CN (19892)
Planes de Contingencia para atención a víctimas en Casanare son actualizados
Escrita por Casanare Noticias
La Unidad para las Víctimas brindó asesoría a las alcaldías de Yopal, Trinidad, Hatocorozal, Recetor, San Luis de Palenque, Tauramena, Nunchía, Chámeza, Monterrey, Maní, Aguazul, Villanueva y Orocué para formular acciones para la atención inmediata de emergencias humanitarias.
A través del subcomité técnico de prevención, protección y garantías de no repetición, las entidades territoriales iniciaron en cada municipio la validación de nuevas estrategias y lineamientos para actualizar los planes de contingencia, teniendo en cuenta los escenarios de riesgo y las posibles rutas de respuesta de acuerdo con los hechos victimizantes.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para el Meta y Llanos Orientales, indicó que además de estos trece municipios, la Unidad para las Víctimas también ha socializado con otras entidades los lineamientos y componentes para el apoyo en la prevención, atención y asistencia de las víctimas.
“Se viene desarrollando una fase de formulación con los gobiernos locales para conocer las capacidades de respuesta y los protocolos de atención y asistencia de cada entidad, en caso de presentarse emergencias humanitarias”, señaló.
En cada municipio participaron los representantes de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, la Personería, la Fuerza Pública, la Comisaría de Familia, los organismos de socorro, las alcaldías, la Defensoría, el Ministerio del Interior, la Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Hasta el momento, el Plan de Contingencia del municipio de Recetor es el único actualizado en el departamento de Casanare.
Identificado el cuerpo hallado ayer en área rural de Aguazul
Escrita por Casanare Noticias
El cuerpo sin vida de un hombre, hallado en la vereda el Triunfo de Aguazul, prendió las alarmas en los habitantes de la región y en las autoridades quienes adelantaron un operativo conjunto entre Ejército y Policía para realizar el levantamiento del cadáver, tratándose de un área rural, se debía verificar si había influencia de grupos armados ilegales, según las declaraciones del coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.
La información inicial sobre el hallazgo del cuerpo, fue suministrada por líderes comunales del lugar, quienes les entregaron fotografías a las autoridades, asegurándoles que no se trataba de una persona conocida para ellos.
El cuerpo fue extraído con el apoyo de una empresa funeraria hacia el área urbana para realizársele el examen médico legal.
De acuerdo a la investigación que realizaron las autoridades, se tenía la denuncia de una joven de Pajarito, Boyacá quien tiene un familiar desaparecido, al parecer se había desplazado para Casanare y tiene una ropa similar a la del cuerpo hallado.
Ante estos indicios, las autoridades esclarecieron que se trata de Wilson Moisés López González, quien tendría 22 años de edad y fue ultimado con más de 8 impactos de arma de fuego. Según sus familiares había salido desde ayer de Pajarito en su motocicleta pulsar 200 de color negro y rojo con placas RCT -45D, pero la Policía desconoce la ubicación del vehículo.
Esperamos las hipótesis y la información que permita esclarecer las causas de este hecho.
Policía investiga autores de un millonario hurto en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Con testigos, retratos hablados y elementos probatorios del sector, la Policía esta tras la pista de los autores del hurto de 97 millones de pesos ocurridos en una vivienda del barrio Villa Flor de Yopal, luego de retirarlos en la entidad Bancolombia.
El dinero hurtado correspondía al pago de 26 empleados de una asociación de volqueteros por parte de una Unión Temporal que les iba a cancelar unos viajes de carga, de una pavimentación que realizaban en la zona. Para realizar el retiro de la entidad bancaría, solicitaron el acompañamiento de la Policía hasta la vivienda en Villa Flor.
El coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare afirmó, “luego de retirado el servicio por parte de la Policía. Llegan 4 sujetos en 2 motos. Uno de ellos ingresa a la residencia sin ninguna barrera porque en el lugar funciona una tienda, ingresan hasta el patio, amenazan con arma de fuego a los residentes pidiendo el dinero y una señora entrego el dinero en un bolso, los sujetos huyen en sus motos”.
Desde ese momento comenzó la investigación, revisando las cámaras de seguridad desde el sector de la entidad bancaria hasta el lugar, la salida que tuvieron desde el barrio Siete de Agosto hasta la vía Yopal – Aguazul. Para las autoridades, Entre los autores del hecho podría estar una persona cercana, teniendo en cuenta que “se encontraban 3 personas que iban a cobrar, es decir que la gente ya estaba advertida del pago y esto hace que la información se fugue” advirtió el coronel Ramírez.
Así mismo, la Policía descarta que se trate de un seguimiento desde la entidad bancaría, porque ya tenían la ubicación.
Medida cautelar negada a Alcaldía de Yopal reabre controversia sobre plan parcial de La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
El Juzgado Primero Administrativo de Yopal le negó a la Alcaldía de Yopal una medida cautelar que buscaba anular la escritura pública mediante la cual se configuró un silencio administrativo positivo que permitiría la aprobación del plan parcial de La Bendición como fue presentado en diciembre de 2014. Sin embargo, Planeación de Yopal reitera que a pesar de la decisión no hay plan parcial aprobado para la urbanización ilegal.
El Juez Roberto Vega, quien el año anterior había sido denunciado por el entonces exconcejal de Yopal, Leonardo Puentes, de que no podía actuar en los procesos judiciales en los que tuviera impedimento porque su familia tenía contratación con el Estado, resolvió que no hay argumentos para imponer la medida cautelar y esto implicaría que con base en la escritura pública 7901 del 14 de octubre de 2015 de la Notaria Primera de Soledad, Atlántico, se habría configurado un silencio administrativo que daría legalidad al plan parcial presentado por los representantes de la Ciudadela La Bendición.
La Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Danitza Toca, explicó que, con este silencio administrativo positivo solo les permite a los representantes de La Bendición retomar el trámite para la aprobación del plan parcial, siempre y cuando puedan subsanar el cumplimiento de los requisitos pendientes. Y precisa que a través de esa escritura pública no se podrá hacer ningún tipo de trámite donde se genere propiedad en La Bendición, porque no hay viabilidad del plan parcial y porque una vez se pueda lograr esto falta la concertación ambiental con Corporinoquia, la licencia de urbanismo y las licencias de construcción.
La abogada que lideró el proceso, Zoila Rosa Ángulo, y quien luego sería alcaldesa encargada de Yopal, en su momento dijo que este silencio administrativo positivo permitía la legalización de la Ciudadela La Bendición, sin embargo han pasado 2 años y medio y todo sigue igual. Es de destacar que mientras Jhon Jairo Torres, promotor de la urbanización estuvo como alcalde de Yopal debió declararse impedido para actuar sobre este caso. Igual sucedió con los alcaldes encargados que le sucedieron en el cargo mientras estuvo preso.
En relación a la concertación ambiental, la secretaria general de Corporinoquia, Carolina Mariño, dijo no hay ningún trámite radicado de La Bendición.
Argumentos de la Alcaldía de Yopal según la providencia
La Alcaldía de Yopal argumentó que el 5 de diciembre de 2014 Genny Miladi Torres Torres, hermana del destituido alcalde de Yopal, Jhon Torres, y representante legal de La Ciudadela La Bendición, presentó plan parcial de desarrollo en suelo de expansión urbana La Bendición; la Alcaldía en oficios del 27 y 31 de marzo de 2015 le requirió que complementara y corrigiera algunos aspectos del proyecto; el 8 de mayo de 2015 la Alcaldía le notificó que no era viable el plan parcial presentado; Ante esto ella a través de su abogado interpuso recurso de reposición el 29 de mayo, con ampliación en oficio del 4 de junio; para el 30 de junio se confirmó la resolución declarando inviable el proyecto y se concedió recurso de apelación. El 22 de julio se confirmó una vez más la resolución de inviabilidad del plan parcial.
Para el 24 de julio en un intento de entregar tanto a la representante legal de la Ciudadela como a su abogada las citaciones para notificar la decisión, en el sitio indicado por ellas, se negaron a recibirlas. Ante esta situación se fijó la notificación por aviso, el cual fue desfijado el 29 de julio.
Mediante escritura pública del 14 de octubre de 2015 de la Notaria Primera de Soledad, Atlántico, se pretendió configurar un silencio administrativo positivo ante la supuesta extemporaneidad de la respuesta a la solicitud de aprobación del plan parcial.
Para la Administración Municipal no es posible esto al haberse cumplido el debido proceso al resolver los recursos y notificar las decisiones. Igualmente considera que ese acto administrativo podría generar confusión e incluso obtenerse el otorgamiento de permisos o licencias, que requieran de aprobación del plan parcial, generando inseguridad jurídica y desinformación ante los habitantes de la Ciudadela La Bendición.
Lo que dice la escritura pública de la Notaria Primera de Soledad, Atlántico
Mientras tanto la información de la escritura pública fechada del 14 de octubre de la notaria Primera de Soledad, Atlántico, expresa que el 5 de diciembre de 2014 se radicó la documentación para la aprobación del plan parcial La Bendición; fue requerida el 9 de enero de 2015 y solo hasta el 14 de mayo se recibió respuesta desfavorable a la solicitud, siendo que los términos para ellos ya se encontraban vencidos por tanto se configuró el silencio administrativo.
Decisiones del Juzgado
El Juzgado al confrontar las dos informaciones expresó que no se puede establecer una trasgresión de las disposiciones legales enunciadas por el demandante si se considera que los términos para que se de el presunto silencio administrativo comienzan a contarse a partir del día que se presentó la petición, es decir, el 5 de diciembre de 2014, y que, al aplicar la norma, se vencieron el 22 de abril de 2015, incluyendo la prórroga, sin embargo la decisión fue proferida hasta el 14 de mayo de 2015.
El juez Roberto Vega explica que para la Alcaldía Municipal el tiempo debe computarse desde que se completó la petición de aprobación del plan parcial, es decir el 31 de marzo de 2015, hecho probado pero que debe analizarse de fondo y no es suficiente para establecer que hubo una violación de las normas legales del silencio administrativo.
De otra parte en la providencia se aclara que determinar si el plan parcial La Bendición incumple la normatividad para su aprobación corresponde a la sentencia de fondo y se requiere material probatorio para su análisis.
Por todo lo anterior el Juez negó la medida cautelar solicitada por el municipio de Yopal frente a la escritura pública que con base en un silencio administrativo daría por aprobado el plan parcial de La Bendición. Es decir, esta urbanización contaría desde octubre 2015 con este documento gracias a una maniobra legal realizada.
Contexto
El artículo 9 del Decreto 2181 de 2006 sobre la revisión del proyecto del plan parcial establece que “la Oficina de Planeación municipal (…) revisará el proyecto de plan parcial con el fin de verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas tenidas en cuenta para la formulación del plan y pronunciarse sobre su viabilidad, para lo cual contará con 30 días hábiles, contados a partir de la fecha de radicación del proyecto, prorrogables por 30 días hábiles más por una sola vez, so pena que se entienda aprobado en los términos en que fue presentado mediante la aplicación del silencio administrativo positivo. Durante este término se podrá requerir a los solicitantes una sola vez de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, para que lleven a cabo las actualizaciones, correcciones o aclaraciones que deban realizar al proyecto y/o aporten la información técnica adicional que sea necesaria para expedir el concepto de viabilidad”.
JUZGADO%20ADMINISTRATIVO%201%20NIEGA%20MEDIDA%20CAUTELAR%20SOBRE%20LA%20BENDICI%C3%93N%20MAYO%2016%20D%20E2018%20-%202.jpg)
Terrenos de Villa David son adecuados por la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En la urbanización Villa David, la Alcaldía de Yopal adelanta trabajos con el apoyo de 3 cuadrillas de la Secretaría de Obras y Maquinaria, en cumplimiento a los compromisos pactados con sus habitantes.
Actualmente se realiza el relleno con material pétreo a los patios de las casas, que en su etapa de construcción quedaron con profundos desniveles, provocando inundaciones en las mismas cuando llueve.
El presidente de la junta de acción comunal de la etapa uno de Villa David, Josué Albeiro Meche, agradeció al Alcalde Leonardo Puentes, por la pronta intervención para solucionar esta necesidad prioritaria en época de invierno, y lo cual pedían a gritos hace tiempo las 836 familias del barrio.
De la misma manera, el líder comunal manifestó que “con estas obras nos quitamos un peso de encima, pues las casas se convierten en inmensas piscinas cada vez que cae un aguacero y los zancudos las han convertido en sus criaderos favoritos; confiamos plenamente en el mandatario local, porque actuó de manera inmediata, retornando la confianza en nuestra gente humilde y trabajadora”.
Por su parte, el secretario de Obras, Guillermo Alberto Pérez Torres, agradeció a la comunidad por el respaldo a la Administración Municipal, y manifestó que “estamos cumpliendo, la Alcaldía de Yopal, está presta para atender el llamado de sus habitantes, escuchar sus necesidades más prioritarias y buscar soluciones rápidas y efectivas que garanticen el bienestar de la comunidad, mejorando su calidad de vida.
Nuestros funcionarios trabajan arduamente, a pala y carretilla, hacen las labores que son dispendiosas por el transporte del material desde la calle a cada una de las viviendas, pero eso no es motivo para que ellos y nosotros dejemos de trabajar cada día con más intensidad por nuestros coterráneos”, agregó el funcionario.
Es importante destacar que los trabajos continuarán esta y la próxima semana, a la par se continuarán otras obras que ya se han venido ejecutando hace varios días como el mantenimiento, relleno, compactación, adecuación de cunetas en las vías internas de la urbanización.
Adolescente señalado de cometer homicidios se fugó nuevamente del Centro de Reclusión en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Por tercera vez se fugó del Centro de Reclusión para menores infractores, un adolescente de 16 años de edad sindicado de cometer un doble homicidio en Casanare, quien había sido aprehendido por la SIJIN de la Policía el pasado sábado en Yopal.
El menor de edad se fugó ayer martes alrededor de las 8:00 de la noche del Centro de Reclusión, acompañado de otro joven que acababa de cumplir los 18 años y también estaba señalado de cometer un homicidio en el Caquetá. Al parecer los dos jóvenes rompieron las barras de una ventana y se fugaron bajándose con sábanas, según la información que recibió la Policía.
Cabe recordar que el adolescente de 16 años de edad oriundo de Arauca, tiene un amplio prontuario delictivo, el cual lo señalan de delitos como homicidio con circunstancia de agravación, lesiones personales, hurto calificado y agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Entre los homicidios que se le atribuyen, que se encuentra el de Hernando Rosillo, administrador de la finca el Diamante en la vereda Cristo Rey de San Luis de Palenque el 20 de febrero del 2017. Igualmente, el homicidio de José Hermes Serrano, propietario de una ferretería en el sector de Llano Lindo, quien falleció con impactos de arma de fuego como producto de un forcejeo por un hurto, el pasado 18 de febrero.
Por lo tanto, debido a la alta peligrosidad que representan estos adolescentes, preocupa a las autoridades porque no se han logrado socializar y no se han extremado las medidas de seguridad en estos Centros.
Seguridad en las elecciones presidenciales, garantiza el Ejército
Escrita por Casanare Noticias
Garantías en seguridad para el Casanare, el próximo 27 de mayo, día de elecciones presidenciales, aseguró el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16, quienes avanzan en un 69% con el Plan Platón, antes denominado Plan Democracia.
En los 83 puestos de votación en todo el departamento de Casanare y los municipios Pisba y Paya de Boyacá, el Ejército tiene desplegados aproximadamente 1.400 hombres. Para el coronel Giraldo, no tienen amenazas, ni sitios peligrosos que podrían entorpecer el derecho al voto, en lo que llevan del análisis de seguridad para ese día.
Así mismo, las comunidades indígenas que habitan en Caño Mochuelo no contarían con la presencia de los militares sin que mediante dialogo la Gobernación y los líderes, traten sobre esa participación de su derecho a elegir el próximo presidente.
Por su parte, el Ejército, Policía y Fuerza Aérea, estarán brindando seguridad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto con tranquilidad, atendiendo denuncias, según el coronel esperan que sean las elecciones más seguras en la historia de Casanare.
Resultados operacionales
En las últimas horas el Batallón de Infantería n. 44 “Cr. Ramón Nonato Pérez”, recibió en la vereda Únete de Aguazul, a un desmovilizado que se fugó del Frente Domingo Laín Sáenz, comisión Martha Elena Barón del ELN, quien delinquía como guerrillero raso desde hace 3 años en Arauca. Tiene 23 años de edad y tomó la decisión de entregarse a los militares en Casanare, por las garantías de seguridad y porque recibía malos tratos al interior de esa guerrilla.
De otra parte, este mismo batallón ubicó y destruyó un artefacto explosivo tipo tatuco en aluminio, con 2 kilos de peso, que se encontraba abandonado en un antiguo corredor de movilidad de las guerrillas que delinquían por la vereda Vigía de trupillos en Tauramena. Según los militares, en caso de activarse este explosivo podría afectarle un miembro inferior a cualquier persona que transite por el sector.
La afirmación “mafiosos” por ventajas en honorarios, es una calumnia: Sindicato de empleados del Hospital
Escrita por Casanare Noticias
Un mal clima laboral se suscita en el Hospital Regional de la Orinoquía, situación que se ha venido ventilando en los medios de comunicación y el gobernador de Casanare decidió conocer de cerca mediante un encuentro con representantes del sindicato de empleados, personal por prestación de servicios y médicos especialistas.
Entre las principales quejas escuchadas por el gobernador de parte de los empleados, según Germán Barrera, Líder de Programa en el Hospital e integrante del sindicato, existe un desmejoramiento de condiciones laborales en empleados de planta, con la reducción del trabajo en horarios nocturno, dominicales y festivos, afectándose en su salario entre un 20 y 40%.
Igualmente, al personal de prestación de servicios les han reducido desde enero de 2017 hasta un 20% del valor del contrato.
Otras de las reclamaciones son los malos tratos del gerente, según Barrera, fue calificado como “arrogante, pedante y quien no admite razones”, porque señaló al sindicato y a los especialistas de “mafiosos y parásitos” a través de las redes sociales y medios de comunicación.
Esto lo refirió porque según el gerente Ronald Roa, había encontrado que unos especialistas trabajaban 24 horas y recibían honorarios por 36 y hasta 48 horas. Para el Sindicato de empleados, esas afirmaciones son falsas porque según él cundo llegó el gerente al cargo ese problema se había solucionado.
“Cuando el gerente habla de mafias, para el diccionario es una organización criminal, que nos muestre las demandas. Si así trata a los especialistas, cómo podrá tratar al personal de base, al que considera inferior” resaltó Germán Barrera.
Ante estos señalamientos, el sindicato de empleados está considerando interponer una demanda por calumnia porque sienten que esas afirmaciones van dirigidas directamente a cada uno de las personas que representan el sindicato y los supervisores de los contratos.
Finalmente, Alirio Barrera realizó esta reunión previa y proyecto que en los próximos días trataría de adelantar una intermediación para obtener un punto medio que permita obtener soluciones.
Avanza proyecto de estabilización de condensados de Cupiagua
Escrita por Casanare Noticias
Con la generación de 300 oportunidades laborales para los habitantes de Aguazul, Casanare, de la misma forma, las empresas contratistas están abriendo espacios de negocios con empresarios del municipio en servicios de transporte especial, servicio de exámenes ocupacionales, dotación y elementos de protección personal, alquiler de baños, arriendos de vivienda, suministros de agua potable, combustible, servicio de laboratorio de suelos, papelería, ferretería, entre otros, Ecopetrol avanza en la construcción del proyecto de estabilización de condensados de Cupiagua.
La obra que se inició en el 2017 contempla la construcción de nuevas unidades del proceso para GLP, NGL y Pentan
Una vez concluya la construcción la producción del campo Cupiagua se incrementará en aproximadamente 6 mil barriles diarios equivalentes de nuevos combustibles, a partir de mediados de 2019.
Los tres frentes de trabajo como áreas de proceso, almacenamiento y obras civiles ya arrancaron e irán incrementando sus actividades en el segundo semestre del año.
El contrato de desarrollo vial es ejecutado desde octubre de 2017 por la empresa casanareña Miko y hoy muestra una ejecución de 1,5 kilómetros de vía. Se inició la etapa de planeación para la construcción de un puente requerido sobre la quebrada La Cupiagüera.
El contrato de procesos, por su parte, se inició a finales de diciembre del año pasado y avanza en su etapa de ingeniería y compras de equipos mayores. El contratista Ismocol ejecuta las obras civiles iniciales.
Para la zona de almacenamiento del proyecto, se tiene prevista la construcción de tres esferas de GLP, una esfera para pentano y dos tanques de almacenamiento NGL. En febrero de este año, inició el contrato con la empresa Tarsco que es internacional y que culminará hacia el mes de diciembre.
Los diferentes contratos generan a la fecha más de 340 oportunidades laborales para Casanare, teniendo en cuenta la mano de obra no calificada y la calificada, que se está contratando principalmente en el municipio de Aguazul y el departamento de Casanare, a través de las bolsas de empleo establecidas por el decreto 1668 de 2016.
En materia de inversión social, este año están en ejecución proyectos con un aporte de Ecopetrol por $5.200 millones entre los que se encuentran: gasificación en veredas de Aguazul, fortalecimiento del programa de Escuela Nueva en los municipios de Aguazul y Tauramena; fortalecimiento de la cadena productiva de piña en Tauramena; fortalecimiento de fondos de créditos comunales y capacitación de líderes comunitarios y funcionarios públicos en Aguazul, Tauramena y el departamento de Casanare.
Además, se encuentran priorizados, con entidades territoriales, proyectos entre los cuales están el mejoramiento de vías rurales, y estudios y diseños para la gasificación de veredas de Aguazul, que tienen compromisos con vigencias 2018 - 2019 por un valor de $11.000 millones.
EAAAY deberá devolver dineros cobrados de un embargo a la Gobernación
Escrita por Casanare Noticias
El Tribunal Administrativo de Casanare, decretó medida cautelar de urgencia en contra del embargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal- EAAAY por inexistencia de título ejecutivo.
Con lo anterior, se resolvió la suspensión de la cuenta de cobro número 0010 del 2017, asimismo la suspensión provisional de toda la actuación adelantada dentro del proceso de jurisdicción coactiva iniciada por EAAAY contra el Departamento.
Por otra parte, se ordena levantar las medidas cautelares de embargo, secuestro y retención de dineros ordenada por EAAAY; en caso de que la empresa disponga de dichos dineros, deberá devolver de inmediato al Departamento. La suma de 3.400 millones de pesos, había sido apropiada del embargo por EAAAY y sería el valor que deberá devolver en los próximos días, según Héctor Manuel Barbosa, Jefe de la Oficina de Defensa Judicial de Casanare.
Por último, se compulsarán copias del presente proceso a la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Contraloría General de la República para efectos pertinentes.
More...
Universidad Nacional de Colombia propone sede en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, luego de la visita realizada por el director de la sede Orinoquia de la Universidad Nacional, Óscar Eduardo Suárez Moreno, contempla la posibilidad de construir a largo plazo una nueva sede educativa para la formación superior de los jóvenes casanareños con el programa Especial de la Universidad Nacional de Colombia– PEAMA , dirigido a bachilleres de las zonas de presencia nacional.
El profesor y nuevo director Óscar Suárez, explicó el impacto que generará la realización de este proyecto educativo que busca el fortalecimiento y empoderamiento continúo de la educación de Casanare; donde de acuerdo con el reporte académico se ha incrementado de manera positiva los resultados de los estudiantes para ingresar a esta prestigiosa universidad.
Es por ello, que se realizará el próximo mes, una nueva reunión donde la Universidad Nacional presentará al Gobernador, la propuesta técnica y económica que contemplará la consecución de los recursos para la infraestructura con sede en Yopal, así como el sostenimiento de los docentes universitarios.
La secretaria de educación departamental, Sandra Patricia Rincón, manifestó su interés en que este proyecto se realice en la región, porque no solo va a beneficiar a los casanareños sino a los departamentos de la Orinoquía, convirtiendo a Casanare como fuente principal de educación superior, que genera desarrollo y mejores oportunidades.
87% del personal contratado en construcción de la Planta Conciliada, es de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Siguiendo los lineamientos de fortalecimiento y apoyo a las comunidades de su área de influencia, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal aclara que en la construcción de la Planta Conciliada el 87% del personal que labora allí es perteneciente a la vereda La Vega, Yopal y veredas aledañas; mientras que el 13% restante son de Bogotá. Esto para desvirtuar recientes afirmaciones en las cuales se señalaba que el proyecto no había tomado en cuenta la mano de obra local.
De otro lado, la EAAAY también quiere manifestar que solicitó al contratista, y por consecuencia a sus proveedores, que tenga cumplimiento en materia laboral en el pago oportuno de los contratos de trabajo y en la liquidación de las prestaciones sociales de los trabajadores que sean vinculados al proyecto.
“Jóvenes haciendo historia” es el título del seriado web dirigido por jóvenes del corregimiento El Morro (Yopal), con la producción ejecutiva de Brazo Presta´o, programa de Inversión Social de Equión desarrollado por la Asociación de Becarios de Casanare, ABC, cuyo objetivo es el fortalecimiento del liderazgo comunal.
Máryory Rodríguez Pérez, Andersson Steven Solano García, Karen Pacagüí Mena, Rubén Darío Mejía Duitama y Andrés Felipe López son los cinco jóvenes directores del seriado, quienes a través de la imagen en movimiento, el sonido y la música, cuentan historias sobre liderazgo comunitario, protagonizadas por habitantes del Corregimiento en lugares representativos del territorio donde viven, presentadas en cinco capítulos:
1) El renacer de El Morro
2) Comunicación positiva
3) Vamos pa´l convite
4) Con sabor a campo y
5) Jóvenes en la juega
Esta producción audiovisual se desarrolló como parte de la fase educativa de Brazo Presta´o, con el objetivo de fomentar en los jóvenes los principales valores comunitarios de liderazgo. De esta forma Equión continúa generando conexiones humanas que transforman vidas y contribuyen a la prosperidad, a través del arte.
Quemas de gas controladas en teas, anuncia Equión
Escrita por Casanare Noticias
Mediante un comunicado de prensa, Equión Energía anuncia quemas de gas el próximo jueves en la Planta de Floreña:
Equión Energía informa a la comunidad del corregimiento El Morro que hoy miércoles 23 de mayo de 2018, a partir de las 00:00 horas, en la planta de procesamiento de Floreña se realizará el mantenimiento preventivo de 20.000 horas del turbocompresor, trabajo que se estima tendrá una duración de 36 horas.
Si bien la planta no será apagada en su totalidad, durante el inicio de las labores de mantenimiento y al reiniciar los equipos, el jueves 24 sobre el mediodía, se presentarán algunas quemas de gas controladas en las teas, por las cuales la Compañía presenta excusas a la comunidad por la incomodidad que éstas puedan generar.
Equión recuerda que las teas son un sistema de seguridad que permite la combustión controlada de gases, y que su funcionamiento representa seguridad en la operación de la planta.
El mantenimiento se ejecutará bajo estrictos protocolos de seguridad industrial, con los que Equión ratifica su compromiso de gestionar una operación segura, que no representa riesgos para los vecinos ni para el entorno.
La actividad de mantenimiento y aseguramiento se realizará con personal base de los contratistas Stork y Applus, respectivamente; y no afectará el suministro de gas hacia el corregimiento El Morro, tampoco al municipio de Yopal, ni a Termoyopal.