CN

CN (19599)

La entrega de 60 kits de conectividad por parte de Geopark ha beneficiado a 130 familias en la vereda Buenos Aires Alto, haciendo que la conectividad sea una realidad en esta comunidad. Este proyecto no solo ha proporcionado acceso a internet, sino que también ha fomentado la participación comunitaria para reducir la brecha digital y garantizar que todos los miembros tengan igualdad de acceso a oportunidades educativas y económicas.

Un Proceso Colaborativo

El proceso comenzó con una concertación entre Geopark y la comunidad, donde se trabajó en el Plan de Beneficios para las Comunidades (PBC). A través de este acuerdo, se destinaron recursos para el acceso a internet, lo que llevó a una gestión ágil que, en solo tres meses, hizo realidad el deseo de los habitantes de conectarse al mundo digital.

Geopark ha demostrado su compromiso con el desarrollo continuo y el bienestar de las comunidades al proporcionar conectividad y entregar los kits necesarios. Esto ha acercado a la vereda a nuevas oportunidades laborales, formación e iniciativas para desarrollar emprendimientos, promoviendo así la inclusión digital.

Gran impacto para la comunidad de Buenos Aires Alto

Los testimonios de los miembros de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Buenos Aires Alto reflejan el impacto positivo que ha tenido este proyecto en la comunidad:

Diana Bravo, secretaria de la JAC, mencionó que esta iniciativa comenzó con una inversión social por parte de Geopark. “El censo realizado benefició a 60 familias, alcanzando a 130 personas. Ha representado un gran cambio para los niños más pequeños, quienes ahora acceden a programas educativos y entretenimiento. Antes teníamos que ir a Caribayona para acceder a internet, con el fin que nuestros hijos pudieran realizar sus tareas. Hoy todo se nos facilita, acceso a convocatorias de empleo y formación para emprendimientos" concluyó la líder.

Por su parte, María Cecilia Quiroga vicepresidenta de la JAC, expresó su satisfacción por la colaboración de Geopark. “La conectividad nos ha facilitado la vida en muchos aspectos. Mi hijo universitario puede adelantar trabajos desde casa, y mi hija pequeña realiza sus tareas sin necesidad de desplazarse a Villanueva o Caribayona en busca de señal. Estoy muy agradecida”.

 

A su vez, Enrique Cabrera, miembro de la JAC, destacó el avance que esto representa para el sector. “La conectividad fortalece el conocimiento, especialmente para los niños, quienes ahora tienen acceso a herramientas tecnológicas que los proyectan hacia un futuro profesional. Agradecemos a Geopark por integrar a nuestra comunidad y mantenernos informados sobre lo que sucede en nuestro municipio y más allá' dijo el dirigente comunal.

Agregó Cabrera que este esfuerzo ayuda a cumplir con la Ley 2166 de 2021, que obliga a las JAC a estar conectadas para brindar información ágil a los organismos encargados de realizar inspección y vigilancia.

De igual manera para José Téllez, concejal del municipio de Villanueva, y presidente de la JAC de la vereda,  el aporte de Geopark a través de inversión social en conectividad es de gran valor e importancia porque acercó la comunidad a la oferta institucional de la Alcaldía, mejoró las facilidades de aprendizaje y conocimiento de niños y adultos de la vereda, además de aprovechar y participar de las convocatorias y ofertas laborales  de las empresas a través de la plataforma del Servio Público de Empleo.

Como concejal, Téllez pretende que otras veredas se sumen a la iniciativa de Buenos Aires Alto, ejemplo en gestión de la mano de la empresa privada para lograr beneficios para su comunidad.

En conclusión, gracias al trabajo conjunto entre Geopark y la comunidad, Buenos Aires Alto avanza hacia un futuro más inclusivo y conectado. La entrega de estos kits no solo mejora la calidad de vida actual sino también abre puertas hacia nuevas oportunidades educativas y laborales para todos sus habitantes.

 

La Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal invitó a la comunidad a participar en "Talento Tech", un innovador programa del Ministerio TIC que tiene como objetivo capacitar a más de 113,000 colombianos en habilidades digitales esenciales.

Esta iniciativa busca preparar a los ciudadanos para enfrentar los desafíos de la era tecnológica, ofreciendo formación gratuita en áreas de alta demanda como análisis de datos, programación, blockchain, arquitectura en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.

El programa se implementará a través de **bootcamps intensivos y prácticos**, diseñados para proporcionar una experiencia educativa inmersiva.

Cada bootcamp tiene una duración de 159 horas y está estructurado para que los participantes adquieran conocimientos desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas en sus respectivas áreas.

La Corporación Unificada Nacional de Educación (CUN) será la encargada de ofrecer estos cursos en Casanare, brindando una oportunidad única para que los interesados mejoren sus competencias digitales y aumenten su empleabilidad.

El enfoque del programa no solo se centra en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de competencias blandas y el bilingüismo, elementos clave para el éxito profesional en el ámbito tecnológico actual.

Además, los participantes recibirán un certificado al completar satisfactoriamente su formación, lo que les permitirá destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Para aquellos interesados en inscribirse, se recomienda visitar el portal oficial del programa: https://talentotech.gov.co/portal/Las inscripciones están abierta y se espera que muchos yopaleños aprovechen esta oportunidad.

 

El subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, recordó las disposiciones que en materia vial dispuso la Administración Municipal, durante los días de la celebración del Yopal Fest, que inicia este jueves 12 de diciembre y se extiende hasta el próximo domingo 15.

Teniendo en cuenta que los conciertos se programaron en la plazoleta de eventos ubicada en la calle 24 con carrera 50, contiguo al centro deportivo Los Hobos, durante los días de fiestas se tendrán algunas restricciones a la movilidad en este sector de la ciudad.

García Peralta dijo que se tendrá un cierre total de la carrera 50 desde la calle 24 hasta la transversal 43. Igualmente, por la calle 24 se tendrá un cierre parcial del carril derecho desde el parque Nacua hasta la carrera 50.

El subcomandante de tránsito agregó que en las zonas aledañas al complejo deportivo Los Hobos, estará prohibido el parqueo tanto de carros como de motocicletas.

Por tal razón invitó a la comunidad a que haga uso del servicio de taxi si desean asistir a algunas de las presentaciones culturales programadas en la plazoleta de eventos.

Miércoles, 11 Diciembre 2024 05:21

Policía incautó veinticinco kilos de pólvora

Escrita por

Veinticinco kilos de pólvora fueron incautados en diferentes puntos del departamento por parte de la Policía. El anunció lo hizo el comandante de la institución en Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.

El oficial explicó que el material fue decomisado porque se encontró que el mismo no era manipulado por un adulto responsable, lo que implica una infracción a ley 1801 y pone en riesgo la integridad física de los menores de edad que estaban haciendo uso de estos juegos pirotécnicos.

Agregó el coronel que se presentan casos en que los adultos envían a sus hijos menores de edad a comprar estos productos y en la manipulación de estos elementos los niños pueden terminar quemándose.

Mencionó igualmente que existen sitios autorizados para la venta de estos artículos. “Nosotros no estamos en contra de la venta, solo que se debe aplicar siempre la ley 180. No podemos permitir que niños manipulen estos fuegos pirotécnicos. Elementos como un volador son capaces de cercenarle a un niño una mano”, recalcó el coronel Barrero.

Otra situación de alto riesgo es que estos materiales son manipulados por adultos bajo el efecto de alcohol. “Tenemos un caso de una persona que estaba consumiendo licor, tomó un volador, lo puso en el piso, el volador no tiene una precisión y desafortunadamente le explotó a unas personas que estaban cerca”, narró el comandante de Policía.

El cierre del calendario escolar 2024 en Yopal se llevará a cabo este jueves 12 de diciembre, fecha límite para que los padres realicen la renovación de matrícula o soliciten un cupo por primera vez en cualquiera de las 24 instituciones educativas oficiales de la ciudad.

El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, enfatizó la importancia de una matrícula alta. De esta cifra dependen los giros que el Ministerio de Educación transfiere a los fondos educativos de las instituciones oficiales.

Rubros que a la postre, se ven reflejados en el desarrollo de proyectos pedagógicos y en programas de bienestar para los estudiantes como la prestación del programa de alimentación escolar (PAE).

Díaz Sánchez advirtió que, si no se logra mantener o aumentar el número de estudiantes matriculados en comparación con el año anterior, se podrían acarrear consecuencias negativas en la prestación del servicio educativo.

En caso de no encontrar cupo en una institución específica, los padres pueden acudir a la Secretaría de Educación para obtener información sobre alternativas disponibles.

El Instituto Financiero de Casanare (IFC) anunció la apertura de la convocatoria para postular al representante de las asociaciones de profesionales ante la junta administradora del Fondo de Educación Superior de Casanare (Feca).

Los interesados tienen hasta el 19 de diciembre de 2024 para inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o contactando a Paola Andrea Patiño Picón al teléfono 318 834 98 53.

Los postulantes deben ser egresados de universidades que hayan recibido recursos del Fesca y haber sido titulares de un crédito educativo otorgado por este fondo.

Este representante jugará un papel crucial en la defensa y gestión de los intereses de los graduados ante la junta, lo que subraya la importancia de su elección en el proceso administrativo del Fondo.

 

La Secretaría de Salud, en colaboración con el Hospital Regional de la Orinoquía y el centro comercial Unicentro, llevará a cabo dos jornadas de donación de sangre el 11 y 18 de diciembre.

La primera actividad se realizará el miércoles 11 de diciembre en el parque Ramón Nonato Pérez, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. La segunda tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre en la plazoleta externa de Unicentro, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m.

Estas iniciativas buscan abastecer el banco de sangre para atender la demanda médica en emergencias, por lo que se invita a la ciudadanía a participar activamente.

Desde la Secretaría de Salud Municipal se insistió en la importancia de desmitificar creencias erróneas sobre la donación; al donar sangre no se contraen enfermedades, ya que se utilizan materiales estériles y desechables. Además, la sangre se recupera naturalmente en el cuerpo.

Los requisitos para donar incluyen ser mayor de edad, pesar más de 50 kg, estar en buenas condiciones de salud y tener hábitos de vida saludables.

Se recomienda a los donantes reposar entre 10 y 15 minutos después de donar, aumentar el consumo de líquidos y evitar actividades físicas intensas durante las siguientes 24 horas.

La Secretaría de Movilidad de Yopal informó que los procesos de transición en los servicios de tránsito y transporte de la concesión Setty a la Administración Municipal, se extenderán hasta el próximo jueves 12 de diciembre.

Lo anterior significa que la atención al público solo se reanudará hasta después de dicha fecha. Ante esta situación la Alcaldía se disculpó con los ciudadanos que puedan verse afectados por esta suspensión.

También solicitó comprensión y paciencia mientras se trabaja para normalizar los servicios tras la finalización del contrato de concesión con Setty.

Se asegura que cualquier novedad o información relevante para orientar a los usuarios será comunicada a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Yopal.

Diana Carolina Mariño asumió este lunes 9 de noviembre como la nueva directora de Corporinoquia, luego de un largo proceso de elección que incluyó demandas, recusaciones y hasta un fallo el Consejo de Estado.

Finalmente, el consejo directivo de la corporación se inclinó por el nombre de la abogada Mariño para abordar los desafíos ambientales de la región.

Se reconoce la complejidad de la Orinoquía, que abarca cinco departamentos y 45 municipios, y la necesidad de atender las necesidades de las comunidades y los gobernadores.

Mariño llegó al cargo con un fuerte compromiso con la comunidad. Su visión es la de una Corporinoquia más cercana a la gente, que escuche sus necesidades y resuelva las problemáticas ambientales.

Enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, involucrando a todos los actores en la gestión ambiental, incluyendo los medios de comunicación. Reconoció la diversidad de la Orinoquía, con sus diferentes paisajes, y la responsabilidad que esto implica para la autoridad ambiental.

La nueva directora hizo un llamado a la reflexión y a la colaboración, dejando de lado las diferencias para enfocarse en la protección del medio ambiente. 

Consideró que el trabajo articulado es fundamental para lograr resultados positivos y que las discusiones y diferencias solo perjudican al medio ambiente, que es el futuro sostenible de todos.

Mariño aceptó este reto con entusiasmo y convicción, dispuesta a trabajar por una Orinoquía con proyectos macros que beneficien a la región. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por el bien de las generaciones futuras.

La nueva directora es abogada con especializaciones en derecho administrativo, gerencia de empresas y gestión ambiental. Inició su trayectoria profesional en el municipio de Maní, Casanare.

Allí laboró en la empresa de servicios públicos, donde se desempeñó como asesora legal ambiental. En estos roles, gestionó trámites de permisos ambientales y representó a las entidades en procesos ambientales.

En 2012 se unió a Corporinoquia. Empezó como abogada sustanciadora en la Subdirección de Control y Calidad Ambiental. En el año 2013 fue promovida a jefe de la Oficina Asesora Jurídica. Para 2014 fue nombrada secretaria general, posición ocupó por más de cinco años.

Tras su salida de Corporinoquia, a comienzos del año 2020, Diana Carolina asumió el cargo de directora de Vigilancia Fiscal en la Contraloría Departamental de Casanare.

Posteriormente, entre los años 2022 y finales del año 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).

En el año 2024, continuó su carrera como asesora jurídica en el sector privado y ahora llega como directora de Corporinoquia.

En la mañana de este lunes 9 de diciembre, el consejo directivo de Corporinoquia eligió a Carolina Mariño como la nueva directora de la autoridad ambiental.  Esta elección se produce tras la resolución de varias recusaciones presentadas en 2023, que finalmente fueron desestimadas por considerarse extemporáneas.

El proceso de elección, que había sido pausado debido a estas recusaciones, se reanudó después de que las nuevas objeciones presentadas el 25 de noviembre fueran igualmente desestimadas.

La elección de Mariño se debe a la nulidad electoral de la anterior directora, Doris Bernal Cárdenas, cuya designación en noviembre de 2023 fue anulada por el Consejo de Estado en un fallo emitido por la Sección Quinta el pasado 3 de octubre.

especial violencia mujer casanare 2025