciente, Bohórquez sostuvo que se presenta una situación difícil por el pago de los no PBS, que hacen referencia a todos aquellos servicios que no están incluidos en el plan de beneficios en salud.
En este grupo entran la entrega de medicamentos, pañales, entre otros beneficios a los cuales tiene derecho los afiliados. Este es el origen de la mayoría de demandas y Tutelas en contra de la institución.
Adicionalmente agregó que el sistema de salud en todo el país viene de 4 años atípicos, por causa de la pandemia, sin contar que la demanda se desbordó, lo que generó retrasos en varias líneas de atención, como es el caso de las cirugías programadas.Nuria Bohórquez citó como ejemplo algunos casos de intervenciones quirúrgicas que se encuentran aplazadas, algunas desde 2020. Dijo que la mayoría de estos casos corresponden al área de ortopedia.
Sin embargo aclaró que desde el Ministerio de Salud se viene analizando toda esta situación y están buscando alternativas de solución para mejorar todo el tema de prestación del servicio.
Corporinoquia entregó su lista de logros ambientales durante 2023
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, celebró los logros alcanzados en los últimos cuatro años liderando diversos planos de conservación y manejo ambiental en los departamentos de su jurisdicción.
En materia de fauna, la entidad diseñó el plan de conservación y manejo de la lapa y el jaguar en Arauca, Casanare y Vichada. En Yopal implementó estrategias para proteger especies como el armadillo sabanero, venado de cola blanca y oso palmero, contribuyendo a la conectividad de un corredor de 45 km y mejorando la producción ganadera en 300 hectáreas.
Respecto a la flora, se ejecutaron planos para el moriche y el árbol de aceite en llanos orientales. En Cundinamarca se adelanta un proyecto de restauración de 100 hectáreas y siembra de 50 mil árboles nativos.
La comunidad de Pajarito, Boyacá, celebró la protección de más de 5.700 hectáreas de bosque andino con el distrito regional Salto Candelas. En Vichada se realizó el primer Plan de Ordenación Forestal del río Bita, para uso sostenible y economía asociada.
Además, se formuló el plan de manejo del distrito regional Laguna La Primavera, promoviendo turismo de naturaleza y protección del cuerpo de agua.
Recomendaciones para evitar dolores de cabeza durante las vacaciones de fin de año
Escrita por Casanare NoticiasLa temporada de fin de año para muchas familias es tiempo de vacaciones. Son frecuentes los viajes de las ciudades de origen para pasar el Año Nuevo con los seres queridos.
Sin embargo, estos entornos de alegría y sana convivencia no son ajenos a imprevistos. Es por ello que la Nueva EPS entregó unas recomendaciones para evitar cualquier tipo de situación desagradable, que pueda empañar estas celebraciones.
Un primer consejo es protegerse adecuadamente del sol. Teniendo en cuenta que la mayor parte de las actividades recreativas y sano esparcimiento se realizan al aire libre, aumenta la exposición al astro rey.
Es por ello que dentro de la maleta de viaje se debe incluir, sin excusas, un protector, gafas para el sol y sombrero. También es importante evitar la exposición a las radiaciones solares entre las 12:30 p.m. y las 4:00 p.m., debido a que en estas horas el sol está en su máximo resplandor.
Es muy común para estas fechas son muy comunes incluir en la dieta platos tradicionales como la natilla, los buñuelos, entre otras preparaciones del menú tradicional. No obstante la segunda recomendación de la Nueva EPS, está relacionada con reforzar el consumo de frutas y verduras, para favorecer el tránsito intestinal.
De igual forma teniendo en cuenta que por esta temporada prevalecerá el tiempo seco a lo largo y ancho del país, la observación de la entidad de salud es consumir abundante líquido, para evitar casos de deshidratación.
Lo ideal es tomar mínimo dos litros de agua al día, para mantener el organismo hidratado y, así, hacerle frente al calor y a los problemas intestinalesOtro aspecto importante es mantener una correcta rutina del sueño. Tras un viaje de larga distancia, el reloj interno tiende a influir en los husos horarios. Para evitar el sueño o la ausencia del mismo, es recomendable dormir lo máximo posible durante el viaje.
Una quinta recomendación de la Nueva EPS es evitar la ropa ceñida y mover las piernas con frecuencia. El uso de prendas holgadas ayuda a contrarresta la sensación de piernas cansadas y la retención de líquidos, ayudando de paso a favorecer la circulación. Si se hace un viaje largo, hay que mover frecuentemente los pies y las piernas.
Este consejo va ligado con la sexta recomendación, la cual está enfocada en el uso de calzado flexible y cómodo con el fin de prevenir la aparición de callos o ampollas.
Asimismo, se deben buscar zapatos con planta acolchada o utilizar una almohadilla. También es fundamental secar e hidratar bien los pies y usar chancletas para evitar la aparición de hongos.
De igual forma no es adecuado permanecer con ropa de baño húmeda, porque favorece la aparición de bacterias que provocan infecciones urinarias, por lo que una vez terminadas las actividades acuáticas, es necesario usar ropa seca.
De otro lado es necesario tener especial cuidado con las picaduras de insectos. Para huir de los mosquitos, se debe evitar el uso de jabones con aromas demasiado dulces o intensos, ya que estas aromas llaman la atención de los mosquitos.
En las zonas de mayor riesgo, también resulta conveniente usar ropa que cubra toda la piel, recurrir a toldillos y, sobre todo, aplicarnos repelentes.
Finalmente la Nueva EPS insistió en la precaución con las enfermedades tropicales. Si el viaje es a destinos exóticos, es importante asistir con anterioridad a una IPS, para conocer sobre las vacunas o precauciones necesarias en la zona que se va a visitar.
Cusianagas anunció nuevos horarios de atención al público a partir de enero
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas informó que ampliará los horarios de atención al público, en los puntos de recepción de documentos, que tiene la compañía en todo el departamento.
Según el boletín de prensa dado a conocer por la empresa, el propósito de esta decisión elevar el nivel de satisfacción de sus usuarios.
Los nuevos horarios comenzarán a regir a partir del próximo 02 de enero de 2024, en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva.
El nuevo horario será de 8 horas en jornada continua, para unificar la franja de atención al cliente con la sede principal de Yopal.
Oficina |
Dirección |
Horario |
Principal Yopal |
Carrera 20 N° 18-66 El Gaván
|
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua.
|
Aguazul |
Calle 9 N° 11-92 barrio San Agustín
|
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua
|
Monterrey
|
Calle 19 N° 18-181 barrio Centro
|
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua
|
Tauramena
|
Carrera 12 N° 4-66 barrio Las Villas
|
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua
|
Villanueva |
Calle 13 N° 9-47 barrio Centro
|
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua
|
Soldados del Grupo Aéreo del Casanare compartieron una cena de Navidad muy especial
Escrita por Casanare NoticiasSoldados se encuentran prestando su servicio militar en el Grupo Aéreo del Casanare de su Fuerza Aeroespacial, compartieron la celebración de la Navidad en compañía de sus familias, mensajes, regalos y una cena muy especial.
A pesar de estar lejos de casa, el personal de soldados vivió un día lleno de sorpresas en donde gracias al apoyo y gestión del Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases de la Unidad.
Desde diferentes ciudades del país se logró la visita de los familiares de estos jóvenes; el evento contó con demostraciones culturales típicas de la región, así como, la presentación del soldado Juan Carlos Solano, quien interpretó algunas canciones para sus compañeros y acompañantes.
Así mismo, el señor brigadier general Gustavo Adolfo Ramírez jefe del Departamento de Altos Estudios de la FAC, hizo presencia en la cena de Navidad.
El oficial destacó la loable labor que con esfuerzo y dedicación realizan estos jóvenes día y noche por la seguridad y defensa de los colombianos, invitándolos a seguir adelante cumpliendo sus sueños y portar con honor el uniforme de su Fuerza Aeroespacial Colombiana.
De esta manera la institución aérea agradece y honra, la valiosa labor que los soldados en todas las unidades militares a lo largo y ancho del país realizan, contribuyendo al cumplimiento de la misión institucional.
More...
Actos vandálicos dejaron incomunicados a los casanareños en la víspera de Nochebuena
Escrita por Casanare NoticiasLa compañía de telefonía celular e Internet, Claro se pronunció frente a la interrupción del servicio en el departamento de Casanare, durante parte de la noche del 23 de diciembre y que se extendió las horas de la mañana del domingo 24.
Según el comunicado a la opinión pública, la señal se vio interrumpida debido a actos vandálicos sobre su red. La compañía ha asegurado que sus técnicos trabajaron rápidamente para restablecer los servicios.
Claro Colombia hizo un llamado a la comunidad para que informe a la línea 123 de la Policía Nacional, cualquier anomalía o situación que afecte la infraestructura y por ende la prestación adecuada del sistema de conectividad.
Asimismo, en conjunto con las autoridades del departamento, se están ejecutando las investigaciones del caso para judicializar a los responsables de estos actos vandálicos, que afectan el normal desempeño de los servicios de telecomunicaciones en Casanare.
La compañía lamentó los inconvenientes presentados por situaciones que son ajenas a la empresa.
Más de 30 mil millones de pesos durante 2023: La cifras de inversión social de Geo-Park en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDurante una actividad de integración entre Geo-Park y las comunidades de sus áreas de influencia, Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de la mencionada petrolera, hizo un resumen de las iniciativas y programas adelantados por la empresa en el sur de Casanare.
La actividad tuvo lugar el pasado jueves 21 de diciembre en la cancha cubierta de la vereda Piñalito Bajo del municipio de Tauramena, Allí Fernández de Soto destacó los notables avances alcanzados durante el año 2023, subrayando la inversión hecha por la multinacional fue de treinta mil millones de pesos, rubro destinado a proyectos sociales y ambientales.
Estos esfuerzos han generado una mejora significativa en el bienestar de las familias de la región, abordando aspectos cruciales como la vivienda rural con la Corporación Minuto de Dios, la sostenibilidad y la superación de condiciones de pobreza.
Salud y la educación
Explicó Fernández de Soto que más de dos mil personas se han beneficiado de programas de atención en salud, desarrollados en colaboración con la Patrulla Aérea Civil colombiana, fortaleciendo así la alianza que ha brindado servicios esenciales a diversas comunidades.
Además, Geo-Park inició un programa de educación superior, otorgando veinte becas que cubren el cien por ciento de los costos durante todos los semestres que dure la carrera universitaria, respaldando así el acceso a la educación para las nuevas generaciones.
Saneamiento básico
El gerente hizo a alusión a una obra que se encuentra en proceso de ejecución, como es el alcantarillado para el corregimiento de Caribayona, en el municipio de Villanueva. Iniciativa que sin lugar a dudad va a mejorar de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona rural.
Diálogo permanente
Fernández de Soto expresó la intención de continuar el diálogo constante con las comunidades, así como con las nuevas autoridades locales, que asumirán funciones en enero.
Destacó las conversaciones mantenidas con los nuevos alcaldes, para entender las prioridades locales y contribuir con proyectos alineados a las necesidades expresadas en los planes de desarrollo.
Espacios para el diálogo
Resaltó la inauguración de la casa Cuéntame en Tauramena, como un espacio dedicado al diálogo continuo, difusión de información y encuentro con la comunidad.
Anunció la apertura de una sede de similares características en Villanueva, para el mes de enero. De esta manera la empresa continúa en su empeño de estar más cerca de las comunidades y fomentar la participación activa de los ciudadanos.
Relevo en la comandancia de Octava División
Escrita por Casanare NoticiasEn una ceremonia militar realizada en el campo de paradas Batalla Pantano de Vargas del Cantón Militar Manare de Yopal, el general de brigada Walther Adrián Giraldo Jiménez asumió formalmente como nuevo comandante de la Octava División del Ejército Nacional.
El general Giraldo, oriundo de Bogotá, fue puesto al mando de la división por el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez. La Octava División es la encargada de garantizar la soberanía y defensa del país en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.
El oficial se desempeñaba previamente como comandante de la Fuerza de Tarea Quirón en Arauca. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1990 y ascendió a general de brigada en diciembre de 2021. Cuenta con amplia experiencia en operaciones terrestres.
En la transmisión de mando, el general Giraldo destacó su compromiso de continuar el legado de liderazgo de su antecesor y de trabajar articuladamente con las instituciones del Estado, para garantizar la seguridad de la población civil y el desarrollo de la región.
El general de brigada Fabio Leonardo Caro Cancelado deja el mando de la Octava División tras 15 meses labores, período en el que logró importantes resultados contra grupos armados ilegales, debilitando sus finanzas y desarticulando bandas de delincuencia organizada.
Programa "Agua para Todos": Compromiso con el desarrollo Sostenible
Escrita por Casanare NoticiasParex Resources (Colombia) AG entregó las obras de adecuación realizadas a los sistemas de tratamiento de agua potable, en instituciones educativas ubicadas en las veredas El Palmar, Mata de Limón, Pablo Bajito y Villa del Carmen, del corregimiento Mata de Limón, en el municipio de Yopal, Casanare.
La inversión, que supera los $173 millones, incluyó la construcción de sistemas de tratamiento mediante la instalación de equipos de ultrafiltración, dispensadores de agua fría y tanques de almacenamiento, garantizando condiciones óptimas del recurso hídrico para 168 estudiantes. Además, se realizaron trabajos de mantenimiento correctivo en las unidades sanitarias de las escuelas.
"El impacto del proyecto de agua potable va más allá de la comunidad educativa; también beneficia a los jóvenes que se reúnen los domingos para practicar deportes", afirmó John Fredy Laverde, presidente de la asociación de padres de El Palmar.
Juliana Quiñones, corregidora de Mata de Limón y funcionaria adscrita a la Secretaría de Gobierno del Municipio de Yopal, señaló: "Estas acciones reflejan un compromiso real con el bienestar de los niños en áreas rurales. Agradezco a Parex por su responsabilidad social con las comunidades".
Héctor Chaparro, presidente de la junta de acción comunal (JAC) de Pablo Bajito, expresó su gratitud, diciendo: "Recibimos un proyecto muy importante porque no teníamos agua tratada para nuestros estudiantes y profesores. Muchas gracias por llegar a este territorio".
Finalmente, Dina Luz Alfonso, presidenta de la JAC de Villa del Carmen, manifestó: "A partir de una necesidad muy sentida por la comunidad, hoy podemos disfrutar de agua tratada y en buenas condiciones".
Desde 2018 hasta la fecha, el programa voluntario "Agua para Todos" ha logrado ampliar la cobertura y mejorar la calidad de este recurso vital para más de 37 mil personas en los departamentos de Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Huila y Tolima.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo de entornos sostenibles, a través de proyectos que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de las comunidades.