
CN (19605)
Casa refugio para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar será una realidad en Yopal dijo el gobernador de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUna casa refugio para aquellas mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar y que no tienen a dónde ir o quién las proteja, será una realidad en Yopal, para que ellas permanezcan en un sitio seguro, mientras se soluciona su situación personal. Así lo anunció
el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, durante su intervención en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Las aseveraciones las hizo desde la Casa de la Mujer, que fue el sitio de llegada de la marcha organizada para conmemorar esta fecha y que partió desde el parque La Herradura, donde se reunieron delegaciones de varias dependencias de la Gobernación y la Alcaldía de Yopal.
La historia de este día se remonta a 1981, cuando el movimiento feminista latinoamericano adoptó esta fecha en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas brutalmente asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo en 1960.
Su lucha por la justicia y la democracia se convirtió en un símbolo de resistencia contra la opresión y la violencia contra las mujeres. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 54/134, declarando oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pero más allá de ser una cosa del pasado, la violencia contra la mujer lamentablemente continúa vigente en todo el planeta. Ortiz Zorro manifestó que leyó algunos datos estadísticos sobre el tema, donde se señala que cada 10 minutos muere una mujer en el mundo víctima de violencia, especialmente por parte de sus parejas.
Agregó el gobernante que para el caso de Casanare existen un problema adicional y es la falta de denuncia por parte de las afectadas. Indicó que muchas guardan silencio por temor, miedo o por proteger a sus hijos o su familia.
Igualmente explicó que la casa refugio se construirá con recursos del Fondo de Seguridad. Destacó que esta será la primera vez que los rubros que se encuentran en cuenta se utilizarán para adelantar una propuesta de orden preventivo y no de carácter correctivo.
Fallece el exalcalde de Yopal, Héctor Gómez Pidiache, conocido como “Godosolo”
Fallece el exalcalde de Yopal, Héctor Gómez Pidiache, conocido como “Godosolo”Con profunda tristeza, se ha confirmado el fallecimiento del exalcalde de Yopal, Héctor Gómez Pidiache, más conocido como "Godosolo". Tras enfrentar serios problemas de salud, su partida deja un vacío significativo en la comunidad que lo conoció y apreció por su dedicación y contribuciones al desarrollo de la ciudad.
Héctor Gómez Pidiache, o "Godosolo" como era cariñosamente llamado, será recordado por su valiosa labor en Yopal. Fue fundador de varios barrios y jugó un papel crucial en la creación de Capresoca EPS.
Además, su legado incluye la apertura de importantes vías, como la calle 24, que han sido fundamentales para el crecimiento urbano y la mejora de la infraestructura local.
La comunidad de Yopal se une en un sentimiento de tristeza ante esta pérdida. Los ciudadanos y quienes trabajaron junto a él recuerdan su compromiso y visión para el desarrollo de la ciudad.
Su legado perdurará en los corazones de quienes lo conocieron y en las obras que dejó para el beneficio de Yopal.
Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el exdirector de la Oficina Departamental del Riesgo de Desastres
Escrita por Casanare NoticiasPor presuntas irregularidades en el contrato de la mega obra del malecón para Yopal, la Procuraduría General de la Nación anunció que abrió investigación disciplinaria, en contra del exdirector de Riesgo de Desastres de Casanare, Guillermo Alberto Pérez y el entonces representante legal del Consorcio IMC, Leonidas Ortega.
Según el Ministerio Público se están analizando presuntos retrasos en la ejecución del proyecto, que tiene como objetivo proteger a la ciudad de Yopal de socavaciones e inundaciones del Río Cravo Sur.
Dentro de los documentos que están bajo la lupa de la entidad, se encuentran dos certificaciones diferentes, donde se relaciona el avance de las obras. Dichos reportes están fechados en octubre y noviembre de 2023.
La Procuraduría reveló que, en los mencionados reportes, la Gobernación de Casanare certificó un avance de obra aproximado entre el 80 y 90 por ciento, “lo cual permite advertir inconsistencias en estos documentos e impide deducir la situación de la obra y su ejecución”, recalcó el organismo del control.
En este mismo caso se advirtió que la interventoría, que fue contratada por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, “tampoco habría certificado de manera puntual el estado de avance de la obra, ni se evidencia el efectivo seguimiento, vigilancia y control sobre la construcción”.
La investigación “busca establecer la responsabilidad de Pérez Torres como contratante de las actividades de seguimiento vigilancia y control de la obra”.
Menciona también la Procuraduría que, al finalizar el plazo de ejecución, no se había desarrollado el proyecto en su totalidad “y no se evidencian acciones de declaratoria de incumplimiento ante el contratista”.
En el caso de Leonidas Ortega, el accionar del Ministerio Público lo vincula en calidad de representante legal del Consorcio IMC, que era el encargado de adelantar la obra, la cual, al término del plazo de ejecución, no se había concluido y según la Procuraduría, “no se evidencia certificación de avance a la fecha que debía terminarse”.
Fiebre amarilla: se encienden las alarmas por la propagación de la enfermedad
Escrita por Casanare NoticiasLa fiebre amarilla sigue siendo una preocupación en varios departamentos del país, incluyendo Meta, Huila, Tolima, Santander y Bolívar.
Según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS) para el periodo epidemiológico X de 2024, los casos continúan aumentando, especialmente en Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima, donde la mortalidad es alta.
Las autoridades de salud están tomando medidas extremas para controlar la propagación de la enfermedad.
Para entender mejor los factores de riesgo, consultamos al área de Promoción y Mantenimiento de la Salud de Nueva EPS cobre los principales factores que aumentan el riesgo de contraer fiebre amarilla.
El primero son los viajes a zonas endémicas Las personas que visitan áreas tropicales o subtropicales, como la costa pacífica, la vertiente oriental de la cordillera oriental y la región central de Magdalena.
Segundo, la exposición a mosquitos. La transmisión es más común en áreas rurales con clima cálido.
Vacunación: La mejor defensa
Con la temporada de viajes en aumento, la vacunación se destaca como la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad.
Una sola dosis de la vacuna puede ofrecer inmunidad de por vida para la mayoría de las personas. Nueva EPS recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.
Además, para reducir el riesgo de contraer fiebre amarilla, es importante seguir algunas recomendaciones. La primera es la vacunación. Consulte a su médico sobre esta medida preventiva, especialmente si planea viajar a zonas endémicas.
El segundo puto a tener en cuenta es la prevención de las picaduras de mosquitos. Use repelentes, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en habitaciones protegidas.
Un tercer aspecto relevante es la eliminación de criaderos de mosquitos. Estos insectos ponen sus huevos en aguas estancadas, por ello se recomienda eliminar charcos y recipientes con agua alrededor de su hogar.
Consultar al médico es otra de las recomendaciones, especialmente si después de un viaje a una zona tropical presenta fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, consulte a su médico de inmediato. El tratamiento temprano mejora las posibilidades de recuperación.
Finalmente, otro factor de que contribuye a reducir el riesgo de contraer la enfermedad es la educación. Conocer los riesgos, síntomas y medidas preventivas puede hacer una gran diferencia para su salud y la de su comunidad.
Las autoridades de salud y la Nueva EPS instan a la población a tomar todas las precauciones necesarias, para evitar la propagación de la fiebre amarilla.
Proyecto de electrificación en Paz de Ariporo recibe 10.460 millones de pesos
Escrita por Casanare NoticiasEl gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la aprobación de 10.460 millones de pesos para un proyecto de electrificación en Paz de Ariporo.
Estos rubros, otorgados por el ministro de Minas, Andrés Camargo, permitirán llevar energía eléctrica a cientos de familias en el centro poblado de Centro Gaitán y en áreas urbanas y rurales del municipio.
El proyecto incluye la construcción de nuevas redes eléctricas de media y baja tensión, así como la instalación de transformadores. Estas mejoras buscan elevar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la región.
Este avance es fruto del esfuerzo conjunto de varios actores, incluyendo a los presidentes de las juntas de acción comunal, el alcalde Jorge Camilo Abril Tarache, el diputado Alejandro López, concejales del municipio, la gerente de Enerca Nubia Castro, y empresarios como Hernán Braidy y Helber Rincón.
El gobernador destacó que este logro es un paso más en la transformación de vidas y el progreso del departamento, reafirmando que Casanare es una tierra de oportunidades.
Las propuestas del alcalde de Yopal para mejorar la movilidad y disminuir los índices de accidentalidad
Escrita por Casanare NoticiasAdelantar convenios con entidades del orden nacional para adelantar programas y campañas en procura de mejorar los índices de siniestralidad vial, son algunas de las propuestas que espera ejecutar la Administración municipal de Yopal.
Así lo dio a conocer el alcalde de la ciudad, Marco Tulio Ruiz Riaño, en diálogo con los medios de comunicación, durante la cumbre de seguridad vial que reunió este jueves 21 de noviembre a los mandatarios locales del departamento.
También sostuvo el burgomaestre que otro tema de suma importancia, que apunta a una mejor organización del municipio en temas de movilidad es el Pimur, que es el Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural de Yopal, contratado durante el Gobierno pasado.
Ruiz Riaño sostuvo que dicho estudio que está próximo a ser entregado brindará a su administración herramientas para disminuir la tasa de accidentalidad, así como alternativas para organizar mejor la movilidad de la ciudad.
En este sentido mencionó que el Pimur definirá dónde deben quedar ubicadas las zonas azules para el parqueo de vehículos, también entrará a entregar una solución con el parqueadero satélite localizado en la Marginal del Llano, frente a las instalaciones del Gaula Militar, entre otras temáticas.
Este viernes estará en Yopal canciller Luis Guillermo Murillo
Escrita por Casanare NoticiasEste viernes 22 de noviembre, el canciller Luis Gilberto Murillo visitará Yopal, Casanare, para participar en el foro "Conexiones que Transforman".
Este evento, organizado por la senadora Sonia Bernal Sánchez, tiene como objetivo inspirar y conectar a la comunidad con herramientas y oportunidades para su desarrollo a nivel nacional e internacional.
La actividad se realizará en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. La agenda incluye conversatorios, conferencias y actividades interactivas.
Además de la presencia del canciller, habrá destacados panelistas que compartirán experiencias y aprendizajes clave para motivar a los asistentes en áreas como educación, empleo, cultura y emprendimiento.
Oficina Itinerante de la Cancillería en Casanare
Como parte del programa “Cancillería en las Regiones”, el Ministerio de Relaciones Exteriores instalará su oficina Itinerante en la Cámara de Comercio de Casanare los días 20, 21 y 22 de noviembre.
Este espacio permitirá a los ciudadanos acceder a diversos servicios institucionales, incluyendo orientación sobre trámites consulares, información sobre la carrera diplomática y consular, así como detalles sobre pasaportes, entre otros servicios de interés general.
Este miércoles 20 de noviembre no habrá gas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas dió a conocer que este miércoles 20 de noviembre, el servicio de gas natural en Yopal sufrirá una suspensión temporal. La razón del corte son los trabajos de mantenimiento correctivo urgente que adelantará ese día Ecopetrol en su planta de Floreña.
Estos trabajos no programados comenzarán a las 9:00 a.m. y podría ocasionar disminuciones en la presión del gas o incluso la interrupción total del suministro para los usuarios residenciales, comerciales e industriales, una vez se agoten las reservas en el sistema de distribución con que cuenta Cusianagas.
La duración estimada de este trabajo es de aproximadamente ocho horas, aunque se ha indicado que podría extenderse más allá de este tiempo.
Además, el suministro de gas natural vehicular también será suspendido en las estaciones de servicio, y se ha comunicado esta situación a cada una de estos establecimientos.
Se recomienda al gremio del transporte estar preparado y tomar las medidas necesarias ante esta interrupción.
Se aconseje también a los usuarios cerrar las válvulas, para evitar posibles fugas cuando se reanude el servicio.
Cusianagas estará atenta a la información proporcionada por Ecopetrol para comunicar sobre el tiempo total de la restricción y los pasos hacia la normalización del suministro.
Los usuarios pueden seguir comunicándose con Cusianagas para resolver sus inquietudes a través de la línea gratuita 164, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o la línea de atención al cliente 3232540636.
Para mantenerse actualizados sobre esta situación, se invita a seguir las redes sociales de Cusianagas como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook, donde se publicarán novedades conforme sean confirmadas por Ecopetrol.
Yopal quiere levantar sus alas: Unitrópico organiza foro sobre la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván
Escrita por Casanare NoticiasSe cumplió este martes 19 de noviembre la presentación oficial del foro-taller “Yopal levanta sus alas”, liderado por Unitrópico, el cual tiene como objetivo plantear los retos y oportunidades que tiene Casanare y la región, con la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván y con la materialización de la Ley 2368 de 2024.
Dicha normativa sancionada el 12 de julio de 2024, autorizó el establecimiento de la dirección regional de la Aeronáutica Civil en la ciudad de Yopal. Casanare.
La sanción de esta ley es considerada como uno de los proyectos más relevantes para el desarrollo económico del departamento, con potencial para convertir a Casanare en un centro neurálgico del desarrollo regional.
El foro programado para este jueves 21 y viernes 22 de noviembre en el auditorio de la Casa del Educador, abordará temas como la legislación aeronáutica y la operación aérea en Colombia.
También se hará referencia a la operación aeronáutica en Yopal, ventajas, así como los retos operativos, económicos, sociales y ambientales, que conlleva la internacionalización del aeropuerto El Alcaraván.
La actividad inicia el jueves a las 8 de la mañana. El desarrollo de esa primera jornada se hará por módulos. El primero se centrará en la legislación aeronáutica. El siguiente tendrá como punto central la operación aérea en el país. El tercero abordará las ventajas de la operación aérea en Yopal.
El segundo día está reservado para el análisis en profundidad de las ventajas y restos de la internacionalización de El Alcaraván, en términos operativos, económicos y sociales.
La actividad que es abierta a toda la comunidad y de entrada libre, es el producto de una alianza entre Unitrópico, la Universidad San Buenaventura y la Aeronáutica Civil, además de la vinculación de la FAC.
Así lo mencionó Alexis Farley Bohórquez, de la Universidad del Trópico Americano, quien manifestó que, con la internacionalización del aeropuerto, se abre una interesante puerta para el desarrollo de los futuros profesionales del departamento en el tema económico y social, en torno de la industria aeronáutica.
Cusianagas entregó la programación de los trabajos de odorización de las líneas de gas domiciliario
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas dio a conocer el derrotero de trabajo que adelantará en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey, Villanueva y Yopal, como parte de las labores de odorización de las redes de gas domiciliario.
Este proceso consiste en aplicar al gas natural un componente químico, para proporcionarle olor y de esta manera poder detectar fácilmente, cualquier fuga o inconveniente que se pueda presentar.
La actividad se adelantará los días 20 y 21 de noviembre. La empresa recalcó que este tipo de procedimientos son de carácter rutinario y completamente seguros para la comunidad
Sin embargo, existe la posibilidad que durante la ejecución de la odorización se presente concentración de olor en el ambiente, lo que según Cusianagas, es algo completamente normal.
La programación está contemplada en las siguientes fechas y horarios:
Municipio |
Fecha |
Jornada |
Yopal |
Miércoles 20 de noviembre |
Mañana |
Tauramena |
Miércoles 20 de noviembre |
Mañana |
Aguazul |
Miércoles 20 de noviembre |
Tarde |
Monterrey |
Jueves 21 de noviembre |
Mañana |
Villanueva |
Jueves 21 de noviembre |
Tarde |
Finalmente, la compañía recordó a los usuarios las líneas de atención de emergencias, que están disponibles las 24 horas. Los números son 164, que es de carácter gratuito, el celular 323 254 0642, la línea fija (608) 6819085 o a la de atención al cliente, 323 254 06 36.
More...
Argumentando temas de convivencia en el sector basados en las continuas denuncias hechas por la comunidad, el minimarket La Estación, ubicado en la calle 24 con carrera 13 de Yopal, le suspendida de manera definitiva la actividad económica de venta y consumos de bebidas alcohólicas.
La información fue confirmada por el comandante de la estación Yopal, mayor Alejandro Murcia, quien dijo la orden se dio el pasado jueves 14 de noviembre y se hizo efectiva al día siguiente.
Mencionó el oficial que el cierre fue ordenando por la Inspección Segunda de Policía, acatando las reiteradas denuncias y quejas de la comunidad, así como la recopilación por varios años de material probatorio, se tomó la mencionada decisión de cierre.
Sin embargo, el mayor dijo que el establecimiento puede seguir operando, pero como minimarket y para ello deben adelantar la modificación del registro mercantil en la Cámara de Comercio.
Agregó el oficial que en varias ocasiones se hicieron visita al mencionado negocio, en compañía de diferentes instituciones como bomberos, las cuales se sumaron a todo el material recopilado por la Inspección de Policía y que a la postre conllevó al cierra definitivo para el expedido de licor.
También agregó que en este punto de la ciudad, el PBOT no permite que existan establecimientos de comercialización de bebidas embriagantes.
Ángela Rojas fue designada como nueva agente especial de la EAAAY por parte de la Superservicios
Escrita por Casanare NoticiasDespués del Debate de Control Político a la EAAAY, efectuado en la mañana de hoy en la Comisión Tercera del Senado, al cual no asistió la agente interventora de la empresa, Judhy Stella Velásquez, ,sino que solo se hizo presente el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Márquez, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció de manera oficial la designación de la abogada Ángela Patricia Rojas Combariza como nueva agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY EICE E.S.P.
La nueva agente especial quien asumirá la gestión de intervención de la empresa EAAAY EICE en toma de posesión por la Superservicios desde octubre de 2023, es abogada especialista en Gestión Pública e Instituciones Educativas y máster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes, así como especialista en Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con una sólida experiencia de más de 25 años tanto en el sector público como privado, ocupando cargos relevantes en entidades como el Ministerio de Minas, Superintendencia de Salud, Transmilenio, Autoridad Nacional de Licencia Ambiental (ANLA), Agencia Nacional de Infraestructura, y en la Superservicios donde se ha desempeñado en diferentes roles.
Rojas Combariza, fue además la responsable de adelantar y liderar el proceso de liquidación forzosa administrativa de la Electrificadora del Caribe S.A E.S.P. en liquidación.
Claro Colombia anunció llegada de la red 5G a Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa empresa Claro Colombia anunció la implementación de la red 5G en Yopal, como parte de su plan de expansión que adelanta la compañía para este año.
Según Claro la implementación de esta tecnología hace parte de su compromiso por mejorar la experiencia digital de los usuarios y contribuir al desarrollo tecnológico en las ciudades colombianas.
La tecnología 5G promete aumentar tanto la velocidad como la capacidad de conexión, facilitando el avance en áreas como educación, salud y entretenimiento.
La empresa explicó que con una inversión considerable en infraestructura y un trabajo por parte de su equipo técnico, ha logrado conectar 18 ciudades a la red 5G en un tiempo récord.
Ahora Yopal se suma a otras capitales como Bogotá, Medellín y Cali, que ya disfrutan de esta tecnología. Según un boletín de prensa compartido por la firma Claro, la meta es alcanzar un total de 20 ciudades para finales de 2024.
Diego Fernando Jaimes, director regional de Claro Colombia, expresó su satisfacción por la disponibilidad de 5G en Yopal, destacando que esto representa un paso hacia el futuro digital para los habitantes. La red permitirá el uso de aplicaciones avanzadas en áreas como telemedicina y ciudades inteligentes.
Los usuarios en Yopal podrán acceder a una variedad de servicios digitales mejorados con esta nueva tecnología. Para conectarse, solo necesitan un dispositivo compatible; Claro ofrece más de 30 modelos que soportan 5G, con precios desde $350.000 disponibles a través de sus canales de venta.
La compañía explicó que la expansión de la red 5G es posible a las inversiones continuas que viene adelantando en el país. Citó como ejemplo la última subasta de espectro.
En esta operación la compañía comprometió más de COP $568 mil millones para mejorar los servicios y conectar instituciones educativas a Internet fijo.
Agregó la compañía que este tipo de acciones reflejan su dedicación al desarrollo social y la inclusión digital en Colombia, asegurando que más ciudadanos tengan acceso a tecnología avanzada.
Con las maletas en la puerta: Agente interventora de la EAAAY no va más
Escrita por Casanare NoticiasSe conoció en las últimas horas la salida de la agente interventora de la EAAAY, Judhy Stella Velázquez Herrera.
Según información compartida por el ingeniero John Alexander Barrera, de la veeduría por la defensa de los servicios públicos, la salida de Velázquez se dio por orden de la Superintendencia, que emitió una resolución en donde remueve a la funcionaria, quien se venía desempeñando en el cargo desde el 5 de octubre de 2023.
Sin embargo, Velázquez tendrá que presentarse en la Comisión Tercera del Senado para el debate de control político, programado para este 19 de noviembre a las 10 de la mañana.
También se reveló que la nueva agente interventora de la EAAAY será la abogada Ángela Patricia Rojas Combariza, quien hasta mayo de 2023, fue la responsable de adelantar y liderar el proceso de liquidación forzosa administrativa de la Electrificadora del Caribe S.A E.S.P. en liquidación.
Para el ingeniero Barrera este es un importante logro en el proceso de recuperar económicamente la empresa.
Agregó que por fin el Gobierno Nacional tuvo en cuenta las denuncias hechas desde hace 10 meses, por la veeduría, donde se reclamaba por presuntos manejos irregulares en procesos contractuales realizados por la interventora saliente.