CN

CN (19892)

 

Durante largas horas se desarrolló el fin de semana y lunes festivo la audiencia de legalización de captura de 22 personas detenidas por las autoridades y vinculadas por la Fiscalía a investigación por el supuesto delito de porte y tráfico de armas y concierto para delinquir.

Dicha audiencia se suspendió ayer debido a que, la juez de Garantías, envió el proceso al superior jerárquico para que asigne un nuevo juez para el desarrollo del proceso.

Según el abogado Lenin Bustos, defensor del algunos de los implicados en el caso, en horas de la mañana la barra de la defensa impugnó la competencia de la juez del municipio de Chámeza, sobre la base de que, existe una línea jurisprudencial que indica que la competencia del Juez tiene que ser en el lugar de los hechos o donde se realizan las incautaciones, en este caso el municipio de Yopal.

Así también lo advirtió el abogado Jesús Albeiro Ávila, quien dijo que, el cambio de la juez, debe ser en la medida en que los juristas son del municipio donde ocurrieron los hechos y son los jueces de Yopal, los que han debatido a través de suficiente jurisprudencia, sobre los derechos fundamentales, constitucionales y el debido proceso, lo que representa mayores garantías para los sindicados.

Irregularidades

Para Lenin Bustos algunos de los implicados son personas reconocidas por su labor de escoltas, presidentes de junta y “armeros”, quienes siempre han limpiado las escopetas a arroceros y ganaderos de la región o que compran municiones para fogueo y caza, quienes están siendo perseguidos como traficantes de armas o como posibles terroristas que preparan atentados.

Para el jurista se están violando los derechos de los implicados, especialmente a dos adultos mayores, quienes presentan  graves problemas de salud y fueron recapturados y tendrán que dormir en los pasillos de la URI de Yopal, según la orden del  Fiscal 33.

Familiares protestan

Frente al Palacio de Justicia, familiares y amigos de los capturados, pidieron mayores garantías para los acusados  y solicitaron presencia de representantes  de la  Defensoría del Pueblo y la  Personería  en las audiencias para que se vele por sus derechos.

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal  EAAAY, aclaró que no se ha hecho vertimiento de líquidos en las fuentes hídricas cercanas a la operación del relleno sanitario El Cascajar, tal como se divulgó a través de redes sociales

“El registro fotográfico divulgado corresponde a una situación ocurrida el pasado 9 de mayo, cuando, después de un fuerte aguacero, hubo trazas de lixiviados que se alojaron alrededor de la trinchera 9B las cuales se generaron por el ingreso y salida de vehículos a disponer residuos en la celda en medio de las elevadas precipitaciones que durante varias horas cayeron sobre el relleno, más no por el vertimiento o mala disposición de estos líquidos”, explicó en un comunicado la EAAAY.

Precisó la empresa que, no hubo desbordamiento de lixiviados, ya que las piscinas de recirculación que los reciben cuentan con capacidad suficiente para almacenarlos, después del intenso verano que evaporó la mayoría del agua acumulada. Igualmente, tampoco sucedió que los niveles de recepción de residuos de la trinchera hayan sido superados como ligeramente se ha mencionado a través de diversas fuentes, pues en estos momentos hay puntos que ya se encuentran en la corona de acopio y se está cerrando el depósito en esas áreas. Adicionalmente, los niveles de lixiviados dentro de la celda se encuentran debajo de los 4 metros de la cota de donde se succionan para luego enviarse a las piscinas, lo que imposibilita su salida de la estructura.

Reiteró la EAAAY que, contrario a los señalamientos hechos en redes sociales, se atendió oportunamente la eventualidad para impedir una posible contaminación de las fuentes hídricas. “Por esto y para demostrar que sí se tienen en cuenta las preocupaciones de la comunidad por posibles afectaciones, en el proyecto de ampliación de El Cascajar, se está construyendo un reactor de tratamiento que permitirá la retención de metales e inactivación de bacterias para almacenar aguas tratadas y no lixiviados”, concluye el comunicado.

 

Malú Sánchez, una abogada yopaleña de 23 años, profesora de danzas y directora de una Corporación cultural, fue la designada por el gobernador Josué Alirio Barrera, para representar a Casanare, en el próximo reinado nacional del Folclor, a realizarse próximamente en Ibagué – Tolima.

La experimentada folclorista, tiene la ventaja de ser profesional en derecho, lo que le permite ser una mujer muy estructurada, con buena expresión oral y claridad en sus conceptos, lo que le permitirá con seguridad tener altas puntuaciones en la entrevista privada con el jurado calificador.

Experiencia

La reina llanera ha tenido la oportunidad de recorrer varios países del mundo, llevando la representación de Casanare y Colombia en importantes eventos de folclor y cultura. Igualmente es bailarina de ballet folclórico y docente de danzas colombianas. Actualmente es la directora de la Corporación Artística y Cultural “Damzare”, de la ciudad de Yopal. Otra de las grandes fortalezas de Malú, es que además de bailar danzas nacionales entre ellas el joropo, ejecuta con maestría, los instrumentos del folclor llanero.

Cuenta además con la experiencia de haber participado con éxito en cuatro Reinados Nacionales, entre ellos el Reinado Nacional de San Pedro,  en el Espinal – Tolima, en donde obtuvo la corona. Igualmente compitió en el Reinado Nacional de Joropo en Villavicencio - Meta, Reinado Nacional del Azúcar en Buga – Valle y el Reinado Internacional del Llano en San Martin – Meta, en donde logró ubicarse siempre en las primeras posiciones de los respectivos certámenes. De ganar la corona, Malú sería la tercera casanareña en traer al departamento el título de Reina Nacional del Folclor, distinciones que consiguieron años atrás, Lizbeth Cedeño y Mónica Goyeneche. 

 “Me he preparado para este concurso desde hace más de un año y considero que no he ahorrado el más mínimo esfuerzo, porque sé la importancia de llevar la bandera de Casanare ante toda Colombia. De mi pueden esperar mi mayor esfuerzo en el concurso y créanme que cada paso que dé en el reinado, lo haré con la responsabilidad de ser la representante de una región rica en folclor y gente laboriosa y buena”, expresó la reina del folclor casanareño.

 

Domingo, 13 Mayo 2018 03:07

Gustavo Petro estará hoy en Yopal

Escrita por

 

En su periplo por las principales ciudades del país y a 14 días de las elecciones presidenciales, el candidato, Gustavo Francisco Petro Urrego, con su programa de Gobierno, “Colombia Humana Hacia Una Era de Paz”, para el período 2018-2022, visita hoy a Yopal y a Villavicencio.

En concentración prevista para las 8 de la mañana en el parque El Resurgimiento, Petro Urrego, quien lidera en redes sociales y entre los jóvenes la intención de voto, para la primera vuelta, expondrá sus propuestas en materia de educación, salud, economía, justicia, anticorrupción y medio ambiente, a los habitantes de Casanare.

Pilares principales

Gustavo Petro ha basado su discurso en la utilización de energías limpias, enfrentar los desafíos del cambio climático, superación del extractivismo, y la transformación del latifundio improductivo para impulsar la economía campesina

“Partimos de la diferenciación entre la extracción de minerales y la del petróleo. La primera exige un replanteamiento inmediato de las reglas de juego, mientras que la segunda implica entrar en una fase de transición hacia la reconversión. En nuestro gobierno el fracking no será permitido, la gran minera de oro a cielo abierto tampoco. Se restringirá y condicionará la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social”, dice uno de los apartes de su programa de Gobierno.

En la Colombia Humana se establece también que, “no se expropiarán empresas, ni negocios, ni viviendas ni tierra productiva, pero será objetivo prioritario que progresivamente ingresen a la producción de alimentos y a la agricultura campesina alrededor de tres millones de hectáreas que hoy están destinadas a ganadería extensiva o no tienen uso alguno”.

En materia de educación es pilar fundamental para Gustavo Petro, el cuidado de la infancia y la búsqueda de la equidad, “La Colombia Humana reconoce que solo las sociedades que han priorizado la formación integral de sus ciudadanos han logrado construir condiciones duraderas de desarrollo humano y de dignidad. Queremos que niñas y niños sean educados en el amor y cuenten con una formación integral que les dé las herramientas para construir sus proyectos de vida. Queremos que los jóvenes puedan educarse en lo que deseen y en lo que el país y sus territorios necesitan. Estamos convencidos de que la educación libera a los jóvenes del yugo de la violencia, y del odio, los libera del miedo y la pobreza. Por eso trabajaremos por los derechos de niñas, niños y jóvenes y por una educación que llegue a toda Colombia, de la mejor calidad, gratuita y universal y porque su acceso no dependa de la capacidad de pago o las condiciones que imponga el mercado”, reza en el programa de Gobierno.

Modificación del logo de Colombia Humana

El jueves anterior, con la información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil respecto a la supuesta negligencia  de una funcionaria, quien por ocultamiento o falta de trámite no dio curso a información relacionada con la modificación del logo de la campaña Colombia Humana, para ser incluida en el tarjetón electoral del 27 de mayo, la campaña presidencial del candidato Gustavo Petro, emitió un comunicado en donde manifiesta que solicitará al registrador nacional, las garantías necesarias para que se puedan dar unas elecciones transparentes y dentro del proceso democrático. (Texto comunicado)

  1. La solicitud de cambio de logos fue presentada por la campaña desde el 03 de abril y fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral mediante Resolución emitida por la presidencia de CNE, al parecer. En el quinto y sexto piso la resolución se extravió y los tarjetones de elección del 27 de mayo, fueron impresos sin las modificaciones solicitadas y aprobadas a la campaña.
  2. La solicitud además de cambiar el color de uno de sus símbolos estaba dirigida para hacer visible el logo de la Colombia Humanasímbolo y eje central de toda la campaña, ya que en el actual tarjetón es realmente diminuto y no es visible para el elector.
  3. Desconocemos las verdaderas razones de lo que sucedió, la campaña de Gustavo Petro, no puede considerar serio el argumento de la Registraduría y exigimos a todos los órganos de control y electoral,  establecer unas garantías claras para estas elecciones presidenciales tan importante para el país
  4. El Registrador Nacional ha solicitado entrevistarse con el candidato Gustavo Petro, en esta reunión exigiremos claridad sobre lo que puede venir en este proceso y pediremos las garantías necesarias para que se puedan dar unas elecciones transparentes y dentro del proceso democrático.

Quién es Gustavo Petro

Gustavo Petro tiene 57 años (es de abril de 1960) y es un hombre con conexiones en distintas partes del país, pues nació en Ciénaga de Oro (Córdoba), se educó en Zipaquira, hizo su universidad (Externado de Colombia), en donde se graduó como Economista y la carrera política en Bogotá (ciudad de la que fue alcalde ), fue militante del movimiento M-19.

Durante su gestión como alcalde de Bogotá se destaca la reducción de la tasa de homicidios, la intervención en la calle del Bronx, la creación de los Centros de Atención Médica Movil a drogodependientes y la ampliación de la cobertura del mínimo vital de agua potable a los estratos 2 y 3.

Además de su trabajo como alcalde mayor de Bogotá, en la vida pública fue personero y concejal de Zipaquirá, asesor de la Gobernación de Cundinamarca, agregado diplomático en la Embajada en Bélgica, representante a la Cámara por Cundinamarca y por Bogotá y senador de la República.

 

Sábado, 12 Mayo 2018 00:58

Léeme y Leeré llegó a Paz de Ariporo

Escrita por

 

La donación de un espacio de lectura en Paz de Ariporo, hace parte de la responsabilidad social del Grupo Theos SAS, una empresa familiar de obras civiles, que asumió el costo de libros seleccionados por la fundación Léeme y Leeré, proyecto que estuvo nominado a los premios CAFAM.

Esta sala de lectura, estará ubicada al interior del edificio administrativo de la Alcaldía Municipal y quedará frente al despacho del alcalde, para motivar a los empleados públicos a dedicarle tiempo a la literatura, según explicó Viviana Reyes, presidente y fundadora de Léeme y leeré.

Los libros son nuevos y fueron escogidos de países iberoamericanos como Argentina, México, Chile, España y Colombia que se caracterizan por ser muy críticos en su calidad artística y de texto “son referentes literarios y premio nobel de literatura, seleccionados para que las personas que no leen o no saben hacerlo, tengan la oportunidad de tener acceso a ellos, porque el 80% de su contenido son imágenes ilustradas que permiten llegarle de 0 a 100 años de edad” afirmó Reyes.

Agregó, que estas donaciones se realizarán también en Pore y Maní, de acuerdo a los lugares de influencia de la empresa Theos S.A.S.

Para Laura Vargas, directora financiera de Theos S.A.S. “a partir de los libros se puede explorar el mundo entero” y como ejemplo de ello, sus hijos fueron la figura simbólica de la apertura de este espacio literario.

 

Señalados de haberse hurtado en el mes de abril una motocicleta en la vereda Pirichigua en la vía hacia Orocue, fueron capturados dos hombres en la finca Rosa Florida de la vereda Santa Hercilia de San Luis de palenque, por la SIJIN y el Ejército Nacional, mediante una orden de registro y allanamiento.

Uno de los capturados con 22 años de edad tenía orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado, emitida por el Juzgado Promiscuo de Trinidad. Así mismo, un hombre de 24 años de edad, que se encontraba en el predio, fue capturado por tener una escopeta sin documentación legal, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Al interior de la vivienda, las autoridades incautaron 2 celulares y 7 memorias, como aporte a la investigación que adelanta la Fiscalía 15 Local de Trinidad, ante el hurto de motocicletas, de los que se reporta 3 casos y la policía recuperó dos de estos vehículos.

 

La Unidad para las Víctimas realiza la entrega de proyectos productivos a 15 familias víctimas del conflicto armado residentes en Recetor, Casanare.

Estas entregas se llevan a cabo en el marco del Convenio Interadministrativo 369 de 2017, realizado entre la Alcaldía de Recetor y la Unidad para las Víctimas, beneficiando a 85 familias con insumos para proyectos productivos, asistencia técnica y acompañamiento psicosocial.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que a través de estos convenios de cofinanciación se garantiza a las víctimas el restablecimiento de sus derechos.

“La entrega de insumos para proyectos productivos hace parte del proceso de asistencia y reparación para las familias de Recetor; municipio que fue declarado sujeto de reparación colectiva desde el año 2014. Con las víctimas de este municipio de acuerdo a sus necesidades y a sus actividades productivas se han definido medidas de reparación que los ayude a reconstruir sus vidas”, puntualizó Pardo.

Jeisson Salamanca, beneficiario del convenio, durante la entrega, manifestó “agradezco por este proyecto que llega a nuestro municipio. A modo de gratitud por este beneficio, nos comprometemos a cuidar y a reproducir estos animalitos que van a ser el sustento de nuestro núcleo familiar”.

Con los insumos entregados, las víctimas iniciarán actividades de ganadería que les permitirá generar ingresos propios y mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, han recibido asistencia técnica y psicosocial que para que logren desarrollar estos proyectos.

 

Un doble homicidio ocurrió sobre la 1:50 de la tarde del viernes en el balneario conocido como Piscilago El Manantial, ubicado en la vereda La Colmena en el kilómetro 4 vía al corregimiento San Agustín de Villanueva, Casanare.

Entre las víctimas se encuentra Sebastián Segura Lozano de 22 años de edad, quien según las autoridades era el hijo del propietario del establecimiento donde ocurrieron los hechos y su amigo identificado como Rosmer David Montenegro Sandoval de 17 años de edad.

De acuerdo al informe preliminar, las autoridades establecieron que los autores del homicidio, al parecer eran dos hombres que habían ingresado desde las 9:00 am al establecimiento para hacer uso de los servicios que ofrece este lugar turístico y en varias oportunidades estuvieron preguntando por el hijo del propietario.

Seguidamente, al apreciar poca afluencia de visitantes en el lugar, procedieron a impactarle con arma de fuego en 3 oportunidades a Sebastián Segura y 4 veces a David Montenegro, según el reporte de la inspección judicial.

Cometido el delito, los dos victimarios que habían llegado al establecimiento sin ningún medio de transporte, hurtaron una motocicleta para huir de la escena del crimen. Por lo tanto, las autoridades durante la diligencia y el esquema de seguridad organizado para hallar a los homicidas, lograron encontrar abandona la motocicleta, elemento que les será de utilidad en las investigaciones que adelantan sobre este caso.

 

En Valledupar el CTI capturó a un hombre infectado con SIDA que en Recetor había abusado de una menor de 14 años de edad y a otra la había violado, según la denuncia recibida en enero del año pasado por la Comisaría del municipio.

La captura se hizo en la carrera 9 con calle 7 de Valledupar, bajo la coordinación de la Fiscalía 18 Caivas de Yopal por los delitos acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales abusivos con menor de 14 años.

Según un informe emitido por la Seccional de Fiscalías de Casanare, el indiciado es el padrastro de una de las menores y el padrino de la otra, quien al parecer las tenía amenazadas que si lo denunciaban podría asesinar a sus familiares.

Así mismo, la Fiscalía confirmó que una de las menores fue contagiada con una enfermedad de transmisión sexual, pero recibió los tratamientos retrovirales que permitieron que su estado de salud se encuentre sano, según los dictámenes forenses.

Las audiencias de legalización y medidas de aseguramiento se llevarán a cabo hoy, ante el Juez con Función de Control de Garantías de la ciudad de Valledupar.

 

Las obras de la doble calzada Villavicencio-Yopal permanecerán en stand by, hasta tanto no se resuelva una demanda interpuesta contra la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ante un tribunal de arbitramento, por parte de la concesionaria vial del Oriente, Covioriente, después de tres años de firmado el contrato para la ejecución del proyecto "Corredor vial Villavicencio - Yopal", por diferencias entre las partes, por el diseño de la vía y obras complementarias.

El gerente de Covioriente, Óscar Hernández, explicó que, el proceso se encuentra en etapa probatoria y se espera el pronunciamiento del tribunal a más tardar en septiembre u octubre de este año, “las diferencias están relacionadas con las condiciones necesarias para el inicio de las obras y una de ellas tiene que ver con el diseño, nosotros hemos elaborado a la fecha varias versiones del diseño tratando de encontrar una salida directa a la diferencia, y en la medida en que no hemos podido solucionarlo, el tribunal tendrá que hacerlo”.

Aclaró Hernández que, el proyecto "Corredor vial Villavicencio - Yopal", no es un contrato de obra, ni de cantidades, sino es un contrato de concesión, y está establecido claramente dentro de los documentos contractuales, cual es el alcance, y en la medida en que no se tenga un entendimiento común del mismo, se necesita que un tercero lo ayude a resolver.

Sin embargo, reiteró que, las conversaciones con la ANI continúan y si se llega a un acuerdo directo, antes del fallo del tribunal, se dará luz verde a la ejecución del corredor vial.

Puente El Charte aún se demora

En relación con la construcción del puente definitivo sobre el río Charte, dijo Óscar Hernández, que la obra está garantizada y no hay reparos, ya que hace parte de la unidad funcional 7, “la mayoría de diferencias tienen que ver con las unidades funcionales 2 a 6, y la unidad 7, entre Aguazul- Yopal está absolutamente definida”.

Reiteró que, aun no se ha dado inicio a su construcción porque el contrato establece que el acta de inicio de las obras, no es por partes y aplica para la totalidad del corredor vial, Villavicencio-Yopal.

“A raíz del siniestro en El Charte, nosotros modificamos el plan de obras, precisamente para que tan pronto se suscriba el acta de inicio, sea la construcción del puente definitivo del Charte, la primera obra a ejecutar de la unidad funcional 7”, reiteró Hernández.

Recalcó Óscar Hernández que, el proyecto del corredor vial, no contempla la variante de Yopal, solo la variante de Cumaral.

Litigio predio San Luis en El Charte

Frente a los constantes reclamos de los propietarios del predio San Luis, por donde se accede al puente 2 Invías en El Charte, el gerente de Covioriente aclaró que, este tema es independiente de la ejecución de las obras, porque hasta que estas no concluyan, no se podrá desmontar dicho puente.

“En el caso particular del acceso al puente 2, el predio San Luis, no está previsto ser adquirido, porque no hace parte de las obras definitivas del proyecto, sino de la atención de la emergencia, por lo que el mismo sería objeto de la constitución de una servidumbre, de acuerdo a un análisis jurídico que adelantamos en conjunto con la ANI”, indicó Óscar Hernández.

Reiteró que, dicha servidumbre existiría hasta que entre a operar el puente definitivo, para lo cual se adelantan conversaciones con los dueños del predio, con el fin de llegar a un acuerdo en cuanto a la compensación, “una de las propietarias ya fue notificada, y lo que se les pagará será lo que arroje el proceso de levantamiento de fichas, avalúo comercial, levantamiento de mejoras, y definición final del valor del mismo”.

Aclaró Óscar Hernández, que esto no es un ejercicio de regateo, entre los propietarios y Coviandes, sino que está normado y definido contractualmente como debe hacerse, “precisamente ayer culminó el proceso de notificación por aviso a los dueños, y ya se está adelantando el proceso de constitución de la servidumbre, lo que implica que a ellos se les va a pagar lo que corresponde”.