CN (19892)
Un microsueño segó la vida de un docente en la vía a Maní
Escrita por Casanare Noticias
A las 7:30 de la mañana de hoy, falleció Phanor Andrés Pulido, en un accidente de tránsito en la vía que de Aguazul conduce a Maní en la vereda San José del Bubuy al colisionar contra un poste de electricidad.
Según la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare, Pulido se salió de la vía cuando conducía un vehículo marca Renault Sandero de placas DSP 260 y al parecer tuvo un microsueño, teniendo en cuenta la evidencia que dejó la huella de frenado en la vía.
El Cuerpo de Bomberos de Aguazul también atendió el accidente apoyando con 4 unidades en una Maquinaría Extintora.
Phanor Pulido tenía 34 años de edad, era oriundo de Aguazul y residente del barrio San Agustín de Maní. Se desempeñaba como docente de la Institución Educativa La Turua.
Mil pares de zapatos serán donados a niños de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
“Vamos a poner a caminar al Casanare” fue la campaña incentivada por Vicente Casas, presidente de la agencia de publicidad Rancho Aparte, quien donará mil pares de zapatos a niños de bajos recursos económicos en 3 instituciones educativas de Yopal.
Ayer, inició la entrega de zapatos a estudiantes de la Instituto Educativo Teresa de Calcuta y seguidamente se desarrollará la jornada en el Megacolegio del barrio Los Progresos y la Institución Educativa de Llano Lindo, con el apoyo del Club Rotario de Yopal y la Fundación Cardio Infantil.
“Es ridículo que puedan niños ir al colegio en carro y bus escolar, en bicicleta, y que haya niños que ni siquiera puedan ir porque no tienen zapatos. Es gratificante y emocional el día que uno estrena zapatos, quiero que los niños vayan dignamente al colegio” afirmó Vicente Casas.
Esta iniciativa surgió del acompañamiento de Rancho Aparte a una Brigada de Salud realizada el mes de marzo por la Fundación Cardio Infantil en Yopal y notó que había niños que no asistían al colegio por múltiples necesidades, entre esas sus zapatos, fue por ello, que buscó ayudas para donarles un par a quienes los necesitaban.
Denunciar delitos de violencia sexual, invitó la Unidad de Víctimas
Escrita por Casanare Noticias
A denunciar fue la invitación que realizó la Unidad de Victimas en Casanare, durante la conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado interno, desarrollado frente al Punto de Atención a Víctimas –PAV en Yopal.
Con una oferta institucional donde intervinieron la Personería, Defensoría, UNAD, Secretaria de Salud Departamental y municipal, Policía, entre otros, se pretendía atender denuncias y brindarle una asesoría profesional a los casos que se presentaran.
Cifras
De acuerdo a las atenciones recibidas, Maryuri Ortiz, enlace municipal de victimas en Yopal, afirmó que se han presentado 1.200 declaraciones y de estos se tiene registro de 1090 casos ocurridos en el departamento de violencia sexual, desde que se atiende este tipo de eventos.
Así mismo, para Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, se conoce de 57 mil víctimas sujetos de reparación de los cuales el 60% son mujeres y un 40% es de afectación por violencia sexual en áreas donde habitan.
Por lo tanto, las instituciones catalogan a este hecho victimizante como no visible, a diferencia de hechos como la amenaza, secuestro o tortura que son denunciados fácilmente. “Las mujeres no declaran por el prejuicio social, miedo, muchas de las mujeres que asisten a nuestras oficinas son víctimas de violencia sexual y no ha sido posible que lo denuncien, pero ante nosotros afloran su situación” resaltó Ortiz.
Agregó, “invito a las mujeres a no callar, que denuncien, declaren y tener en cuenta que hay instituciones con las puertas abiertas para buscar dentro de su proceso de resiliencia, la manera de superar esa situación y que si se puede buscar alternativas de solución”.
Finalmente, Pardo Alezones anunció que, para el próximo 31 de mayo, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, citó a los 18 alcaldes del departamento al Comité de Justicia Transicional ampliado desde las 8:00 am en el club Mirador del Rio en Yopal, donde se revisará el avance de la intervención de la Política Pública y la aplicación de la ley 1448 del 2011.
Descontaminación del Caño Usivar, un reto de las instituciones y un clamor de la comunidad de Morichal
Escrita por Casanare Noticias
Reubicar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTAR fue la principal solicitud de la comunidad del corregimiento de Morichal y vecinos del caño Usivar, teniendo en cuenta que el POT de Yopal lo sugiere. La prioridad de los líderes comunales es recibir una solución definitiva y pronta a la contaminación que recibe este afluente con residuos de hidrocarburos y esto fue elevado ante los asistentes en la socialización del estudio de descontaminación del caño Usivar realizado por la consultora Inalcon en Corporinoquia.
Durante la presentación del estudio, intervino Martha Sofía Meza, Bióloga, citada por la comunidad, quien en su interpretación del diagnóstico aseguró que en los índices ICA el caño se encuentra contaminado “exactamente en los puntos de la PTAR y el vertimiento del matadero. Esto demuestra lo que es y la EAAAY afirma que los procesos de remoción están cumplimiento con la normativa, pero al ver los resultados de la consultoría, el caño en época seca no lleva agua”.
Agregó, que un vertimiento no se puede hacer sobre un cuerpo de agua que no tiene caudal con capacidad de dilución que le permita sostenerlo y que en caso de continuar con este proceso la contaminación del rio Charte pasaría de ser un agua utilizada para recreación, agricultura y ganadería a ser un agua no apta para ninguna de esas actividades.
Postura de EAAAY
Ante la apreciación de la bióloga, Luz Amanda Camacho, gerente de EAAAY, controvierte los señalamientos que responsabilizan en gran parte a la PTAR por la contaminación del afluente, resaltando que esa interpretación está equivocada porque los puntos donde se visibiliza mayor contaminación en el mapa no corresponden a la ubicación de la PTAR.
“La contaminación se debe a mataderos, hidrocarburos de talleres, lavaderos y otros oficios, vertimientos de residuos sólidos por la comunidad. A través del alcantarillado fluvial hemos encontrado hasta pañales desechables” afirmó Camacho.
Así mismo, la gerente de la empresa aceptó que están cumpliendo con los parámetros, pero no para el tratamiento de hidrocarburos. Finalmente agregó, que es peligrosa la afirmación de la directora de Corporinoquia al decir que se puede reubicar la PTAR, porque es una obra en cemento y al removerla se perdería mucho dinero.
Corporinoquia
Martha Plazas, Directora General de Corporinoquia, se refirió a los retos que vienen para tratar de descontaminar el caño, entre ellos quitar el punto de vertimiento de la PTAR, porque el caño no tiene la capacidad, así mismo, “trasladar a un caudal con más fluidez no se podría hacer, hasta tanto la corporación no verifique esos parámetros porque no se puede permitir que se contamine otra fuente, sino que la planta funcione bajo todos los parámetros” dijo.
Así mismo, se manifestó satisfecha de la reunión, a pesar del inconformismo de la comunidad afectada, quienes solicitan una solución a corto plazo y no se puede hacer, pero ese encuentro lo considera como un punto de partida.
Por su parte la comunidad, resaltó que llevan más de 29 años “soportando la carga de las aguas residuales en el corregimiento de Morichal, que han hecho tanto daño y ahora la Bendición con todos los asentamientos que hay para abajo va a generar inconvenientes que lógicamente se van a ver reflejados en el caño Usivar y el rio Charte” expresó Héctor Rodríguez, Edil de Morichal.
Acuerdos
Para el 31 de mayo se citaron a una nueva reunión donde participarán profesionales convocados por la comunidad, la consultora y profesionales de Corporinoquia para buscar soluciones al estudio de descontaminación del caño Usivar, para que a futuro se presente un plan de trabajo entre los principales actores como gobernación de Casanare, alcaldía de Yopal, EAAAY y Corporinoquia.
Covioriente no asistió a Control Político en el Concejo Municipal de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Por proposición del concejal José Humberto Barrios y Edwin Ramírez, se desarrolló ayer en comisiones conjuntas, un debate de control político al secretario de Obras Públicas, Guillermo Pérez, la jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Danitza Toza y al jefe de la Oficina Asesora Jurídica, Miguel Alfonso Pérez, para que dieran respuesta al cuestionario enfocado en la ´Doble calzada Yopal – Aguazul´.
El concejal ponente, José Humberto Barrios Chaparro, le manifestó a las comisiones que antes de citar al debate, algunos concejales en compañía de representantes de la administración municipal, se reunieron el pasado 16 de mayo con el ingeniero Oscar Hernández, gerente general de la Concesionaria Vial del Oriente – COVIORIENTE, con el objetivo de conocer los diseños y planeación de la doble calzada ´Yopal-Aguazul´ debido a que no tiene conocimiento de los documentos y adicionalmente ya se cumplirán 3 años sin tener inicio de las obras.
Sin embargo, el concejal manifestó que, después de la reunión, las conclusiones no fueron alentadoras debido a que COVIORIENTE, cobijado bajo la ley 1682-2013, demandó en octubre del 2017, a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI ante un Tribunal de Arbitramento por presunto incumplimiento en el contrato firmado el 23 de julio del 2015, y que por voz del representante del ente acusador, COVIORIENTE, no se iniciarán las obras hasta tanto no exista una conciliación.
En cuanto a la construcción de los dos peajes que serán construidos en el proyecto, el corporado invitó a la gobernación departamental a tener más participación en este tema, “el tramo más pequeño de la construcción es el de Casanare, y precisamente es ahí donde se incluirán los dos peajes nuevos que van en toda la obra; hace mucha falta la presión política del señor gobernador, representantes actuales y electos como la senadora del departamento”.
Por otra parte, el concejal Edwin Ramírez, mostró inconformismo por la inasistencia de los entes invitados al debate, entre ellos, la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, Covioriente, la Sociedad de Arquitectos de Casanare, Sociedad de Ingenieros de Casanare, la Asamblea Departamental y el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera.
Agregó, “este no es solo un proyecto de Yopal sino de la Orinoquia, la administración de Aguazul fue la única que atendió la invitación, adicionalmente hay desinformación sobre los diseños, ni de cómo se ejecutará la obra. A mi parecer, COVIORIENTE está esperando que se cumplan los tres años después de firmada el acta de inicio de la concesión que fue a partir de septiembre del 2015 para renegociar las condiciones del contrato”.
Por lo tanto, los corporados coincidieron en que era el momento para que el municipio de Yopal exigiera el rediseño debido a que no cuenta con vías de acceso.
Culminada obra que salva de colapso al colegio de Recetor
Escrita por Casanare Noticias
Una obra que protege de movimientos en masa a la institución educativa Fernando Rodríguez del municipio de Recetor, la vía principal y viviendas del sector fue terminada por la Gobernación de Casanare. Además, los trabajos realzan el plantel educativo, único en el casco urbano de la localidad.
Este plantel educativo durante el 2015 tuvo que ser evacuado, debido a agrietamientos en la estructura, originados por el desplazamiento continuo de tierra, lo que llevó al Mandatario Departamental a tomar medidas contundentes para proteger la vida de los estudiantes y asegurar la estabilidad de las instalaciones.
La obra se realizó mediante un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo y la Alcaldía Municipal, en el que se invirtieron más de 930 millones de pesos, beneficiando directamente a cerca de 1.300 habitantes.
El proyecto consta de muros en geoarmado, con manejo de aguas lluvias y subterráneas a través de filtros y cunetas. También figura un encerramiento de 154 metros en malla eslabonada. Como protección natural y embellecimiento se realizó un empradizado y una reforestación con árboles nativos.
Jornadas de desparasitación en colegios públicos adelanta Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Como parte de las metas establecidas por el Ministerio de Salud, la Alcaldía de Yopal está realizando jornadas de desparasitación en las instituciones educativas oficiales, dirigidas a los niños y niñas, especialmente entre los 5 y 14 años, con el propósito de prevenir la parasitosis; informó el secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas.
Para esta actividad preventiva la Secretaría de Salud está enviando formatos de autorización a los padres de familia, para la aplicación de los medicamentos en los colegios por parte de personal de la Alcaldía, con la anuencia de los rectores. Por eso “solicitamos su colaboración para la desparasitación de sus hijos”, expresó Amaya Vargas.
Cabe señalar que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, la parasitosis en los menores de 12 años produce problemas como diarrea, bajo peso, poca absorción de las proteínas, anemia, retardo en el crecimiento y bajo desempeño escolar.
Es por eso que es importante prevenir esta enfermedad mediante la desparasitación, así como el lavado correcto de las manos, y una buena higiene en la preparación y consumo de los alimentos.
Hoy, Día Nacional por la Dignificación de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado
Escrita por Casanare Noticias
Con actos culturales y una feria de servicios La Comisión de Medidas de Satisfacción, conmemora en Casanare el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado interno. Las actividades se realizarán hoy 25 de mayo en el Punto de Atención a Víctimas (PAO).
Allí, se harán una serie de actos en los que se reconocerá la valentía de 194 mujeres que fueron víctimas de tan lamentables hechos en el Departamento y de aquellas que, por temor, aún no han denunciado. Estas mujeres están superando la afectación en su cuerpo y en su vida. No están solas, cuenta con el apoyo de un equipo interdisciplinario integrado por diferentes instituciones que trabajan diariamente por lograr una reparación integral.
Este tipo de actividades son la mejor manera de reiterarle el apoyo para que levanten dignamente su cabeza y sigan en pie de lucha celebrando la vida y rechazando tajantemente cualquier acto de violencia, para que no vuelvan a pasar en nuestro Departamento ni nuestro país.
La conmemoración se llevará a cabo en las instalaciones de la PAO, ubicada en la calle 14 No. 17A-21 PAO, a partir de las 7:00 a.m.
Actividades que se realizarán
- Socialización Decreto 1480 de 2014
- Acto Simbólico
- Campaña de promoción y prevención
- Socialización de la línea 155
- Rumboterapia
- Canciones
- Taller Violencia contra la Mujer
- Campaña de promoción y prevención para la sensibilización de la violencia contra la mujer
- Oferta de servicios y oferta de familias en acción
- Punto de atención sobre derechos humanos y toma de declaraciones de casos
- Cortometraje
- Charla por parte de la escritora Fennys Tovar
Esta fecha se instaura a través del Decreto 1480 de 2014.
Herencia generó disputa entre hermanos y uno de ellos fue condenado a prisión
Escrita por Casanare Noticias
Una disputa por un predio heredado a dos hermanos en Trinidad, Casanare, causó que uno de ellos fuera condenado a pagar 14 meses de prisión y una multa de 7.75 salarios mínimos legales vigentes, por el delito de perturbación de la posesión sobre el inmueble.
Esta decisión fue tomada en el Juzgado Promiscuo Municipal de Trinidad. El condenado había sido señalado por su hermana de no dejarla ingresar a un predio ubicado en la finca Jerusalén de la vereda los Chochos de Trinidad.
Al parecer la progenitora de los dos hermanos, le había entregado legalmente a la mujer, las escrituras aprobadas por el INCODER y su hermano aducía que era de él.
Avanza adecuación del Centro Histórico del Oriente en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Soldados adecuan el área externa del antiguo Centro de Salud de la Campiña, donde funcionará el Centro Histórico del Oriente, ubicado en el barrio El Alcaravan de Yopal, como iniciativa del Ejército, el apoyo de la Alcaldía y la concertación con habitantes del sector que aprueban el proyecto.
Ayer, 28 soldados del Batallón de Apoyo al Servicio para el Combate n.°16 –BASER, realizaron actividades recreativas para los niños que visitaban el parque contiguo a la infraestructura que será el mencionado centro histórico, mientras adultos y militares realizaban una jornada de aseo.
“Hoy se realizará lavado y fachadas para que llegue el personal especializado y alisten la a locación, para que beneficie a la comunidad y el Ejército cerca este garantizando las condiciones propias no sólo del parque sino de la seguridad” manifestó el coronel Aldemar Serrano, comandante del BASER.
A mediados de noviembre, se proyecta entrar en funcionamiento este espacio, que representará un museo de la campaña libertadora, para el Ejército se pretende resaltar el buen nombre de Casanare, será un homenaje a las víctimas, al ejército bicentenario, teniendo en cuenta que desde esta región nace el Ejército, según lo expuesto por el Brigadier General Helder Fernán Giraldo Bonilla, comandante de la Octava División.
De otra parte, algunos habitantes expresan a esta institución castrense su respaldo, “excelente, esta actividad es inolvidable porque se estaba perdiendo. Este Centro de Salud estaba descuidado. Esto va a incrementar el turismo, a quienes se opone no tiene vínculos con el departamento”, resaltó Hector Gómez Pidiachi, habitante y fundador del barrio Alcaravan.
More...
Asamblea Departamental clausuró sesiones extraordinarias
Escrita por Casanare Noticias
El presidente de la Duma Departamental y secretario de Obras Públicas, Héctor Miguel González, quien asistió como delegado del Gobernador de Casanare, clausuraron el periodo de sesiones extraordinarias, que se desarrolló del 03 al 23 de mayo.
En estos 21 días los corporados realizaron análisis y estudio de los seis proyectos de Ordenanza por los que fueron convocados. Cinco de estas iniciativas quedaron en segunda comisión y una se convirtió en ordenanza; la 005 de 2018 “Por la cual se fija el salario mensual del señor Gobernador del Departamento de Casanare para la vigencia fiscal 2018”.
En cuanto a los demás proyectos, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Eduardo Abril Hurtado, indicó que son iniciativas de gran impacto social y de trámite extenso, a las que hay que realizarles varios ajustes técnicos:
En el proyecto de Ordenanza 004 del 2018, “Por medio de la a cual se estructura y se crea el Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIDAP CASANARE” no se hace claridad de la delimitación de las fuentes hídricas a proteger, por lo que se solicitó por parte del ponente, diputado José Barrera, un inventario que especifique las zonas ambientales de protección.
Con respecto al proyecto de Ordenanza N° 006 del 2018 “Por medio de la cual se cambia la destinación de un predio y se concede una autorización al Gobernador del Departamento de Casanare para disponer del mismo, ceder a título de subsidios , sanear la tenencia y desarrollar las demás acciones pertinentes en un proyecto urbanístico de vivienda”, que contempla la construcción del programa de vivienda Las Mariselas, en los terrenos donde actualmente funciona el taller de Obras, se hicieron reformas al cuerpo del documento, donde se requirió entre otras modificaciones, incluir un parágrafo que garantice paralelamente la construcción del proyecto y la del banco de maquinaria, con todas las especificaciones técnicas que requiere para la conservación de las herramientas , de las máquinas y del bienestar de los empleados.
El proyecto de Ordenanza 007 de 2018 “Por medio de la cual se establece el Manual de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Departamento de Casanare” el mismo cuenta con alrededor de 300 artículos “y no se socializó ni con los corregidores ni con los inspectores de Policía. El Gobierno deberá evaluar las cerca de 70 observaciones de forma y de fondo que se realizaron por parte de la Policía Nacional” adujo el presidente de la Duma.
En cuanto a los proyectos 008 y 009 de las políticas públicas de la mujer y la vejez, el Corporado puntualizó que hace falta ampliar la socialización y que se requiere garantizar destinación de recursos específicos para el desarrollo, alcance y medición de acciones en pro de estos sectores.
Durante la clausura, Abril Hurtado reiteró que se continuará con el trámite y estudio de los proyectos, en el próximo periodo de sesiones ordinarias, que comienza el próximo 01 de junio.
Equinos utilizados en vehículos de tracción animal fueron atendidos en jornada interinstitucional
Escrita por Casanare Noticias
Una jornada Sanitaria dirigida a los equinos utilizados en vehículos de tracción animal, realizó la Alcaldía de Yopal con el programa “Albergue de Animales Domésticos”, junto con la Policía Nacional, “grupo Protección Ambiental y Carabineros”, Secretaría de Agricultura Departamental y laboratorios Vecol.
A los caballos se les prestó atención médica veterinaria, suministro de medicamentos, vacunación de Encefalitis Equina Venezolana (E.E.V), herraje y corrección de aplomos; dijo Diego Alberto Cabirrián Aponte, secretario de Gobierno Municipal.
De igual forma el funcionario señaló que se adelantó la socialización de la Ley 1774 del 2016 “Protección de los Animales” y Ley 1801 del 2016 “Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana”.
“La jornada, que articula grandes esfuerzos interinstitucionales, busca disminuir los índices de maltrato animal en especial los que son utilizados para trabajo, sensibilizando a sus propietarios sobre los cuidados, respeto, derechos y obligaciones que deben tener”, puntualizó Cabirrián Aponte.
En Casanare, todo listo para las elecciones presidenciales
Escrita por Casanare Noticias
Próximos a las elecciones presidenciales de este 27 de mayo, se realizó Comité de Seguimiento Electoral, allí Registraduría Nacional del Estado Civil, Fuerza Pública y Administración departamental ultimaron detalles de la organización para este día.
En el encuentro, la Registraría informó al Comité que están habilitadas 276.117 personas para votar en el Departamento de Casanare y se dispondrá de 801 mesas, 149 puestos de votación y 5.002 jurados.
Según indicó el Secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario Departamental, Milton Álvarez Alfonso, en materia de seguridad se garantiza que los puestos de votación estarán cubiertos en casi su totalidad por la Fuerza Pública, asa mismo se harán las respectivas rutas aéreas por parte de la Fuerza Aérea a los lugares de difícil acceso, brindando de esta manera garantías de seguridad y apoyo logístico necesarios que permitan llevar a cabo y con normalidad la jornada electoral.
Seguridad
De otra parte, la Policía de Casanare dispondrá de 611 hombres para garantizar la seguridad de 64 puestos de votación, correspondiente al 82% del potencial votante en el área urbana del departamento y algunos puestos rurales.
“Llegarán 79 hombres de apoyo de Bogotá. El personal se va a desplazar desde el viernes a los municipios para que el sábado en la noche se tenga el control de la seguridad en los puestos de votación” según afirmó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.
En cuanto al Ejército, tendrán disponibles 1.400 hombres en 83 puestos de votación y 2 puestos serán con presencia de Policía y Ejército.
Las autoridades exhortan a denunciar información que esclarezca un fraude electoral a través de la línea 123, línea el URIEL Unidad de Reacción para los Delitos Electorales.
Ley seca y otras restricciones en Yopal para las elecciones a la Presidencia de la República
Escrita por Casanare Noticias
Con una invitación a los yopaleños, para que este domingo 27 de mayo salgan a votar de forma oportuna por sus candidatos predilectos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, la Alcaldía de Yopal presenta el decreto 065 de 2018 donde se adoptan normas reglamentarias sobre publicidad política electoral para la realización de la jornada democrática.
En ese sentido el secretario de Gobierno, Diego Alberto Cabirrián Aponte, recordó las restricciones adoptadas para el municipio de Yopal, las cuales consisten en la denominada ‘ley seca’, donde se prohíbe en todo el territorio del Municipio de Yopal, la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 de la tarde de este sábado 26 de mayo y hasta las 06:00 de la mañana del lunes 28 de mayo.
En caso de incumplimiento de esta disposición se aplicarán las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016, advirtió el funcionario.
Así mismo, otra medida es la prohibición de la circulación de automotores que transporten trasteos, escombros, material de río, cilindros de gas y madera, a partir de las 6:00 de la tarde desde el sábado 26 de mayo hasta las 06:00 de la mañana del lunes 28 de mayo.
En caso de incumplimiento de esta disposición se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 131 literal C del código nacional de tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.
Adicionalmente el funcionario recordó a las campañas políticas que está prohibida la publicidad política por medio del sistema de altoparlante, perifoneo móvil, parlantes o amplificadores móviles en el Municipio de Yopal.
Indicó que las sedes de las campañas políticas, deberán retirar los avisos que la identifiquen, dentro de los ocho (8) días calendario, siguientes a las elecciones.
Además, durante la campaña a elecciones a Presidencia de la República, no se podrá autorizar la utilización de inmuebles o bienes muebles de carácter público para actividades proselitistas, ni para facilitar el alojamiento, ni el transporte de electores de candidatos a cargos de elección popular.