CN

CN (19892)

 

Ecopetrol informó que desde las 4:30 p.m. de este martes 13 de marzo, se vienen registrando quemas adicionales de gas por el sistema de teas del CPF Cupiagua, debido a un inconveniente operativo.

Según la empresa, “las quemas de gas en las teas no representan ningún riesgo y están dentro de los parámetros técnicos establecidos”.

Además, aclara Ecopetrol que las quemas están aprobadas por las autoridades competentes para el manejo de este tipo de situaciones.

 

Miércoles, 14 Marzo 2018 01:16

Unisangil Yopal graduó 93 nuevos profesionales

Escrita por

 

Se cumplió la ceremonia de graduación de 93 nuevos profesionales de UNISANGIL entre Administradores de Empresas, Contadores Públicos, Enfermeros, Ingenieros: Agrícolas, Ambientales, Electrónicos y de Sistemas, así mismo, tecnólogos en Sistemas de Información del Ceres de Villanueva y especialistas en Administración Financiera Estratégica.

Por su parte, la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB, extensión en UNISANGIL, otorgó título profesional a un grupo de nuevo abogados y especialistas en Derecho Público.

En la ceremonia de graduación, cumplida el pasado 9 de marzo, en el auditorio del Cinema Casanare, se otorgó distinción Magna Cum Laude a Christian Modesto Díaz González y Gustavo Adolfo Durán Montaña, egresados de Ingeniería Ambiental, por sus altos promedios académicos.

También distinción Suma Cum Laude a Pedro Antonio Cárdenas Bejarano del programa de Ingeniería Ambiental por su alto promedio académico.

De igual forma, se otorgó Distinción Meritoria a Diana Marcela Africano Guevara y Andrés Francisco García Orozco, por el trabajo de grado “Validación de un protocolo para el establecimiento de bancos de proteína, como suplemento alimenticio de ganado bovino en Casanare, mediante el diseño e implementación de un sistema hidropónico”.

El evento contó con la presencia del rector de la UNISANGIL, Franklin Figueroa Caballero, de Edwin Melo Velandia, director de la sede Yopal, Otilia Mongua Arias, subdirectora Administrativa y Financiera, sede Yopal, Olga Fiallo, secretaria General, Jorge Eduardo Lamo Gómez, decano de la Facultad de Derecho UNAB, William Guerrero Salazar, decano de Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías, los directores de los programas y familiares de los graduandos.

La comunidad educativa de la UNISANGIL augura éxitos a los nuevos tecnólogos, profesionales y especialistas.  

 

Empresas de taxis en Yopal, son preparadas para ofrecer un servicio con calidad y seguro a los usuarios del nuevo aeropuerto del municipio, que tendrá apertura en abril del presente año, informó Carmenza Motta Rodríguez, directora regional de la Aeronáutica Civil, durante reunión adelantada entre el gremio de taxistas, empresas y Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal.

“Se le está solicitando a las empresas de taxi que ofrezcan un servicio con calidad, que los taxistas conozcan la región, sean cordiales y que se le ofrezca seguridad al usuario, en caso de extraviar algo en el taxi. Esto en unión con Secretaria de Tránsito, empresas transportadoras y taxistas” aseguró Motta Rodríguez.

Así mismo, manifestó que un estudio de seguridad a los taxistas y las cámaras de seguridad que se instalaran en el aeropuerto, permitirán brindarles mayor seguridad a los usuarios, porque se identificará el conductor y taxi para que, en caso de perder algún objeto dentro del vehículo, se le suministre la información pertinente al usuario, que le permita recuperar lo perdido.

Por su parte, Jeremias Viviesca informa que se está adelantando una revisión técnica y física al parque automotor del servicio público individual y colectivo para mejorar el servicio.

“El objetivo es revisar los 592 vehículos de servicio de taxi de Yopal, de los cuales se llevan 496 vehículos. Se presentará un informe ante la Superintendencia de Puertos y Transportes cuando se tenga la revisión e inspección del parque automotor”, afirmó Viviesca.

 

Demostrado que funcionario del CTI que se accidentó en un vehículo oficial contra un árbol en el barrio Fragua de Paz de Ariporo el pasado viernes 9 de marzo, no se encontraba bajo el efecto del alcohol, según el reporte entregado por la Policía de Tránsito del municipio a Jhon Fredy Encinales, Director Seccional de Fiscalías en Casanare.

La verificación que adelantó la Fiscalía con Policía del municipio, confirmó que de ese accidente ocurrido en un separador de Paz de Ariporo si era una camioneta de la Fiscalía General de la Nación, lo que generó que el Jefe del CTI de esa Unidad Investigativa, entregara un informe y se adelantara la investigación interna que explique sobre los hechos ocurridos.

Así mismo, Encinales aclara “en un comienzo habían informado que era el jefe de la unidad investigativa, él no es el jefe, es un investigador del grupo de trabajo, según lo informado por Policía no existe ningún medio probatorio que estuviera bajo estado de embriaguez”.

Igualmente agregó, “Se percibió en Facebook que la gente comentó que estaba embriagado, que se había visto en un lugar ingiriendo bebidas alcohólicas, se verificaron esos perfiles y ya no existen. Solicito si lo conocían para tomarle una entrevista”.

Ante los avances del proceso, ya se trasladó el informe preliminar a la dirección de asuntos disciplinarios, que incluye la documentación suministrada por parte del Jefe de la Unidad, Policía de Tránsito y el funcionario involucrado, de quien se conoció que no se encontraba cumpliendo alguna labor de su trabajo.

 

  • En aras de promover la salud cardiovascular a lo largo y ancho del país, la Fundación Cardioinfantil realizó el 09 y 10 de marzo del presente año la brigada de diagnóstico cardiológico para atender a niños con enfermedades del corazón en Casanare.
  • En 2018 un total de 332 niños fueron beneficiarios de esta brigada que busca identificar a los menores que requieran un tratamiento o intervención quirúrgica para salvar sus vidas.
  • Desde el año 2011 especialistas de la Fundación Cardioinfantil han valorado, de manera gratuita, a más de 2,600 niños del departamento.

En la séptima brigada de diagnóstico, la Fundación Cardioinfantil (FCI) valoró a 332 niños, niñas y adolescentes con sospecha de sufrir enfermedades cardiacas en Casanare, logrando un récord histórico de 2,643 niños que se han beneficiado al recibir atención médica especializada por parte de un equipo multidisciplinario compuesto por cardiólogos pediatras, doctores, trabajadores sociales, personal administrativo y asistencial de la Institución; quienes evalúan el estado de salud cardiovascular del paciente.

La labor social que se lleva a cabo desde el 2011 en el departamento ha sido posible gracias al equipo de trabajo de la institución y el Club Rotario de Yopal, quien es un aliado fundamental para el desarrollo de la brigada de diagnóstico cardiológico y el traslado de pacientes a la FCI.

Adicionalmente, se contó con el apoyo de otras entidades como el Hospital Regional de la Orinoquía, el Centro Cardioneurovascular de Casanare, y personas de la sociedad civil, quienes jugaron un rol clave en la puesta en marcha de la jornada.

“Nos sentimos orgullosos de continuar apoyando la labor social que hemos logrado junto con nuestro aliado en los últimos tres años. En promedio por brigada hemos valorado a 300 niños en la región. Por eso confiamos en que se continuarán sumando voluntades para salvar las vidas de niños, niñas y adolescentes enfermos del corazón de Casanare y en los distintos departamentos del país”; afirma Carolina Herrera, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil.

Los resultados de la brigada

De 332 pacientes valorados en 2018, 319 son procedentes de Casanare, 12 de Arauca y uno de Meta. 31 niños fueron clasificados como prioridad 1 y 2, lo cual indica que deben recibir tratamiento médico (cirugía o cateterismo) en la FCI.

PRIORIDAD 1 (Cirugía Urgente)

2

PRIORIDAD 2 (Cirugía electiva)

29

PRIORIDAD 3 (Control cardiología)

94

PRIORIDAD 4 (Dados de alta)

207

TOTAL VALORADOS

332

* Ecocardiogramas 195 / Electrocardiogramas 89

El equipo interdisciplinario de la Institución evaluará los casos para proceder con el traslado de los niños a Bogotá que serán atendidos por el programa social “Regale Una Vida”, que ofrece tratamiento médico gratuito de alta calidad y tecnología a los niños colombianos de escasos recursos con patologías cardiacas, para salvar sus vidas. Acerca de la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología Desde hace 44 años la Fundación Cardioinfantil, a través de su Programa ´Regale una Vida”, ha atendido a más de 25.000 niños de escasos recursos enfermos del corazón, que no pueden acceder a los servicios médicos de calidad y alta tecnología que requieren sus casos.

Anualmente la FCI atiende 8.687 consultas de cardiología, de las cuales el 38% corresponden a población pediátrica. Los pacientes pediátricos atendidos provienen de toda Colombia, e incluso del exterior; convirtiéndose así, en uno de los principales centros de referencia para la atención de patologías cardiacas en Colombia.

Con las donaciones de empresas, personas naturales y eventos de esta naturaleza, en el 2017 se diagnosticaron de manera gratuita a 3.396 niños en las 14 brigadas que el Programa Social realizó en los diferentes departamentos del país, de los cuales se trasladaron a Bogotá 198 pequeños, representando para la Cardioinfantil una inversión de más de 4.300 millones de pesos.

 

 

El partido político con la mayor votación en los comicios electorales de este  11 de marzo en  Casanare fue el Centro Democrático, con una votación para la  Cámara de Representantes de 34.654 votos, lográndose una curul para el médico, Jairo Giovany Cristancho Tarache, quien obtuvo 21.879 votos.

Cristancho Tarache nació en la vereda La Aguada de Paz de Ariporo, es hijo de Pio Quinto Cristancho y Omaira Tarache, es casado la también médica, Claudia Ximena, con quien tiene dos hijos, Camilo Andrés y José Tomas.

Jairo Cristancho es médico cirujano, con especialización en Ginecología y Obstetricia, Gerencia en Salud y Gestión de Calidad, Gobierno y Gestión Pública, con 20 años de experiencia laboral. Su cargo más reciente en el sector público lo ocupó en 2016 cuando fue Secretario de Salud de Casanare.

 

 

César Augusto Ortíz Zorro con 21.670 votos logró ser representante a la Cámara por Casanare, por Alianza Verde, partido que obtuvo una alta votación en los municipios de Yopal, Aguazul, Nunchia y Támara.

Nacido en Yopal, criado y formado en Támara en el seminario Menor San José, estudió Contaduría Pública en la universidad Unisangil donde se destacó como representante estudiantil durante su carrera.

En 2015 fue electo concejal de Yopal, en donde hizo oposición a proyectos lesivos para el municipio como las foto multas, el parqueadero público del Hospital  de Yopal, y La Ceiba. Hace 18 años creo la fundación “Llano Feliz”, entidad sin ánimo de lucro, que propende por dar solución a  las problemáticas económicas y sociales del departamento.

 

Casanare tiene nueva senadora, es Amanda Rocío González Rodríguez, quien de manera histórica obtuvo 45.505 votos en varios departamentos del país, dejándola en la tercera posición de los candidatos con mayor número de votación por el partido Centro Democrático.

González Rodríguez, nació en Aguazul el 12 de febrero de 1978, es hija de Luis Alberto González y María Teresa Rodríguez, es médica de profesión y está casada con Humberto Alirio Martínez desde hace 12 años, con quien tiene un hijo de 10 años de edad.  Los resultados en los comicios electorales que le permitieron alcanzar una curúl en el Congreso, es un nuevo triunfo político para su familia, teniendo en cuenta que es prima de Alirio Barrera Rodríguez, gobernador de Casanare.

Perfil profesional

Estudió medicina general en la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales –UDCA, es especialista en auditoria médica y servicios de salud de la universidad del Meta. Igualmente, especialista en salud pública de la universidad del Rosario y actualmente es candidata a Magister de gestión de organizaciones de la Escuela de Administración de Negocios- EAN-.

Tiene 12 años de experiencia profesional, tiempo durante el cual se ha desempeñó, como gerente del Centro de Salud de Monterrey por cuatro años y en la gerencia de la ESE Hospital Juan Hernando Urrego del municipio de Aguazul, durante ocho años.

La jornada electoral en Casanare transcurrió en completa normalidad expresaron las autoridades militares, Policía y Fiscalía, quienes garantizaron la seguridad en los 149 puestos de votación instalados en todo el territorio departamental.

Según Jhon Encinales, director seccional de Fiscalías, durante la revisión de documentos, las autoridades lograron identificar a 12 personas que presentaban orden de captura por delitos como hurto, delitos sexuales, homicidios, concierto para delinquir, entre otros que no sólo habían sido emitidos por jueces o fiscales en Casanare sino en departamentos como Valledupar, Bogotá y Meta, por lo que se procedió a la captura de dichas personas luego de ejercer su derecho al voto.

Así mismo, la Fiscalía logró identificar en Paz de Ariporo a una mujer que había sido reportada como desaparecida por la Dirección Seccional de Fiscalía en Cúcuta, Norte de Santander. Por lo tanto, las autoridades realizaron el acta de supervivencia y el respectivo registro en el sistema de información de desaparecidos para esclarecer el caso.

Igualmente, Encinales afirmó que “se identificaron a 40 personas que presentaban orden de captura, pero al verificar ya estaban suspendidas, canceladas o se habían cumplido la pena, esto sirve para depurar la información”.

De otra parte, el Grupo Aéreo del Casanare, GACAS de la Fuerza Aérea Colombiana apoyó a la Registraduría Nacional, transportando el material electoral a las zonas más alejadas y de difícil acceso de Casanare como los municipios de Guafal, Puerto Colombia, Santa Bárbara, Corralito, Resguardo Indígena Caño Mochuelo y Bocas de la Hermosa.

El coronel Ricardo Jaramillo, Comandante de la Unidad, aseguró que “la Fuerza Aérea estuvo efectuando reconocimientos de ciertas poblaciones que están dentro de un nivel de riesgo por su ubicación y estuvimos presentes en Casanare y Arauca haciendo vigilancia con las aeronaves A-29, Huey II, AH-60L y UH – 60”.

En la consulta interpartidista el mayor número de votos los obtuvieron en Casanare los candidatos de la Gran Consulta por Colombia, con un total de 80.412 votantes equivalentes al 29.26% de participación, mientras que los candidatos que hacían parte por la Consulta Inclusión Social para la paz obtuvieron un total de 16.789 votantes, con un 6.10% de participación.

El ganador de la Gran Consulta por Colombia fue Iván Duque del partido Centro Democrático con 64.629 votos, le siguió Martha Lucía Ramírez del partido Por Una Colombia Honesta con 10.392 y Alejandro Ordoñez del partido La Patria de Pie con 3.943 votos. En cuanto a los votos nulos fueron 684 y los no marcados 764 votos.

De otra parte, por la Consulta Inclusión Social para la Paz, Gustavo Petro del partido MAIS obtuvo 13.972 votos y Carlos Caicedo del partido Fuerza Ciudadana 1.886 votos. Así mismo, los votos nulos fueron 383 votos y no marcados 548 votos.