CN

CN (19892)

 

En las veredas El Sarrapio y Casanarito  del municipio de Hato Corozal,  la Gobernación de Casanare  y la Alcaldía Municipal entregaron ayuda humanitaria a 57 familias damnificadas por el  desbordamiento del río Casanare. Campesinos afectados en esta temporada invernal, tras creciente originada durante las últimas semanas.

Hasta dichas veredas Leonardo Barón coordinador Departamental de Gestión del Riesgo  y Alexander Martínez alcalde de la localidad, llevaron importantes elementos representados en  kits de Cocina, mercados y kits de cama alta (hamacas, toldillos y cobijas) entregados a  familias humildes que perdieron sus cultivos y algunos enseres.

"Esto es lo que nos da ánimo, esto es lo que se necesita que los gobiernos nos brinden el acompañamiento cuando hay una calamidad, esto nos motiva a seguir adelante y a seguir cultivando la tierra", expresó Víctor Julio Durán, presidente de la vereda Casanarito.

Al respecto, el ingeniero Barón informó que en total son 100 las familias damnificadas en el municipio de Hato Corozal, debido a inundaciones. Es decir que el proceso de entrega de los auxilios continúa esta semana hasta completar la totalidad de los hogares damnificados, en veredas como Puente Casanare y Suní.

 

Hoy 12 de junio en el coliseo Los Progresos de Yopal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, regional Casanare, junto a entidades del ente territorial celebra el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil a partir de las 9:00 am.

Este será un espacio interinstitucional que tiene como objetivo el de sensibilizar a la comunidad y fortalecer las acciones para que todos los niños y niñas ejerzan libremente su derecho a la educación, salud y juego.  

Cabe resaltar que la regional Casanare del ICBF, viene adelantando jornadas de sensibilización e identificación a través de la atención a comunidades con el  Equipo Móvil de Protección Integral –EMPI-,  además estas acciones han sido de búsqueda activa y permanente de  niños, niñas y adolescentes, identificados en situación y/o riesgo de trabajo infantil en los municipios de Yopal, Villanueva y Tauramena, logrando concienciar a los padres y cuidadores sobre el riesgo que representa exponerlos a las calles y vulnerar sus derechos.

Esta celebración se realiza desde el año 2002, cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estableció el Día mundial contra el Trabajo Infantil, para concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad por lo que cada año se  fomenta y coordina las iniciativas de los gobiernos, la sociedad civil y muchos otros actores locales, en la lucha contra el trabajo infantil.

Para el ICBF, lo más importante es que los niños y niñas colombianos disfruten su etapa  infantil y que se les garantice un desarrollo físico e intelectual.

 

Como respuesta a la problemática de endeudamiento que se presenta alrededor de 500 estudiantes y egresados que solicitaron créditos educativos, la junta Administradora del Fondo de Educación Superior del departamento de Casanare – FESCA, consideró que se debe actualizar el manual de procedimientos internos de la entidad que permita generar alivios y facilidades de pago y así se evite que se afecte gravemente el historial crediticio de estas personas.

Para ello, el próximo 22 de junio, se hará una tercera mesa de trabajo donde se presente un proyecto de ordenanza de creación, que oxigene el proceso de pago y así se incremente los recursos que buscan beneficiar a los nuevos bachilleres.

Por su parte el Secretario de Hacienda Departamental, Julio Molano manifestó como miembro de la junta directiva, que se buscará una solución que esté dentro de la ley y permita que el Instituto Financiero del Casanare - IFC quien es el que lleva los procesos, vea la posibilidad jurídica de hacer una suspensión temporal de los cobros coactivos y se dé la posibilidad de facilitar que los afectados realicen sus pagos de manera oportuna.

La junta directiva está conformada por el secretario de Hacienda Julio Molano, la secretaria Privada Doris Bernal, la secretaria de Educación Sandra Patricia Rincón Serrano, la representante de los estudiantes, Leidy Jazmín Alfonso y Brian Hernández, representante de los profesionales.

 

Un accidente de tránsito ocasionó que Diana Carolina Bayona González de 18 años de edad, falleciera en la vía frente al cementerio de Villanueva, Casanare.

El siniestro ocurrió a la 1:00 de la tarde de hoy domingo, en la carrera 12 n. 2 – 72 donde la victima iba conduciendo su motocicleta de placas XID74C modelo Honda color azul y el bus marca Ford de placas VLG580 que se movilizaba en el mismo sentido, al parecer realizó una maniobra de giro a su derecha cerrándole la vía a la joven quien perdió el control y cayó sobre la vía.

La caída le ocasionó la muerte en el lugar de los hechos y el conductor del bus resultó ileso, según reportó la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare.

Se conoció que Bayona González tenía estudios técnicos y era docente de preescolar. Así mismo, es oriunda de Villanueva.

En cuanto al conductor del bus, identificado como Pablo Castañeda es de Cumaral, Meta, tiene 61 años de edad y se desempeña como conductor.

El caso quedo a disposición de la Fiscalía Seccional 15 de Monterrey.

 

Como Eider Alexis Tovar Triviño fue identificado el soldado que prestaba el servicio militar obligatorio en el Grupo de Caballería Montada n. 16 “Guías del Casanare” y falleció en horas de la tarde de ayer sábado 9 de junio, a manos de un compañero cuando se encontraban en la vereda Pedregal de Nunchía.

Un disparo con el arma de dotación del soldado agresor, cegó la vida de este joven oriundo del departamento del Huila, quien residía con su familia desde hace 12 años en el barrio Llano Lindo de Yopal y había ingresado a la institución castrense desde el mes de mayo del 2017.

Las causas de este fatal hecho son materia de investigación para las autoridades, quienes informaron que una vez conocido el caso y en cumplimiento de los protocolos de emergencia, notificaron de manera inmediata a la Fiscalía General de la Nación para la realización de los actos urgentes correspondientes, dejándose a su disposición al presunto agresor.

Por su parte, el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 informó mediante un comunicado de prensa que, “ordenó la apertura de la investigación disciplinaria correspondiente, con el fin de esclarecer este fatal hecho. Igualmente, ordenó al Centro de Familia Militar de la Décima Sexta Brigada, realizar el acompañamiento a la familia de nuestro héroe, lamentando profundamente el deceso del nuestro soldado Tovar Triviño y envía un mensaje de solidaridad y condolencias, implorando al todopoderoso para que los fortalezca en este difícil momento”.  

 

Comprometida con el cierre de brechas en educación, el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y la dinamización de las economías regionales, Ecopetrol, en alianza con la Universidad de La Salle, apoyará la formación de 30 colombianos en la carrera de Ingeniería Agronómica.

Los estudiantes que se formarán bajo el modelo pedagógico del proyecto Utopía de esta universidad, provienen de las áreas donde opera Ecopetrol y en las que la empresa está comprometida con generar prosperidad compartida.

El programa Utopía, es el único en el país donde los estudiantes asisten a un campus universitario rural, viven en sus instalaciones y regresan en el último año a su zona de origen para implementar proyectos productivos. 

El apoyo ofrecido por Ecopetrol se brindará a dos grupos de estudiantes, cada uno de quince personas. El primero inicia este mes con tres alumnos de Norte de Santander, tres de Huila, tres de Putumayo, cinco de Arauca y uno de Casanare.

A través de este convenio se otorgarán becas para cursar estos estudios, durante los 12 cuatrimestres del programa.  Además, se les brindará apoyo logístico, técnico y económico a los beneficiarios en el desarrollo de proyectos productivos, como proyecto de grado implementado en su lugar de origen, que impacten positivamente a su familia y comunidad.

“Estamos convencidos en la importancia de apoyar la creación de proyectos sostenibles en el agro y para ello facilitamos las condiciones para que colombianos que viven en las áreas rurales se formen técnicamente. Estamos seguros que el impacto será muy positivo para estas comunidades”, indicó Francisco José Noguera, Gerente de Prosperidad Social de Ecopetrol.

Este convenio para la formación en Ingeniería Agronómica de 30 colombianos se suma al programa de Bachilleres Ecopetrol “Mario Galán Gómez”, que beneficia a los 35 mejores bachilleres rurales, así como al de formación musical en alianza con Batuta, en el que participan más de 2 mil niños y jóvenes de 14 municipios, y al de fortalecimiento de sedes educativas rurales; con el cual Ecopetrol ha intervenido 51 entidades, a través del modelo Escuela Nueva.

Estas son algunas de las iniciativas con las que la primera empresa del país, aporta al cierre de brechas en educación.

 

Dos menores de edad fallecieron por Dengue Grave, uno de ellos ocurrió la presente semana en Aguazul, con un niño de 3 años de edad y el otro caso que aún no se ha confirmado es el de un niño de 10 meses de edad que falleció en Yopal.

De acuerdo al reporte del Sistema de Vigilancia de la semana epidemiológica n. 22, van 262 casos de Dengue en Casanare y el 50% se concentran en Yopal, así mismo, se han registrado 5 casos de Dengue Grave en todo el departamento.

Los municipios donde se han concentrado los casos de Dengue Grave son Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Trinidad. Este comportamiento no es nuevo, a través de los años se ha registrado una alta circulación del virus en estas zonas, argumenta Wilson Fernando Torres Torres, profesional especializado del programa de enfermedades trasmitidas por vectores de la Secretaría de Salud.

Agregó, que los altos índices del virus se deben a la introducción de un nuevo zancudo, conocido como Aedes Albopictus, que incrementa los riesgos de transmisión. Igualmente, resalta que las condiciones climáticas, temperatura, ambiente, número de depósitos de agua en las viviendas aumenta el número de insectos transmisores de enfermedades.

En cuanto al caso del niño fallecido en la ciudadela la Bendición de Yopal, Torres Torres aseguró que estan a la espera de los resultados de las muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud para confirmar si padecía de Dengue Grave, pero afirmó que fueron encontrados varios depósitos de agua con criaderos en el cerco epidemiológico que le realizaron al sector y fueron buscadas personas que tuvieran síntomas febriles donde habitaba el menor de edad.

 

La SIJIN y Tránsito y Transporte, en las últimas horas lograron la captura de 3 personas en flagrancia y 2 más mediante orden Judicial por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, además se incautaron cerca de mil 600 gramos de estupefacientes avaluados en 8 millones de pesos.

Inicialmente en la vía que de Monterrey conduce a la ciudad de Yopal en actividades de registro y control, se logró la captura de una mujer de 24 años de edad, la cual se movilizaba como pasajera de un bus de servicio público, donde se le encuentra al interior de una pimpina mediante la modalidad de caleta, la cantidad de 630 gramos de marihuana, 520 gramos de clorhidrato de cocaína y 15 gramos de base de coca.

De igual forma, capturaron a 2 hombres de 20 y 21 años de edad, los cuales se movilizaban como pasajeros en un vehículo de servicio público que cubría la ruta Monterrey-Yopal, donde se incautó 455 gramos de marihuana y 10 gramos de clorhidrato de cocaína, transportados al interior de un maletín.

De otra parte, mediante labores investigativas y de inteligencia en la Carrera 18 con Calle 15 esquina del barrio Bello Horizonte de Yopal, personal de la seccional de investigación criminal (SIJIN), realizaron la captura por orden Judicial de un hombre de 31 años de edad, quien presenta orden de captura por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, solicitado por el Juzgado primero de ejecución de penas y medidas de Yopal, para cumplir condena de 11 meses de prisión, el cual fue enviado a la cárcel La Guafilla.

También se capturó al “El indio” hombre de 41 años de edad, solicitado por el Juzgado primero de ejecución de penas y medidas de seguridad, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes con 5 registros por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto calificado y agravado.

De esta forma el Departamento de Policía Casanare viene afectado considerablemente las redes del tráfico de estupefacientes en medianas cantidades, para garantizar un Casanare seguro.

 

En Casanare el Ejército recuperó ganado, capturó a un hombre que robaba motocicletas para vendérselas al ELN y encontró una escopeta durante un desalojo, según los recientes resultados operacionales registrados por la Brigada 16.

Aguazul. En la vereda Plan Brisas, tropas del Batallón de Infantería n. 44 “coronel Ramón Nonato Pérez”, logró la recuperación de 20 semovientes bovinos, avaluados en aproximadamente $24.000.000 (veinticuatro millones de pesos). Estos vacunos habían sido hurtados la noche anterior de una finca ubicada en la vereda Volcán Blanco, del mismo municipio.

Yopal. En el barrio 20 de julio, tropas del Gaula Militar Casanare, en coordinación con la Policía Nacional, lograron la captura en flagrancia de un sujeto de 28 años de edad, por el delito de hurto. Este sujeto fue capturado en el momento en que pretendía hurtar una motocicleta quien, además, según labores de inteligencia, ya habría hurtado otras tres motocicletas, que al parecer iban a ser movilizadas hacia el departamento de Arauca, para posteriormente ser vendidas al Eln.  

Paz de Ariporo. En apoyo a la Policía Nacional, en diligencia de desalojo, en la vereda La Libertad, tropas del Grupo de Caballería Montado n. 16 “Guías de Casanare”, en operación de registro, encontraron abandonada una escopeta calibre 22 mm.

De esta manera, “los soldados del Ejército Nacional, trabajan de manera articulada con la comunidad y demás entidades de seguridad del Estado, para garantizar un departamento seguro a los casanareños y visitantes que llegan constantemente de diferentes regiones del País y del exterior, a conocer paisajes llaneros”, afirmó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Brigada 16.

 

Cirujanos venezolanos estaban poniendo en riesgo la salud de los pacientes del Hospital Regional de la Orinoquía, según el testimonio de Karent Giraldo, cirujana general quien participó de la sesión ordinaria de la Asamblea de Casanare, respaldando al grupo de profesionales, auxiliares y demás empleados del área de la salud.

Esta profesional nacida en Trinidad, no teme a quedarse sin trabajo porque considera que tiene una buena hoja de vida, pero manifestó que si le preocupa la situación del centro hospitalario que afronta una crisis administrativa, debido a la reducción de los salarios que alcanza a menos de las 2 terceras partes de lo que ganaban antes. Por ello, se han estado recibiendo profesionales foráneos, con mejores prebendas que los casanareños, de los cuales algunos se dudaban si eran profesionales de la salud o tenían poca experiencia, según las descripciones que entregaban en las cirugías.

De estos cirujanos, se conoció que les han cancelado los contratos, debido a las quejas de cirujanos como Karent Giraldo, que les tocó atender pacientes con delicado estado de salud por malos procedimientos.

Así mismo, aseguró que tienen pruebas donde demuestran la dualidad de cargos que deben realizar algunos médicos para aumentarse sus sueldos, teniendo en cuenta que al personal de planta le redujeron entre 8 a 10 días de trabajo, cuando antes ganaban lo de 25 días al mes.

Finalmente, Karent Giraldo, exhorta a Alirio Barrera, gobernador de Casanare y presidente de la Junta Directiva de HORO ESE, a sensibilizarse de las personas que lloran porque sus trabajos no les permiten solventar sus necesidades.