CN

CN (19892)

 

Con un 72 por ciento de favorabilidad, UNISANGIL sede Yopal se posiciona como la segunda institución más confiable de la capital casanareña, así lo expresan los resultados de la reciente encuesta liderada por la Asociación Colombiana de Petróleos y aplicada por el Centro Nacional de Consultoría, en la zona urbana y rural de Yopal.

La encuesta tenía como fin conocer la percepción general de los habitantes de Yopal acerca de los sectores productivos que hacen presencia en el municipio; una de las consultas estaba direccionada a reconocer el nivel de confianza que generan las instituciones, entidades y organizaciones sociales, en la cual UNISANGIL se posicionó en segundo lugar, después del Ejército Nacional.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/unisangil.jpg

Fuente: Encuesta de percepción industria petrolera

Este significativo resultado, motiva a los integrantes de UNISANGIL a avanzar en la mejora continua y a seguir creyendo en Casanare: su casa durante más de 22 años.

Es satisfactorio ver los resultados de un trabajo en equipo donde cada uno de los integrantes brinda lo mejor de sí, para contribuir al desarrollo de la región y con el sueño de muchas familias que ven en UNISANGIL una institución competente y confiable”, afirmó Bertha Lucía Londoño Saavedra, directora de Mercadeo y Comunicaciones de la sede Yopal.

 

 

Al realizar una visita de inspección al lugar donde fue practicado un procedimiento estético invasivo a una mujer de Yopal, afectando su salud y su integridad; la Secretaría de Salud Municipal pudo constatar que el sitio no es un establecimiento habilitado, sino una casa sin ningún aviso comercial.

 “En una de las habitaciones de la casa se encontró una camilla donde al parecer se realizó el procedimiento. No se encontraron insumos clínicos, ni medicamentos de ningún tipo”, informó el secretario de Salud de Yopal, Juan Francisco Amaya Vargas.

Por lo tanto, la Alcaldía Municipal hace un llamado a la comunidad en general, para que denuncie lugares y personas que estén realizando de manera clandestina estos procedimientos estéticos invasivos, o si tiene alguna duda, se acerque hasta la Secretaría de Salud; para hacer la verificación.

Al respecto el secretario señaló que periódicamente se están realizando visitas a los establecimientos donde se conoce la práctica de estos procedimientos, para corroborar el cumplimiento de requisitos; pero se necesita la colaboración de la comunidad para identificar sitios que ejerzan de manera clandestina.

Es de resaltar que los establecimientos que cumplen con los permisos deben portar distintivos visibles al público, de los servicios que tienen habilitados; los cuales no se encontraron en el sitio en mención.

La investigación

Volviendo a la inspección del caso, Amaya Vargas resaltó que la persona que atendió la visita, propietaria de la vivienda, manifestó que este es el único procedimiento que se ha realizado allí y que se trató de un “favor” a la profesional que lo ejecutó.

En ese sentido el secretario recordó que la Secretaría de Salud Departamental es la encargada de realizar visitas para la habilitación de los sitios donde se realizan procedimientos estéticos invasivos; lo cual incluye evaluación de infraestructura, dotación, servicios de apoyo y talento humano idóneos.

De otro lado, informó la hoja de vida de la profesional que realizó el procedimiento está en poder de la Fiscalía, la cual adelanta la investigación correspondiente, y de acuerdo con la información que el ente de control suministre al Municipio, se hará la notificación correspondiente Salud Departamental para que tome las medidas correspondientes con esta persona.

 

El candidato presidencial Germán Vargas Lleras visitó a Yopal en el coliseo del barrio Casiquiare, donde en un corto discurso habló de su compromiso con proyectos de infraestructura en Casanare en caso de llegar a la presidencia.

Mencionó aportarle a la vivienda y las vías como su prioridad la conectividad entre el Valle y la Altillanura – región de la Orinoquía, la doble calzada de Yopal - Aguazul y así mismo, el Meta desde Puerto Gaitán con Puerto Carreño, “para ayudar a que la media Colombia este integrada”.

Igualmente, le hizo un llamado al presidente de Findeter para que aclare los presupuestos y los diseños con relación al Acueducto de Yopal, asegurando que las obras están suspendidas.

En cuanto a su proyecto minero energético, resaltó que desde hace meses planteó la conveniencia de re balancear la ley de regalías para generar nuevos estímulos a Casanare como departamento productor, con el objetivo de mejorar las formas de compensación social y ambiental en estos proyectos.  

Finalmente, habló sobre el avance de la obra que se adelanta del aeropuerto de la capital casanareña, asegurando que había sido uno de sus compromisos asumidos antes de ser candidato.

 

En defensa por el derecho del agua en Yopal, se movilizaron Juntas de Acción Comunal, ediles e instituciones académicas, bajo el liderazgo del concejal Juan Vicente Nieves y acompañamiento del concejal Heyder Silva.

Según el concejal Nieves, existe una amenaza de contaminación y destrucción del acuífero subterráneo que alimenta a Yopal desde hace 7 años, especialmente desde la crisis del agua potable en el municipio. “Multinacionales de empresas petroleras quieren perforar 80 pozos alrededor del municipio, eso indica que van atravesar el acuífero que hoy nos alimenta y no lo vamos a permitir” aseguró el concejal.

Agregó, que esos 80 pozos los autorizó la licencia del proyecto El Portón y que se hizo el esfuerzo para evitarlo mediante una Acción Popular que aún no ha dado resultados ni se ha tomado la decisión definitiva. Así mismo, le hizo un llamado a la directora de Corporinoquía, Martha Plazas, para que asuma su deber de defender los derechos del agua para que no se perfore alrededor de Yopal y que actué de acuerdo a sus funciones de defender el agua y medio ambiente.

 

Invitados los administraciones municipales, gremios, asociaciones, juntas de acción comunal, organizaciones no gubernamentales, agremiaciones campesinas  y comunidad en general de los municipios de Recetor, Chámeza, Yopal, Aguazul, Monterrey, Tauramena y Maní; o que estén realizando trabajos sobre la cuenca del río Cusiana, a postularse en la convocatoria realizada por Corporinoquia, como representantes ante el Consejo de Cuenca del rio Cusiana en el  marco  del proceso de la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca, según la Gobernación de Casanare.

El consejo de cuenca, es un ente consultivo que hace parte de la formulación y del seguimiento a la implementación del Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca “POMCA”, en este caso para el río Cusiana, la cual tiene jurisdicción en los departamentos de Boyacá y Casanare. La participación social en el proceso de formulación de este instrumento de Ordenamiento es muy importante ya que el POMCA constituye un instrumento para el ordenamiento del territorio, en función del recurso hídrico. 

Los postulados que se elijan dentro del proceso de convocatoria, se convierten en consejeros cuya participación en la formulación del POMCA es estratégica, pues permite  plasmar experiencias e intereses desde la comunidad en el marco de la participación; dan sus apreciaciones con respecto al conocimiento de la cuenca, proponen medidas de conservación y ayudan a identificar las actividades impactantes dentro del territorio que integra la cuenca y los procesos que pueden llegar a ser benéficos para la conservación. Además, son auxiliares o constructores del plan de ordenación ya que ellos conocen el territorio.

Los interesados en hacer parte del consejo pueden consultar los requisitos a través del Link:

http://www.corporinoquia.gov.co/index.php/blog/convocatorias/864-convocatoria-publica-eleccion-de-los-representantes-consejo-de-cuenca-del-rio-cusiana.html.

 

El Instituto de Deporte y Recreación de Casanare-Indercas, abre convocatoria pública para monitores del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable “Casanare en Movimiento” quienes estarán laborando en los municipios de Villanueva y Yopal.

Los interesados deben tener conocimiento en el manejo de actividad física dirigida, musicalizada, certificada y tener los soportes de haber trabajado dos años en este tipo de actividades, además se realizarán pruebas para verificar el cumplimiento de requisitos del programa de hábitos y estilos de vida saludable.

Del 17 de mayo al 6 de junio se recibirán las hojas de vida en las instalaciones del Instituto para la Recreación, el Deporte, la Educación Extra-escolar y el Aprovechamiento del Tiempo Libre en el departamento de Casanare –INDERCAS– en Yopal, para mayor información comunicarse con Jenny Luna, gestora departamental HEVS al celular 3102170872.

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), como Secretaría Técnica de la Comisión Regional de Competitividad de Casanare (CRC), realizó la Asamblea de la CRC con el objetivo de presentar las generalidades de la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación y desarrollar las elecciones de órganos de dirección ante el Comité Ejecutivo.

El encuentro se desarrolló en la entidad gremial el 17 de mayo de 2018, con la presencia del presidente Ejecutivo de CCC, Carlos Rojas Arenas; el  secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagut; el alcalde de Yopal,  René Leonardo Puente Vargas, el alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón y representantes de los sectores palmero, arrocero, piscícola, piña, universidad, Comfacasanare, Sociedad de Ingenieros de Casanare, Fundación Amanecer, Corpoica, ICA, entre otros.

Fue elegido como presidente de la CRC para el periodo 2018 - 2020 el Alcalde de Yopal, René Leonardo Puente Vargas, como delegado del sector privado, José Daniel Fiagá, empresario del clúster de Turismo y Naturaleza de Casanare y delegado del sector académico y Edwin Melo Velandia, director de la Unisangil sede Yopal.

“Vamos a realizar un gran trabajo en los sectores de turismo, agroindustria, tecnología e innovación, con el apoyo de los empresarios, del sector productivo, académicos y con la articulación de la Cámara de Comercio de Casanare”, expresó el mandatario local.

Cabe mencionar que la Comisión Regional de Competitividad de Casanare es la instancia de concertación y articulación del sector público, privado y academia para la política de desarrollo productivo, competitividad e innovación en el departamento, que permite construir un entorno favorable para la actividad empresarial.

 

La equidad de género es un tema prioritario para Equión, así lo compartió la compañía durante su participación en el VIII Congreso de Pacto Global Red Colombia, “Economía y Sostenibilidad, en Bogotá, donde presentó iniciativas de empoderamiento económico de las mujeres como clave para el desarrollo, con las cuales reconoce y valora los derechos de igualdad en el empleo.

El Congreso de Pacto Global es un espacio de reflexión e intercambio de experiencias, buenas prácticas, aprendizajes y colaboración a través de alianzas para impulsar el análisis y el desempeño de la economía regional como una apuesta para enfrentar los desafíos en el marco de la sostenibilidad de manera más eficiente para la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Tratar a hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo, es uno de los principales retos para lograr espacios de participación más activos en todas las dinámicas sociales y económicas, así lo evidenciamos en el desarrollo de iniciativas comunitarias y con las autoridades locales”, señaló Eduardo Lozano, gerente de Relaciones Externas de Equión.

Entre las iniciativas de la compañía, con las cuales ha contribuido al empoderamiento de las mujeres en las comunidades vecinas a la operación, destacó el apoyo ofrecido por Emprende con Equión a emprendedoras casanareñas, así como el trabajo diario en el Punto de Encuentro Comunitario de Equión en el corregimiento El Morro (Yopal), donde principalmente, mujeres participan en talleres y actividades para el fortalecimiento personal, familiar y comunitario, entre otras.

 

Una reducción del 35% en lesionados y accidentes de tránsito, pero un incremento del 40% en personas fallecidas como producto de accidentes en las vías de Casanare, en comparación con el año anterior, fueron las cifras presentadas por la Dirección de Tránsito y Transporte en el departamento.

En total durante el año 2018 han fallecido 42 personas en accidentes de tránsito, siendo la motocicleta el vehículo que en un 70% engrosa las cifras de accidentalidad. Por lo tanto, la colisión de motocicletas ha causado la muerte a 11 personas, 27 han fallecido en zonas rurales, 15 en zonas urbanas y en cuanto a lesionados, han sido 79 en zona urbana y 76 en área rural.

De acuerdo a las estadísticas, en el mes de febrero se presentó la cifra más alta de muertes por accidentes de tránsito. En cuanto a municipios Yopal encabeza la lista con 13 personas fallecidas, le sigue Aguazul con 10 y Nunchia con 4 personas.

En cuanto a lesionados, Aguazul está por encima de los demás municipios con 31 personas lesionadas, Yopal con 29 y Paz de Ariporo con 26.

Las hipótesis más frecuentes en la tasa de mortalidad, está en primer lugar la falta de mantenimiento mecánico que ha causado la muerte a 15 personas, transitar en contra vía 8 casos y aparente estado de embriaguez 3 personas. En las causas de lesionados, también sobresale la falta de mantenimiento mecánico con 28 personas, desobedecer las señales de tránsito 27 y no mantener la distancia de seguridad 24 personas.

Por lo tanto, el mayor Antonio Londoño, comandante de la Dirección de Tránsito y Transporte de Casanare, explica que la disminución de las cifras en accidentes de tránsito comparado al año anterior, se debe a la conciencia ciudadana, el buen comportamiento de los ciudadanos en la vía, el control que está ejerciendo los padres de familia en materia de prevención, junto a las instituciones.

Así mismo, recalcó que la esencia de una revisión tecno mecánica es poder establecer que los vehículos están en óptimas condiciones en su sistema eléctrico y mecánico, suspensión y frenos, para que disminuya la ocurrencia de accidentes, porque fallas mecánicas cuando se explotan las llantas o los frenos no sirven, son una razón fundamental de los siniestros en el departamento.

Otra dificultad que se presenta en el departamento, es que los CDA solo están en Yopal y no en los municipios, “por eso a veces hacemos caravanas para el acompañamiento a los vehículos al municipio” afirmó el mayor Londoño.

Ante esto, anuncia que continuarán adelantando diariamente campañas educativas y preventivas, tanto en la vía nacional como en los cascos urbanos, en colegios y escuelas para mejorar los índices de accidentalidad y la cultura de los ciudadanos.

 

Más de 2.700 niños y jóvenes de instituciones educativas y rurales de la ciudad de Yopal, se preparan para participar a partir del próximo lunes 21 de mayo, en la Fase Municipal de los Juegos Supérate Intercolegiados.

La cifra, constituye un número sin precedentes en esta ciudad en materia de cantidad de competidores, siendo, además, el evento más grande de Casanare a nivel deportivo, incluso por encima de la fase departamental de la misma iniciativa.

Disciplinas de conjunto conformarán el cronograma inicial de actividades, para luego dar paso a los deportes individuales. La ceremonia protocolaria de las justas está prevista para el día miércoles 23 de mayo, a las 6:00 de la tarde en el coliseo 20 de Julio.

Los ganadores en Yopal, pasarán a la final departamental que tendrá como sede al municipio de Paz de Ariporo en el mes de junio. A partir de allí, vendrá el encuentro regional, para luego, llegar al último eslabón del proceso, la final nacional en la ciudad de Bogotá.

Se debe recordar que los Juegos Supérate Intercolegiados, son un programa nacional de Coldeportes, con el apoyo de los diferentes institutos departamentales y municipales de deportes.