CN

CN (19892)

 

Este domingo 11 de marzo los ciudadanos podrán conocer en tiempo real y de manera ágil, los resultados de preconteo de las elecciones para Congreso de la República y las consultas interpartidistas.

El Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha informó que “los colombianos interesados en seguir la información que entrega la Registraduría Nacional del Estado Civil este domingo 11 de marzo, a partir de las 4:00 pm, también lo podrán hacer a través de sus celulares o tabletas. Sólo deben ingresar a Play Store o App Store y descargar la aplicación digitando “Elecciones Colombia 2018”. Una vez instalada la aplicación se podrá ingresar y conocer los resultados de preconteo”.

En la aplicación móvil se podrán consultar los resultados por corporación (Senado de la República y Cámara de Representantes), así como los de la Gran Consulta por Colombia y Consulta Inclusión Social por la Paz. Dentro de cada corporación encontrarán la votación por departamento y Bogotá, como también la votación por las circunscripciones especiales.

El Registrador Nacional recordó a los colombianos que “los resultados que se entregan el domingo de las elecciones son producto del preconteo o conteo rápido de mesa. Estos tienen carácter informativo y no jurídico vinculante pues de acuerdo con lo previsto en el Código Electoral, los resultados oficiales de la elección sólo se conocen una vez concluya el proceso de escrutinio, a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral”.

Tomado de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

 

Todo está dispuesto para las elecciones al Congreso de la República 2018 y las dos consultas interpartidistas, este  domingo 11 de marzo, dijo el alcalde de Yopal Leonardo Puentes, “existen las garantías y hasta el momento no se han recibido denuncias sobre irregularidades o hechos que pudieran hacer pensar que el proceso estuviera amenazado, creo que hay tranquilidad”, afirmó.

Se indicó por parte de la Registraduría que se cuenta con el personal, la papelería y los pliegos electorales disponibles para ser ubicados en los puestos de votación del municipio de Yopal. Referente a los jurados de votación se hizo la capacitación sobre el 98%, en la semana del 19 al 22 de febrero, finalizando este proceso el 07 de marzo en el auditorio de Comfacasanare

Referente a los testigos electorales, los partidos políticos tenían plazo hasta el viernes 09 de marzo para postularlos ante las mesas de votación y las comisiones escrutadoras, el Tribunal Superior de Distrito Judicial designó 6 comisiones auxiliares para el caso del Congreso y una Comisión Municipal, de igual modo se anunció que la apertura de las elecciones de este domingo se realizarán con presencia de las autoridades civiles y militares, en las instalaciones del colegio Marco Fidel Suárez a partir de las 7:00 de la mañana.

A su vez, el secretario de Tránsito y Transporte Municipal, Jeremías Viviescas Valdivieso, aseveró que, durante este tiempo se realizaron controles informativos para retirar publicidad política de los vehículos y otros sancionatorios, de igual forma anunció que para el domingo 11 de marzo se tienen previstos controles para verificar que no haya ningún tipo de publicidad política en los mismos o de lo contrario serán sancionados los conductores.

 

Tres personas fueron atacadas por abejas africanas en la vereda Primero de Mayo, en la vía que de Yopal conduce al corregimiento de Punto Nuevo,sin que nadie brindara los primeros auxilios, dijo Dolores Paipa, vecina del sector, quien presenció el hecho, desde una buseta de transporte público, la cual tampoco se detuvo para ayudar a las victimas porque el conductor no quiso parar. 

El incidente ocurrió a las 7:40 de la mañana de este viernes, cuando una mujer y dos hombres fueron atacados por un enjambre de abejas, siendo la mujer quien resultó con más afectaciones, “ella se revolcaba del dolor por las picaduras de los insectos", dijo Dolores Paipa.

Ante la falta de solidaridad de quienes observaban el accidente, Luis Alberto Villamil, conductor de un camión, quien se movilizaba sobre la vía, se detuvo para lanzarle una manta a la mujer como método que permitiera ahuyentarle las abejas e hizo que se subieran al vehículo para transportarlos hacia sus vivienda,  ubicadas a un kilómetro del lugar del incidente.   

“A estas personas se les había varado un tractor y pidieron una grúa para subirlo, cuando estaban subiéndolo a la grúa, el ruido de las maquinas alborotaron a las abejas y se les tiro a picarlos”, fue la versión de Luis Villamil, quien explicó las causas del accidente.

Según Dolores Paipa, llamaron al corregidor y a otras autoridades del sector para auxiliar a los afectados y no tuvieron respuesta. Así mismo, Villamil afirmó que los dejó en su casa y  de inmediato llamaron una ambulancia para llevarlos a un centro asistencial de Yopal, teniendo en cuenta que la mujer fue la más atacada por la picadura de las abejas. Actualmente se desconoce el estado de salud de los afectados.

Noticia en desarrollo.

 

Por: Angélica Latorre Coronado

Los ciudadanos de Casanare están en la víspera de una nueva elección. Sin embargo, ¿cuántos conocen lo que hicieron los congresistas actuales de su Departamento, más allá de que busquen volver al Congreso o no? Casanare Noticias le cuenta lo más llamativo de la labor de los representantes Jorge Abril y John Molina y el senador Jorge Prieto en presentación de proyectos y control político. No incluimos a José Rodolfo Pérez porque, entre julio y diciembre de 2014, tiempo que estuvo en el Congreso actual, no registra actividad.

Las propuestas legislativas

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Congresistas%20Casanare_1.jpg

El senador Jorge Prieto de Alianza Verde fue el más activo de los tres congresistas de Casanare en radicación de proyectos de ley y/o de reforma constitucional (56), seguido por Jhon Molina de la U (22) y Jorge Abril del Partido Liberal (18).

Prieto, además, fue el más exitoso en trámite legislativo; 4 de los proyectos en los que fue autor se convirtieron en ley: el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, en alianza con el Gobierno nacional; la prima de servicios para trabajadores domésticos, el homenaje a Carlos Gaviria Díaz y la declaración del Torneo Cimarrón de Oro como patrimonio nacional, que compromete al Gobierno Nacional a fortalecerlo.

El Senador de Alianza Verde se destacó por la cooperación con compañeros de su partido con 16 iniciativas (28.57%); en ocho de estas no participaron miembros de otras bancadas. La agenda con los ‘verdes’, en su mayoría, se enfocó en temas ambientales que conciernen a los ciudadanos de Casanare, por ejemplo, los proyectos sobre licencias para la exploración y explotación mineras y el que regula la participación de las comunidades en la toma de decisiones sobre los usos del territorio.

Mientras que, entre los proyectos con congresistas de otros partidos, en relación con el Departamento, se destaca la propuesta de fortalecimiento de la Región Administrativa de Planificación, RAP.

A su vez, Prieto también promovió un proyecto para facilitar el cambio de servicio público de transporte especial a particular de ciertas camionetas. Sin embargo, el Ministerio de Transporte finalmente reguló el tema a través de un decreto expedido el 25 de febrero de 2017.

El representante Jhon Molina, que llegó en diciembre de 2014 al Congreso en representación del Movimiento Cien por Ciento por Colombia tras la renuncia de José Alfonso Pérez, luego se pasó a La U. Es el que más trabajó de la mano de colegas de su partido.

Coincidió con miembros de su bancada en el 81 por ciento de los proyectos que radicó. Entre los que son de interés para el Casanare y aún están vivos en el Congreso se encuentran el de fomento a la economía campesina y a la agricultura familiar y el de seguridad social rural.

Por otro lado, el que buscaba que se emitiera una estampilla pro-Unitrópico para destinar recursos al fortalecimiento en infraestructura, capacitación, investigación y gastos administrativos se archivó en Comisión.  Tuvo mejor suerte la propuesta que radicó por su cuenta para establecer la naturaleza jurídica de esa institución educativa. Actualmente está bajo revisión de la Corte Constitucional, tras pasar los debates requeridos en el Congreso.

Por su parte, el representante Jorge Abril del Partido Liberal fue el que más radicó proyectos en solitario, cinco en total (27.77%). Dos buscaban declarar patrimonio nacional a municipios de Casanare: Trinidad, por su rol en la Campaña Libertadora, que ya fue sancionado como ley, y Orocué, por ser cuna de la obra literaria “La Vorágine”, que está en revisión por parte de la Corte Constitucional.

Abril radicó otros 13 proyectos, con colegas de su bancada y de otros partidos (72.22%). Sobresalen propuestas de impacto para el Departamento y la Orinoquia, que, no obstante, no tuvieron un trámite exitoso por el Congreso: dos modificaciones al régimen de regalías, una en materia de compensaciones para las regiones productoras y otra para facilitar la aprobación de proyectos de inversión que hoy en día requieren aprobación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD; una reforma constitucional con la que se buscaba dar representación en el Senado a Casanare, Putumayo, Arauca, Guaviare, San Andrés, Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía, que fueron reconocidos como departamentos en 1991. El representante Molina fue uno de los autores de otra propuesta con el mismo propósito, que tampoco prosperó.

Proyectos que unieron a congresistas del Departamento

Son ocho los proyectos en los que dos de los tres congresistas de Casanare coincidieron como autores. Nunca se juntaron todos. Abril y Prieto concurrieron en una propuesta acerca de las funciones de la Contraloría General, y en dos de los tres intentos del senador de Alianza Verde, en alianza con otros congresistas, de elevar a derecho fundamental el acceso al agua, que ha convertido en proyecto bandera del Partido. Ambas propuestas se archivaron, y una tercera sigue vigente, con posibilidades de completar su trámite.

Molina y Prieto promueven en conjunto con otros colegas los proyectos de fomento a la apicultura, consolidación de la economía campesina y agricultura familiar y disposiciones para una educación cívica.

Mientras que Abril y Molina son dos de los autores de dos proyectos, mencionados antes, sobre distribución e inversión de recursos de regalías, que no prosperaron.

Otros proyectos de interés para los casanareños

Hay iniciativas en curso en el Congreso, promovidas por los congresistas del Departamento que vale la pena destacar porque a primera vista no se relacionan directamente con temas de interés para Casanare, pero que pueden tener un efecto en la vida cotidiana de sus habitantes si llegan a completar su trámite en el Congreso. Por ejemplo, la que establece garantías para las mujeres en embarazo que trabajan por prestación de servicios, las disposiciones para un ambiente libre de plomo, la prohibición de la prueba de embarazo como requisito laboral o el fortalecimiento de los hospitales públicos universitarios.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Congresistas%20Casanare_2.jpg

Control político

A lo largo de casi 4 años de labores de este Congreso, se discutieron en 10 ocasiones asuntos relativos a Casanare, en debates de control político y audiencias públicas.

 http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/marzo/Congresistas%20Casanare_3.jpg

En la Comisión VI de Senado, a la que pertenece Jorge Prieto en mayo de 2015 se abordó la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Yopal. En agosto y septiembre de ese mismo año se puso el foco en la afectación de las vías terciarias y secundarias de los departamentos del Llano, ocasionadas por la actividad petrolera. En mayo de 2017, se discutió acerca de las obras proyectadas para el corredor vial Yopal – Aguazul y la Variante, en una audiencia pública en la ciudad, nuevamente en septiembre y una tercera vez en diciembre pasado.

La problemática de desabastecimiento de agua potable que se presenta en Yopal desde el colapso de la planta de tratamiento el 29 de mayo de 2011 también se abordó en la Comisión IV de Cámara, de la que hace parte Jorge Abril, en octubre de 2015. El Representante también convocó allí en noviembre de 2017 a un debate a propósito del manejo de los recursos girados del Sistema General de Regalías al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales – Fonpet.

Los representantes Jorge Abril y Jhon Molina fueron algunos de los citantes de un debate en agosto del año pasado sobre la crisis de los productores de arroz en la Comisión V de Cámara.

 

 

Respetado lector,

Después de muchos años de luchar para que la Ciencia, la Tecnología y la Educación sean relevantes en Casanare y al encontrar únicamente desidia y desinterés por estos temas, entendí que, si yo mismo no intento cambiar esta mentalidad dirigencial, el departamento caerá en el atraso tecnológico, agrícola e industrial.

El momento es AHORA: tenemos el no despreciable presupuesto de 10% de las regalías (en fondos de Ciencia, Tecnología y Educación), esto no se aprovecha.

Debemos preparar a Casanare y si no lo capacitamos con inteligencia, el trabajo nunca llegará porque no podemos depender solo de petróleo, agricultura y ganadería; si no aprovechamos el potencial de los casanareños para crear empresas y microempresas en estos y otros sectores, volveremos dentro de cuatro años a recibir solo promesas de los candidatos  sin haber solucionado nada… aunque estemos en un departamento con $35 mil millones “represados” para invertir en Ciencia, Tecnología y Educación.                      

Creo firmemente en la importancia de hacer proyectos en Ciencia, Tecnología y Educación, para enfrentar con éxito los cambios tecnológicos que se acercan y para que 58 mil estudiantes de nuestros municipios, disfruten en un futuro cercano de un INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA e INNOVACIÓN que le permita consolidar su formación y contribuir al desarrollo de Casanare.

Campañas limpias…

Somos responsables de permitir que personas que solo buscan su interés personal sean electos y preferimos quedarnos en casa y no votar o votar en blanco, favoreciendo lo que tanto nos agobia: LA CORRUPCIÓN; aunque 9.000 votos en blanco en las elecciones de 2014 demostraron inconformidad, yo pregunto: ¿qué hicieron los representantes que tuvimos en el Congreso…? NO REPITAMOS LA HISTORIA

LA CORRUPCIÓN comienza en las campañas no importa que sean de derecha, de izquierda o de centro. Casanare ha visto que mi campaña plantea un cambio en la forma de hacer política; por eso, no estoy entregando dádivas ni haciendo promesas irrealizables. No se puede combatir la vieja forma de hacer política haciendo lo que otros hacen.

No se puede cambiar el Congreso si no cambiamos desde la campaña. Una verdadera democracia se logra con un voto limpio de conciencia.

Esta campaña es austera y bien administrada: no he incurrido en gastos de reuniones; ni he invitado a desayunos, almuerzos, comidas, ni ejércitos de gentes con cachuchas o camisetas, o invitando asados para que oigan mis ideas: creo en la penetración de los medios de comunicación y en el trabajo de todos estos años para que los casanareños me reconozcan como ciudadano de bien.

Mi sueño por Casanare:

Infortunadamente, en Colombia, los políticos tradicionales no han hecho bien su trabajo: gracias a ellos nuestro “sistema de salud” premia al empresario dueño de la EPS  y perjudica al médico y al paciente.

Por eso, a pesar de la campaña, no he dejado de atender  a mis pacientes y en época electoral sigo asistiendo  en mi consultorio, porque yo, como usted, si no trabajo no gano; apenas me queda tiempo para acudir a algunas emisoras y medios a expresar mis ideas, y dedico las noches y fines de semana  a escribir  los proyectos que voy a presentar al Congreso.

Mi sueño es ver en 8 años un Casanare desarrollado y a los médicos, odontólogos, enfermeras y todo el personal de la salud trabajando con sueldos dignos y que les permitan sacar a sus familias adelante; no quiero ver a nadie “haciendo cola” en una EPS  mendigando un servicio de salud al que tienen derecho; quiero ver un CAPRESOCA próspero brindando servicios  oportunamente, pagando a tiempo los salarios de sus empleados para que no queden colgados con sus compromisos económicos y terminen reportados en las centrales de riesgo…

No podemos permitir que solo unos pocos reciban  los beneficios de la salud..

No es fácil ser candidato en esta época: solo por el hecho de ser candidato a la Cámara de Representantes me gané gratis el señalamiento de “CORRUPTO”: que solo quiero llegar a robar, que dejé de ser “buena persona”, que me voy a “contaminar” … Ser candidato  a un puesto de elección popular debería ser el mayor honor para un ciudadano, la ratificación de un trabajo largo y arduo por hacer bien las cosas respaldadas por su actuar  como ciudadano.

Y aunque,  "una sola golondrina no llama verano"  si no empezamos a mostrar que hay un camino diferente, nunca llegaremos a ser una región o un país desarrollado. Mi forma de llegar a los casanareños no es insultar, alzar la voz o maltratar a nadie; así haya cometido los mayores errores o crímenes: creo que con argumentos claros y contundentes podemos llegar a la conciencia de los casanareños  y demostrar que sí es posible  que una golondrina pueda llamar a más golondrinas y así logremos el cambio tan anhelado.

Entiendo y comparto la insatisfacción con la política tradicional… como usted, considero que debemos ser justos y no pagar salarios altísimos a personas que no nos representan bien, que solo nos buscan en época electoral y una vez electos olvidan sus promesas… ya no se acuerdan del “casa-casa”.

Pero deseo un cambio y por eso arriesgo hasta mi prestigio profesional para   dar un mensaje contundente a los casanareños y pedirles que me acompañen con su voto y con la idea de que HAGAMOS LAS COSAS BIEN Y CON INTELIGENCIA.

Hubiera podido usar este espacio para mostrar muy grande mi foto y mi número en el tarjetón pero creo que este es más un momento de reflexión y de convicción personal que de publicidad. No me hubiera sentido bien si no tomaba este espacio para comentarte lo que es mi sueño por Casanare.

Muchas gracias por su atención.

Hoja de vida

Soy LUIS MAURICIO CHIQUILLO PÉREZ, odontólogo de la Universidad Javeriana; magíster en Administración en Salud, y especialista en Odontología Legal y Forense de misma Universidad; especialista en Endodoncia de la Fundación Universitaria San Martín, y especialista en Implantología Oral y Reconstructiva de la Universidad Militar Nueva Granada.

He realizado trabajos de investigación para buscar el beneficio de la salud oral a nivel mundial por lo que he obtenido por mis investigaciones, seis patentes, concedidas en: México, Colombia, Rusia, Australia, Israel y Estados Unidos.

Fui semifinalista al premio Nacional al Inventor Colombiano 2011, y soy investigador reconocido por Colciencias; llevo 11 años radicado en el departamento y me he convertido en un casanareño preocupado por el futuro de su región y que hoy quiere estar a su servicio en la Cámara de Representantes.

Prensa y Comunicaciones, Mauricio Chiquillo (Publicidad Política Pagada)

  

Acabar con el analfabetismo y ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes bachilleres que aspiran seguir una carrera universitaria, es la propuesta bandera que, en materia educativa tiene el candidato al Senado por Casanare, Jhon Fredy González, Opción Ciudadana 35.

Su compromiso a nivel nacional es gestionar más de 3.500 becas al año, para que los jóvenes casanareños puedan prepararse y acceder a cargos de importancia a nivel local y nacional.

Jhon Fredy González, la cara fresca y nueva que con seguridad llegará al Senado este 11 de marzo, es uno de los candidatos con mejor preparación académica y logros por mostrar.

El, representa, la renovación política que requiere Colombia, una nueva generación de profesionales jóvenes, capaces y con propuestas contundentes, tendientes a cambiar el rumbo del país.

Jhon Fredy González, oriundo de Yopal, es empresario, comerciante, abogado, contador público y especialista en gerencia de proyectos y alta dirección del Estado, con una vasta experiencia en el sector público.  Hace más de quince lidera una firma de asesoría contable, financiera y tributaria denominada Ases Contadores en la capital del departamento.

Es consciente de la crisis y la batallas, que a diario libran los comerciantes de la ciudad por sobrevivir y siente representarlos con dignidad y respeto en el Congreso de la República.

Y es que su principal propuesta, tiene que ver con la implementación de “La  Ciudad Universitaria”, proyecto que expone con suficiencia, ya que  conoce el tema, pues fue delegado del Ministerio de las TIC para Casanare, logrando resultados palpables, con la gestión de 140 becas universitarias para estudiantes de Casanare, más de 1000 becas para diplomados en temas de Tecnologías de la Información, y la implementación de ocho zonas wifi en Yopal y Aguazul, dejando proyectadas más de 50 en diferentes municipios del departamento.

Jhon Fredy González entra a la política por la puerta grande, quiere ser Senador pues visualiza para la región la gran Ciudad Universitaria, donde converjan estudiantes de toda la Orinoquia, “tendremos las mejores universidades públicas del país, para darle oportunidad a más de 10 mil estudiantes de la región, reactivando la economía de manera categórica”, afirma.

Su experiencia en el Ministerio de las TIC le da la posibilidad al futuro Senador de saber dónde ponen las garzas, “mi compromiso es traer para Casanare becas que beneficien a más de 3500 estudiantes”.

Jhon Fredy Gonzales cree en Casanare pero expone con criterio que para que las cosas cambien, se debe salir a votar, pero algo fundamental, “hay que votar por gente nueva, si se vota por los mismos de siempre Casanare difícilmente cambiará”.

El #35 por Opción Ciudadana, le apunta al sector productivo agropecuario, ganadero, pero con industria, ya que se asegura el empleo y la comercialización de los productos, “el reto es grande, pero lo he asumido con decisión y criterio. Casanare necesita ser escuchado, recuperar la voz en el Congreso y realizar una representación de la cual mis paisanos se sientan orgullosos”.

Este domingo, usted decide si Casanare debe cambiar, o permanece en el letargo que lo tienen los actuales congresistas. En Jhon Fredy Gonzáles esta la mejor opción al Senado, y su apoyo es fundamental, marcando en el tarjetón, el logo del partido Opción Ciudadana y el número 35.

Ofinina de Prensa, Jhon Fredy González, (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

 

Enerca informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica, que el martes 13 de marzo se efectuarán trabajos de mantenimiento preventivo en el corredor de red 13,2KV sector Yopitos – Porfía – Arenosa.

Se limpiará la vegetación que hace contacto con las redes eléctricas, se hará ajuste de conexionado en seccionadores y cambio de aislamiento averiado y reposición de protecciones.

Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 8:00 am a 3:00 pm en los siguientes sectores del área rural del municipio de Yopal: Yopitos, Porfía, Arenosa, Mapora, Argelia, Milagro.

Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio, también, no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

En las últimas horas a través de redes sociales y de WhatsApp viene circulando un escrito mal intencionado en contra de la campaña de Amanda Rocío González, candidata al Senado por el partido Centro Democrático, con el que pretenden sembrar terror en los seguidores mal informándolos de una presunta inhabilidad de la candidata para gestionar proyectos para el departamento de Casanare en caso de ser electa senadora, por su parentesco con el gobernador actual este departamento.

“Me he enterado por las publicaciones que circulan a través de redes sociales, de los supuestos impedimentos que generarían mi elección como Senadora de la República frente a la gestión administrativa del gobierno departamental. Debo decir al respecto y de forma muy respetuosa que desmiento categóricamente todo su contenido, pues no amerita un análisis profundo ni la experticia jurídica para saber que las inhabilidades o los impedimentos son específicos frente a determinadas situaciones y no pueden hacerse analogías o presagios que sólo muestran un afán desesperado de otras campañas políticas que pretenden confundir y generar desinformación ante la evidente aceptación de nuestra propuesta política y nuestra contundente y segura victoria en las elecciones de este 11 de marzo. Tengo el conocimiento necesario y la preparación académica requerida para saber a que voy al Congreso de la República, cual es el alcance de la gestión legal frente a la actuación administrativa de los gobernantes y de las entidades públicas” explicó Amanda Rocío González.

Finalmente la aspirante casanareña al Senado por el partido Centro Democrático con el número 36, hizo un respetuoso llamado a los opositores para que el debate político sea basado en ideas y propuestas y no subestimen al electorado con falsas comunicaciones carentes de todo sentido razonable.

Oficina de Prensa, Amanda González, (Publicidad Política Pagada).

 

 

 

Más que una reunión cuantiosa, es la evidencia del respaldo de Julio Ramos CR 101 a la Cámara de Representantes en su natal Maní.

“Me da orgullo decir que el hijo de La Cristalina, gracias a Dios, al esfuerzo propio, al de mis padres y abuelos, pudo capacitarse y hoy está en la recta final para ser el que lleve la vocería de este hermoso departamento ante todo el país” dijo Julio Ramos CR 101 ante miles de asistentes que le aplaudieron con todo el júbilo por ser uno de los mayores exponentes de la raza llanera, de la sabana inmensa y rica de Maní.

La concentración masiva fue un reflejo de lo que ha sido esta campaña de dos meses y medio, un sentir de miles de casanareños que creen en la fuerza de un gran líder, el cual cuenta con el respaldo de una colectividad que inspira no solo respeto, sino que es tomada en cuenta en las decisiones de gobierno.

En el marco de esta copiosa reunión, Julio Ramos CR 101 recordó sus orígenes campesinos, e hizo un homenaje a la tierra que lo vio nacer y que hasta hoy lo sigue acompañando como uno de sus hijos consentidos.

Allí, Ramos Prieto recordó sus propuestas, las cuales van direccionadas a asuntos sociales, en gestión, en lo legislativo y de control político. Manifestó la importancia de declararle la guerra al sistema obsoleto y deficiente del SOAT, habló de la oposición rotunda con la que quiere enfrentar cualquier proyecto que intente subir la edad de pensión y la materialización del proyecto de ley para la creación del ministerio de la familia que se encargue de temas urgentes como la violencia intrafamiliar, violencia sexual, madres y padres cabeza de familia, tercera edad, juventud, discapacidad y demás temas inherentes a la familia que están afectando a la población no solo casanareña, sino del país.

Las reuniones se han extendido en todo Yopal también, donde miles de mujeres le han recibido para conmemorar juntos el día de la mujer como núcleo fundamental de la sociedad. Allí reiteró uno de sus proyectos bandera con ellas para gestionar la creación del Ministerio de la Familia, de manera que haya un compromiso real con la parte vital de la sociedad.

A pocas horas que termine esta contienda electoral, la agenda de Julio Ramos no cesa, y por el contrario, se viene fortaleciendo, pues si bien arrancó con fuerza, cada día sigue creciendo aún más, porque minuto a minuto es mayor el apoyo a este líder que ha cambiado la manera de ver y hacer la política en Casanare.

Oficina de Prensa, Julio Ramos, (Publicidad Política Pagada).

 

Mediante el “Plan Democracia”, la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, activó los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad y tranquilidad, en el desarrollo de los comicios electorales del próximo 11 de marzo, donde los colombianos elegirán el nuevo Congreso de la República.

En lo que al Ejército Nacional le compete, hará presencia en 86 puestos de votación, correspondiente a 120 mesas; esto en los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, jurisdicción de la Décima Sexta Brigada; además del apoyo a la Policía Nacional en otros sectores, como segundo anillo de seguridad.   

Para este propósito se han dispuesto tropas del Batallón de Infantería No.44 “Ramón Nonato Pérez”, Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, Gaula Militar Casanare, Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate No. 16 y Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 16.

De igual manera, se mantiene la restricción al porte de armas, incluso a quienes tengan el respectivo permiso en toda la jurisdicción y las autoridades militares y de policía procederán a la incautación a quienes sean sorprendidos portando armas de fuego, y tendrá consecuencias desde multas hasta la suspensión definitiva de su permiso de porte.