
CN (19605)
Nueva directora de Corporinoquia asume el cargo con enfoque en la comunidad y el trabajo en equipo
Escrita por Casanare NoticiasDiana Carolina Mariño asumió este lunes 9 de noviembre como la nueva directora de Corporinoquia, luego de un largo proceso de elección que incluyó demandas, recusaciones y hasta un fallo el Consejo de Estado.
Finalmente, el consejo directivo de la corporación se inclinó por el nombre de la abogada Mariño para abordar los desafíos ambientales de la región.
Se reconoce la complejidad de la Orinoquía, que abarca cinco departamentos y 45 municipios, y la necesidad de atender las necesidades de las comunidades y los gobernadores.
Mariño llegó al cargo con un fuerte compromiso con la comunidad. Su visión es la de una Corporinoquia más cercana a la gente, que escuche sus necesidades y resuelva las problemáticas ambientales.
Enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, involucrando a todos los actores en la gestión ambiental, incluyendo los medios de comunicación. Reconoció la diversidad de la Orinoquía, con sus diferentes paisajes, y la responsabilidad que esto implica para la autoridad ambiental.
La nueva directora hizo un llamado a la reflexión y a la colaboración, dejando de lado las diferencias para enfocarse en la protección del medio ambiente.
Consideró que el trabajo articulado es fundamental para lograr resultados positivos y que las discusiones y diferencias solo perjudican al medio ambiente, que es el futuro sostenible de todos.
Mariño aceptó este reto con entusiasmo y convicción, dispuesta a trabajar por una Orinoquía con proyectos macros que beneficien a la región. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por el bien de las generaciones futuras.
La nueva directora es abogada con especializaciones en derecho administrativo, gerencia de empresas y gestión ambiental. Inició su trayectoria profesional en el municipio de Maní, Casanare.
Allí laboró en la empresa de servicios públicos, donde se desempeñó como asesora legal ambiental. En estos roles, gestionó trámites de permisos ambientales y representó a las entidades en procesos ambientales.
En 2012 se unió a Corporinoquia. Empezó como abogada sustanciadora en la Subdirección de Control y Calidad Ambiental. En el año 2013 fue promovida a jefe de la Oficina Asesora Jurídica. Para 2014 fue nombrada secretaria general, posición ocupó por más de cinco años.
Tras su salida de Corporinoquia, a comienzos del año 2020, Diana Carolina asumió el cargo de directora de Vigilancia Fiscal en la Contraloría Departamental de Casanare.
Posteriormente, entre los años 2022 y finales del año 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).
En el año 2024, continuó su carrera como asesora jurídica en el sector privado y ahora llega como directora de Corporinoquia.
Carolina Mariño asume como nueva directora de Corporinoquia
Escrita por Casanare NoticiasEn la mañana de este lunes 9 de diciembre, el consejo directivo de Corporinoquia eligió a Carolina Mariño como la nueva directora de la autoridad ambiental. Esta elección se produce tras la resolución de varias recusaciones presentadas en 2023, que finalmente fueron desestimadas por considerarse extemporáneas.
El proceso de elección, que había sido pausado debido a estas recusaciones, se reanudó después de que las nuevas objeciones presentadas el 25 de noviembre fueran igualmente desestimadas.
La elección de Mariño se debe a la nulidad electoral de la anterior directora, Doris Bernal Cárdenas, cuya designación en noviembre de 2023 fue anulada por el Consejo de Estado en un fallo emitido por la Sección Quinta el pasado 3 de octubre.
Alcaldía de Yopal informó que oficina del Sisbén ha encuestado a más de 135.000 personas
Escrita por Casanare NoticiasEl Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén ha encuestado en Yopal a más de 135.000 personas en áreas urbanas y rurales del municipio. Así lo informó la Administración municipal a través de boletín de prensa.
Yajaira Gallo, profesional de apoyo del Sisbén, confirmó que a la fecha no existen solicitudes de encuesta represadas.
"Estamos trabajando sin descanso, incluso durante diciembre, para garantizar que todos los ciudadanos que lo requieran puedan acceder a los servicios del Sisbén", afirmó Gallo.
Instó a la comunidad a estar atentos a las visitas de los encuestadores una vez se les asigna una fecha y hora.
Para solicitar el registro o la actualización en el Sisbén, los residentes del área rural deben presentar fotocopias de los documentos del núcleo familiar, así como la dirección de su finca, vereda o corregimiento.
En el área urbana, se requieren fotocopias de los documentos del núcleo familiar y de un recibo de servicio público. Estos documentos deben entregarse en la oficina del Sisbén, ubicada en la transversal 10 # 13-51 (Casa de la Mujer), de lunes a viernes, de 7:30 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5: 30 pm.
El Sisbén es crucial para acceder a diversos beneficios sociales, como los subsidios de renta ciudadana y renta joven, así como la devolución del IVA.
Es importante destacar que el proceso está abierto a todas las personas, incluyendo a extranjeros, quienes ya han recibido apoyo del Gobierno nacional a través de este sistema.
La Alcaldía de Yopal invitó a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para actualizar sus datos y acceder a los beneficios sociales disponibles.
Municipio de Yopal retoma control del servicio de tránsito luego de Tras terminación del Contrato Setty
Escrita por Casanare NoticiasEl municipio de Yopal retoma el control directo del servicio de tránsito tras la terminación del contrato de concesión con Setty. Esta decisión se produce en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Casanare del 8 de agosto de 2024, que ordenó la finalización del contrato de concesión número 1048 de 2014.
El municipio, acatando la orden judicial, emitió la Resolución 630 el 4 de diciembre de 2024, ordenando la terminación del contrato y su consecuente liquidación.
A pesar de que el fallo otorgaba un mes para su cumplimiento, la Alcaldía actuó de forma inmediata para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.
Para facilitar la transición, las secretarías de Hacienda, TIC, General y Movilidad están trabajando conjuntamente para recibir la infraestructura y el mobiliario de Setty.
Durante los días 5 y 6 de diciembre, los servicios relacionados con estas actividades estarán suspendidos para preparar la operación directa a partir del 9 de diciembre.
Como plan de contingencia, los servicios se prestarán en las mismas instalaciones de Setty mientras se adecuan las nuevas sedes
Vía convenios solidarios Casanare invertirá más de $9.118 millones en vías rurales de nuevo municipios
Escrita por Casanare NoticiasMás de 9 mil millones de pesos serán invertidos en el mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales en nueve municipios de Casanare.
La inversión, a través de 34 convenios solidarios del programa "Caminos Comunitarios de la Paz Total", se destinará a la construcción de placa huellas, cunetas y box culverts en diferentes zonas rurales.
El proyecto beneficiará a más de 10.000 habitantes de Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal.
La Gobernación de Casanare facilitó la gestión de los convenios, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las juntas de acción comunal participantes.
Las obras buscan mejorar el acceso a servicios básicos y estimular el desarrollo económico local. Se espera que la mejora en la infraestructura vial impulse la comercialización de productos agrícolas y el turismo en la región.
En el listado de vías a ser intervenidas se encuentran en Hato Corozal: Guayureme, San Nicolás, La Veremos, Santa María, La Argentina. En La Salina: Los Colorados, Rodrigoque, Chinivaque.
Nunchía: Sirivana y Buenavista. Paz de Ariporo: El Boral, Canalete, Bendición Los Troncos, La Palma, Las Guamas, Unión Candelaria, La Motuz.. En Pore las obras se adelantarán en La Macolla, Guachiría, Cafifies, Altamira.
En el municipio de Recetor se intervendrán El Vegón, Magavita Alta. Sácama: Monte Olivo, El Sinaí, Sabanalarga, Quebradanegra. Támara: Cruz Verde, La Fragua, El Ceibo, Campo Hermoso, Guacamayas, Honda. Y en Yopal: Buena Vista.
Fueron rehabilitados 4.5 kilómetros de vías terciarias en la vereda El Bajo
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal anunció que a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantó obras de mantenimiento y rehabilitación de 4.5 kilómetros de vías terciarias que conectan la vereda El Bajo, en el corregimiento Alcaraván La Niata.
Los trabajos ejecutados por el banco de maquinaria municipal incluyen la recuperación de la rasante, la limpieza de los laterales de la vía y la compactación mecánica del terreno. Esta intervención busca mejorar el acceso y la transitabilidad para los habitantes de la zona rural.
La Administración municipal recalcó que el proyecto beneficia directamente a más de 30 familias que residen en la vereda El Bajo. El mejoramiento en la infraestructura vial facilita el desplazamiento diario de los habitantes hacia la cabecera municipal.
Igualmente permite un transporte más eficiente de los productos agrícolas y ganaderos, contribuyendo a la dinamización de la economía local y a la reducción de los costos de transporte, para los residentes de este sector.
La falta de mantenimiento adecuado en estas vías había generado dificultades significativas para el acceso y el transporte, especialmente durante la temporada de lluvias.
La secretaria de infraestructura de Yopal, Adriana Hernández, destacó la importancia de esta intervención como parte del cronograma de mantenimiento de vías terciarias en el municipio.
Campaña para prevenir la violencia de género en Sabanalarga
Escrita por Casanare NoticiasEl municipio de Sabanalarga ha intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia de género, ante el alarmante incremento de este flagelo. Con el objetivo de crear conciencia y empoderar a las mujeres, han lanzado una campaña que invita a la población femenina a denunciar cualquier tipo de agresión.
Esta campaña, que circula en la red social oficial del municipio, tiene como eslogan y hashtag #PorUnSabanalargaLibreDeViolencia. Utilizando el color morado característico de esta cruzada, se publican avisos con llamados contundentes de "No más Violencia de Género" y se recuerdan las rutas de atención disponibles en el marco de los 16 días de activismo.
Un elemento central de esta estrategia es el "violentómetro", una herramienta diseñada para ayudar a las mujeres a identificar si son víctimas de cualquier tipo de violencia. Además, se han habilitado líneas de atención como el 141 y el 318 4222722, que buscan concientizar a niñas, adolescentes y adultas sobre su poder para romper la cadena de violencia.
El 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde Carlos Efrén Espinosa, junto a la gestora social Luz Ángela Sarmiento y Diana Salamanca, secretaria de Desarrollo Social del municipio, se unieron para transmitir un mensaje claro: es fundamental trabajar juntos para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres.
Además del compromiso institucional, se lleva a cabo un trabajo constante en la capacitación de mujeres del municipio. A través de talleres variados, se les brinda formación y apoyo para emprender iniciativas empresariales, fortaleciendo así su autonomía económica y social.
Sabanalarga busca ser un ejemplo en la lucha contra la violencia de género. La colaboración entre el gobierno local y la comunidad es esencial para erradicar esta problemática y construir un futuro más seguro para todas.
Se abre paso en el Concejo de Yopal la propuesta de crear el fondo de gestión del riesgo de desastres
Escrita por Casanare NoticiasEn sesión de la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Concejo de Yopal se aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 037 de 2024.
Esta iniciativa tiene como objetivo derogar el Acuerdo 04 de 2013 y establecer un nuevo fondo de gestión de riesgo de desastres, que será crucial para la operatividad y respuesta ante emergencias en la capital departamental.
La iniciativa busca asegurar que el municipio cuente con recursos económicos disponibles para enfrentar desastres y situaciones de emergencia de manera inmediata.
El nuevo fondo se alineará con los lineamientos establecidos por la política nacional de gestión del riesgo, lo que permitirá a Yopal responder de manera más efectiva ante cualquier emergencia que se pueda presentar.
La creación de este fondo no solo facilitará la asignación rápida de recursos, sino que también garantizará que las comunidades afectadas reciban la asistencia necesaria para mitigar los impactos negativos de cualquier desastre natural o imprevisto.
Luego del voto positivo en sesión de comisión, vendrá un segundo debate programado para el próximo sábado 7 de diciembre.
Alcaldía de Yopal advirtió sobre estafas en servicios del Parque cementerio municipal
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, ha alertado a la comunidad sobre la circulación de información falsa relacionada con el parque cementerio municipal.
Se ha identificado que individuos no autorizados están cobrando por servicios que no prestan, lo que constituye una estafa.
La Administración Municipal aclaró que, a través de la Secretaría de Gobierno, es la única entidad autorizada para proporcionar información oficial sobre el Cementerio.
Se insta a los ciudadanos a realizar consultas únicamente a través de los canales institucionales disponibles, como la página web del municipio y las oficinas de atención al público.
Además, se recuerda que todos los pagos relacionados con los servicios del cementerio deben hacerse exclusivamente en la cuenta de ahorros del Banco de Bogotá No. 646638478, a nombre de la Alcaldía.
Posteriormente, es necesario cambiar el comprobante de pago en los módulos del Centro de Atención al Ciudadano (CACY) para legalizar el servicio.
La Alcaldía exhorta a los ciudadanos a verificar la información con fuentes oficiales y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Para más información o dudas, se pueden utilizar los correos electrónicos proporcionados por la Secretaría de Gobierno.
En Yopal se sembraron 2990 árboles en durante 2024
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Medio Ambiente de Yopal celebró la colaboración entre entidades públicas y privadas en iniciativas ambientales durante 2024. Un evento en el Comando de Policía destacó la siembra de 2990 plántulas de flor amarillo y flor morado.
Desde esa dependencia del Gobierno municipal destacaron la participación en esta iniciativa de entidades como la Cámara de Comercio, CEDCO, Unitrópico, Almacenes Paraíso, Centro Comercial Alcaraván, Hotel Hampton y Visionamos.
El titular del despacho de medio ambiente, Víctor Manuel Rosas, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la sostenibilidad. Idelfonso Narváez del programa de ingeniería agroforestal de Unitrópico y Nicasio Mariño (secretario de salud), también enfatizaron el impacto positivo en la comunidad y la calidad de vida. El evento incluyó un recorrido por las áreas de siembra.
More...
Yopal lanza estrategia "Ayudas Más, Si No Das" contra la mendicidad infantil
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal lanzará hoy 4 de diciembre la estrategia "Ayudas Más, Si No Das" para combatir la mendicidad infantil.
El evento, programado para las 5:00 PM en la plazoleta de la Cámara de Comercio (Cra 29 con Cll 13), presentará lineamientos para abordar este problema que afecta el acceso de niños a educación, salud y otros derechos.
La iniciativa involucra a la Secretaría de Gobierno, a través de los profesionales del SRPA (Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes) y la Policía.
La idea es que las autoridades locales, organizaciones sociales y comunidad se vinculen para ofrecer apoyo a familias vulnerables, al igual que alternativas sostenibles para los menores.
Según la Administración municipal el objetivo es crear conciencia para erradicar la mendicidad infantil en Yopal, así como asegurar que todos los niños tengan acceso a una vida digna y oportunidades de desarrollo,
La premio nobel de paz Rigoberta Menchú participará de manera virtual en el foro de paz y reconciliación de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasPor temas de salud la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú, premio nobel de paz 1992, participará de manera virtual del foro “Voces unidas por la paz y la reconciliación”, que se celebrará el próximo jueves 5 de diciembre en la villa olímpica de Aguazul.
Así lo confirmó el coronel Ulises Pestana, quien hacer parte del equipo de avanzada en seguridad que tiene el evento, el cual está coordinado con la Presidencia de la República, la Alcaldía de Aguazul y Unitrópico.
Pestana estuvo presente en el puesto de mando unificado creado para ultimar todos los detalles del evento, que tiene entre otros invitados al hermando del presidente de la República Juan Fernando Petro, la nominada a premio nobel de la paz 2024, Heidi Kuhn, Phan Trini Kieu, el ahora gestor de paz Salvatore Mancuso y con la posibilidad de la participación virtual de “Martín Llanos”.
Pestana agregó que la actividad estará divida en tres bloques, donde el segundo reviste de especial importancia porque es un espacio donde víctimas y victimarios se van a ver frente a frente, en un ejercicio de diálogo para buscar el perdón y la no repetición de estos hechos violentos que causaron tanto dolor en la sociedad casanareña.
Igualmente, el coronel retirado indicó que el evento es abierto a todas las organizaciones de víctimas y medios de comunicación. Resaltó la importancia de este certamen, acotando que la gigante del entretenimiento Neflix, se encuentra elaborando un documental sobre paz y reconciliación en Colombia, donde foros como el Aguazul es observado con detenimiento por la productora norteamericana.
Hospital de la comuna seis tendrá una bomba de gasolina como vecino
Escrita por Casanare NoticiasBajo el inclemente sol de Yopal se encontraban varios vecinos de la calle 60 con carrera primera. Algunos de ellos llegaron para verificar en primera persona, una noticia que les pareció insólita y sobre la cual era necesario tomar algún tipo de medida.
Se trata de la construcción, al parecer, de una estación de servicio junto a la sede del hospital de la comuna seis, donde se ellos se encontraban.
Aguardaban la llegada del gerente de la ESE Salud Yopal, John Paulino Rojas, para informar a toda la comunidad sobre esta situación, a través de los medios de comunicación que habían sido citados para una rueda de prensa.
Mientras transcurrían los minutos de espera junto a los inesperados visitantes, una volqueta y una retroexcavadora cumplían con su labor de acondicionamiento del terreno, como parte de la obra que ya está en proceso de construcción.
Así lo corrobora el telón verde que se utilizar para este tipo de casos, el cual va acompañado del letrero donde están plasmados algunos datos del proyecto.
Se puede apreciar el nombre del arquitecto Arley Latriglia Cuevas, curador urbano 1. El número de la resolución (0954 del 22 de diciembre de 2023) y la licencia de construcción (10022021392), así como el nombre del titular de la licencia (Héctor José de Vivero Pérez), la ubicación exacta el inmueble calle 58C # 01 oeste – 25, barrio Villa Flor.
No obstante, en ninguna parte está escrito que se trate de una estación de servicio, pero el rubor que sea este tipo de obra es bastante grande, por lo que causó preocupación y asombro, no solo en los vecinos del sector, sino también en las directivas de la ESE Salud Yopal.
Olga María Castro, edil de la comuna seis, advirtió que tenía conocimiento que en el lugar se iba a construir una bomba de gasolina. También hizo énfasis en los peligros que representa para un hospital tener como vecino un establecimiento comercial de esta índole, lo que calificó como “ilógico”.
Aseguró que para despejar dudas sobre el proyecto, fue personalmente al lugar y preguntó. Aseguró que le confirmaron que, efectivamente, se trata de una estación de servicio, que cuenta con todos los permisos y documentación debidamente reglamentada.
Agregó que en ningún momento autoridad alguna o empresa privada les socializó el proyecto, por lo que la comunidad desconocía sobre la construcción de esta iniciativa de carácter comercial.
Por su parte Paulino Rojas dijo que fue la comunidad la que alertó a las directivas de la ESE Salud Yopal sobre este tema. Indicó que se activarán las herramientas jurídicas, con miras a realizar los requerimientos que sean necesarios para finiquitar esta situación.
Sostuvo que el equipo jurídico de la entidad hizo una investigación preliminar y la idea es iniciar las acciones legales pertinentes, para que se cumplan con las regulaciones que existen para este tipo de establecimientos comerciales, por lo que no descarta apelar a una acción popular para frenar este proyecto de construcción.
Programa de hospital itinerante de la Gobernación adelantó dos jornadas de atención en Orocué
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Administración departamental se informó que, durante el pasado fin de semana, el Hospital Itinerante de la Gobernación de Casanare realizó dos jornadas médico-quirúrgicas en el municipio de Orocué, logrando más de 1.600 atenciones.
Estas jornadas se llevaron a cabo con el objetivo de ofrecer servicios médicos especializados a comunidades que enfrentan dificultades para acceder a atención sanitaria.
En la primera actividad, realizada en el resguardo indígena El Duya, se practicaron seis procedimientos quirúrgicos y se brindaron 601 atenciones en diversas áreas médicas.
La segunda jornada, desarrollada en el casco urbano de Orocué, llevó a cabo 28 procedimientos quirúrgicos y 330 consultas médicas, alcanzando un total de 1.019 atenciones.
Las dos actividades incluyeron consultas en medicina general, odontología, enfermería y vacunación, así como pruebas para sífilis, VIH y chagas.
Además, se proporcionaron medicamentos necesarios para el tratamiento de diversas patologías y se promovieron métodos de planificación familiar y educación sobre estilos de vida saludable.