CN (19892)
Hoy es el Día Nacional de la Afrocolombianidad
Escrita por Casanare Noticias
Hoy, 21 de mayo se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Afrocolombianidad con el objetivo de promover de manera especial la igualdad, la participación y el reconocimiento de la cultura afro en todo el territorio nacional.
En este sentido, la Gobernación de Casanare se une a esta conmemoración reconociendo la importancia y contribución de estas comunidades a la cultura y crecimiento del departamento; y a su vez reafirma su compromiso por la garantía de los derechos de participación efectiva de estas comunidades y su incidencia en las decisiones y proyectos que les beneficien.
Cabe destacar que fue a través de la Ley 725 del 2001, que el Congreso de la República decretó el 21 de mayo como el Día Nacional de la Afrocolombianidad, en conmemoración a lo sucedido un día como hoy, pero de 1851, cuando el entonces Presidente de la República, José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavitud en Colombia. Por esa razón, este año se conmemora el aniversario 167 de dicho momento histórico.
¡Evítese sanciones! Pague el impuesto vehicular antes del 29 de junio
Escrita por Casanare Noticias
Los contribuyentes que cancelen su compromiso antes del 31 de mayo obtendrán el 5% de descuento.
El Director de Rentas del Departamento, Jhony Silva, invitó a todos los ciudadanos propietarios de carros y motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos, para que se acerquen y adelanten el proceso de pago sin contratiempos.
El funcionario explicó que, según el calendario establecido por la Asamblea Departamental, se fijó un descuento del 5% para quienes paguen antes del 31 de mayo de 2018. Del 01 hasta el 29 de junio-fecha límite para ponerse al día-, el pago del impuesto será en su totalidad.
A partir del 01 de julio el contribuyente que no pagó dentro de las fechas estipuladas, se verá abocado a cancelar intereses moratorios, más sanciones por extemporaneidad.
Para efectos de la liquidación del pago, el contribuyente puede dirigirse al primer piso de la Gobernación de Casanare y realizar de manera presencial el trámite o puede ingresar a la página web www.casanare.gov.co y hacer clic en el link impuesto vehicular.
Finalmente, Jhony Silva afirmó que todos los ingresos de libre destinación, en este caso, el recaudo de recursos por el impuesto vehicular hace un importare aporte al Departamento, ya que permiten el apalancamiento de algunos proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo y el funcionamiento de la entidad.
Una persona falleció y otras 3 resultaron lesionadas en Villanueva
Escrita por Casanare Noticias
Un hombre de 26 años de edad identificado como Fabián Alberto Barraco, falleció en el kilómetro 29 vía Caribayona – Villanueva, en la vereda Flor Amarillo del municipio de Villanueva, cuando colisionó a las 3:30 de la tarde del sábado contra el costado izquierdo de un tracto camión.
La Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare, informaron que el joven se desplazaba en su motocicleta marca Yamaha de placa MPL-20C y al colisionar con el tracto camión de placas SXU986, falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas. Así mismo, reportan las autoridades que la vía se encontraba en buen estado, la falencia es la falta de iluminación.
Dos lesionados en Aguazul
De otra parte, en la vereda Iguamena del municipio de Aguazul, en la vía Marginal del Llano, en el sentido Yopal – Aguazul, el motociclista Brahiam Tecid Corredor Duarte por esquivar los reductores de velocidad, utiliza la berna del costado derecho de la vía y atropella a Luz Mery González, quien se encontraba transitando en el momento por ese sector impulsando una carretilla.
El accidente ocurrió el sábado a las 6:55 de la tarde. El conductor de la motocicleta de placas NEU-29E marca Yamaha, presentó un trauma craneoencefálico moderado y politraumatismos en diferentes partes del cuerpo y la peatona presentó una herida abierta en miembro inferior izquierdo y laceraciones en la cabeza.
Tercer lesionado
Así mismo, anoche Jhon Jairo Achagua Portilla conducía en su motocicleta en la vía que conduce hacia Trinidad, cuando a un kilómetro del conocido cruce de la virgen en el sector de La Nevera, al parecer perdió el control de su vehículo por conducir en aparente estado de ebriedad y se accidentó.
Los soldados del Ejército le brindaron los primeros auxilios, junto con el Cuerpo de Bomberos del municipio, quienes lo trasladaron al hospital más cercano.
17 capturados quedaron libres y 5 con medidas privativas de su libertad por tráfico de armas
Escrita por Casanare Noticias
Como resultado final de las audiencias de imputación de cargos y medidas de aseguramiento para las 22 personas capturadas en una operación conjunta entre Policía, Ejército y Fiscalía en Yopal, quedaron 17 de ellos con medida no privativa de la libertad, 3 con medida de aseguramiento privativa de la libertad en intramuros y 2 con medida privativa de la libertad en su domicilio.
Las audiencias terminaron este domingo en el Juzgado Primero Penal, donde la Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare después de investigar desde el año 2016 a los 22 capturados, solicitó la imputación de cargos por los delitos de Concierto para Delinquir y tráfico, porte y fabricación de armas y municiones.
Entre los capturados se encontraban un deportista de tiro, un armero, líderes sociales y demás personas reconocidas en el municipio, quienes fueron los primeros en quedar en libertad. Así mismo, se conoció que entre las personas que les dictaron medida privativa de su libertad tanto intramular como domiciliaria, se encuentran los 2 policías que habían sido capturados.
De otra parte, los apoderados de los 5 capturados con medidas de aseguramiento privativa de su libertad en domicilio e intramural, apelaron esta decisión de la juez y se espera en los próximos días una nueva audiencia.
Por lo tanto, los familiares de quienes quedaron en libertad celebran la decisión de la juez, luego de realizar manifestaciones frente al Palacio de Justicia y solicitar el apoyo de abogados y medios de comunicación para que dieran a conocer la inocencia de sus familiares capturados, que estuvieron por 10 días privados de su libertad en una “carceleta” de la URI.
Muertos 2 presuntos integrantes del ELN en enfrentamientos con el Gaula Militar
Escrita por Casanare Noticias
Las dos personas muertas se enfrentaron a los militares en inmediaciones de los departamentos de Arauca y Casanare, porque presuntamente extorsionaban a comerciantes, ganaderos y empresarios, además, se encargarían de coordinar secuestros selectivos, según lo informó el Brigadier General Helder Fernan Giraldo, comandante de la Octava División del Ejército.
Mediante el desarrollo de operaciones militares ofensivas que adelantó el Ejército, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aérea y la Policía, en contra de los diferentes delitos en el departamento, se logró en las últimas horas la neutralización de dos presuntos integrantes del Eln, mientras adelantaban actividades extorsivas.
La operación se llevó a cabo en el sector del puente La Cabuya, municipio de Hato Corozal Casanare, zona limítrofe con el departamento de Arauca, hasta donde llegaron tropas del Gaula Militar, quienes luego de labores de inteligencia y apoyo de información suministrada a las líneas 147 y 146, por parte de la población civil, lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de alias ‘Mojarro’ y alias ‘Gusano’, en el momento en que pretendían adelantar cobros extorsivos. En el desarrollo de la acción se logró además la incautación de dos armas cortas tipo pistola, cuatro proveedores y 33 cartuchos, manuales de doctrina del Eln, una esposa metálica y la inmovilización de dos motocicletas.
Según labores de inteligencia militar, alias ‘Mojarro’, estaría como cabecilla encargado de la comisión Santander del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln y al parecer venía adelantando cobros de extorsiones a comerciantes, ganaderos y empresarios de la región, mediante boletas de citación a determinados lugares, también estaría coordinando atentados terroristas y secuestros selectivos en el norte del departamento.
Por su parte, para el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército, aseguró que, “los soldados del Gaula Militar, continúan combatiendo de manera decidida el flagelo del secuestro y la extorsión, cumpliéndole al pueblo casanareño con la defensa y la protección su integridad y sus bienes, además respondiendo a la confianza expresada por la ciudadanía al Ejército Nacional, ciudadanos que cada día, más convencidos de la capacidad y el compromiso de sus soldados, dicen ‘Yo no pago, yo denuncio’”.
Libertad para 12 de los 22 capturados por tráfico de armas
Escrita por Casanare Noticias
Finalizadas las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento para 14 personas del grupo de 22 capturados por el delito de porte, fabricación y tráfico de armas en un operativo conjunto entre Policía, Ejército y Fiscalía en Yopal el pasado fin de semana.
De los 14 capturados el Juzgado Primero Penal, decidió dictarle medida no privativa de la libertad a 12 de ellos y los otros 2 quedaron con medida privativa en su lugar de domicilio. La juez Luz Nidia Tobón inició ayer las audiencias a las 2:30 de la tarde y las finalizó alrededor de las 5:00 de la mañana de hoy.
Debido al alto número de capturados, hoy a las 2:00 de la tarde se continuarán las audiencias de imputación de cargos y medidas de aseguramiento para los 8 capturados restantes.
Teniendo en cuenta, que entre los capturados se encuentran vinculadas personas reconocidas de la región como líderes sociales, comerciantes, armeros, entre otros, los apoderados de estas personas, decidieron unirse en una barra de la defensa, según afirmó Lenin Bustos para que “unidos podamos denuncias las irregularidades, porque hubo un engrandecimiento de la imputación por parte de la Fiscalía, quienes pretendían pasarlos como los más grandes delincuentes”.
Entre tanto, los familiares que estuvieron manifestándose durante los 9 días que estuvieron privados de la libertad en la URI los 12 capturados que hoy gozan de la libertad, pero siguen vinculados a las restricciones impartidas por la juez, han manifestado su agradecimiento tanto a los abogados como a la juez por el acompañamiento y la “justa decisión” para ellos.
Argumentos contra el procedimiento de adopción de su hijo, no prosperaron en Juzgado de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Acción de Tutela interpuesta por Lidia Naid Barreto Lizarazo, contra el actuar del ICBF regional Casanare, ante el trámite que dejó a su hijo “Carlitos” en un proceso de adopción con una familia extranjera, fue negado el amparo constitucional, por parte del Juzgado Primero Civil del Circuito de Yopal.
En la decisión del Juez, se argumentó que, “el proceso de restablecimiento de derechos comulga con los presupuestos legales que consagra el Código de Infancia y Adolescencia, por lo tanto, no existe vulneración del derecho invocado por la accionante”. Lidia Barreto aseguraba que la decisión del ICBF se había tomado de manera arbitraria quitándole el derecho de la potestad de su propio hijo.
De acuerdo a esto, Lenin Bustos, abogado que apoya el proceso de la madre biológica de Carlitos, manifestó que con la desfavorable tutela, un grupo de abogados están organizando una impugnación para que el superior jerárquico revise, porque el ICBF “está presentando una serie de documentos que parecen legales y gozan de la presunción de legalidad, pero el procedimiento establecido por el ICBF hubo violación de los derechos de la defensa”.
Así mismo, Bustos tiene la certeza que en los próximos días la Procuraduría General de la Nación se pronunciara a favor de Lidia Barreto.
Agregó, que en el procedimiento para que la madre se defendiera ante la puesta en adopción de su hijo, no tuvo las garantías para defenderse porque “no tuvo acompañamiento de un abogado, no tuvo copias del proceso para atacarlo, sino que todo fue a puertas cerrada para entregarle un fallo quitándole a su hijo”.
Contrario a esto, el Juzgado expuso que “el ICBF centro Zonal Yopal, ha prestado a la accionante el apoyo para superar diversas situaciones en que los derechos fundamentales propios y de sus hijos, pueden llegar a verse afectados”.
Buscados autores del hurto a una mujer de la tercera edad
Escrita por Casanare Noticias
La Policía en Casanare esta tras la pista de los dos presuntos ladrones que ingresaron a una vivienda del barrio Luis Hernández en Yopal, para hurtarle altas sumas de dinero a una mujer de la tercera edad, porque al parecer se dedicaba como “prestamista” en el sector.
Según las autoridades, los autores del delito de hurto, ingresaron intimidando a la mujer de 76 años de edad y a una joven que vive con ella, buscando un dinero que no encontraron, entonces se llevaron sus joyas de oro y plata que alcanzan un valor de un millón de pesos, junto con unas letras por la suma de alrededor de 30 millones de pesos.
Por lo tanto, con registros fotográficos y fílmicos, la Policía busca a estos presuntos ladrones y agradecen la información suministrada por la comunidad.
En Yopal, la Policía escucha denuncias en “Cuéntele al comandante”
Escrita por Casanare Noticias
‘Cuéntele al Comandante’ cumplió este viernes su tercera jornada, atendiendo a 12 personas que se acercaron al parque de La Herradura en Yopal, para manifestarle al coronel José Luis Ramírez Hinestrosa, comandante de la Policía en Casanare, sus principales problemáticas en el lugar que residen.
Habitantes de los barrios la Esperanza, Provivienda, Centro, vereda Bellavista y hasta desde el municipio de Hato Corozal, denunciaron hurtos callejeros, hurto común, raponazos y entre otras quejas que les afectan, confirmó el coronel Ramírez, quien aseguró que el comandante de cada Unidad de Policía, tendrá las ordenes correspondientes para ayudar la comunidad.
Para tranquilidad de los denunciantes, la Policía confirmó “no ventilar nombres, ni cedulas, ni números de teléfonos, sólo el lugar y la problemática”. También, la efectividad de esta información recolectada en las anteriores jornadas ha permitido la incautación de armas blancas y “una persuasión del delito”.
Política Pública de Equidad de Género fue tratada en la Duma
Escrita por Casanare Noticias
En mesa de trabajo que se realizó para definir el plan de acción que se implementará en el desarrollo del proyecto de Ordenanza que adopta la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres del Departamento de Casanare, se concluyó que hay que reforzar algunos lineamientos y se reiteró la importancia de especificar recursos para poder llevar a cabo dichas acciones.
El Diputado ponente de dicho proyecto, Felipe Becerra Vargas, señaló que luego de escuchar a los sectores y grupos representativos de mujeres, se concluyó que hay que implementar líneas de acción que se enfoquen tanto en la mujer privada de la libertad, como en las mujeres campesinas y la discapacidad. “Estos temas fueron tocados sumisamente en el documento, pero ese es el objetivo de estas mesas de trabajo, poder construir desde las diferencias para lograr sacar adelante esta iniciativa” señaló.
Reiteró que las peticiones más sentidas de las mujeres se enfocan en la educación y capacitación para la inclusión laboral; acceso a líneas directas de crédito en áreas públicas y privadas, así como también se propone que las mismas líderes que ayudaron a construir el documento, se encarguen de socializarlo por todo el Departamento.
“Este es el producto del trabajo, donde fueron plasmadas y tenidas en cuenta las peticiones de líderes y grupos representativos, cuando se estaba construyendo el documento” adujo la Diputada Sonia Bernal.
Los corporados insistieron en la importancia de especificar recursos para el desarrollo de las líneas de acción de la política pública.
A la mesa de trabajo asistieron la Primera Dama del Departamento, Marisela Duarte; el jefe de la Oficina de Planeación, Humberto Alirio Martínez; la directora de la Oficina de Acción Social, Albadonia González; el Secretario de Hacienda, Julio Molano, la Directora en encargo de la Política Pública Sectorial, Luz Teresa Ayala Castilblanco, consultoría del proyecto, primeras damas de municipios, lideresas, concejalas, comunales, entre otros.
El Diputado ponente de este proyecto, Felipe Becerra Vargas, agradeció la presencia de cada uno de los asistentes a esta reunión, así mismo el acompañamiento de la Administración Departamental y de los corporados de la Duma.
More...
Manifestantes no permiten trabajos en la Planta Conciliada
Escrita por Casanare Noticias
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa que desde la mañana de este viernes se presenta una manifestación en la entrada al proyecto de la Planta Conciliada por parte de los trabajadores de la vereda La Vega, contratados para la obra.
Esta situación no afecta la operación de la Planta Alterna, ubicada en el mismo predio y que está entregando un caudal entre los 150 y 180 litros por segundo de agua apta para el consumo humano.
La EAAAY solicita a las autoridades garantías de orden público para continuar desarrollando los trabajos de la Planta Conciliada y acompaña de cerca los requerimientos de la comunidad ante el contratista, los cuales estarían asociados a cumplimientos en materia laboral.
Familiares de joven casanareña víctima de feminicidio en Bogotá piden colaboración
Escrita por Casanare Noticias
Una joven de 20 años de edad criada en Paz de Ariporo, Casanare, fue víctima de feminicidio a manos de su ex compañero sentimental en la localidad de Usme, barrio Porvenir de Bogotá, lugar donde residía desde hace 8 meses, cuando se había trasladado a la capital debido a su situación laboral.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 de la tarde del pasado miércoles, cuando Alexandra Buitrago Usaquen, intentaba sacar sus cosas de la habitación donde vivía con su ex novio, quien, al verla y discutir con ella por el rompimiento de su relación, le propinó 7 heridas con arma blanca en diferentes partes de su cuerpo, según la inspección judicial que adelantaron las autoridades.
Alexandra Buitrago quedó con signos vitales y fue trasladada a un centro asistencial de Bogotá, pero minutos después falleció.
El autor de este homicidio catalogado por las autoridades como feminicidio, oriundo de Bogotá tenía una relación con la víctima desde hacía aproximadamente 6 meses y vivían en la casa de sus padrinos, lugar donde ocurrió el delito. Al parecer, el homicida también intentó suicidarse con un arma blanca y por ello fue capturado. Las autoridades esperan su recuperación en la clínica Usme para poderlo judicializar.
Las autoridades continúan investigando el caso, teniendo en cuenta que familiares de la víctima tienen conocimiento que, a través del Facebook, el homicida la había amenazado, pero ella no le prestó atención, además se enteraron que en pasados días cuando fue a recoger su ropa iba acompañada de Policía, pero no entienden el porqué no pidió la misma ayuda para terminar de sacar sus cosas de la habitación donde le segaron la vida.
Alexandra Buitrago dejó una hija de 20 meses de edad y hoy tanto su progenitora como el padre de la niña, se encuentran en Bogotá en Medicina Legal a la espera del acta de defunción para interponer la demanda contra el homicida. Cuando el padre de la menor de edad tuvo conocimiento del riesgo que corría su hija ante las amenazas que recibía la joven a través de las redes sociales, fue hasta la ciudad de Bogotá para tener a la niña a su cargo y prevenir que fuera víctima de cualquier hecho violento.
Familiares piden colaboración
A través de las redes sociales la familia de Alexandra Buitrago, quienes residen a las afueras de Paz de Ariporo, piden la colaboración de los casanareños para poder recaudar 2 millones 500 que les solicitan para el traslado del cuerpo desde Bogotá y la bóveda que tiene un valor aproximado de un millón de pesos, porque no tienen los recursos económicos suficientes para realizar estos pagos.
Por lo tanto, la familia dispuso de una urna en el negocio The Bombonera Shop ubicado en la calle 8 n. 20 – 18 en Yopal y otra en Tauramena en el negocio “Mansión del Pan de Bono”. Los interesados en realizar donaciones de cualquier valor lo pueden hacer a través de la línea 3133226031. Estas se estarán recaudando hasta hoy a las 6:00 pm.
Explota conflicto laboral en el Hospital Regional de la Orinoquia
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
Los trabajadores de la salud de planta del Hospital Regional de la Orinoquia denunciaron que se sienten atropellados en su situación laboral por la fuerte disminución de sus ingresos por cuenta de la reducción en la contratación de sus servicios en dominicales, recargos nocturnos y horas extras.
Frente a la situación, el gerente de la entidad, Ronald Roa argumenta que problemas financieros de la entidad obligaron a reducir costos. Igualmente denuncia mafias de especialistas.
Persecución laboral
En una mesa de trabajo realizada a puerta cerrada ayer en el Hospital en la que participaron trabajadores de nómina, trabajadores por contratación de prestación de servicios, líderes sindicales, especialistas, directivos del hospital, el gerente Ronald Roa, la senadora electa Amanda Rocío González y el representante a la Cámara electo Jairo Cristancho, los dos del Centro Democrático, se expuso la inconformidad de los cerca de 160 personas afectadas desde enero con los cambios laborales y de ingresos.
María Guevara, presidenta de uno de los sindicato de los trabajadores del Hospital, expresó que el trabajo dominical, horas extras y recargos nocturnos le significaban a los auxiliares de enfermería, enfermeras, jefes de enfermería y médicos, unos ingresos adicionales que les ayudan a cumplir con sus gastos mensuales en esta debilitada economía local y que al quitarlos de un momento a otro, teniendo deudas contraídas respaldadas en esos recursos adicionales, están enfrentado crisis económicas en sus hogares.
Una empleada que prefirió el anonimato dijo que ella tenía unos ingresos de 1.600.000 pesos el año pasado, pero con los cambios ahora percibe solo 900 mil pesos. A su turno la señora María Guevara dijo que en otros casos la reducción es de 300 mil pesos o 700 mil pesos, según el cargo desempeñado.
De otra parte, también denunció que había persecución laboral por parte de los directivos cuando ellos denunciaban este tipo de conflictos laborales y que el gerente de la entidad había referido a algunos empleados que era él el que mandaba, sin embargo, no precisó si había despidos injustificados.
Mientras tanto el Sindicato de Empleados Públicos de Hospital Regional de la Orinoquia, Sephro, expidió un comunicado donde manifiesta que la reducción en promedio de los ingresos salariales es del 30 al 35%; también denuncia el no reconocimiento y pago correcto de compensatorios; igualmente que la contención de costos y ejecución de medidas que disminuyen los ingresos de los trabajadores no se compadece con la alta cartera de las empresas que tienen tercerizados los servicios del Hospital (los cuales debían ser rentables), y que afectan su situación financiera de la entidad; también se denuncia sobrecarga laboral por programación de turnos de 12 horas en un mismo día, de asignación de personal en dependencias o áreas diferentes de forma simultánea y el mayor volumen de pacientes atendidos, que termina afectando a unos y a otros; Finalmente resaltan el no incremento salarial de ley, el no reconocimiento real de las prestaciones sociales.
Con respecto a las supuestas mafias internas existentes en el Hospital, denunciadas, por el gerente, Sephro, expresó que debe denunciarse a las autoridades para que se investigue de fondo el tema.

Gerente del Hospital se defiende
El gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, Ronald Roa, expresó que la decisión de recorte de horas extras, dominicales y recargos nocturnos se tomó para disminuir costos y gastos ante la crisis financiera de la entidad que actualmente tiene una cartera morosa de las EPS de 85 mil millones de pesos.
Explicó que se ha reducido gastos en otros sectores del Hospital y faltaba aplicar la medida a los trabajadores ya que anualmente se pagan 42 mil millones de pesos a todo el personal que labora de planta y por contrato de prestación de servicios, cerca de 800 personas.
Según su análisis financiero por los recargos extralaborales se estaba pagando 1.300 millones de pesos anuales además de los 2.500 millones por prebendas de la convención colectiva y por ello había que reducir estos. Estimó que la reducción es del 20%.
Negó que hubiera afectación para los usuarios por una posible sobrecarga en el personal contratado por orden de prestación de servicios.
Mafias enquistadas
Ronald Roa también denunció que había una mafia de especialistas ya denunciados por cobrar horas no laboradas, lo cual había sido denunciado ante la Fiscalía y otras entidades. Frente a esto voces anónimas de especialistas salieron al paso cuestionando estas afirmaciones y expresando que en el pasado hubo un acuerdo no documentado en el que el Hospital para compensar salarios de los especialistas les reconocía un número de horas adicionales a las trabajadas y esto fue motivo de denuncias hace dos años, cuando estaba la jefe Temilda Carrillo como gerente.
Conclusión
Por lo pronto las situaciones quedaron denunciadas de parte y parte y no se vislumbra un acuerdo entre trabajadores y directivos del Hospital. Se espera una próxima mesa de trabajo en los próximos 10 días.
Obras de mejoramiento en Crieet de Tauramena entregó GeoPark
Escrita por Casanare Noticias
GeoPark, hizo entrega oficial de obras de mejoramiento en la institución educativa Crieet, en Tauramena, con las cuales se beneficiarán más de 200 niños, niñas y jóvenes del municipio, que cursan sus estudios de secundaria en el centro educativo.
“Hoy nos llena de satisfacción ver cómo con estos mejoramientos a la infraestructura educativa del Crieet estamos aportando para el fortalecimiento a la educación de los jóvenes del Casanare y el logro del objetivo número cuatro, de los objetivos de desarrollo sostenible, donde se propone garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Con este tipo de aportes estamos haciendo posible nuestro compromiso de crear valor y retribuir. Estamos convencidos de que cualquier apoyo en este sentido, maximizará su beneficio en el largo plazo”, indicó la gerente de Responsabilidad Social Empresarial de GeoPark.
Las obras que fueron adelantas por la empresa de construcción de Tauramena CIAM, consistentes en la intervención de los dormitorios del internado y las baterías sanitarias de la institución educativa, se desarrollaron durante casi 3 meses, y se invirtieron más de 190 millones de pesos
Gracias a estas adecuaciones los estudiantes contarán con la comodidad necesaria para vivir en mejores condiciones, a través de la generación de espacios de contención sanos, saludables y seguros.
En la inauguración de las obras de mejoramiento y adecuación de los dormitorios y las baterías sanitarias, se contó con la presencia del alcalde, Javier Álvarez y del secretario de Gobierno de Casanare, Milton Álvarez.