CN

CN (19605)

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal y la Cruz Roja respondieron rápidamente a un llamado de emergencia para rescatar a una mujer que había caído en el Caño Seco, a la altura de la carrera 17A con calle 22-61.

La situación se reportó como crítica, lo que llevó a los organismos de socorro a movilizarse de inmediato para llevar a cabo el rescate.  Una vez en el lugar, los rescatistas realizaron las maniobras necesarias para extraer a la mujer.

La operación fue llevada a cabo con éxito, y la paciente fue trasladada por el personal de la Cruz Roja al Hospital Regional de la Orinoquía, para que recibiera la atención médica necesaria.

Con motivo de la celebración del centenario de la publicación de La Vorágine este 24 de noviembre, el Gobierno expidió dos leyes conmemorativas a esta obra cumbre de la literatura colombiana y latinoamericana.

Así lo referenció Juan Grimaldos, miembro de la Academia de Historia de Casanare. Una de estas dos disposiciones legales atañe directamente al municipio de Orocué, que es declarado como Cuna de La Vorágine, así como patrimonio histórico y cultural de la nación.

Esta ley fue sancionada en el año 2020 y según el historiador, también hace referencia al parque temático, el cual se está visionando para esta población y que tendrá un énfasis literario.

En este mismo orden de ideas se viene trabajando en la creación de la escuela de escritores, la cual se espera despegue el año entrante. 

La segunda ley en honor a La Vorágine es de este año y que recoge lo consignado en la norma de 2020, explicó Grimaldos, quien agregó que por gestión del representante Hugo Archila se logró vincular a este proyecto a los departamentos de Guaviare, Amazonas y Boyacá.

Ante la importancia de esta fecha se tiene programado para el próximo fin de semana del 22 al 24 de noviembre, una celebración en Orocué, donde se han dispuesto importantes actividades.

Uno de los epicentros de la efeméride es la casa museo que hay en esta localidad ubicada a orillas del Río Meta. Dentro de los actos previstos es un conversatorio que se cumplirá el sábado 23 con los más connotados literatos del país.

También el domingo 24 se desarrollará un foro exclusivamente del tema de La Vorágine, con la participación de 11 invitados quienes contarán todos los pormenores y algunos hechos pocos conocidos sobre la obra.

Adicionalmente el Concejo de Orocué aprobó un proyecto de acuerdo, donde se institucionalizó la medalla Centenario La Vorágine, en honor a la emblemática obra del huilense José Eustasio Rivera.   

 

La Administración Municipal radicó ante el Concejo de Yopal el proyecto de acuerdo que busca un reconocimiento y pago de honorarios a los ediles del municipio.

Así lo informó el secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, quien fue el encargado de radicar dicha propuesta ante la mencionada Corporación.

Según el funcionario con esta iniciativa se está dando cumplimiento a una promesa hecha por el alcalde Marco Tulio Ruiz a las juntas administradoras locales, de compensar económicamente el esfuerzo y trabajos de los ediles del municipio.

Tras el lanzamiento de la nueva subsede del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA - Regional Casanare en el municipio de Monterrey, que beneficiará a 5,500 jóvenes de la región, Sabanalarga, ubicada a solo 65 kilómetros, será una de las localidades que podrá aprovechar las oportunidades que ofrece esta infraestructura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de esta localidad, Carlos Efrén Espinosa, participó con gran entusiasmo en el evento protocolario que dio apertura no solo a la imponente obra de construcción, sino también a la completa y moderna dotación, donada por Ecopetrol, para 13 ambientes y laboratorios, que incluye formación convencional y cuatro especialidades en áreas pecuarias, agrícolas, agroindustriales y metalmecánicas.

"Sin lugar a dudas, esta iniciativa fortalece la vocación agropecuaria del municipio y el enfoque que han manejado en el pensum académico de las instituciones educativas locales", indicó el burgomaestre.

En particular, el enfoque agroindustrial de los alumnos se evidencia especialmente en el colegio Manuel Elkin Patarroyo, donde su proceso formativo se enfoca en desarrollar competencias y habilidades en el cultivo, procesamiento y comercialización de productos. Esto se ha logrado a través de eventos feriales en la institución, el municipio y emprendimientos familiares, como lo ha destacado su rectora, Jennifer Guevara.

Para el mandatario local, esta es una oportunidad para acercar a los jóvenes a una formación técnica y tecnológica de calidad a través del SENA, rompiendo así las barreras de distancia.

Uno de los principales retos del alcalde, Carlos Efrén Espinosa es motivar y  gestionar la consecución  de cupos para sus estudiantes  y la consecución de un bus que les facilite el transporte a Monterrey.

 

En la noche del 15 de noviembre, intensas lluvias en el municipio de Tauramena causaron la caída de árboles en diversas vías, incluyendo la vía alterna Monterrey y la ruta que conecta con la planta de sacrificio animal.

Así lo divulgó el cuerpo de bomberos voluntarios de la mencionada población. Pese a que en el departamento de Casanare, el rigor de la segunda temporada de lluvias del presente año no ha sido tan severo como en otras regiones, no han dejado de presentarse situaciones de cuidado como la antes mencionada.

El imprevisto antes mencionado fue atendido por varias unidades del organismo de socorro, que se movilizó rápidamente para realizar el corte y la remoción de los árboles caídos.

Esta acción fue crucial para despejar las vías afectadas y restablecer el tránsito en las áreas impactadas por las inclemencias de las precipitaciones. Las autoridades locales han instado a los conductores a tener precaución al transitar por las zonas afectadas.

El alcalde del municipio de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa Bernal recibió el Escudo del Departamento de Policía Casanare, como un testimonio de su liderazgo en la creación de un entorno seguro en su municipio.

Este logro es el resultado de su estrecha colaboración con la Policía Nacional y el esfuerzo conjunto con la comunidad.

 

 

 

Entre los funcionarios que han sido claves en este proceso, se destacan Juliana Arenas, secretaria de Gobierno Municipal, quien también, recibió un reconocimiento, por su compromiso que ha sido fundamental para fortalecer la convivencia y la seguridad. También, se resalta la labor de la gestora Social Luz Ángela Sarmiento Borja, el comandante de Estación de Policía del municipio, Johnny Alexander Buitrago Cabrera, y el subcomandante de Estación, Carlos Esneider Vásquez Parrado.

El alcalde agradeció a los altos mandos de la Policía por su apoyo continuo, en cabeza del coronel Giovanny Barrero Unigarro, comandante del departamento de Policía Casanare,  y al subcomandante,  Jaime  Hernán Rey Vargas.

Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto entre la Alcaldía y la Policía Nacional, mostrando que la unión es clave para lograr avances en seguridad. 

Finalmente, el alcalde enfatizó que gracias a este esfuerzo colectivo y al compromiso ciudadano, Sabanalarga se mantiene como una localidad tranquila y segura.

 

Yopal realizará la XIX Feria Comercial Ganadera Doble Propósito, programada del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024. Este evento reunirá a más de 28 ganaderías de la región, destacando lo mejor del sector bovino y equino.

La feria se llevará a cabo en el Coliseo de Ferias, ubicado en la Cra. 21 No. 30 – 55, y abrirá sus puertas al público a partir de las 8:00 a.m. Durante los cuatro días, se exhibirán más de 350 ejemplares bovinos de diversas razas reconocidas en el país, incluyendo Gyr, Girolando, Brahman Rojo y Gris, Nelor, Simmental, Simbrah y vacas lecheras con cruces F1.

El evento también será un punto de encuentro para los aficionados a los caballos, con la XX Feria de Exposición Equina Grado B, donde se presentarán más de 60 ejemplares.

Los asistentes podrán participar en una amplia gama de actividades que incluyen la Gran Megasubasta Lechera Gyr & Girolando – Oro Blanco, concursos de vacas lecheras, un desfile canino, exposiciones agroindustriales y culturales, así como degustaciones de la gastronomía llanera.

La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura invita a todos los interesados a asistir a esta feria, que promete ser un espacio significativo para el intercambio y desarrollo del sector ganadero y agrícola en la región.

Fue presentado por la secretaria departamental de integración, desarrollo social y mujer, Neidy Oróstegui, un convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y del Derecho, que se enmarca en la ley de servicios de utilidad pública.

Esta normativa firmada el año pasado, tiene como objetivo que las mujeres condenadas por delitos menores, cuya condena sea inferior a a 8 años, tengan la posibilidad de pagar sus faltas de manera restaurativa, previo cumplimiento de ciertos requisitos.

En una publicación del Ministerio de Justicia se explica el alcance de la disposición. “La Ley 2292 de 2023 creó una medida de sustitución de la pena de prisión para mujeres condenadas que sean cabeza de familia.

Esto significa que las mujeres que accedan a este beneficio podrán conmutar su condena -en libertad- a través de la prestación de servicios de utilidad pública también conocidos como servicios comunitarios”.

Igualmente menciona algunas condiciones que regulan esta medida. “Los servicios de utilidad pública son una medida sustitutiva de la prisión que se cumple en libertad y deben prestarse en el municipio de residencia de la mujer y de su núcleo familiar.

Por esta razón, las mujeres podrán desplazarse a realizar sus actividades cotidianas, trabajar o estudiar. Se debe tener en cuenta que el juez puede imponer requisitos adicionales que siempre deben cumplirse igual que el servicio: por ejemplo, una restricción para salir del país”.

Aunque el trabajo que van a realizar las mujeres beneficiadas con esta ley no recibe ninguna remuneración, ellas pueden acceder a todo tipo de subsidios o tener un empleo”.

Este servicio tiene un tiempo definido para cumplir con la actividad asignada. “El mínimo semanal es de cinco (5) horas y el máximo de veinte (20) horas. Sin embargo, diariamente no se pueden exceder las ocho (8) horas”.

Oróstegui resaltó que Casanare se convirtió en el primer departamento en aplicar esta ley restaurativa. Añadió que el trabajo se hizo teniendo en cuenta el componente de marginalidad y las condiciones difíciles que han tenido que enfrentar esta mujeres, en el transcurso de sus vidas.

La funcionaria también revelo que ya se tiene a la primera persona privada de la libertad, beneficiaria de dicha ley. Sin embargo, el cupo es para 12 mujeres y tiene una vigencia de 5 años.

No obstante, no es la primera vez que se aplicará esta Ley de Servicios de Utilidad Pública, en Casanare. Desde el año pasado se viene trabajando en este sentido con el ICBF.

Incluso existen algunas mujeres que ya pagaron su condena bajo este mecanismo, prestando sus servicios en el área de archivo de la mencionada entidad.

En cuanto a las condiciones que deben cumplir las mujeres que aspiren a ser cobijadas con esta ley, se mencionaron que el delito cometido sea menor y que la condena sea inferior a 8 años.

Según que se encuentre en condición de vulnerabilidad o marginalidad. Que sea madre cabeza de hogar. Esos son los tres requisitos esenciales para poder aplicar para la mencionada normativa.

Sobre la evaluación para calificar que una mujer se encuentra en condición de marginalidad, esta tarea le corresponde establecerla a los juzgados de ejecución de penas, a través de un asistente social.

Dicho funcionario es un profesional en Psicología, Trabajo Social o Sociología. Esta persona es comisionada por la autoridad judicial, para que adelante una visita domiciliaria de la casa de la mujer que aspira a Ley de Utilidad Pública.

Basado en el informe que entregue dicho funcionario, los jueces entrarán a evaluar la situación y para tomar una decisión.

 

La Aeronáutica Civil ha anunciado una inversión de 40 mil millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Orocué, Casanare.

Este anuncio se realizó durante la primera Mesa de Conectividad Aérea e Internacionalización, que tuvo lugar en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, y fue liderada por el gobernador César Ortiz Zorro.

El proyecto contempla la construcción de una pista y una plataforma que permitirán la operación de aeronaves ATR42, con capacidad para 70 pasajeros.

Esta mejora en la infraestructura busca aumentar la conectividad y facilitar el acceso a la región. La obra incluirá la construcción de la pista, el área de rodaje, la plataforma y el cerramiento perimetral.

Con este proyecto se busca posicionar a Orocué como un punto clave en la Orinoquía. Se espera que la contratación para este proyecto inicie en mayo de 2025.

El gobernador Ortiz Zorro destacó la relevancia de esta inversión para el desarrollo regional. Agradeció a la Aeronáutica Civil por su compromiso.

Además mencionó que este proyecto, junto con las inversiones en el aeropuerto internacional de Yopal, representa un avance significativo hacia una mejor conectividad en Casanare.

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, también resaltó las oportunidades que esta inversión traerá a la región. Mencionó la reciente Ley 2368 de 2024 que otorga al aeropuerto El Alcaraván el estatus de internacional.

Sobre esta normativa dijo que marca un hito importante para la comunidad. París subrayó los esfuerzos conjuntos con el gobierno departamental para avanzar en los planes de desarrollo del aeropuerto.

La mesa contó con la participación de diversas autoridades locales y resaltó el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en el crecimiento económico y turístico de Casanare.

Esta inversión no solo mejorará la conectividad, sino que también atraerá inversiones y generará empleo en sectores como el turismo y la agricultura.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, visitó la vereda Los Aceites, en el corregimiento La Chaparrera. Allí se escucharon las necesidades de la comunidad, principalmente en infraestructura vial, acceso al agua potable y otras obras de impacto social.

Los habitantes de Los Aceites solicitaron mejoras en las vías terciarias y la culminación del anillo vial Los Aceites – Lagunas, proyecto en el que ya se ha avanzado. También pidieron la construcción de alcantarillas y un estudio para el pozo profundo que abastece a cerca de 50 familias.

Humberto Pérez, presidente del sector bajo de la vereda, expresó satisfacción por la visita del alcalde y su compromiso con las obras. El alcalde Ruiz Riaño ratificó su compromiso de agilizar las gestiones administrativas para atender las peticiones de la comunidad.

 

especial violencia mujer casanare 2025