CN

CN (19892)

 

Unisangil presentó en una ceremonia la apertura, bendición y colocación de la primera piedra de la construcción de la segunda etapa del Campus Universitario en Yopal, que tendrá un edificio nombrado como Centuria para beneficiar a más de 1.600 estudiantes.

Centuria es el Centro Universitario de Recursos para la investigación y el Aprendizaje de la Fundación Universitaria de San Gil -Unisangil, cuyo propósito principal es proporcionar soporte a los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación a través de la construcción, gestión de recursos y estrategias orientadas a la comunidad universitaria.

Sandra Patricia Rincón, asistió y felicitó la iniciativa del rector de la universidad, Franklin Figueroa Caballero y a su equipo de trabajo, decanos, directores del programa y docentes de Unisangil, por buscar la manera de generar mayor progreso en la región, brindar oportunidades de estudio y grandes conocimientos para los jóvenes casanareños, futuros profesionales del país.

Al evento asistieron las directivas universitarias y religiosas, autoridades locales, departamentales, docentes, decanos, directores del programa y comunidad en general.

Miércoles, 06 Junio 2018 06:51

3 mil venezolanos censados en Casanare

Escrita por

 

Este viernes 08 de junio culmina el registro administrativo de migrantes venezolanos (RAMV) que se realiza en el país. En Casanare la población venezolana asciende a 3188, asentados en gran mayoría en su capital, Yopal.  

Las alcaldías y la Gobernación, han establecido la logística necesaria, con el fin de entregar al Gobierno Nacional toda la información requerida de los venezolanos en Casanare.

Según Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, el gobierno nacional busca acoger a los habitantes del vecino país, ampliando la oferta institucional, para que puedan acceder al servicio de salud y educación, principalmente, entre otras acciones que se darán a conocer una vez se establezca mencionada política.  

A la fecha, el RAMV en Casanare presenta el siguiente discriminado de personas censadas en los municipios:

Yopal: 1634

Paz de Ariporo: 440

Villanueva: 312

Monterrey: 183

Aguazul: 141

Tauramena: 130

Pore: 130

Trinidad: 90

Hato Corozal: 38

Orocué: 32

San Luis de Palenque: 22

Támara: 17

Sácama: 13

La Salina: 3

Chámeza: 2

Sabanalarga: 1

Para obtener su certificado, los venezolanos deben acudir a las oficinas de Gestión del Riesgo en los municipios o en la Gobernación con su documento de identidad. El censo se realiza únicamente de manera presencial.

 

Buscando optimizar las rutas de recolección de residuos sólidos para prestar un servicio más eficiente, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal realizará un cambio en los horarios de recogida en los siguientes barrios a partir del próximo 19 de junio:

-      Las Américas

-      El Raudal

-      Villa Rita

-      La Esmeralda

-      Cimarrón

-      Villa David

-      Getsemaní

-      Salomé

El nuevo horario de recolección para estos sectores será los días martes, jueves y sábado a partir de las 11:00 a.m.

 

El vicepresidente de la Asamblea Departamental, Felipe Becerra Vargas y el secretario de Hacienda Julio Molano Novoa (como delegado del Gobernador de Casanare) instalaron el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Corporación.

“No somos una rueda suelta de la Administración Departamental, por eso debemos seguir trabajando mancomunadamente” destacó Becerra Vargas, quien además señaló que en lo que resta de gobierno se debe empezar a mostrar resultados de las obras y los compromisos que quedaron plasmadas en el Plan de Desarrollo”.

Reiteró que existe voluntad política para convertir en ordenanza las iniciativas presentadas por la Gobernación y que serán bienvenidos los aportes que a bien tengan todos los sectores beneficiados.

Por su parte el secretario de Hacienda, destacó que se realizará el respectivo acompañamiento a los Diputados con el estudio de los proyectos de Ordenanza que quedaron pendientes para estas sesiones.

Este segundo periodo de sesiones ordinarias de la Duma, se extenderá hasta el 30 de julio de 2018.

 

Una capacitación recibió las tropas del Ejército Nacional en Casanare, gracias a un taller liderado por la empresa Canacol Energy, para la Fuerza Pública, en “principios voluntarios de seguridad y Derechos Humanos”.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Décima Sexta Brigada, donde asistieron, además de miembros del Ejército Nacional, personal del ESMAD de la Policía Nacional, empresas de seguridad privada y representantes de la compañía que lideró el proceso.

"Con este tipo de eventos se busca fortalecer los conocimientos de la tropa, en lo referente al respeto por los Derechos Humanos, pilar fundamental en el cumplimiento de la misión, de los hombres y mujeres que hacen parte de la Fuerza Pública" según el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército.

El taller estuvo a cargo de la abogada Daniela García Mora, especialista en procedimiento penal internacional y justicia penal militar, candidata a magister en seguridad y defensa nacional.

 

Fuertes denuncias al sistema de salud en Casanare, realizó Jhovany Cano, padre de David Esteban Cano Duarte niño que, a sus 3 años de edad, falleció de un dengue grave que no fue detectado, ni tratado a tiempo, según las reclamaciones del padre de este menor de edad que vivía en Aguazul y tenía un hermano gemelo.

“Ingreso en 3 ocasiones por urgencias al Hospital Local de Aguazul, pero lo devolvían a casa, considerándolo como una gripa, fue remitido al hospital de Yopal. Ante la urgencia que le diagnosticaron un dengue grave, los médicos piden que sea remitido vía ambulancia aérea a Bogotá, a un hospital que tenga una UCI de cuarto nivel con atención pediátrica, hice todos los intentos, pero no lo logré, por no tener influencias económicas ni políticas” declaró Jhovany Cano.

Así mismo, de “hipócrita e inoperante” calificó a Capresoca, porque al parecer no lo dejaban ingresar a las instalaciones argumentando que no había camas, ni le permitieron la remisión a tiempo para un hospital de mejor nivel y denunció públicamente que Nuria Bohórquez, la gerente tenía conocimiento que su hijo había muerto y le mintió que estaba listo el traslado “cuando ya era demasiado tarde”.

Arremetió contra el gobernador, diputados, representantes a la cámara de Casanare y hasta medios de comunicación, porque no lograron ayudarlo para evitar, la pérdida de su hijo.

Versión de Capresoca

Según Nuria Bohórquez, gerente de Capresoca, “fueron tenidos en cuenta todos los protocolos de atención al usuario para garantizar el servicio oportuno desde las 6:30 pm del domingo 3 de junio, momento en que se recibe la solicitud del traslado del niño a una UCI intermedia pediátrica por parte del Hospital Regional de la Orinoquía ESE”.

Resaltó que este caso se presentó ante 17 instituciones a nivel nacional, que ese registro lo tiene la bitácora de la empresa, donde se demuestra que a las 9:00 pm del lunes festivo, GYO confirmó la cama y a esa hora lo recibió. Aclaró que no existe una falta de pago, que el Hospital de Yopal tiene un contrato de un año y con las otras empresas tiene contrato hasta agosto aproximadamente.

Igualmente, aceptó que hubo un error de comunicación porque recibió a las 5:30 am del martes 5 de junio, un mensaje de la Fuerza Aérea para el traslado del menor y a esa hora no tenía conocimiento que ya había fallecido.

Pronunciamiento de la Asamblea Departamental

Homero Abril, presidente de la Asamblea de Casanare, asistió a HORO ESE en horas de la mañana del pasado martes, para presentarle sus excusas a la familia del menor y afirmó que es cierto “la clase política tiene responsabilidad en esto, nosotros somos los que pagamos los impuestos, otros lo ejecutan y tenemos que mejorar la infraestructura del primer nivel de salud”.

Así mismo, arremetió contra los servicios del centro hospitalario, considerándolo como “una república independiente, parece un centro comercial, porque todos sus servicios están en manos de terceros”.

Voces de protesta

Como símbolo de solidaridad, familiares, amigos y conocidos de la familia Cano Duarte, alzaron voces de protesta frente a Capresoca exclamando mensajes como ¡no más muertos!, ¡Abajo la ley 100!, “no podemos seguir siendo más espectadores, debemos reclamar nuestros derechos” hasta la renuncia de la gerente de Capresoca y el gerente del Hospital la pedían a gritos.

Finalmente, se conoció de parte de la Secretaría de Salud departamental, que realizará las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido ante la muerte del menor.

 

Tres personas resultaron lesionadas en accidente de tránsito, tipo choque, registrado este lunes a las 10:45 am, en el kilómetro 4+999, sector Bellavista, en la vía Monterrey- Yopal.

Un automóvil de placas CZS 939, marca  Hyundai, color rojo pasión, conducido por la señora Maria Yirley Torres Bohórquez, de 28 años, natural de Monterrey, y docente, del colegio Rafael Uribe Uribe de Pore, que se movilizaba en sentido vial Monterrey - Yopal, fue impactado por una camioneta, marca Volkswagen, color blanco candy, de servicio público,  que al chocar contra la baranda del puente Caño Guamo, hizo que el conductor perdiera el control del vehículo y chocara.

La docente viajaba en compañía de sus hijos, Ximena Alejandra Parra Torres, quien refirió dolor en el área del cinturón de seguridad y Oscar Javid Gamen, quien resultó ileso. Ella presentó trauma cerrado de abdomen, herida en rodilla izquierda y contusiones en tejido blando,

El conductor de la camioneta, identificado como Leonardo Montaño Trujillo, de 35 años, natural de Bogotá, de profesión ingeniero electrónico, sufrió una herida en la rodilla derecha.

Según la Polícía de Tránsito, las primeras hipótesis arrojan que el accidente se produjo  al parecer por micro sueño del conductor de la camioneta.

 

 

En un aparente atraco fue asesinado el comerciante Raúl Hernández Prieto, a manos de un hombre con pasamontañas, quien ingresó aproximadamente a las 11:20 de la noche del domingo 3 de junio, a la tienda Bello Amanecer, ubicada en el barrio La Esmeralda de la vereda El Triunfo del municipio de Villanueva.

El homicidio ocurrió cuando Hernández Prieto se disponía a cerrar su negocio, lugar donde también residía. Según el relato de las autoridades, el individuo ingreso de manera violenta diciendo que era un atraco y siguió hasta el dormitorio donde la víctima compartía con su compañera sentimental María Parra y le disparó en la cabeza, quitándole la vida.

Luego de cometer el delito, el homicida emprendió la huida y desde ese momento la Policía de Casanare adelanta las investigaciones pertinentes para ubicar al individuo, a quien las autoridades describen como una persona alta y de contextura delgada.

Se conoció que la víctima tenía 52 años de edad, nació en San Martín, Meta y residía en el sector, desde hacía varios años, en donde se dedicaba a atender su tienda.

Según se pudo establecer esta es la séptima muerte violenta que se registra en Villanueva en lo que va corrido del presente año.

 

 

Un agricultor identificado como Fabio Clemente Bonilla Anzola de 56 años de edad, falleció un día después de sufrir un accidente de tránsito en el kilómetro 2 de la vía que de Paz de Ariporo conduce a Hato Corozal.

Bonilla Anzola, se movilizaba en su bicicleta todo terreno, color blanca el domingo anterior a las 7:30 am, cuando Marlon Yesid Escalante Santos, quien se movilizaba en su motocicleta de placas FEL34D de marca Yamaha, colisionó con la parte trasera de la bicicleta. Como producto del choque, el ciclista sufrió un trauma craneoencefálico severo y fue hospitalizado en Yopal.

La Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía determinó que la causa del accidente se debió a que el motociclista no mantuvo la distancia de seguridad.

Fabio Clemente Bonilla Anzola, natural de Otanche, Boyacá y agricultor de Paz de Ariporo, falleció este lunes festivo y el caso quedó a disposición de la Fiscalía 33 Seccional EDA.

 

 

 

Un contraste de imágenes que resumen la situación actual del Hospital Regional de la Orinoquía ESE, (HORO ESE) se pudieron apreciar el viernes anterior en la institución. Mientras que el gerente Ronald Roa, inauguraba con bombos y platillos el Tomógrafo Axial Computarizado (TAC) de última tecnología, en el primer piso del centro hospitalario, los Sindicatos exigían respeto a sus derechos laborales, y rechazaban la tercerización de servicios, entre otros la nueva contratación de la cafetería que fue retirada a la cooperativa.

Se recuperó equipo inutilizado

Luego de haberse adquirido desde hace 10 años por pasadas administraciones, se puso en funcionamiento el TAC helicoidal de 20 cortes en 3D, con una inversión de 737 millones de pesos, por parte de la Gobernación de Casanare, “la empresa Siemens AG le actualizó el software y garantizó su uso por 10 años”, dijo Ronald Roa, gerente de HORO ESE.

Durante la apertura del nuevo servicio para pacientes de urgencias y hospitalización, que fue presentado como uno de los más modernos de la región de los Llanos Orientales, ya que en el país solo hay 18 de estos equipos, también fue exhibida la cafetería y la fachada del centro hospitalario que oficialmente tendrá el nombre de “Hospital Regional de la Orinoquía”.

Igualmente, la planta de gases y oxígeno que tienen en una acción popular a la Gobernación de Casanare, Secretaría de Salud y HORO ESE, ya se encuentra en funcionamiento, pero no la han inaugurado oficialmente porque falta la autorización de INVIMA para crear el propio oxígeno y gases medicinales, “con esto se da por finalizada la acción popular”, expresó Ronald Roa.

Recalcó el gerente que, el 30 de mayo recibió una resolución del Ministerio de Salud, donde se menciona que desde hace dos años HORO ESE se encuentra sin riesgo financiero, y a la vez felicitó a Red Salud y al Hospital Local de Tauramena, porque se encuentran en las mismas condiciones.

Frente a este tema, según se pudo establecer, la ESE Salud Yopal está saliendo del riesgo financiero, mientras que el Hospital Local, Juan Hernando Urrego de Aguazul sigue con medidas especiales.

Sindicatos protestaron

Mientras se daban a conocer los nuevos servicios al interior del Hospital, los sindicatos de empleados SINDESS y SEPHRO realizaban en el primer piso, un velorio simbólico como protesta al acoso laboral, ambiente hostil, reducción de horas extras, sobrecarga laboral y señalaban a Ronald Roa de continuar con las tercerizaciones de los servicios, luego de haber anunciado que las iba acabar.

“Anoche a las 12 de la noche inicio con la tercerización de la facturación, que es una de las empresas que más deja plata, y también la farmacia se ha dejado en manos de un tercero. Aquí las UCI están en manos de un tercero, por eso le hacemos un llamado a la comunidad, no solo por el bienestar de los trabajadores sino de todo el departamento porque este hospital es de todos los casanareños”, denunció Rubén Darío Cárdenas, vocero de los sindicatos.

Ante las protestas, Ronald Roa manifestó que, estas tienen un tinte político, y aclaró que, de los mil empleados que tiene el hospital, 200 son de nómina y que a 80 o 90 de ellos, se les tuvo que reducir las horas extras, recargos dominicales y festivos, que generaban un costo anual de 1.300 millones de pesos. “Para evitar el riesgo financiero este fue uno de los recortes presupuestales que tuve que hacer, pero los sindicatos no entienden”.

En cuanto a la tercerización, explicó que, desde administraciones pasadas la farmacia, la UCI y radiología están en manos de terceros y aún el hospital no tiene la capacidad financiera para asumir dichos servicios. Puntualizó que es falso que se encuentre privatizando otro servicio y que desde el área financiera se está analizando para volver a retomar la facturación.