CN

CN (19892)

 

Un hombre de 88 años de edad identificado como Pedro Antonio de José Ponguta, resultó sin signos vitales en el solar de la Puerta del Llano, un establecimiento de la vereda El Convento en Trinidad.

El cuerpo fue encontrado sobre el medio día por Dionisio Tarache, familiar de José Ponguta, según el reporte que recibió la Policía de Casanare a las 4:00 de la tarde. Se presume que podría tratarse de un suicidio porque el cuerpo estaba suspendido de un árbol con una soga atada al cuello, pero los hechos son materia de investigación.

Durante la semana, este sería el tercer caso presentado por suicidio en Casanare. Se conoció que, en la madrugada de ayer 30 de mayo, hubo un presunto suicidio en un Establecimiento Carcelario de Paz de Ariporo y otro caso en una vivienda de Tauramena, los cuales están por confirmarse si se trataron de suicidios de acuerdo al dictamen del Instituto de Medicina Legal.

 

Un adolescente de 14 años de edad intentó suicidarse en su vivienda ubicada en el barrio El Remanso de Yopal, completando este caso el número 151 presentado en el municipio durante el presente año.

A las 7:25 de la noche de ayer, los padres de familia le dieron aviso al cuadrante de la Policía, al llegar las autoridades a la vivienda, se encontraron al menor con medio cuerpo por fuera de la ventana del baño del segundo piso. El menor presentaba un alto grado de exaltación, ante esto los padres de familia intentaron controlarlo para enviarlo al Hospital Regional de la Orinoquía.

Las autoridades reportan que no presentó lesiones y quedó bajo la atención médica del hospital.

 

En continuos escándalos mediáticos ha estado involucrada la I.E. Manuela Beltrán en Yopal, los últimos días, entre ellos el presunto abuso sexual al parecer cometido por el hijo de una docente de Educación Física del que resultaron víctimas 3 menores de edad y presuntamente surtieron dos casos más.

Los padres de familia de estas menores víctimas, en primera instancia denunciaron ante el CAIVAS de la Fiscalía y luego le dieron aviso a Gloria Flórez, secretaria de Educación del municipio, quien permitió que un profesional en sicología acompañara los casos con el objetivo de proteger a las menores de edad.

“No se llegó a términos mayores, fueron actos indebidos que realizaba un hombre contra las niñas” explicó la secretaria. Agregó que este hombre había asistido las clases de Educación Física porque su progenitora le había solicitado que la reemplazara por afectaciones de salud, según lo manifestado por la docente, a quien “se le hizo fácil llevar a su hijo” y al parecer ni la rectora ni coordinadora tenían conocimiento del ingreso de esta persona a la institución.

Ante estos casos, la jefe de la cartera afirmó que, su despacho ha estado atento del caso, del cual se conoce que, “el hijo de la docente tiene prohibido el ingreso a la institución, las menores están recibiendo atención sicológica y se está siguiendo al pie de la letras las disposiciones de la Fiscalía como ente de control”.

De otro lado, en cuanto al caso de intento de suicidio, por parte de una menor, Flórez considera que, “coincidió que sucedieran  todos estos hechos en la institución, que no es la única porque varias IE presentan casos de intento de suicidio y otras situaciones, por el abandono a que están sometidos los estudiantes por parte de sus padres.

En cuanto al caso de la docente de inglés, que había sido denunciada por un grupo de padres de familia por maltratar psicológicamente a sus hijos en clases, la EPS emitió una incapacidad para la docente por 2 meses, por lo tanto, se retira de sus funciones, mientras que continua la atención médica y el proceso depende de lo que disponga la oficina de Control Interno.

 

La SIJIN de la Policía con el apoyo de la Fiscalía registraron 26 locales que prestan servicio técnico para celulares en Yopal y 2 fueron allanados donde capturaron por orden judicial a un hombre de 35 años de edad y otro de 42, por los delitos de receptación y manipulación de equipos terminales móviles, afectando los laboratorios donde se adulteraban y comercializaban estos equipos.

Dicho registro les permitió a las autoridades la incautación de 60 celulares, siendo 20 recuperados porque los habían reportado como robados y los otros 40 porque presentaban 16 con IMEI borrado, 6 con IMEI duplicado, 5 con IMEI extraviado y 13 sin documentación.

Así mismo, se incautó una CPU, 4 cajas liberadoras, 21 cables adaptadores y 3 discos duros.

En el operativo fueron sellados temporalmente 7 establecimientos de comercio, dedicados a la venta y comercialización de celulares, luego de aplicarles el Código Nacional de Policía y Convivencia.

 

El Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, hace un llamado especial a las familias vulnerables de la zona rural, para que se postulen a la convocatoria de vivienda de interés social del Ministerio de Agricultura, que ha asignado para el municipio un cupo de 35 subsidios de viviendas, con plazo para inscribirse hasta este sábado.

Son 27 subsidios de mejoramiento y 8 en la modalidad de vivienda nueva, dirigido a hogares rurales que tengan un Sisbén menor a 40.75 puntos, y que hagan parte de los siguientes grupos de población:

Hogares declarados por autoridad competente en situación de vulnerabilidad, conformados por personas víctimas del conflicto, con sentencia judicial de restitución de tierras, grupos étnicos, reincorporados a la vida civil y madres y padres cabeza de familia.

Por su parte el gerente del Idury, Ricardo Corso, indicó que los documentos que se deben anexar son:

Documentos de identidad del postulante y su núcleo familiar, certificado de tradición y Libertad o documento de sana Posesión, declaración de padre o madre cabeza de hogar, fotocopia de impuesto Predial y de los servicios públicos

Igualmente se debe anexar los siguientes documentos según la condición que tenga cada postulante: registro único de víctimas, pertenencia a comunidad étnica, certificado de madre comunitaria, declaración de trabajador del sector informal, certificación de asociación de Pequeños productores, certificado médico de condición de discapacidad, certificado de desastres naturales y certificado de formalización de tierras.

El trámite se puede efectuar a través de la página del Ministerio de agricultura en el link convocatoria de vivienda de interés social rural o en las oficinas del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal -Idury.

 

Jueves, 31 Mayo 2018 05:27

Gran Maratón de Actividad Física

Escrita por

 

El próximo domingo 3 de junio, tendrá lugar en la capital casanareña, la gran Maratón de Actividad Física, evento organizado por el instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal, en conjunto con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de la ciudad.

A partir de las 5:00 pm, todos los aficionados al ejercicio, están invitados para que acudan al Complejo Deportivo Los Hobos, donde podrán disfrutar de diferentes actividades, además de premios y dispersas a cargo de los organizadores.

El evento, se realiza además en conmemoración del Día del Medio Ambiente, enviando un mensaje responsable y amigable con nuestro entorno.

Aerobox, aeróbicos y zumba, entre otras especialidades, serán puestas a disposición de los participantes, todas ellas orientadas por profesionales del IDRY.

La Maratón de Aeróbicos, será totalmente gratuita. El único requisito que deben cumplir es asistir con ropa adecuada y mucha energía positiva.

 

Yopal, ha sido seleccionada para ser la sede de Procolombia Nature Travel Mart 2018, una macro rueda de negocios organizada por el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y Procolombia, será la más grande de Suramérica, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre.

Colombia Travel Mart se constituye como el evento de mayor importancia para el desarrollo del turismo de naturaleza al que asisten más de 160 agencias nacionales mayoristas especializadas y 80 agencias mayoristas internacionales.

Este logro fue alcanzado gracias al trabajo mancomunado entre la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo; la Alcaldía de Yopal a través de la secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo; la Alcaldía de San Luis de Palenque; la Cámara de Comercio de Casanare; COTELCO capitulo Casanare; ACOTUR, y Fundación Palmarito, quienes asumieron el reto de sacar adelante una propuesta coherente que evidenció el compromiso de las entidades públicas, privadas y empresariales del departamento para participar en el proceso de selección.

En la disputa para ser sede de la vitrina de turismo de naturaleza más importante de Suramérica, Yopal tuvo como competidores a ciudades como Santa Marta, Riohacha, Medellín y Manizales. Después de revisar todas las variables por un comité integrado por Anato, Cotelco y Acotur, y un funcionario de alto nivel designado para verificar exhaustivamente los lugares y apoyos con los que se atenderá esta macro rueda de negocios, se dio como finalista a la capital mundial del llanero.

De esa manera Yopal obtuvo el puntaje más alto en la evaluación de ProColombia (89 puntos de 100), y este miércoles recibió oficialmente la designación como sede del evento.

Así pues, se espera recibir a 250 operadores turísticos, 40 por ciento internacionales, dedicados al turismo de naturaleza, con lo que se abre la puerta a posicionar a Yopal como un destino importante para los viajeros en el mundo, fortaleciendo este sector económico, expresó el secretario de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, Álvaro Enrique Camacho Chacón.

 

Por: Colectivo Periodistas de Casanare

El 29 de mayo de 2011, por cuenta de un aguacero histórico que generó un derrumbe y causó la destrucción de la planta principal de potabilización del acueducto en Yopal, la capital de Casanare comenzó un viacrucis que aún no termina.

Al descuajarse parte de su falda, el cerro Buenavista inutilizó la planta que surtía de agua a los 180 mil yopaleños y destruyó un tramo de la vía Marginal del Llano.

El colapso de la infraestructura obligó a la ciudad a adoptar un plan de contingencia que consistió en la contratación de una flotilla de carro tanques para suministrar agua a la ciudad y la perforación de una red de pozos profundos para habilitar puntos de conexión y distribución a las comunidades en los barrios de la ciudad.

En los primeros años de la emergencia, se volvió habitual ver una procesión de ciudadanos con recipientes de todo tipo, hacer filas ansiosas esperando agua en las esquinas de sus barrios o en sitios de aprovisionamiento como el Cuerpo de Bomberos o la Cruz Roja, además de los puntos ubicados en los pozos.

La cifra invertida en el “plan de contingencia” ha resultado difícil de cuantificar, pero solo en la perforación de cuatro pozos, la Gobernación de Casanare invirtió 22.752 millones de pesos.

Para algunos, el cálculo del costo total de la atención de la emergencia desde 2011 hasta la actualidad (sin agregar el valor de la construcción del acueducto definitivo y sin cuantificar el impacto económico que la crisis ha significado para la economía local), supera con creces los 250 mil millones de pesos.

Aún todavía, siete años después, hay comunidades que sufren por una mejor continuidad y calidad en el servicio, persiste la operación de los pozos profundos como alternativa de suministro de agua y una mínima flota de carro tanques recorre las calles de Yopal ofreciendo agua a sus habitantes.

Soluciones… ¡En veremos!

Al chaparrón de contratos y problemas que significó la atención “de contingencia”, se sumó el chorro de malos manejos que se desató alrededor de la “solución definitiva” al problema: reconstruir la planta de tratamiento de agua potable.

Mientras comenzaba la ubicación de un sitio definitivo para la nueva infraestructura (cuyos estudios contratados por el Fondo de Adaptación del Ministerio de Vivienda apenas estuvieron listos dos años después de la emergencia, en junio de 2011, y fijaron el valor de la obra en $53 mil millones) una de las primeras respuestas fue la construcción de una planta modular.

Los estudios para construir la planta definitiva fueron financiados por la Gobernación y se contrataron hasta marzo de 2013, al amparo de un convenio que fue suscrito en 2012 por el ente departamental con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY).

Casi en forma simultánea (abril de 2013) la Alcaldía contrató la construcción de una “planta modular” con diseños novedosos (supuestamente ya probados) y en la cual se invirtieron 10.500 millones de pesos.

La ciudad, desesperada, ya había enfrentado una epidemia de enfermedad diarreica que afectó mayormente a la población infantil y acudió al extremo de paros cívicos que terminaron en bloqueos y pedreas. Corría el cuarto año de la emergencia.

En mayo de ese año, ante la inexistencia de respuestas concretas a la solución definitiva de la crisis, la Superintendencia de Servicios Públicos tomó el control de la EAAAY y destituyó al gerente que había estado a cargo del manejo del problema. La intervención se mantiene hasta hoy; por el cargo han pasado cuatro agentes interventores. El problema, persiste.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/AGENTES%20INTERVENTORES%20-%20copia.jpg

Tres de los 4 agentes interventores que han pasado por la EAAAY

Entre tanto, el primero de los pozos profundos comenzaba a surtir de agua a un sector de la ciudad y en medio de críticas y cuestionamientos, concluía la construcción de la polémica “planta modular” que 48 horas antes de entrar en servicio, colapsó y quedó inservible al estallarse uno de sus tanques que en la prueba hidrostática definitiva cedió ante la presión del agua. La obra quedó inutilizada.

El quinto año de la crisis (2014) trajo más protestas; además, debido a su actuación negligente frente a la gestión del problema, la Procuraduría ordenó la destitución del alcalde Wilman Celemín quien, además de su responsabilidad disciplinaria, enfrenta un proceso penal por sus decisiones contractuales a propósito de la planta que colapsó.

El proceso, aún en curso, involucra a los contratistas, varios ex funcionarios más y al interventor de la obra.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/JAIME%20LOGREIRA.JPG

Jaime Logreira

Planta… ¿definitiva?

En septiembre de 2014, casi año y medio después de la contratación de los diseños de la obra definitiva, a cargo de Jaime Logreira Arrázola (de la firma CHS SA), el contratista entregó la propuesta que de inmediato generó polémica por la ubicación tan próxima al lecho del río Cravo Sur y por no contar con obras de protección adecuadas para evitar riesgos motivados por el río.

Aunque Logreira insistió en que los diseños eran correctos el tiempo les dio la razón a las críticos.

Sin embargo, pese a las dudas, con recursos aportados por la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Vivienda, la construcción de la obra fue adjudicada a un consorcio encabezado por la firma española Abengoa, que por 56.147 millones de pesos se comprometió a construir la planta en 18 meses. El contrato se firmó en abril de 2015, a un mes del sexto aniversario del derrumbe de la planta.

Sin embargo, en septiembre la falta de permisos ambientales motivó la primera suspensión del proyecto.

Y en septiembre de ese año, en otro hecho fatal, una enorme tubería que constituye un paso elevado para traer agua hacia el centro de la ciudad, cedió a su peso y cayó al lecho del río debido al robo continuado de cables de soporte de la estructura.

Reconstruir esa tubería, costará $1.900 millones más.

Pero la cadena de mala suerte para Yopal, continuaba: en noviembre, una crisis económica precipitó la quiebra de la matriz española de Abengoa lo que llevó a que la firma negociara la cesión del contrato de la planta de Yopal, lo que apenas se pudo legalizar en febrero de 2016.

El proyecto pasó entonces a manos de un consorcio que un mes después dio inicio al movimiento de tierras en el sitio escogido para la construcción.

En mayo se confirmaron las sospechas de la falta de obras de protección para componentes del proyecto tan sensibles como la bocatoma de la planta (en el lecho del río Cravo Sur) y la línea de aducción para llevar el líquido al sistema de tratamiento.

Sin embargo, por encima de todas las objeciones, el gobierno nacional impuso su decisión de continuar el proyecto en el sitio definido.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/LINEA%20DE%20CONDUCCION.png

¿Soluciones o problemas…?

Entre tanto, mientras el forcejeo jurídico por la reconstrucción de la planta modular que colapsó se mantenía y se trataban de enderezar las obras de la obra definitiva, la EAAAY y el Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios (en una decisión que en su momento causó polémica por los alcances financieros del proyecto) ponían al servicio un sistema alterno de potabilización de agua que alivió en 150 litros por segundo de agua, la sed de los yopaleños.

De la planta definitiva no se habían vuelto a tener noticias hasta julio de 2016 cuando el gerente de Findeter anunció las “correcciones” a los diseños; pero solo hasta noviembre se reactivó la construcción sin que se supiera con claridad hasta donde alcanzarían los 56 mil millones de pesos que se destinaron inicialmente para la obra pero que nunca incluyeron el costo adicional de las obras de protección y los ajustes a los diseños de Logreira.

Ya en julio de 2017, durante una visita al sitio de las obras, el Procurador Fernando Carrillo calificó el proyecto como un “monumento a la negligencia”; días después, el Tribunal Administrativo de Casanare avaló un acuerdo entre los contratistas de la fallida planta modular y la EAAAY, para levantar sobre sus ruinas otra planta, nueva y construida bajo un diseño más seguro y que, actualmente, está en ejecución.

Sin embargo, el fin de año trajo otra mala noticia, esta vez en torno a la planta definitiva: el contratista solicitó una suspensión de las obras y el proyecto se paralizó definitivamente en noviembre, sin que a la fecha se haya reactivado.De eso han transcurrido siete meses.

Apenas en marzo pasado las autoridades aceptaron que el desfase en los diseños implica un sobre costo no previsto de $30 mil millones de pesos que serán aportados por el gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía.

Las obras siguen paralizadas. Además, hacen falta dos proyectos clave: la contratación para construir un sistema de “infiltración ribereña” que complementará el caudal de agua que obtendrá la planta mediante la bocatoma en el río y el tendido de más de 1.700 metros de la tubería de conexión de la estructura que lleve el agua potable al sistema de distribución del casco urbano de Yopal.

Por insólito que parezca, esa obra no se contempló en los diseños iniciales y ahora hay que destruir un tramo de la vía que comunica a Yopal con el corregimiento El Morro, para instalar los tubos, cosa que a la comunidad no le ha caído nada en gracia.

Así las cosas, la obra que inicialmente se presupuestó en $56 mil millones , ya bordea los $90 mil y con los “detalles” que le faltan podría llegar a los 110 mil millones de pesos.

Todavía no es claro quién podría aportar los recursos suficientes para terminar el proyecto al 100%.

Actualmente, aunque la ciudad se surte relativamente bien de agua gracias a los pozos profundos, los pocos carro tanques y el aporte de la planta modular, quedan muchos problemas por resolver.

Lo que ahora se llama planta “conciliada” sufre parálisis por problemas laborales, la planta definitiva está en veremos, y hay que convencer a la comunidad sobre lo necesario que resulta “romper” un tramo de la vía para instalar la tubería entre la planta y el municipio.

Además, falta levantar la tubería que se cayó (clave para asegurar el suministro del agua a la zona céntrica de la ciudad) y cuyas obras de reparación aún no comienzan.

Siete años después, la crisis del acueducto de Yopal no se resuelve en forma definitiva y el manejo del problema parece el manual perfecto de una obra imposible de ejecutar.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/paso-elevado.jpg

 

 

En horas de la mañana de este miércoles nuevamente fue bloqueado el ingreso de los trabajadores a la Planta Conciliada por personas que estarían reclamando el pago de sueldos a uno de los subcontratistas de la obra, tanto por tareas realizadas en este proyecto, como de otros que no están relacionados con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal. Es importante mencionar que esta obstaculización también está afectando el ingreso del personal que opera la Planta Alterna y que de continuar así, ocasionaría que la EAAAY no pueda garantizar la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable para el 40% de Yopal.

De igual manera, la EAAAY informa que, durante la manifestación se presentó un intento de agresión física entre el subcontratista y uno de los reclamantes proveniente de la ciudad de Yopal, ajeno al proyecto de la Planta Conciliada. En este hecho no estuvieron involucradas personas de la comunidad de la vereda La Vega. No obstante, este lamentable incidente es totalmente rechazado por la EAAAY, la cual solicitó a la Unión Temporal que no mantenga vinculado a este subcontratista para evitar el inconformismo que está presentando para el desarrollo de los trabajos.

Respecto al pago de salarios, la empresa BBC, contratista directa de la Unión Temporal, ha venido reuniéndose con los trabajadores para definir su situación y evitar más inconvenientes en esta materia.

Para la EAAAY es preciso indicar que sigue comprometida con la prestación del servicio de agua apta para consumo humano y solo exige garantías de orden público a las autoridades de gobierno y policía para continuar con la operación de la Planta Alterna y la construcción de la Planta Conciliada.

 

Un presunto suicidio se presentó en el Centro Penitenciario y Carcelario de Paz de Ariporo, informan las autoridades que se trata de Luis Albeiro Hernández Avendaño, un recluso de 21 años de edad que había sido condenado a 4 años y 5 meses de prisión por los delitos de Hurto Calificado y comercialización de autopartes hurtadas.

El joven fue hallado sin vida en un baño del centro carcelario aproximadamente a las 12:30 de la madrugada de hoy miércoles. El cuerpo se encontraba suspendido parcialmente de una cuerda y presentaba heridas en sus brazos con múltiples laceraciones lineales.

Según las autoridades revelan que, como evidencia del posible suicidio, encontraron una carta donde especificaba que le dejaba sus pertenencias a una tía. Así mismo, confirman haber encontrado una hoja de afeitar sobre el hombre derecho del cuerpo.

Los hechos son materia de investigación y se espera la versión oficial de los resultados que arroje Medicina Legal sobre la posible causa del fallecimiento de este joven recluso que ingreso desde el 23 de septiembre de 2016 a las instalaciones de la cárcel.