CN

CN (19892)

 

Con el propósito de informar los avances de la empresa durante la vigencia 2017, el próximo viernes 25 de mayo de 2018 desde las 8: 00 a.m., se llevará a cabo el acto de rendición de cuentas en el Auditorio del Instituto Técnico Educativo Francisco Lucea - Sede Principal ubicado en la Carrera 7 # 3-17, municipio San Luis de Palenque.

El Dr. Leider Yesid Daza gerente de Red Salud Casanare, públicamente expondrá la gestión adelantada en la vigencia 2017, con respecto a  avances y logros obtenidos por la entidad, también se informará  de la prestación de los servicios de Salud en las 16 IPS.

 

La Comisión del Plan de Desarrollo y Asuntos Comunitarios (integrada por los 11 corporados) suspendió segunda discusión de los proyectos de Ordenanza 008 “por el cual se adopta la Política Pública de Envejecimiento y Vejez en el departamento de Casanare” y 009 “por medio de la cual se adopta la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres en el Departamento de Casanare”.

El presidente de la Asamblea Departamental y ponente del proyecto de Ordenanza 008, Homero Eduardo Abril Hurtado, señaló que luego de escuchar a todos los sectores implicados en el tema, en especial a la consultoría y las secretarías de Desarrollo de los diferentes municipios, se determinó que era necesario realizar mesas de trabajo entre las Administraciones Municipales y la Departamental. “Lo que se pudo evidenciar es que los Municipios no están conformes con la manera como se va ejecutar, sobre todo en la caracterización; en el diagnóstico y en el tema de la escogencia de bases de datos de nivel uno y dos” puntualizó.

Manifestó además, la inquietud sobre la disminución en la entrega de paquetes nutricionales a esta población, “hoy el Gobernador tiene la tarea de llegar más al sector del campo, pero se estaría descuidando el sector urbano” expresó Abril Hurtado.

Finalmente, el Diputado ponente de la iniciativa, expresó que falta articulación entre las Alcaldías y el  Departamento y reiteró que es necesaria la inclusión de programas que  apuesten al mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, “hay que enfocarse en proyectos productivos y programas que mejoren los ingresos económicos de los abuelitos  y así mismo reforzar los filtros, para que estas ayudas lleguen a las personas de la tercera edad, con más necesidades”.

En cuanto al proyecto de Ordenanza 009, el diputado ponente, Felipe Becerra Vargas, indicó que luego de varias mesas de trabajo, se siguen concretando acciones para fortalecer la Política Pública de la Mujer.

Los Corporados concluyen que es necesario un marco regulador de seguimiento, para saber bajo que parámetros y características se van a medir los alcances de la política, así mismo, se determinó que es necesario dejar recursos específicos para el desarrollo de las acciones en pro de las mujeres.

Entre tanto la Administración Departamental debe resolver las inquietudes manifestadas por cada uno de los Corporados y de las partes escuchadas, para concertar y hacer las modificaciones necesarias a los  documentos.

Los Diputados, reiteraron toda la voluntad política para sacar adelante estos proyectos, donde se vean reflejadas las necesidades de las mujeres y de los adultos mayores del Departamento.

Las discusiones de dichas iniciativas se retomarán en el segundo periodo de sesiones ordinarias, que iniciarán a partir del 01 de junio.

 

Atendiendo la resolución de convocatoria 1258 del 17 de mayo, la Secretaría de Educación se permite invitar a la comunidad educativa del Departamento, a que se postule para encargo de directivo docente en las instituciones educativas de Hato Corozal, Maní, Paz de Ariporo y Monterrey, a partir del 21 al 23 de mayo del presente año.

La secretaria de educación, Sandra Patricia Rincón, explicó que  los aspirantes deberán tener clara la Resolución 0769 de abril del 2017, donde se reglamenta el procedimiento para la provisión de estos cargos la cual encontrarán en la página web: http://www.sedcasanare.gov.co/

Por lo anterior, es de aclarar que solo hay un cargo en Hato Corozal para rector, y para los 3 coordinadores, en los demás municipios anteriormente mencionados.

 

El Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas y la Secretaria de Educación y Cultura, Gloria Flórez Guerrero, se reunieron con directivos del Sindicato de Maestros de Casanare, SIMAC, para avanzar en la negociación del pliego de peticiones del magisterio de Yopal.

 

Entre los acuerdos, la Administración Municipal se comprometió a subsidiar con el 10% capacitaciones con universidades para docentes y la destinación de 35 millones de pesos para compra de implementos deportivos para maestros que representaran a Yopal en los juegos interdocentes, que se realizarán en Monterrey en octubre de este año. Igualmente se comprometió a reactivar la junta municipal de educación, que esta inactiva desde hace 10 años.

 

Puentes Vargas, dijo que las peticiones de los maestros son razonables, como formación, especialización y garantías para el ejercicio de su labor especialmente en zonas rurales de difícil acceso. Igualmente, anunció la celebración de convenios con universidades que garanticen calidad en estos procesos y costos para ampliar la oferta.

 

Agregó que, la Alcaldía cofinanciará la capacitación a docentes de zonas de difícil acceso a través del programa del Ministerio de Educación “Fondo 1.400” que ofrece la oportunidad de cursos pedagógicos para educadores de colegios oficiales. Los docentes interesados en esta formación gratuita tendrán plazo hasta la próxima semana para inscribirse y acceder a este beneficio.

 

Una investigación técnica y rigurosa, asegura la Fiscalía en Casanare, fue la que determinó la captura de esas 22 personas en Yopal por tráfico de armas de fuego con el acompañamiento de Personería Municipal y la Procuraduría, de las cuales la mayoría hoy, gozan de una medida de aseguramiento no privativo de la libertad, pero siguen vinculadas al proceso que continuará con la etapa de juicio.

Las 22 capturas y los 18 allanamientos fueron legalizados por un juez de garantías, luego en las audiencias de imputación de cargos y medidas de aseguramiento, sólo la única mujer del grupo de capturados quedó sin medida de aseguramiento, explicó Jhon Fredy Encinales, Director Seccional de Fiscalías.

En total fueron 16 personas a las que la juez, les dictó medida de aseguramiento no privativa de la libertad y la Fiscalía apeló esta decisión para 3 personas. Así mismo, a 12 de estas personas les imputaron los delitos de porte ilegal de armas, bajo el verbo rector “traficar”, a 8 les imputaron el delito de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con fabricación y tráfico de armas y a los últimos 3 concurso con porte de armas de uso privativo de las Fuerzas militares.

Se destaca que fueron capturados 2 policías activos, descubiertos por investigación de campo adelantada por la DIJIN con el grupo anticorrupción. Así mismo, fueron capturadas y trasladadas personas desde la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander y de Montería, Córdoba para ser judicializados en Yopal por ser señalados de proveer de armas a los casanareños.

Para la Fiscalía, el agravante del material probatorio que recolectó de los allanamientos, es que encontraron armas letales como “un fusil AK47, escopetas utilizadas para actuaciones de gran peligrosidad de las personas, pistolas 9 milímetros, alrededor de mil cartuchos de fusil 5.56 que es restringido para las Fuerzas Militares, municiones .40 y .45 que son para ametralladores de helicópteros” según describió Encinales.

Agregó el Fiscal, que con este armamento y munición incautado se está protegiendo la vida en Casanare “protegemos a las mujeres por violencia intrafamiliar, se previenen homicidios, sicariatos y esto tiene una trascendencia para la vida diaria. El llamado que hacemos a la comunidad, es que las armas son utilizadas para asesinar personas no para persuadir, por eso el monopolio de las armas las tiene el Estado colombiano, quienes son rigurosos para entregarlas”.  

Recordemos que de las 22 personas capturadas 17 gozan de su libertad, 3 con medida privativa de su libertad en centro carcelario y 2 con medida privativa en su lugar de domicilio.

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil en Casanare, extiende la invitación para que los 276.164 ciudadanos votantes del departamento, ejerzan su derecho al voto el próximo 27 de mayo “de manera libre, espontánea y con mayores comodidades, con una gran fuente de información para acceder a los puestos de votación en los 19 municipios del departamento”, según anunció Jhon Francisco Aguilera Díaz, Delegado de la Registraduría.

El departamento contará con 801 mesas habilitadas, 149 puestos de votación, quedando 36 de estos en las cabeceras municipales, 2 en los Centros Carcelarios ubicados en Yopal y Paz de Ariporo, 111 en corregimientos.

Para Yopal, el censo electoral reconoce a 109.645 ciudadanos aptos para votar, quienes podrán tener acceso a 12 puestos en la zona urbana, uno en la cárcel de la Guafilla y 10 en los corregimientos.

Los horarios son los establecidos por ley desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm será el cierre de los comicios electorales para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Se destaca que los votantes tendrán los mismo puestos de votación asignados para las elecciones del Congreso de la República el pasado 11 de marzo del presente año.

 

La jornada, que estará liderada por la Unidad para las Víctimas y la alcaldía de Yopal, fue concertada durante el encuentro de la comisión de Medidas de Satisfacción, conformada por la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del municipio, la Defensoría del Pueblo, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y la Gobernación de Casanare.

 

Con una variada programación, en la que se tienen previsto actos culturales, atención y orientación dirigida especialmente a mujeres, se conmemorará el Día Nacional por la dignificación de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado, el próximo 25 de mayo, en el Punto de Atención de la Unidad para las Víctimas, ubicado en la Calle 14 No.17A-21.

 

Al respecto, Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la dirección territorial Meta y Llanos Orientales, anunció algunas de las actividades programadas en la agenda de esta conmemoración. 

 

“La jornada iniciará a las 7:00 de la mañana con la socialización del Decreto 1480 de 2014, por el cual se estableció el 25 de mayo como el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctima de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado interno. Se realizará una actividad con rumba terapia, talleres de sensibilización y una feria de servicios”, dijo Pardo Alezones.

 

Cabe destacar que la representante para el enfoque diferencial de género de la Mesa de Víctimas municipal, también realizará un homenaje especial a las mujeres, a través de la interpretación de canciones que exaltan las cualidades de ellas y evocan la superación de lo vivido por estas víctimas.

 

Entre otras actividades de atención especial, la Defensoría del Pueblo instalará un punto de orientación sobre derechos humanos y realizará toma de declaración de casos para las mujeres víctimas de este flagelo.

 

Estos actos de conmemoración hacen parte de las medidas de satisfacción determinadas por el Estado colombiano, con el fin de resarcir el dolor a través de la reconstrucción de la verdad, la difusión de la memoria histórica y la dignificación de las víctimas.

 

La Red Regional de Emprendimiento de Casanare (RREC) realizó reunión ordinaria de mayo en la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (U.P.T.C) Cread Yopal, en donde hablaron sobre la participación en el Encuentro Mesoamericano de Redes de Emprendimiento, el primer ejercicio oferta de territorio emprendedor y elección de delegados de sectores privados.

El coordinador de la RREC por parte de la Cámara de Comercio de Casanare, Nelson Muñoz Osma, expuso la experiencia del Encuentro de Redes de Emprendimiento, los aprendizajes y el relacionamiento con los ocho países de Mesoamérica, la apropiación presente y futura de metodologías y experiencias en el marco de las oportunidades para el departamento con otros ecosistemas emprendedores.

De igual manera, se inició la construcción de la oferta institucional conjunta, la que estará en firme en junio y permitirá que tanto emprendedores como empresarios encuentren de manera detallada la ruta de servicios que las instituciones públicas, privadas y academia tienen para fortalecer toda la cadena de valor del emprendimiento, esto desde la sensibilización, la formalización, el escalamiento, la consolidación y la financiación empresarial.

Por lo anterior, los integrantes de la Red, convocan a los emprendedores del departamento para que participen en las jornadas de desarrollo empresarial y conservatorios que realizarán la universidad de San Gil (Unisangil)  el 22 de mayo; universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), el 25 de mayo con el tema “la carrera del emprendimiento” y en la universidad Internacional de Trópico Americano (Unitrópico) esa misma fecha, la muestra empresarial.

Finalmente, en el marco de lo establecido en la ley 1014 de 2006, y considerando la importancia de la participación de diferentes actores en la Red, fueron puestos a consideración de los asistentes los emprendedores que se postularon durante abril como representantes de diferentes sectores, seleccionando a ocho representantes entre principales y suplentes.

Representante de juventudes 18 - 29 años Ley 2001 De 2001:

Principal: Luis Francisco Tarquino Rincón -   Millenium YE S.A.S

Suplente: Heison Patiño Montaña – Ecol Huellas S.A.S.

 

Representante de sectores sociales - Emprendedores Sociales

Principal:  Rocio Adriana Rojas Bohórquez - Fundación Sublime DHIS

Suplente: Sandra Yamile Duran Villamizar - Fundación Mujer es Familia    

 

Representante de sector Tics - Emprendedores de base tecnológica

Principal: Vivian Andrea Ocampo Merchán – AMALA.   Proyecto Enjambre

Suplente: Juan David Pareja Soto – Creapps Soluciones S.A.S.

 

Representante de sectores promisorios

Principal:  Jorge Alberto Estupiñan Gómez  - Nutrimaz SAS

Suplente:  Norley Cárdenas Solano - Roll & Fruits  

 

Hacen parte de la RREC la Gobernación de Casanare, Secretaría de Educación, Alcaldía de Yopal, Sena, Unitrópico, Unisangil, Uptc, Unad, Emprende con Equión, Sinergia y Cámara de Comercio de Casanare quien actúa como Secretaría Técnica de la Red. 

 

Haciendo uso de espacios públicos y generando conciencia ambiental por el cuidado de estos espacios, integrantes de la Policía de Casanare, del grupo de Protección Ambiental y Ecológica, capacitaron al grupo juvenil infantil “amigos de la naturaleza” en la importancia de identificar las riquezas naturales de los paisajes para generar el cuidado que permita su conservación y preservación.

 

Los niños aprendieron que nuestra región posee ecosistemas con gran biodiversidad, serán promotores de la protección de la fauna silvestre y replicarán el mensaje para no tenerlos como mascotas, no comercializarlos y no extraerlos de su hábitat natural. Cuidarán el recurso hídrico y si tienen mascotas incentivarán el no maltrato hacia ellos. Se comprometieron a darle un manejo adecuado a los residuos sólidos y fomentar en sus comunidades la siembra de árboles.

 

Esas tareas, entre otras, serán la labor que desarrollarán día a día los integrantes de este grupo de protección ambiental y ecológica de la policía nacional en Casanare.

 

Por: Martha Cifuentes

El Consejo de Estado revocó todas las medidas cautelares que prohibían cualquier actividad de exploración y explotación petrolera en la zona arqueológica y cultural de Támara, decisión que había sido tomada el 19 de diciembre de 2017 por el Tribunal Administrativo de Casanare. Petroleras podrán reanudar sus labores.

El fallo fue emitido por la Sección Primera con ponencia de la consejera María Elizabeth García González, el pasado 11 de abril en relación a los recursos de apelación interpuestos por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Equión Energía Limited, Total E&P Colombie “TEPMA”, Talismán Colombia Oil & Gas LTD y Hocol S.A., contra el fallo del Tribunal y en el cual se habían impuesto unas medidas cautelares dentro de la acción popular interpuesta por Luis Arturo Ramírez, abogado líder en estos temas.

Argumentos del Consejo de Estado

Frente a la prohibición de actividades petroleras en el sitio mencionado hasta tanto se tuviera claridad sobre la no afectación de la misma, la Sala consideró que “resulta a todas luces improcedente, pues no partió de la existencia de un daño, el cual, por demás, encontró descartado” y agregó que “La finalidad por la cual el Tribunal decretó el estudio se aleja sustancialmente del objeto de las medidas cautelares, las cuales no fueron instituidas para remediar la falta probatoria sino para contener un perjuicio hasta tanto se dicte el fallo correspondiente.”

En la providencia, la Sala observa que en la actualidad en Támara no se encuentran áreas arqueológicas protegidas, según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, y, advierte que, “si bien, la Asamblea de Casanare mediante Ordenanza 057 de 10 de agosto de 1997, declaró a dicho ente territorial patrimonio histórico y cultural del Departamento, dada su historia, tradiciones, bienes culturales, bienes muebles e inmuebles materiales y no materiales, la Sala destaca que ni en el expediente ni el Tribunal particulariza de manera concreta qué aspectos constituyen tales elementos y en qué forma pueden verse afectados por la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos.”

El Consejo de Estado analizando los principios de prevención y precaución invocados por el Tribunal para aplicar las medidas cautelares, considera que estos no se pueden aplicar, si se tiene en cuenta que no se especificó concretamente sobre qué aspectos particulares recaería la posible afectación. “En consecuencia, ante la falta de claridad sobre el objeto de protección, no resulta apropiado asumir la existencia de riesgos o impactos derivados de la actividad cuestionada, ni mucho menos hacer uso de los principios de prevención y precaución sin diferenciación ni sustento fáctico alguno que así lo permita.”

Puntualiza diciendo que “la falta de claridad sobre el objeto de protección en tratándose del patrimonio cultural, impide asumir la existencia de riesgos o impactos derivados de la actividad cuestionada y, por ende, dar aplicación a los principios de prevención y precaución. El principio de precaución difiere del de prevención (reiteración jurisprudencial), por lo que no es procedente aplicarlos indistintamente.”

Por ende todas las medidas cautelares fueron desechadas en su totalidad, incluidas las verificaciones en campo, las pruebas periciales a cargo del Servicio Geológico Colombiano y el pago del peritazgo a cargo de las accionadas y de la Oficina de Defensa Judicial.

Los magistrados que conforman la Sección 1 del Consejo de Estado son Hernando Sánchez Sánchez, María Elizabeth García González, Oswaldo Giraldo López y Roberto Augusto Serrato Valdés.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/MAYO/REVOCATORIA%20DE%20MEDIDAS%20CAUTELARES%20NISCOTA%20NUEVO%20-%20CONSEJO%20DE%20ESTASDO.jpg

Antecedentes

Luis Arturo Ramírez interpuso la acción popular contra los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, Corporinoquia, la Unión Temporal integrada por las empresas Total E&P Colombie “TEPMA”, Talismán Colombia Oil & Gas LTD y Hocol S.A., y Equión Energía Limited, por considerar que no era viable la ejecución del proyecto Niscota Nueva porque este podría atentar contra los recursos naturales protegidos en una serie de normas que entre otras incluían la ordenanza 002 de 4 de marzo de 1998 que declaró al cerro de Zamaricote como área de reserva forestal y natural; la ordenanza 057 de 10 de agosto de 1999 declaró a Támara patrimonio histórico y cultural de Casanare y el Acuerdo 400.00.004 de 31 de mayo de 2015 que declaró a Támara como reserva de protección del ambiente sano y especial, así como a las cuencas hídricas y nacederos como reservas naturales para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades y la sabiduría de la población, frente a las posibles afectaciones que puedan derivarse de la actividad minera en el Municipio.

Frente a esto el Tribunal Administrativo de Casanare dispuso entre otras medidas cautelares, la prohibición de cualquier actividad material de exploración y explotación de hidrocarburos en la zona arqueológica y cultural de Támara hasta tanto se tenga claridad sobre la no afectación de la misma a causa de la ejecución del Contrato 27 de 2006 celebrado.

El Tribunal se amparó en “que no bastaban las buenas intenciones ni una descripción completa de todo el potencial arqueológico de la zona licenciada, dado que la zona arqueológica y cultural de Támara es intangible y, por tanto, en atención a los principios de prevención y precaución, debe ser prohibida cualquier actividad”.