CN (19892)
Urgente traslado a una UCI pediátrica requiere bebé de 9 meses con Dengue
Escrita por Casanare Noticias
Una niña de 9 meses, con Dengue al parecer Grave se encuentra en el Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal y requiere que la Nueva EPS gestione su traslado a una UCI pediátrica en una clínica de tercer nivel. Esta es la solicitud que claman sus padres quienes temen lamentarse si esto no ocurre a tiempo.
Los padres de la menor de edad, Sandra Milena Duarte y Oscar Martínez, manifestaron que están intentando por todos lados gestionar el traslado de su hija y que la respuesta de la Nueva EPS ha sido que en las 4 clínicas que han averiguado en Bogotá no hay disponibilidad de camas.
La bebé fue llevada al HORO ESE desde el sábado porque presentaba altos niveles de fiebre que superaban los 39 grados, pero desde el domingo se encuentra en la Sala de Observación Pediátrica. De acuerdo al diagnóstico clínico no presenta dificultad para respirar, presenta un brusco descenso de plaquetas, es un caso probable de dengue con signos de alarma en fase febril, hepatitis por dengue, anemia del lactante y lactante eutrófico.
Según la información suministrada por la progenitora de la menor de edad, desde el jueves de la semana pasada viene presentando fiebres y no la ha llevado a ninguna otra valoración diferente a la de HORO ESE, incluso manifestó Sandra Milena Duarte, que se encuentran viviendo en Pore desde hace 5 meses, pero prefirió traer a su hija inmediatamente a Yopal para que fuera valorada de una mejor forma.
Igualmente, declaró que le ha solicitado ayuda a través de intermediarios al Gobernador de Casanare, el representante a la Cámara Cesar Ortiz, la Secretaría de Salud para lograr gestionar el traslado de su hija.
Hasta el momento el único que se le ha acercado a esta familia fue Ronald Roa, gerente de HORO ESE y le manifestó que siguiera insistiendo con la Nueva EPS para que se efectuará la solicitud de remisión.
En cuanto a las valoraciones que le han realizado a la menor, el hospital manifiesta que no se le puede aplicar una prueba rápida de dengue para determinar su clasificación, porque no tienen equipos disponibles por el momento y que tocaría realizarle otra prueba que tardaría 8 días para conocerse el resultado, espera que no quiere la progenitora porque pone en riesgo la vida de su hija.
La Registraduría en Casanare anunció detalles para la segunda vuelta presidencial
Escrita por Casanare Noticias
Ultimando detalles para la jornada del próximo domingo 17 de junio que permitirá elegir en segunda vuelta al Presidente de la República, anunció la Registraduría en Casanare, que dispondrá de los mismo puestos y mesas de votación para los 390 mil habitantes aptos para votar en el departamento.
Teniendo en cuenta que se tendrá el mismo dispositivo y personal para la jornada electoral, el delegado de la Registraduría, Jhon Francisco Aguilera Díaz, citó a los medios de comunicación para explicar de manera académica lo ocurrido en el pasado escrutinio de las elecciones del 27 de mayo, que se especulaba de un posible fraude en el conteo de votos a nivel nacional.
“Debido a la documentación que queda de la jornada electoral en Colombia, la Registraduría puede llegar a hacer el estudio, el análisis de cada una de estas actas electorales y observar donde pudo haberse presentado un error, alguna anotación que fue objeto de corroborarse más adelante. Se revisó en que consistió el error de los jurados de votación al diligenciar las actas de escrutinio de mesa (formulario E-14)”, afirmó Aguilera Díaz.
Por lo tanto, para evitarse este mismo error (tachones) en las actas de votación, se realizará un trabajo de campo para recordarle a los jurados el diligenciamiento de las actas. Así mismo, manifestó que en Casanare fue muy bajo los errores presentados, pues sólo se tuvo entre 4 a 5 formularios.
Empleados exigieron el pago de sus honorarios que debe empresa contratista de la canasta educativa en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
En una protesta pacífica frente al edificio Administrativo de la Gobernación de Casanare, representantes de más de 300 personas afectadas por prestar servicios administrativos y servicios generales en las Instituciones Educativas del departamento, exigían los pagos de sus salarios, seguridad social y dotación, que les debe la empresa Unamos, contratada por la Administración Departamental.
Según los manifestantes les deben el pago de los salarios de marzo, abril y mayo, la seguridad social y desde hace más de 7 meses no les han pagado la liquidación por parte de la anterior empresa contratista TLC SA.
Ante estos reclamos, Alirio Barrera, gobernador de Casanare escuchó a Mayerly Fory vocera de los manifestantes, junto a Sandra Rincón, secretaria de Educación departamental, supervisores del contrato y un delegado de la empresa Unamos, con quienes acordaron realizar los pagos de los meses enero y febrero para el día de hoy 13 de junio y hasta el viernes cancelaran marzo y abril. Igualmente, se comprometió el gobernador a reunirse con los manifestantes el próximo martes.
En cuanto a la deuda de las liquidaciones, se pretende hacer efectivo el pago de unas pólizas, teniendo en cuenta que algunos de los afectados ya han adelantado procesos jurídicos contra la empresa TLC SA.
Luego de conocerse los resultados de la reunión, Mayerly Fory, expresó que recibió un parte de tranquilidad porque el gobernador tomó la vocería del problema, “pero quedamos con el sin sabor de tenernos que regresar hasta nuestros hogares sin dinero, porque la mayoría de los que estamos aquí somos de municipios retirados como Orocue, Trinidad, Paz de Ariporo, entre otros”.
Así mismo, los manifestantes afirmaban que habían guardado silencio y no habían protestado antes, porque la empresa los intimidaba que si lo hacían perdían sus empleos.
Yopaleños sin títulos de predios deben acercarse a la Oficina de Vivienda Departamental
Escrita por Casanare Noticias
Con el objetivo de sanear la titularidad de predios en diferentes sectores de la capital casanareña, la Gobernación convoca a los yopaleños que tienen dichos predios en calidad subsidios de vivienda familiar de vigencias anteriores del 2015, para que se acerquen a la oficina de Vivienda Departamental e informen las razones que le han imposibilitado el trámite y/o radicar formalmente los documentos solicitados, de lo contrario puede iniciarse las actuaciones administrativas de revocatoria de subsidio.
Cabe destacar que a través de la dependencia asesora del grupo Gestor de Planes y Programas de Vivienda Departamental, se adelanta el saneamiento a la tenencia delos mismos, que fueron adjudicados en barrios como San Jorge, Casiquiare, Casimena, Canaguaros, entre otros, teniendo en cuenta que a la fecha aún siguen en titularidad del departamento de Casanare.
Con lo anterior, se espera el interés de los usuarios y seguimiento del proceso, con los siguientes documentos, necesarios para la trasferencia de la titularidad del inmueble:
- Copia de la cédula de ciudadanía de los asignatarios
- Copias auténticas y/o originales de Registros Civiles de Nacimiento de Hijos Menores
- Resolución por la cual fue asignado el subsidio
- Paz y salvo Municipal Vigente
- Certificado de Tradición y libertad vigente
- Fotocopia del pago de impuesto predial
- Documento de demarcación y nomenclatura (Oficina de Planeación Municipal).
- Copia de la escritura pública (Plan de Loteo)
- Copia de la Licencia de Urbanismo (opcional)
La cifra final que arrojó el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos -RAMV- realizado por las oficinas de gestión del riesgo en Casanare, alcanzó a constituirse como una población superior a la de municipios como Sabanalarga, Recetor y Chámeza, según la Gobernación del departamento.
El pasado viernes 8 de junio culminó el censo a inmigrantes del vecino país residentes en este Departamento y en todo el territorio nacional. El proceso liderado por el Gobierno Central, se realizó desde el pasado 06 de abril, en el que se consolidó información detallada que permitirá diseñar una política pública integral de atención humanitaria, dirigida a esta población que se encuentra de manera temporal o permanente en el territorio colombiano.
De acuerdo con Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, el Gobierno busca acoger a los habitantes del vecino país, ampliando la oferta institucional, principalmente el servicio de salud y educación, entre otras acciones que se darán a conocer una vez se establezca mencionada política.
El resultado del censo, entre otros datos de interés poblacional, arroja la cifra de inmigrantes de Venezuela residentes en Colombia (número que se dará a conocer este miércoles por parte de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo), el lugar donde están asentados, su grado de escolaridad, desempeño laboral, población infantil, madres gestantes y adultos mayores.
En Casanare el registro de venezolanos proporciona el siguiente discriminado por municipios:
Yopal: 2262
Paz de Ariporo: 750
Villanueva: 361
Aguazul: 212
Pore: 170
Tauramena: 146
Monterrey: 144
Trinidad: 119
Hato Corozal: 76
Orocué: 54
San Luis de Palenque: 42
Támara: 17
Sácama: 13
La Salina: 5
Chámeza: 6
Sabanalarga: 1
El balance del RAMV en Casanare fue altamente positivo, según lo señaló el Coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, "…agradezco el esfuerzo de los municipios y mi equipo de trabajo, con esto se dio cumplimiento a una tarea más encomendada al Sistema de Gestión del Riesgo de esta región, y se dio el primer paso en el proceso de abordar la temática de los hermanos venezolanos en Casanare y en todo el país", señaló el ingeniero Barón.
En los municipios de Nunchía, Recetor y Maní, no se obtuvo ningún registro de venezolanos.
La Secretaría de Obras de Yopal, continúa esta semana con las labores de parcheo en toda la ciudad, dando cumplimiento al cronograma de actividades programadas para este primer semestre de 2018, siendo este tema un compromiso prioritario con la comunidad.
Hoy se trabajó en dos sectores estratégicos: una cuadrilla conformada por 11 obreros llegó hasta el barrio Aerocivil, para realizar labores de parcheo sobre la capa asfáltica de la calle 40, iniciando en la carrera 29 y terminando en el estadio Santiago de las Atalayas; posteriormente este mismo grupo tomó la ruta sobre la carrera 20 hasta la calle 24.
Por otra parte, la cuadrilla número dos conformada por 10 funcionarios, trabajó sobre la carrera 29, inició en la calle 40 hasta la calle 14, donde se atendió un punto crítico ubicado en la carrera 28 entre calla 14 y 15.
El secretario de obras del municipio Guillermo Alberto Pérez Torres, manifestó que “estos trabajos se adelantan gracias al compromiso de la administración municipal en cabeza del alcalde Leonardo Puentes Vargas, quien ha sido enfático en gestionar los recursos para el mejoramiento de la malla vial de la capital casanareña, con las directrices claras y específicas que él ha dado, trabajamos sin descanso por el bienestar de la comunidad”.
Dina Heredia, comerciante y residente sobre la calle 24 en el barrio Provivienda, manifestó su gratitud con la Administración municipal por la pronta respuesta a esta problemática. Ella fue una de las líderes del sector que se comunicó la semana pasada con la Secretaría, expresando su inconformidad por los profundos huecos de la transitada calle.
“Hoy quiero resaltar el trabajo del Alcalde, el compromiso de sus secretarios y funcionarios, que han demostrado que se puede trabajar sin tantos recursos pero con mucha voluntad por nuestras comunidades”, agregó, la comerciante.
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo articula acciones contra el Dengue
Escrita por Casanare Noticias
Teniendo en cuenta el aumento de casos de dengue en Yopal y la alerta epidemiológica emitida por el departamento, se realizó un Consejo Municipal extraordinario de Gestión del Riesgo, en cabeza del alcalde Leonardo Puentes; acordando medidas en cada una de las instituciones que integran, encaminadas a la eliminación de criaderos de zancudo y detención oportuna de síntomas de alarma.
En ese sentido el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya, dijo que se definieron acciones como jornadas de recolección de llantas e inservibles, lideradas por Obras del municipio y las empresas de servicios públicos; limpieza de criaderos en todos los colegios (con el apoyo de la Secretaría de Educación) y entidades públicas.
Por parte de Salud “vamos a estar pendientes de que los pacientes estén asegurados y los prestadores de servicios atiendan oportunamente”, expresó.
Además la Secretaría acordó trabajar de la mano con la Policía, para aplicar comparendos a las personas y entidades que están reincidiendo en ser positivos para criaderos de zancudos, de acuerdo con las sanciones que impone el nuevo Código de Policía.
Igualmente Cruz Roja, Bomberos y Corporinoquia, se comprometieron a apoyar las diferentes actividades masivas, además de informar y hacer pedagogía con su personal, sobre la prevención del dengue.
Por otro lado el secretario de salud invitó a la comunidad a no saturar los servicios de urgencias, sino consultar primero por las EPS en cita prioritaria, a menos de que se presenten signos de alarma como vómito, diarrea, fiebre por más de cuatro días y dolor abdominal; lo cual puede ser letal si no se trata a tiempo.
Evacuación con urgencia solicitan poblaciones inundadas en Orocue
Escrita por Casanare Noticias
Aproximadamente 5 veredas y 3 resguardos indígenas que habitan a orillas del río Meta y río Cravo Sur, han perdido sus animales, cultivos y pertenencias debido a una inundación que ocurrió el fin de semana y no han recibido atención de parte de la Administración Municipal según informó la concejal Soledad Arias.
Sobre las 9:00 de la noche de ayer lunes festivo, llegaron 8 familias del resguardo indígena del sector La Guafilla, que fueron evacuadas por una canoa que gestionó la Concejal y fueron refugiados por una noche en las instalaciones de la Armada Nacional.
“Ni el secretario de Gobierno, ni el alcalde se han pronunciado ante esta emergencia. Yo los he buscado para solicitar ayuda, pero no me han atendido los mensajes, ni las llamadas. La Defensa Civil no ha podido atender la emergencia porque no tienen los recursos y fueron a solicitar gasolina para movilizarse a los puntos afectados pero la Alcaldía les manifestó que no había una orden” según relato Soledad Arias.
Las poblaciones que se consideran afectadas son las veredas la Esmeralda, Cara caro, La Nueva Reforma, Remolino y La Palmita. Así mismo, los resguardos indígenas Saladillo, Macucuana y La Guafilla.
Por ahora, la concejal Arias está gestionando una nueva salida de una embarcación y solicitará el apoyo del sector del comercio para entregarle ayudas a las familias damnificadas y pone de manifiesto una voz de alerta para que las autoridades del orden departamental se solidaricen con esta preocupante emergencia.
Motociclista de Aguazul perdió la vida en accidente de tránsito
Escrita por Casanare Noticias
Por desobedecer las señales o normas de tránsito, Yan Fredy Pedraza Sánchez, sufrió un accidente en el sector de “La Virgen” en Aguazul, de acuerdo a la hipótesis determinada por las autoridades. Minutos más tarde falleció, luego de ser trasladado en delicado estado de salud al Hospital Regional de la Orinoquía.
El accidente ocurrió según el reporte de la Policía de Tránsito a las 9:10 am de ayer lunes festivo, cuando Pedraza Sánchez conducía una motocicleta de placas BTP05C línea Pulsar y colisionó contra un tracto camión de placas SXD642 marca Kenworth.
La víctima presentó en el lugar del siniestro un trauma craneoencefálico severo y polifracturas en extremidades al lado derecho, por lo tanto, fue remitido al centro hospitalario donde no se pudo recuperar y perdió la vida.
Hurtos a taxistas se registraron en Yopal el fin de semana
Escrita por Casanare Noticias
Dos casos de hurto al gremio de taxistas se registraron durante el fin de semana en Yopal, según reporta la Policía de Casanare. El primer caso ocurrió a las 11:30 pm del sábado en Torres del Silencio donde el taxista recogió a un hombre, que luego lo amenaza con un cuchillo, para hurtarle el celular, 80 mil pesos y un reloj.
El segundo caso, fue en la carrera 19 con calle 33 del barrio 20 de julio el domingo a la 1:00 am, donde dos hombres de 20 y 21 años de edad intentaron hurtarle sus pertenencias al taxista de 29 años de edad.
Según el relato de la víctima, uno de los jóvenes lo sometió por el cuello con un brazo, mientras el otro lo hurtaba, pero el taxista logró salir del vehículo y darle aviso a la patrulla del cuadrante, quienes los capturaron en la carrera 17ª con calle 33 del barrio 20 de Julio.
Los capturados fueron identificados como dos soldados que se encontraban prestando su servicio militar en el Grupo Aéreo del Casanare de la Fuerza Aérea y aprovecharon los días de permiso otorgados por la Unidad Militar para cometer el delito.
Ante esto, el Grupo Aéreo informa mediante un comunicado de prensa que, este hecho lo pone a disposición de la justicia y es materia de investigación.
El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 Local URI de Yopal, por el delito de hurto en grado de tentativa. Los capturados llegaron a un proceso de conciliación con el taxista.
More...
Ganadores de los Juegos Supérate en Yopal, pasaron a los departamentales
Escrita por Casanare Noticias
Durante seis días, la capital de Casanare disfrutó el talento de más de 2.800 niños y jóvenes, participantes en la Fase Municipal de los Juegos Supérate Intercolegiados, que mostraron sus habilidades y compañerismo en las competencias.
La actividad, apoyada por la Alcaldía de Yopal y el Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal –IDRY, abarcó la gran mayoría de escenarios de la ciudad en disciplinas individuales y de conjunto.
El alcalde local, Leonardo Puentes, en conjunto con el director (e) del IDRY, Artidoro Botia, agradecieron a las instituciones educativas participantes y resaltaron el esfuerzo logístico y técnico de todo el grupo de administrativos, monitores, recreadores y personal en general que estuvo al tanto de cada detalle para que la actividad se desarrollara de la mejor manera.
Finalizadas las pruebas, este es el listado oficial de ganadores en equipos:
Fútbol sala juvenil masculino: Divino Salvador de Palo Bajito
Fútbol sala juvenil femenino: Luis Carlos Galán de La Chaparrera
Fútbol de salón juvenil femenino: Braulio González
Fútbol de salón juvenil masculino: ITEY
Fútbol prejuvenil femenino: Llano Lindo
Fútbol prejuvenil masculino: Luis Hernández Vargas
Fútbol juvenil femenino: ITEY
Fútbol juvenil masculino: ITEY
Voleibol prejuvenil femenino: Centro Social
Voleibol prejuvenil masculino: Lucila Piragauta
Voleibol juvenil femenino: Centro Social
Voleibol juvenil masculino: Lucila Piragauta
Baloncesto prejuvenil femenino: ITEY
Baloncesto prejuvenil masculino: Centro Social
Baloncesto juvenil femenino: Centro Social
Baloncesto juvenil masculino: Centro Social
El equipo de trabajo del IDRY, felicita a cada uno de los representativos que ahora vestirán la camiseta de Yopal, en la gran Final Departamental de los Juegos Supérate, con sede en el municipio de Paz de Ariporo, durante la última semana del próximo mes de julio.
Iglesias y Alcaldía de Yopal se unen contra el suicidio
Escrita por Casanare Noticias
Una reunión con diferentes pastores cristianos y sacerdotes católicos, sostuvieron el secretario y funcionarios de Salud de la Alcaldía de Yopal; con el propósito de unir esfuerzos y construir una nueva estrategia, bajo el nombre ‘Abraza la Vida’, en la lucha contra la violencia auto inflingida o suicidio, que a la fecha suma 160 intentos en el municipio y 5 consumados.
Al respecto la referente en Salud Mental Municipal, Uverleidy Salcedo López, recordó que se vienen desarrollando varias estrategias desde la Administración, como el acompañamiento a las escuelas de padres y asistencia técnica, en los colegios y Centros de Desarrollo Infantil, así como un seguimiento juicioso de los casos; pero se ha visto la necesidad de trabajar en las familias, desde el área espiritual.
“Los altos índices de suicidio e intentos de suicidio están asociados a problemas de pareja, de violencia intrafamiliar”, lo que indica “una decadencia espiritual y una falta de temor de Dios”, por eso se pensó en implementar una nueva estrategia y para eso se hizo el acercamiento con las iglesias; expresó Salcedo López.
Por otro lado, indicó que se espera poner en funcionamiento la Línea Amiga a partir del mes de agosto, la cual tuvo buenos resultados años atrás.
A su vez el obispo de Yopal, Monseñor Édgar Aristizábal Quintero, agradeció la iniciativa de la Alcaldía, ante el gran número de personas que se quieren quitar la vida, y dijo que es necesario que “volvamos la mirada a Dios”, y fortalecer el tema de familia, junto con la educación, lo laboral, para ayudar a los hermanos.
“El alejamiento de Dios, cuando no hay el temor, no hay un aliciente de vida cada día y falta esa fuerza, esa resiliencia para soportar las dificultades que vienen”, expresó el obispo.
A la reunión asistieron representantes de diferentes congregaciones religiosas del municipio, y de Salud departamental, que manifestaron su interés de trabajar unidos contra el suicidio.
Recomendaciones para prevención e identificación de la Infección Respiratoria Aguda
Escrita por Casanare Noticias
Considerando la temporada de lluvias actual, la cual favorece el aumento en la circulación de virus y de casos de infección respiratoria; la Alcaldía de Yopal recuerda a la comunidad que es muy importante fortalecer medidas de prevención, principalmente en niños menores de cinco años, que son más susceptibles a las complicaciones.
Dentro de éstas medidas para la comunidad se encuentran:
- Lavado frecuente de manos, con agua y jabón o una solución de alcohol glicerinado.
- Evitar saludar de mano o de beso.
- Evitar frotarse los ojos.
Cabe recordar que la Infección Respiratoria Aguda (IRA) se encuentra entre las primeras causas de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años y adultos mayores de 65 años; por eso la Secretaría de Salud Municipal a través del componente de Enfermedades Emergentes, Reemergentes y Desatendidas recuerda los síntomas de alarma, en los que es necesario acudir al médico:
- Decaimiento o malestar general
- El pecho les suena al respirar
- Respiración más rápida de lo normal
- Fiebre de difícil control por más de dos días
- Ataques o convulsiones
- Somnolencia o dificultad para despertar
- Falta de apetito, vómito
Igualmente, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud, se recomienda a las personas con síntomas de Infección Respiratoria Aguda:
- Cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso.
- Lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.
- Emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas.
- Evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas
Además, para el tratamiento recomendable cuando las personas padecen una enfermedad respiratoria se debe tener en cuenta:
- Precisar si tiene alguna enfermedad de riesgo que implique administración de prescripción médica como tratamiento ambulatorio.
- Acetaminofén para tratar dolor de cabeza o en las articulaciones
- Líquidos apropiados y abundantes: en niños se deben dar fraccionados.
- Reposo y permanencia en casa.
- No fumar y evitar exponerse al humo.
- No utilizar aspirina en menores de 18 años.
- No usar antitusivos (para contener la tos), antibióticos ni medicamentos que no sean prescritos por médicos.
- Estar atentos a síntomas o signos que requieren atención médica.
Casanare declarada en alerta epidemiológica por casos de Dengue
Escrita por Casanare Noticias
Durante el fin de semana, en Casanare aumentaron a 7 los casos de Dengue Grave presentados en el presente año, según informó Fernando Torres Torres, profesional especializado del programa de enfermedades transmitidas por vectores de la Gobernación.
Entre estos casos, se encuentra un niño de 5 meses de nacido que está en la UCI del Hospital Regional de la Orinoquía y otro es el hermano gemelo del niño de 3 años de edad que falleció por este virus, identificado como David Esteban Cano Duarte. La familia Cano Duarte atentos a la enfermedad de su hijo, lograron que fuera remitido a la UCI del Instituto Roosevelt de Bogotá.
Por lo tanto, la Secretaría de Salud de Casanare emitió la siguiente circular declarando la alerta epidemiológica desde el pasado 8 de junio, cuando aún no se habían registrado los 2 anteriores casos.
Mediante Circular N°0138 del 08 de junio de 2018, la Secretaría Departamental de Salud declaró alerta epidemiológica ante incremento de casos de Dengue con signos de alarma, Dengue Grave y mortalidad por Dengue en Casanare.
Durante el año 2018 y hasta la semana epidemiológica 22, en el departamento de Casanare se han registrado 262 casos de dengue, 5 casos de dengue grave y 2 defunciones en menores de cinco (5) años. Dado el alto impacto en la población desde la introducción del virus, la circulación simultánea de los 4 serotipos y la susceptibilidad de algunos grupos de población se aumenta el riesgo de aparición de formas graves del dengue.
La alerta está dirigida a Alcaldes, Secretarios y/o Directores Municipales de Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficio -EAPB, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS (públicas y privadas), responsables del Sistema de Vigilancia Epidemiológica e integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS.
En la misma se imparten las siguientes instrucciones y recomendaciones a los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS, con el fin de fortalecer y/o intensificar las acciones de diagnóstico, tratamiento, vigilancia, promoción, prevención y control de esta enfermedad:
- Todos los municipios deben diseñar e implementar de forma conjunta interinstitucional e intersectorial (salud, servicios públicos, educación, cultura, turismo, comunicaciones, vivienda y ambiente), el plan de contingencia para el evento dengue. Además, convocar y presentar ante Consejo Territorial para la Gestión del Riesgo de Desastres el plan mencionado, así como establecer los niveles de alerta territorial.
- Intensificación de las acciones de vigilancia epidemiológica (notificación inmediata de casos de dengue con signos de alarma, dengue grave y mortalidades asociadas a dengue).
- Realizar búsquedas activas a nivel institucional y comunitario (áreas de focalización) de acuerdo a la dinámica en el reporte de casos.
- Intensificación y/o fortalecimiento de acciones de promoción y prevención en los municipios (informar a la comunidad riesgos y medidas de prevención en aras de reducir la reproducción de Aedes aegypti y Aedes albopictus).
- Acatar cada una de las instrucciones y/o lineamientos para la vigilancia en salud pública y las Guías de atención clínica integral del paciente con dengue y su respectivo anexo pediátrico.
- Las acciones y decisiones en situaciones de contingencia deben ser coordinadas y/o organizadas a través de los Consejos Municipales de Gestión de Riesgo para así poder mitigar y/o reducir el riesgo y no generar nuevas condiciones de amenaza y vulnerabilidad.
- Mantener actualizado el mapa de focalización y estratificación de riesgo de acuerdo a la notificación de casos de dengue, Chikungunya y Zika del municipio (insumo fundamental para la toma de decisiones en situaciones de brote).
- Convocar de forma extraordinaria al Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) si la problemática lo amerita.
- Movilizar constantemente a la población instituciones, empresas, agremiaciones, entidades (públicas y privadas) a realizar acciones de ordenamiento del medio, recolección de inservibles, limpieza de parques, cementerios y áreas públicas.
- Verificar el cumplimiento de medidas de protección- aislamiento vectorial a los pacientes febriles (utilización de toldillos) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
- Fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y control a las entidades y/o establecimientos clasificados dentro de alto riesgo para la reproducción del vector Aedes aegypti en el municipio (Coordinación con el personal técnico asignado al municipio).
- Educar a padres de familia y docentes en la importancia de la utilización de toldillos en menores de cinco (5) años (cunas, hamacas y/o chinchorros), gestantes y mayores de 65 años.
- Promover en la población la consulta oportuna a los centros de atención en salud, no automedicación en el hogar y farmacias.
- Verificar en las empresas, instituciones educativas (entre otros) el ausentismo de trabajadores, docentes y estudiantes (reportarlo a esta dependencia).
- Promover en el personal prestador de servicios de salud la adherencia y cumplimiento de Lineamientos, guías y protocolos establecidos desde el nivel nacional.
- Hospitalizar el 100% de los casos de dengue con signos de alarma y dengue grave.
- Garantizar y/o vigilar la toma, envió, análisis y reporte de muestras (virológicas) para dengue en cada uno de los municipios.
- Informar a esta dependencia el incumplimiento y/o fallas de los diferentes actores del sistema (EAPB, IPS entre otros) en el proceso de atención integral de pacientes.
- Focalizar las acciones de movilización social a las áreas de alto riesgo de transmisión de acuerdo a la focalización y estratificación de riesgo – nivel municipal.
- El control químico (fumigación) si se requiere, sólo está indicado para el control de emergencias por epidemias confirmadas, su empleo está destinado a la eliminación o erradicación de una epidemia o brote en sitios focalizados de los municipios y cuya fuente sea claramente identificable. El objetivo es la destrucción rápida y masiva de la población del vector adulto de Aedes y no tiene ningún impacto en la fase acuática (depósitos de agua) que representa el 80% del problema. La misma tiene que ser acompañada con acciones comunitarias y/o de movilización social (recolección de inservibles, acciones de reordenamiento del medio, lavado de tanques, eliminación de criaderos, entre otros) que deben ser lideradas por las administraciones municipales para lograr un alto impacto. Recordemos que las acciones de este tipo son el último recurso y NO se recomienda como medida regular.
- Articular con la autoridad competente las disposiciones del Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 29 de julio de 2016), Titulo XI: SALUD PÚBLICA ARTÍCULO 111; Numeral 14. Permitir la presencia de vectores y/o no realizar las prácticas adecuadas para evitar la proliferación de los mismos en predios urbanos (SANCIÒN).