CN (19892)
Expoferia Banco Agrario este fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Con el lema, “Estamos comprometidos con la tecnificación del campo”, se realiza este viernes 16 y sábado 17 de marzo, en Yopal, la Expoferia Banco Agrario, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto
En este espacio los casanareños podrán acceder a súper descuentos y financiación con tasas preferenciales en las mejores marcas de maquinaria y equipo de infraestructura de riego, entre otros productos.
Más de 50 ofertas de maquinaria e insumos agropecuarios, con lo más novedoso del mercado y financiación especial, tendrá la Expoferia, que este año organiza el Banco Agrario, con el apoyo de la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal, el Comité Regional de Ganaderos de Yopal y Trollanos.
El evento busca llevar oportunidad de tecnologías para el campo, con el propósito de lograr mayor productividad y rentabilidad. Desde una guadañadora hasta tractores de diferentes precios, así como relacionamiento con compradores, gracias a la gran rueda de negocios, encontrarán los productores en la misma.
Habrá además financiamiento y precios especiales de feria. Los créditos del Banco Agrario van desde el pago de 6.500 pesos por millón, al mes, estos cuentan además con el servicio de Bancoldex, con los intereses más bajos del mercado.
Cierre temporal de vías
Con motivo de la caravana de inauguración de la Expoferia, en donde se exhibirá la maquinaria que estará disponible durante los dos días del evento, se realizará el cierre temporal de la calle 6, entre las carreras 19 y la 22, desde las 7:30 am, hasta las 9:00 am, de este viernes 16 de marzo.
De igual forma se hará cierre parcial de la carrera 19, entre las calles 6 hasta la calle 30, en el mismo horario. El recorrido de la caravana finalizará en la carrera 23 esquina con calle 30, en la Manga de Coleo, Víctor Hugo Prieto.
Policía reporta la captura de un comerciante de bazuco y un agresor de su pareja
Escrita por Casanare Noticias
En un operativo entre Policía y Fiscalía, capturaron a un hombre de 34 años de edad por transportar al interior de su maleta de viaje 505 gramos de base de coca, cuando se transportaba en un vehículo de servicio público que cubría la ruta Villavicencio – Yopal.
La captura se produjo en un puesto de registro y control en la vía que va de Aguazul a Yopal y se logró establecer que el capturado pretendía comercializar y distribuir el estupefaciente en 1.100 dosis de bazuco en varias zonas de Yopal.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 35 URI por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
En otro procedimiento, fue capturado un hombre de 40 años de edad en la carrera 11 con calle 12 del barrio Centro de Aguazul por la SIJIN en coordinación con la Fiscalía 2, en cumplimiento a la orden de captura emitida por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal por el delito de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con la investigación adelantada por la SIJIN, este hombre para el 16 de noviembre del año 2017 agredió física y psicológicamente a su cónyuge, situación que se presentó en varias ocasiones, sin embargo, no había sido denunciado por la víctima.
Este fin de semana Tauramena y Pore celebran sus festividades
Escrita por Casanare Noticias
La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo en adelanto del programa de desarrollo e identidad cultural, invita a las actividades que se realizarán en los municipios de Pore y Tauramena con motivo del encuentro cultural y artístico ¨San José Canta y Baila Joropo¨ y el XXXVIII Festival Folclórico Internacional del Rodeo del 16 -19 marzo del año en curso.
Festividades que contarán con una amplia y variada programación para todos los gustos con artistas locales, regionales y nacionales.
Donde también, se favorecerá la economía local gracias a la atractiva programación que moviliza todo tipo de público.
Cabe resaltar que dichas festividades, son las últimas del calendario departamental para este semestre y se espera que los habitantes locales puedan atender al visitante de la mejor manera, generar una buena imagen y más visitas de turistas.
ANLA será citada para apoyar soluciones a problemática de chigüiros en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare Noticias
La problemática sobre la mortandad de chigüiros en épocas de verano en Paz de Ariporo, Casanare y la atención de incendios, fueron unos de los temas tratados durante el Consejo Ordinario Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
De acuerdo a esta preocupación anual en temporada de verano, se pretende reunir a las autoridades regionales como la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y la Alcaldía Municipal de Paz de Ariporo con el ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), en aras de concertar, con este ente competente, una solución definitiva frente a la problemática de los chigüiros en los préstamos laterales de la vía Caño Chiquito - Centro Gaitán en Paz de Ariporo, donde cada temporada de sequía decenas de animales quedan en riesgo de muerte.
Por su parte, Homero Abril, presidente de la Asamblea departamental enfatizó “estamos echándole la culpa a los prestamos laterales y hay que darles responsabilidad a todos, se deben vincular a los palmicultores y arroceros, porque no hay que acabar con los acuíferos, eso obliga a los chigüiros a emigrar donde hay poca agua y la sobrepoblación acaba rápido con esas pequeñas fuentes de agua”.
Así mismo, en cuanto a la primera temporada seca del año, el capitán Harvey Ramírez, delegado del Cuerpo de Bomberos departamental, presentó que se han consumido 23.227 hectáreas de vegetación por incendios forestales.
Ramírez, hizo un llamado a la comunidad a sensibilizarse sobre las pérdidas invaluables de fauna y flora, porque son muchas las vidas de animales que se pierden o emigran. Lamenta también, el daño ambiental en las reservas naturales y el Pie de Monte. Por ello invita a las comunidades a no realizar quemas de ninguna índole, pues no se sabe en qué momento se salen de control.
Por otro lado, ante la llegada de la temporada invernal y el inicio de la Semana Santa, por parte de la Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo se socializó la circular No 017 y 020, herramientas que facilitan la toma de decisiones, la planificación y preparación desde los diferentes sectores y municipios, ante estas dos épocas del año, que traen consigo peligros naturales y antrópicos.
La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo, recuerda que la Semana Mayor coincide con el inicio de la primera temporada de lluvias 2018, la cual se presenta en el centro y norte del país entre mediados de marzo y mediados o finales de junio.
Audiencia pública para casos de corrupción se adelantará hoy con el Fiscal General de la Nación
Escrita por Casanare Noticias
Hoy a partir de las 8:00 am en el auditorio de la Unitropico, se adelantará la Octava Jornada “Bolsillo de Cristal” en Yopal, Casanare, en cabeza de Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación, quien adelantará una audiencia pública para atender denuncias de forma presencial, por escrito o escrito anónimo sobre casos de corrupción.
En avanzada a esta jornada, José Alberto Salas Sánchez, director especializado contra la corrupción, explica “nosotros tenemos un equipo de policía judicial y de SAP para que cada uno de los interesados acuda, le recibamos la denuncia, las evidencias, los elementos materiales probatorios y les exponemos si tiene interés en formular la denuncia en el auditorio directamente ante el Fiscal General. Las nuevas denuncias nos las repartiremos al final de la jornada entre la Dirección seccional y la Dirección especializada, las pondremos en consideración ante el Fiscal General de la Nación”.
También agregó que el próximo martes 20 de marzo se publicarán en la página de la Fiscalía los casos priorizados por Néstor Humberto Martínez y que en aproximadamente 3 meses se entregarán los resultados de estas investigaciones.
Para quienes estén interesados en interponer una denuncia anónima asistirán 6 fiscales traídos desde Bogotá y atenderán desde un salón dispuesto para ello. Así mismo, quienes tengan la intensión de denunciar anónimamente por escrito, Salas Sánchez, afirma, “tiene la virtualidad de no identificar a quien denuncia, pero tiene la obligación de dar a conocer los hechos, las personas, las circunstancias y entregar pruebas que acrediten sus afirmaciones o señalar el lugar donde puedan estar los documentos o evidencias para adelantar la investigación”.
Igualmente, enfatiza que la denuncia anónima tiene que ser concreta, si no refiere aspectos esenciales de corrupción se inadmite, y tampoco se aceptara que se hagan juicios políticos sin tener hechos específicos.
Finalmente, el funcionario en avanzada aclara “cuando la persona denuncia falsamente o señala a otra persona de incurrir en un hecho delictivo y se demuestra que no es cierto, incurre en falsa denuncia o falsa denuncia contra persona determinada, son dos delitos”.
En Oficina de Tránsito de Yopal se embriagaron con la rentabilidad de los comparendos F (Alcoholemia)
Escrita por Casanare Noticias
Por: Martha Cifuentes
Por modificar y eliminar comparendos por embriaguez mediante falsas resoluciones durante los años 2014 y 2015 a cambio de dádivas, la Fiscalía imputó cargos contra 3 mujeres capturadas por delitos contra la Administración Pública. Dos de ellas fueron cobijadas con detención domiciliaria y la otra quedó libre. La ex inspectora de tránsito de Yopal Rocío Socorro Martínez continúa prófuga.
Luego de que el 13 de marzo Indira Yadarlyn Garrido Gualdrón, otrora Auxiliar Administrativo de la Inspección de Tránsito de Yopal, María Claudia Molina Rincón Técnica Administrativa de la Secretaria de Transito local y Yesica Yadira Salamanca Chipiaje, quien se desempeñaba entonces como Auxiliar de una concesión transportadora de la región, fueran presentadas para imputación de cargos relacionados con irregularidades en los comparendos por embriaguez en la Inspección de Tránsito de Yopal, ayer un Juzgado determinó que las dos primeras fueran cobijadas con detención domiciliaria mientras que la última quedó libre pero vinculada al proceso.
Las irregularidades por las que fueron detenidas, tendrían que ver con el manejo del sistema SIMIT a cargo de la Inspección de Transito de Yopal, con relación a comparendos expedidos por embriaguez, que presentarían modificaciones y eliminación de las infracciones mediante resoluciones falsas a cambio, al parecer, de dádivas solicitadas por funcionarios de la Inspección de Tránsito de Yopal y de una funcionaria de la concesión, que causaron la pérdida de por lo menos $392 millones de pesos para el municipio.
La Fiscalía con base en una rigurosa investigación de 8 meses luego de las denuncias realizadas en 2015 y teniendo como base una auditoría de la Contraloría Departamental que detectó hallazgos contra la Administración Pública por 1.500 millones de pesos aproximadamente, vinculó a 4 personas al proceso de corrupción de los comparendos.
Por todo lo anterior se imputaron cargos por peculado por apropiación, concusión, falsedad ideológica de documento público, prevaricato, supresión y ocultamiento de documento público.
Extraoficialmente se conoce que habría dos abogados y un secretario de despacho de la Alcaldía de Yopal salpicados por estos hechos.
Cómo se evidenció el carrusel de comparendos
Lo que inició en 2015 como una estrategia para reducir la alta accidentalidad fatal de tránsito en Yopal a través de retenes y controles de conductores en estado de embriaguez culminó en uno de los más sonados casos de corrupción en la Inspección de Tránsito local, con los denominados comparendos de infracción F, que implica conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias sicoactivas
En mayo de ese año hubo 3 operativos seguidos aprovechando algunos puentes festivos en los que la Secretaría de Tránsito en conjunto con la Policía de Carreteras realizó operativos para evitar más víctimas mortales o lesionadas. En estos fueron objeto de comparendos varios infractores. Uno de ellos afanado por solucionar su situación legal acudió al despacho de la entonces Secretaria de tránsito, Martha Mojica. Él le pregunta que a quién tiene que darle 8 millones de pesos para sanear la infracción. Ella, sin entender porque le hablaba de ese monto, le informó que debía acudir a la Oficina de la Inspección del Tránsito donde le informarían los procedimientos para hacerle frente al tema.
Pasado un tiempo y observando ciertas anormalidades en el tema de los comparendos F, la secretaria indagó con la inspectora del tránsito, Rocio Socorro Martínez, acerca del proceso de subida de los comparendos al Simit y evidenció que no solo ella tenía acceso a la clave para hacerlo sino que una funcionaria de la Concesión Setty también.
A través de algunas pesquisas se dio cuenta que comparando la relación de los comparendos efectuados en esos controles con los realmente subidos al SIMIT no cuadraban los comparendos ni las cifras. Al consultar por el comparendo de la persona que acudió a su oficina detectó que esa infracción había desaparecido y nadie dio razón.
Según el coordinador de Fiscalías de Casanare, Jhon Fredy Encinales, el modus operandi era que cuando las personas se acercaban a pagar los comparendos, en la Inspección de Tránsito eran abordados por las funcionarias que les ofrecía borrar las sanciones en el sistema Setty a cambio de dinero.
Martha Mojica denunció ante la Fiscalía lo hallado, pidió una auditoría de la Oficina de Control Interno, la Contraloría Departamental y acompañamiento de la Personería de Yopal, para que se investigara lo que estaba sucediendo en la Oficina del Tránsito.
Las denuncias fueron corroboradas por el entonces teniente Edgar Bonilla, Comandante de la Policía de Carreteras.
Lo que dice la auditoría de la Contraloría de Casanare

La Oficina de Control interno en su momento no hizo nada, pero la Contraloría realizó una auditoría exprés y detectó que en 2014 había 289 comparendos por embriaguez por valor de 3.136 millones de pesos no pagados; en 2015 se encontró que había 330 comparendos de este tipo, pendientes de pago, por 3.053 millones de pesos.
Igualmente se observó que durante 2014 se decretaron 56 caducidades por 31 millones, una de las cuales era por un comparendo tipo F, de embriaguez; en 2015 caducaron 34 comparendos por 63 millones de los cuales 3 eran tipo F y a 31 de mayo de 2016 se habían decretado 76 caducidades por 393 millones y de ellas 35 eran tipo F. En total sumaron 166 caducidades por 448 millones de pesos, constituyéndose en delitos contra la Administración Pública. (Ver figura Informe Contraloría sobre anomalías en comparendos).
También se encontró carpetas con 1.057 comparendos de los meses de enero a agosto de 2015 que sumaron 1.740 millones de pesos que no contenían resolución de sanción en donde se declara contraventor de la norma al infractor; también fueron hallados en el registro SIMIT 54 comparendos de la vigencia 2014 por 200 millones de pesos, con número de resolución ficticia lo cual se evidencia porque existe certificación de la inspección de tránsito. (Ver figura comparendos caducados).

En el informe de la Contraloría da cuenta que revisados los archivos no existe ninguna clase de resolución en medio físico para estos comparendos, tipificada esta conducta en el código penal como falsedad ideológica en documento público. Esto implicó que se perdió la oportunidad de iniciar acciones de cobro de estas infracciones tipo F por un monto total de 1.520 millones de pesos y de otras 951 infracciones por 419 millones de pesos.
En total se dejaron caducar entre 2014 y 2015 el 71% de los comparendos tipo F, alcoholemia, ocasionando un detrimento al Estado. Se evidenció según la Contraloría diligencia de los funcionarios para emitir fallos absolutorios a personas responsables de conducir vehículos en estado de embriaguez sin ningún tipo de amonestación. (Ver figura comparendos absolutorios).

La Secretaría de Hacienda del Municipio de Yopal a través de la resolución 595 del 14 de marzo del 2018 modificó los plazos para la declaración anual del impuesto de Industria y Comercio y la declaración de Retención de Industria y Comercio.
La iniciativa, del secretario de Hacienda, Nelson Forero, busca el beneficio de la comunidad, que tendrá un mayor plazo para cumplir sus obligaciones tributarias.
La Declaración de Retención de Industria y Comercio del primer bimestre 2018 se podrá presentar hasta el día 23 de marzo y la Declaración Anual de Industria y Comercio del año 2017 se podrá presentar hasta el 3 de abril, de esta manera se extienden los plazos con el fin de brindar a la comunidad la oportunidad cumplir con su deber sin estar por fuera de los términos de tiempo y evitar costos adicionales.
Pueblo indígena Sikuani en Caño Mochuelo fue visitado por la Fuerza Aérea
Escrita por Casanare Noticias
En el marco del ‘Plan Horus’, el Grupo Aéreo de Casanare emprendió un vuelo de aproximadamente hora y media en un helicóptero UH-60, Black Hawk, para llevar felicidad al resguardo indígena de Caño Mochuelo en el corregimiento Getsemaní I, donde los beneficiados fueron los habitantes del pueblo indígena Sikuani.
La finalidad del encuentro era llevar kits escolares y regalos a esta tribu, de parte de la Fuerza Aérea, a través del Grupo Aéreo del Casanare, quienes se comprometieron a seguirles ayudando.
Ana Jaira Gualdrón, profesora e integrante de la comunidad indígena, expresó que: “este ha sido un día muy agradable, como un sueño, ya que esta visita nunca habíamos logrado tenerla en este lugar y ahora con los objetivos que se proponen con nosotros, pues mucho más”.
Por su parte el Comandante de la Unidad, Coronel Ricardo Jaramillo, quien asistió y entrego las donaciones, les expresó “vamos a ver cómo articulamos, para apoyarlos desde la Fuerza Aérea y con la ayuda de otras entidades”.
Una vez terminada la entrega de regalos, el señor Coronel Jaramillo, acompañado de líderes indígenas, procedió a conocer las instalaciones de la escuela y la vivienda de mujeres, donde se enteró de las principales necesidades del resguardo.
Luis Clímaco Rodríguez, Líder Indígena Sikuani, aseguró: “Agradezco la presencia de la Fuerza Aérea, respaldando a esta comunidad indígena, yo como indígena me siento protegido con ustedes (…) además, con los incentivos que les traen a los niños, es un gran motivo para alegrarnos”.
Primera jornada de salud mujer este viernes en las IPS
Escrita por Casanare Noticias
Este próximo viernes 16 de marzo se llevará cabo en las 16 Ips adscritas a Red Salud Casanare la primera jornada “SALUD MUJER”, que inicia a las 8 am con jornada continua hasta las 3 de la tarde.
Las mujeres afiliadas a cualquier EPS interesadas en participar solo deben acercarse al centro de salud de su municipio con el documento de identificación, los servicios no tienen ningún costo.
Durante la jornada se realizarán; Solicitud de Mamografía, Tamizaje de Cuello Uterino, Consulta de Planificación Familiar, Vacunación, Atención en Salud Oral, Control al Joven, Agudeza Visual, Consulta Adulto Sano entre otros.
“SALUD MUJER” es un programa de promoción y prevención que organiza Red Salud Casanare y Nueva Eps, con el fin de sensibilizar a las afiliadas sobre la importancia de realizar los procedimientos, consultas y educación que ayudan a prevenir y detectar oportunamente las enfermedades más comunes en la mujer.
ICBF supervisará 105 hogares sustitutos en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
ICBF atiende a 405 niños, niñas y adolescentes en hogares sustitutos de Casanare, que en las próximas tres semanas serán supervisados por equipos de nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y Defensores de Familia para complementar los actuales mecanismos de vigilancia y control del Instituto.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta un plan choque en Casanare, donde realiza visitas para verificar las condiciones de atención de los cerca de 405 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los 105 hogares sustitutos que funcionan en esta región del país, como una acción complementaria a los actuales mecanismos de vigilancia y control que lleva a cabo el Instituto de manera periódica.
“Esta titánica tarea que encabeza la Directora General, Karen Abudinen Abuchaibe, busca garantizar que todos los niños que han llegado a los hogares sustitutos en Casanare -porque sus padres no fueron garantes de sus derechos- reciban el amor, cuidado y protección que necesitan”, sostuvo la Directora Regional encargada del ICBF en Casanare, Yenny Rincón Serna.
Para este plan choque, el ICBF dispone de equipos conformados por profesionales en psicología, trabajo social y nutrición, además de los Defensores de Familia, a quienes la Directora General del ICBF ha venido acompañando personalmente en las visitas realizadas a varias regiones colombianas, para verificar el estado de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran atendidos bajo este programa.
“Por instrucción de la Directora General del ICBF, en nuestra regional se tomarán las medidas necesarias para que en los hogares sustitutos se garanticen los derechos de los niños y no se dudará en cerrar aquellas unidades de servicio que no cumplan con los estándares de calidad en la atención”, puntualizó Rincón Serna.
More...
Demora con el Plan de Desarrollo de Yopal genera debate en el Concejo
Escrita por Casanare Noticias
Ante la plenaria del Concejo Municipal se planteó la preocupación porque aun la Alcaldía de Yopal no ha presentado el Plan de Desarrollo, que se requiere para direccionar los recursos de inversión, según afirmó el concejal José Luis Avendaño.
Ayer se hizo un requerimiento institucional a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal para que manifieste a la Corporación, en qué etapa está el Plan de Desarrollo y ante que comunidades se ha socializado, “esa es su competencia” aseguró Avendaño.
Ante el requerimiento del Concejo, Leonardo Puentes manifestó “estamos trabajando, no tenemos afán por presentar algo a la carrera, ayer era la última reunión con el consejo territorial de planeación, ellos deben emitir un concepto que es parte del trámite. Confío que hoy lo estemos radicando, no hay de qué preocuparse, entiendo que hay presiones”.
Así mismo, el burgomaestre les recordó a los concejales que está entre los términos de la ley, porque falta alrededor de un mes, además lleva 45 días en el poder y les extiende la invitación “revisen históricamente cuanto se han demorado los gobiernos anteriores, en cuantos días después de la elección radicaron su plan de desarrollo. Se darán cuenta que lo vamos a entregar en la mitad del tiempo”.
De otra parte, el concejal Avendaño expresó que el Plan de Desarrollo tiene un estudio por parte del Concejo y que él propondrá que se hagan sesiones descentralizadas para visitar las comunidades y verificar si las preocupaciones y necesidades están previstas para dar solución en la propuesta del gobierno de Leonardo Puentes.
Funcionarias de tránsito en Yopal enfrentan la justicia por presunta corrupción en pago de comparendos
Escrita por Casanare Noticias
Con la captura de tres mujeres que hicieron parte de la Inspección de Tránsito de Yopal en los años 2014 y 2015, el CTI y la Dirección de Fiscalías en Casanare, cumplen la primera fase del caso de corrupción con comparendos de embriaguez que fueron instaurados, pero no pagados al municipio.
Según la investigación adelantada por la Fiscalía no aparece el pago en comparendos por la suma de 392 millones de pesos, los cuales al parecer fueron borrados del sistema SETTY, mediante resoluciones que se acordaron entre el funcionario y el ciudadano al que le impusieron el comparendo por valores de 20 a 40 millones de pesos, que también iban a la suspensión de la licencia, presuntamente se hicieron los pagos bajo el delito de concusión, reduciéndose las cuantías.
Igualmente, Jhon Fredy Encinales, Director Seccional de Fiscalías de Casanare, expone que la Contraloría fue la institución que abrió la investigación por la suma de 1.500 millones de pesos, que no aparecen soportados en el pago de comparendos, por lo tanto, falta una segunda fase de la investigación por parte de la Fiscalía para alcanzar la totalidad de esta cifra, teniendo en cuenta que hasta el momento se lleva el proceso por los años 2014 y 2015.
Así mismo, se confirmó que la Fiscalía emitió cuatro órdenes de captura en esta fase, pero sólo se ha efectuado la de tres personas, ante esto Jhon Encinales afirma “Rocío Socorro Martínez Prieto, ex inspectora de tránsito, tiene una orden de captura vigente, la estamos buscando, se pide la entrega para cumplir la orden de captura, hay unos cargos, tiene los mismos derechos y garantías que las otras capturadas”.
De otra parte, agrega, “se han entrevistado a personas que hicieron los pagos a los funcionarios y serán judicializadas. Ya se tiene el listado de los que pagaron que son alrededor de 150 personas”.
Como resultado de las audiencias de las tres mujeres capturadas les fueron imputados cargos por los delitos de peculado por apropiación, concusión, falsedad ideológica en documento público, prevaricato, destrucción, supresión y ocultamiento de documento público.
Por su parte Luis Eduardo Chacón Bonilla, abogado defensor de una de las capturadas explica que este proceso surgió por la denuncia interpuesta por Martha Mojica, ex secretaria de Tránsito y Transporte de Yopal por irregularidades en la inspección de policía, específicamente en comparendos. Así mismo, confirmó que, durante las audiencias adelantadas ayer, a las capturadas les fueron imputados los cargos a título de cómplice a una de ellas y coautoría de estos delitos a las otras dos capturadas.
Hoy se definirá en audiencia la medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía donde la defensa demostrará que no es necesario la medida de aseguramiento privativa de la libertad y puede hacerse presentaciones periódicas o que se acerquen cada vez que sean llamadas al proceso, según lo considerado por Chacón Bonilla.
Índices de embarazos en adolescentes se elevan al 57% en Yopal y el 22% en Casanare: Fundación JuanFe
Escrita por Casanare Noticias
Los embarazos a temprana edad encendieron las alarmas en las autoridades y empresa privada de Casanare, problemática que es considerada la causa del incremento de los índices de pobreza en el país, coincidieron los participantes en un encuentro adelantado en el hotel GHL el día de ayer.
“El alto índice en adolescentes me trajo acá. Yopal tiene un índice del 57% en embarazo de adolescentes y Casanare alrededor del 23% a nivel nacional, esto es muy grave, es una problemática que esta perpetuando la pobreza. Colombia está dentro de los 3 países con más altas tasas de embarazo en América Latina”, afirmó Catalina Escobar, creadora y directora de la fundación JuanFe.
La empresa Equión Energía, tuvo la iniciativa de promover el encuentro con Escobar, para socializar el modelo aplicado en Cartagena de Indias desde hace 17 años, el cual se está iniciando en Medellín, al igual que en Chile, Panamá, México y Paraguay.
“Yopal tiene una prevalencia alta por encima del promedio nacional, en el 22% y nacional 19% de mujeres que tiene su primer embarazo antes de los 19 años, un promedio de cerca de 600 embarazos al año. Lo que encontramos hoy es trabajar en equipo con la fundación JuanFe, el espacio ideal es la casa de la mujer que estamos próximos a entregar la obra y la gobernación se comprometió con la dotación”, según el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes.
Catalina Escobar visitó Yopal para explicar las políticas públicas al alcalde de Yopal y gobernador de Casanare y tomar acciones al respecto. “Aunque se cuenta con restricciones presupuestales, hoy les dije que, tienen que activar servicios amigables, ya que los adolescentes están iniciando relaciones sexuales a muy temprana edad, no es un misterio, ellos tienen que tener la información y tener acceso a métodos anticonceptivos”.
De otra parte, Camilo Montagut, secretario de Agricultura en Casanare, se refirió al papel de la mujer en el desarrollo agrícola y productivo en el departamento, donde más del 50% de las mujeres está trabajando en el campo, “Hato Corozal tiene un proyecto para producir huevos con mujeres víctimas de la violencia, se han fortalecido las cadenas agrícolas. Con producción ganadera y piscicultura se han generado ingresos, mejorado la calidad de vida, se fortalece la vocación por el trabajo en el campo y se logra que las cadenas productivas tengan valores agregados importantes”.
Así mismo, Montagut expresó que su despacho apoya en Recetor la producción de lulo, en Támara los cambios de máquinas para la producción de café y la vinculación de los espacios de la mujer en el departamento.
Colegio de San José del Bubuy en Aguazul reclama agua
Escrita por Casanare Noticias
Sin almuerzo se quedaron este martes 13 de marzo los estudiantes del colegio Luis María Jimenez, del corregimiento de San José del Bubuy en Aguazul, por falta de agua en la institución.
"Solicitamos a la Alcaldía de Aguazul que lleven agua en carro tanques o conecten al colegio a la red del acueducto del municipio que administra la ESPA, ya que estamos afectados por la falta del preciado líquido", denunciaron padres de familia del sector.
La falta de agua se debe a que el pozo profundo que provee al colegio, se secó, debido al fuerte verano, y por el momento se suplen con la que suministren en carro tanques, desde Aguazul.
Hace algunos días, las Secretarías de Obras y Hacienda del municipio, realizaron una visita al colegio con el fin de verificar el estado del pozo, y saber el presupuesto y las obras que se requieren, con el fin de montar un estudio previo, y emprender trabajos, poder darle una solución definitiva al problema.
“Mientras surte el proceso, pedimos apoyo a Bomberos para que transporte agua al colegio, pero ayer no se puedo debido a que estaban atendiendo una contingencia por incendios forestales, pero esperamos que vayan hoy”, dijo Andrés Camargo, secretario de Educación.
Reiteró que, el proceso ya anda estructurándose para solucionar de raíz el problema en el colegio, con la Secretaría de Obras.
Mientras tanto, hoy los estudiantes de san José del Bubuy acudirán a las aulas a recibir clases, pero en malas condiciones, ya que no hay agua para lavar los baños, ni para preparar los alimentos en el Restaurante Escolar